Ejemplo de Análisis y Diseño
Ejemplo de Análisis y Diseño
Ejemplo de Análisis y Diseño
Los administradores del sistema en cualquier momento podrán solicitar a éste información
de cualquier usuario y estadísticas del uso del sistema por parte de los usuarios del mismo.
La información que desea mantener referente al problema es la siguiente:
Los Procesos
Considerando esta información se debe diseñar un sistema software mediante el cual
pueda llevar a cabo los siguientes procesos:
1. La consulta completa por parte de los administradores del sistema de toda la
información acerca de los usuarios y uso por parte de estos del mismo.
2. El uso del sistema por parte de los usuarios, es decir: los usuarios podrán conectarse,
desconectarse, recargar el saldo de su teléfono, consultar el saldo, activar el
desvío y desactivar el desvío, enviar y recibir mensajes. El sistema, como tal, debe
ser considerado como un usuario, cuya funcionalidad se limita, en este sentido, a
recibir y enviar mensajes, además de la anteriormente señalada.
3. El envío de mensajes desde el sistema a los usuarios. Estos mensajes consistirán en:
Mensajes comunicando el saldo actual del terminal móvil.
Mensajes de error comunicando cualquier error que se produzca por el mal
uso del sistema por parte de los usuarios.
4. Los mensajes de error que deben tratarse al menos por el sistema son:
Intentar desviar el teléfono móvil a sí mismo.
Activar un desvío cíclico, es decir, que el conjunto de los desvíos existentes
origine que un teléfono esté desviado a sí mismo.
Intentar enviar un mensaje cuando el saldo del teléfono no permite asimilar
su coste.
Encender un teléfono previamente encendido.
Apagar un teléfono previamente apagado.
Se nos plantea la realización de un sistema software que simule y gestione una central de
mensajería de teléfonos móviles en la que existen una serie de usuarios que se envían
mensajes de texto entre sí además de poder realizar otras operaciones que a
continuación pasaremos a describir.
Para que un usuario pase a formar parte de nuestro sistema primero se ha de dar de alta
proporcionando sus datos personales y bancarios al administrador del sistema, o bien
rellenando un formulario web, mediante el cual si el usuario no existe ya en el sistema será
automáticamente dado de alta.
Si una persona quiere dar de alta un teléfono en nuestro sistema, pero ya tiene un usuario
en el mismo, sólo será necesario el NIF de la persona y el número del teléfono móvil, ya
que el resto de datos se encuentran ya en la base de datos del sistema.
El NIF será el identificador de cada persona dentro del sistema, puede haber dos personas
con el mismo nombre y apellidos, pero el NIF será siempre único. Si una persona quiere
modificar sus datos personales o bancarios deberá realizarlo poniéndose en contacto con
el administrador quien tendrá el software con la interfaz necesaria para interactuar con la
base de datos del sistema de manera correcta.
Para dar de baja un teléfono (usuario del sistema) la persona podrá ponerse en contacto
con el administrador quien le requerirá los datos necesarios (NIF y número de teléfono) y
realizará el proceso, o bien la misma persona podrá realizar el proceso de baja rellenando
el formulario existente en la página web designada para ello, en este caso el sistema dará
de baja automáticamente al usuario cuando reciba los datos del formulario web.
Cada persona podrá tener uno o más teléfonos, pero cada teléfono tendrá un número
identificador único dentro del sistema. El desvío de un teléfono deberá ser a otro usuario
que esté conectado, si el teléfono al que se desvía está apagado el mensaje lo
almacenará el sistema y se lo entregará al usuario receptor cuando éste se conecte al
mismo a no ser que el teléfono al que se desviaba tuviese a su vez activado el desvío, en
cuyo caso el sistema realizará el mismo proceso pero con el número de teléfono al que se
desvía el segundo.
El coste de los mensajes podrá cambiar según el día de la semana, la hora y la tarifa
vigente actualmente. El sistema permitirá a los usuarios darse de alta o de baja por
medios tradicionales o electrónicos. Una vez que el usuario sea aceptado en el sistema,
dispondrá de un saldo propio y podrá enviar mensajes a otros usuarios del sistema si su
saldo lo permite, consultar su saldo actual (enviando un mensaje gratuito al sistema),
recargar su saldo (que se cargará en su cuenta bancaria, éste proceso también se
realizará enviando un mensaje gratuito al sistema), así como activar o desactivar el desvío
de su teléfono (también enviando un mensaje gratuito al sistema).
El tamaño máximo permitido para los mensajes de texto será de 150 caracteres.
El saldo será modificado por el sistema cada vez que el usuario envíe un mensaje no
gratuito o recargue el saldo de su teléfono. El sistema tendrá constancia en un momento
dado de qué teléfonos están encendidos (usuarios del sistema conectados) y cuales
están apagados (usuarios del sistema desconectados).
Cada vez que un usuario realice una operación el sistema le comunicará mediante
mensajes de texto información acerca de si la operación se ha llevado a cabo
satisfactoriamente. El sistema también ha de ser capaz de enviar a los usuarios mensajes
de aviso ante una situación de error, tal como intentar desviar un teléfono a sí mismo,
activar un desvío cíclico, desactivar el desvío de un teléfono cuando éste no tiene
activado el desvío, activar el desvío de un teléfono cuando éste ya tiene activado un
desvío, enviar mensajes cuando el saldo no lo permite, encender un teléfono
previamente encendido o apagar un teléfono previamente apagado.
Así mismo el administrador podrá enviar mensajes de información general (a través del
sistema, no de un teléfono usuario), como por ejemplo el cambio de tarifas en el coste de
los mensajes (horario, o precio), el cambio del número del sistema (al que los usuarios
mandarán los mensajes gratuitos como recargar, activar desvío, etc...).
Estos son los recursos software que consideramos necesarios para el desarrollo de nuestro
sistema software: