Taller 03. EducacTradicional Vs FPI (SOLUCION)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CURSO INTRODUCTORIO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

Competencia: 240201530 IDENTIFICAR LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL SENA Y EL


ROL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL DE ACUERDO CON SU PROYECTO DE
VIDA Y EL DESARROLLO PROFESIONAL.

Resultado de aprendizaje 2: identificar las características, metodologías y medios para la


formación integral en el SENA de acuerdo con la dotación de ambientes de los centros de
formación.

Actividad de Aprendizaje 2: Establecer la diferencia que existe entre la metodología que


utiliza el SENA, para impartir Formación Profesional Integral y la Educación Tradicional.

TALLER 03. EDUCACIÓN TRADICIONAL VERSUS FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PRIMERA PARTE
Identificar presaberes sobre el modelo educativo tradicional, con base en las experiencias
propias del candidato a aprendiz SENA.
Elabore una imagen dibujada a mano o mediada por las TIC, en la que evidencie sus
experiencias sobre el proceso de enseñanza – aprendizaje y evaluación.

GC-F -005 V. 04
En su imagen contemple como referentes del proceso: al docente, al alumno y los
contenidos. Antes de realizar la imagen, responda las siguientes preguntas:
1. ¿Qué hace el docente?

- Brinda sus conocimientos como persona y como profesional, donde desempeña un


rol importante ya que ejerce un ejemplo y un respeto como profesor o instructor,
de esta manera nos guia como estudiantes y personas en un proceso de
formacion, inculcando actividades como la investigacion el propio aprendizaje que
podemos desarollar en cada uno como alumno.

2. ¿Cuál es el rol del Alumno?

- Tener disposicion para iniciar el proceso de aprendizaje, teniendo siempre la


capacidad de desarrollar habilidades en el proceso de enseñanza que nos brindan.
de esta manera creamos conocimientos claros y empezamos a ser capaces de auto
controlarnos y auto evaluarnos como aprendices
-
3. ¿Cómo es el desarrollo de los contenidos, temas, actividades, competencias,
objetivos?

- El desarrollo de los contenidos, temas, etc., se hace con el instructor,


individualmente o en grupo según las indicaciones asignadas por el instructor.
4. ¿Con que recursos prioritariamente se desarrollaba la enseñanza y el aprendizaje?

- La enseñanza y el aprendizaje se desarrollan con ayuda de recursos didácticos.


Pueden ser tanto materiales o herramientas que son de utilidad para la educación.

5. ¿Cómo se evaluaba?

- se evaluaba según los paramteros establecidos o asignados por el docente sin


tener encuenta criterios academicos y profesionales, se centraban mas en los
errores que en los logros, no tenian encuenta la participacion ni el esfuerzo de los
aprendices

6. ¿Para qué se evaluaba?


- Tradicionalmente se pensaba que evaluar era calificar lo que el alumno había
aprendido después de la fase de enseñanza.

SEGUNDA PARTE

GC-F -005 V. 04
Diferenciar el modelo educativo tradicional de la formación por competencias, utilizando
un organizador gráfico que permita enlazar los conocimientos previos con los nuevos.
Identifique, haciendo uso del diagrama de Venn, mostrado en la siguiente página, las
características propias y comunes de la Educación tradicional versus Formación
Profesional Integral.
Haga uso de la información suministrada por el Instructor:

 ¿Qué es la Educación o Formación para el trabajo y el desarrollo humano? Recuperada


el 1 de marzo de 2020 de https://www.ucn.edu.co/gtdh/Paginas/que-es.aspx

- Es un proceso formativo organizado y sistemático, mediante el cual las personas


adquieren y desarrollan a lo largo de su vida competencias laborales, especificas
o transversales que le permiten ejercer una actividad productiva en lo que la
sociedad y el sector productivo requieren.

 ¿Qué es la Educación Superior? Recuperada el 1 de marzo de 2020 de


https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196477.html

- La educacion se define como un proceso de formacion permanente, personal


cultural y soial que se fundamenta en una concepcion integral de la persona
humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes, se conforma
basicamente por:
 La educación inicial
 La educación preescolar
 La educación básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro grados)
 La educación media (dos grados y culmina con el título de bachiller), y la
educación superior.

 ¿Las empresas ya no quieren universitarios? Recuperada el 1 de marzo de 2020 de


https://www.semana.com/educacion/articulo/google-no-contrata-a-trabajadores-con-
titulos-universitarios/457637

- En gran parte las empresas no quieren universitarios porque incluso con los
mejores puntajes y teniendo el mejor conocimiento, no garantiza que tengan un
buen desempeño dentro del trabajo. Es hora de que las universidades se
replanteen qué tipo de profesionales están formando en sus aulas porque para las

GC-F -005 V. 04
empresas ya no es suficiente contar con un recién egresado que conozca de teoría,
pero no de realidad laboral.

 Modelo educativo por competencias. Recuperado el 1 de marzo de 2020 de


https://www.youtube.com/watch?v=svtErbkeljc

- Es una alternativa educativa que permite retar el ingenio, creatividad y


pensamiento crítico de los maestros, también es un concepto holístico de la
educación, que abarca la puesta en práctica conjunta e interrelacionada de
conocimientos, habilidades actitudes y valores.

GC-F -005 V. 04
Características
Características Formación Profesional
Educación Tradicional Integral

- Diseño en funcion de
competencias

- A
pr - Aprendizaje teorico - practico
e
n
- Predomino de metodos logicos
di - Forman con valores y - Organización modular
e imitativos
za principios
je
- m Freno para el desarrollo
e social - Verbalismo y pasividad - Comprension y valoracion de
c - lo social y ambiental
a - Carece de experiencias
ni vivenciales Características en las que
c ambas coinciden
o
- Separacion entre teoria y
- Utilizacion de pedagogias
practica
innovadoras

También podría gustarte