Prácticas 4 Trabajo
Prácticas 4 Trabajo
Prácticas 4 Trabajo
Asociación entre los Modelos Big Five Inventory y High Five Inventory
Resumen
El objetivo de este trabajo fue investigar la asociación entre dos modelos de la personalidad:
Big Five Inventory y High Five Inventory como también la diferencia entre sexo y edad. Para
ello se trabajó con una muestra de cuatrocientos participantes adultos de la ciudad de Buenos
Aires y Gran Buenos Aires, estratificada según la siguiente conformación: 25% hombres de
DIFERENCIAS ENTRE SEXO Y EDAD, DE LAS ASOCIACIONES DE BFI Y HFI 2
Palabras clave: Personalidad. Modelo de los Cinco Grandes. Modelo de los Cinco Altos.
Sexo. Edad.
Abstract
The objective of this paper was to investigate the association between two personality
models: Big Five Inventory and High Five Inventory, as well as the difference between sex
and age. to achieve this purpose, we worked with a sample of four hundred adult participants
from the city of Buenos Aires and Greater Buenos Aires, which has been stratified according
to the following category: 25% men between 18 and 40 years old, 25% men over 40 years
old, 25% women between 18 and 40 years and 25% women over 40 years. The results thrown
statistically significant positive associations, with the factor and statistically significant
negative associations with the Openness factor with age. A statistically significant greater
association in women of the factors of agreeableness, Neuroticism and Extraversion has been
found. With respect to the Neuroticism factor, it presented a statistically significant negative
DIFERENCIAS ENTRE SEXO Y EDAD, DE LAS ASOCIACIONES DE BFI Y HFI 3
association with Joviality, Tenacity and Honesty; Regarding the factors of Extraversion and
and Honesty, respectively. It is concluded that this research verified its hypotheses and it’s a
contribution to the scientific knowledge of the Area of Personality Psychology through which
Keywords: Personality. High Five Inventory. Big Five Inventory. Gender. Age.
DIFERENCIAS ENTRE SEXO Y EDAD, DE LAS ASOCIACIONES DE BFI Y HFI 4
Introducción
oficial que algunos autores consideran como su origen (McAdams, 1997). Los aportes
autores, aunque con algunos matices diferentes, sistematizan la idea de Personalidad como
una organización dinámica en constante interrelación con el medio. Esto genera una
importante investigación que se consolida con los aportes clínicos de Roger y Kelly; que
luego se acentúa con los grandes modelos factoriales de Cattel y Eynseck. De este modo, se
incrementa el interés por la medición, los trabajos asociados a programas sobre dimensiones
del ´60, a fines de los ´70 resurge la idea de rasgo y se consolida el Modelo de los Cinco
(Romero, 2002).
los trastornos de los juegos de internet y sus rasgos de personalidad asociados (Şalvarlı &
trastorno de los juegos de Internet (Throuvala, Janikian, Griffiths, Rennoldson & Kuss,
2019); según, Qiu, Chen, Ramsay y Lu (2019), la personalidad predice letras en canciones
2019); otros estudios, han relacionado los rasgos de personalidad y la actividad física con la
depresión en adolescentes (Hernández & Gil, 2019); así mismo Genise, Humeniuk, Ungaretti,
DIFERENCIAS ENTRE SEXO Y EDAD, DE LAS ASOCIACIONES DE BFI Y HFI 5
realizado en el Laboratorio de Personal de las Fuerzas Aéreas de los EE. UU. en el año 1950.
Por su parte John M. Dig man propuso su modelo de los cinco factores de personalidad en
1990, pero fue Lewis Goldberg quien lo llevó a los niveles más altos de las organizaciones en
1993, año que se establece como teoría. Este deriva de la interacción de dos líneas de
investigación, la psicoléxica y la tradicional factorial (John & Srivastava, 1999; McCrae &
John, 1992). En estudios recientes , según, Allen, Carey, McBride, Bagby, DeYoung y Quilty
(2018), los Cinco Grandes de la personalidad interactúan para predecir la depresión; también
Lopata & Thomeer, 2018), también South, Jarnecke y Vize (2018) estudiaron las diferencias
de sexo en los rasgos de personalidad del modelo de los Cinco Grandes y la importancia de
los comportamientos genéticos; los autores Whyte, Brooks, Chan y Torgler (2019)
apareamiento, sexo, descendencia y los cinco grandes; por su parte, Koehn, Jonason y Davis
(2019) asocian la visión del prejuicio centrada en la persona, con los Cinco Grandes Factores
los factores de los Cinco Grandes de la Personalidad y la pasión. Costa y McCrae han
desarrollado por Zuckerman (1991) de los Cinco Factores de la Personalidad (AFFM) el cual
psicobiológica. El autor realiza una comparación entre los rasgos humanos y los de otras
especies (Rossier Verardi, Massoudi & Aluja, 2007). En otros estudios recientes se evaluó la
espiritualidad como factor independiente (mirada holística) al Modelo de los Cinco Grandes
El modelo de los Cinco Grandes es una taxonomía que busca proporcionar un marco
de rasgos construida a partir del lenguaje, los cuales se ordenan jerárquicamente. El lenguaje
es considerado como una fuente fiable de datos relativos a las características que pueden
definir y construir la personalidad humana, a partir del análisis factorial de estos datos
lingüísticos. Parte de la premisa que la mayoría de los rasgos de la personalidad pueden ser
Amabilidad es la calidad de las interacciones que una persona prefiere, en un continuo que va
analizaron las diferencias de los factores de los Cinco Grandes entre los sexos. Por lo tanto
suponemos que las mujeres tienen más Amabilidad, Neuroticismo y Extraversión que los
DIFERENCIAS ENTRE SEXO Y EDAD, DE LAS ASOCIACIONES DE BFI Y HFI 7
hombres (Ver H4). Por su parte, en los estudios de Sánchez y Ledesma (2013) y de Brent,
Donnellan y Lucas (2008), se estudiaron las asociaciones entre los factores de los Cinco
Grandes y la edad, por lo tanto podemos suponer que el factor Apertura se asocia
negativamente con la edad (Ver H5) y que el factor de Amabilidad se asocia positivamente
En los inicios de la Psicología como ciencia, los términos valorativos fueron dejados
de lado y sustituidos por una terminología más neutral, afín con la ciencia psicológica de la
época: los rasgos de personalidad (Allport, 1937; como se cita en Cosentino & Castro Solano,
2017). Existen dos tipos de estudios empíricos relacionados con las características humanas
positivas: guiados por las teorías o guiados por los datos. (Chow 2002, como se cita en Castro
Solano & Cosentino, 2017). Los primeros se caracterizan por diseñar a priori un modelo
ejemplo de este enfoque. Luego, los autores propusieron un listado de veinticuatro fortalezas
del carácter que se corresponden con esas virtudes (Cosentino & Castro Solano, 2017). Los
enfoques guiados por los datos son estudios inductivos que analizan datos empíricos, cuyo
como resultado, propusieron un modelo con cuatro dimensiones de virtudes, compuesto por
empatía, orden, ingenio y serenidad. Los pioneros en este tipo de estudios fueron Walker y
llamado High Five Model (HFM; Cosentino & Castro Solano, 2017). Se plantea una
asociación entre los Factores Altos y un bajo riesgo de padecer enfermedades médicas,
permiten establecer una separación de las variables psicopatológicas, sino que además se
asocian considerablemente con las variables positivas. En términos generales los resultados
de estos estudios muestran que a elevadas puntuaciones en los factores del HFM están
se asocian a enfermedad.
El HFM ha sido creado por Cosentino y Castro Solano (2017), quienes incorporan un
enfoque psicológico para el análisis de los rasgos positivos con procedimientos estadísticos.
Los cinco factores positivos se diferencian del Modelo de los Cinco Grandes y son:
Erudición, Paz, Jovialidad, Honestidad y Tenacidad. Estos están presentes en cada individuo
positivas. Los factores altos pueden medirse, variar entre individuos y ser incrementados o
reducidos por influencias internas y/o externas Este estudio sustenta tanto la relación del
HFM con las variables positivas como también la validez incremental del HFM con las
subjetividad del juicio experto. Por eso se puede decir que el HFM incrementa la predicción
El HFM (Castro Solano & Cosentino, 2017) explica que la Erudición presenta
(2018) se analizaron las asociaciones de los factores de los Cinco Grandes y los factores de
los Cinco Altos y fortalezas del carácter. Se conjetura que Neuroticismo está asociado
con la edad y el sexo. Esta diferenciación implica ubicar a las personas residentes en Buenos
disciplinas como Marketing, Economía y Ciencias Sociales por su destacado nivel teórico y
en el ámbito académico. La misma está dirigida a mejorar la calidad de vida de los adultos
mayores, entre otros grupos etarios, porque podría brindar un aporte a la deconstrucción de la
DIFERENCIAS ENTRE SEXO Y EDAD, DE LAS ASOCIACIONES DE BFI Y HFI 10
estigmatización de la palabra viejo ofreciendo otras miradas diferentes. A su vez esto podría
beneficiar en su polo opuesto a los jóvenes, en relación a los prejuicios y el temor latente a
envejecer. Debido a su complejidad, son pocas las investigaciones que se han realizado sobre
En relación a los objetivos los autores buscaron determinar que el Modelo de los
Cinco Grandes está asociado con el Modelo de los Cinco Altos y que existen diferencias
según el sexo y la edad. En los objetivos específicos, se buscó determinar que el factor de
asociado positivamente con Tenacidad y Honestidad; que las mujeres presentan mayor
asocia negativamente con la edad; que el factor Amabilidad se asocia positivamente con la
edad.
Honestidad.
H4: Las mujeres presentan más Amabilidad, Neuroticismo y Extraversión que los
hombres.
DIFERENCIAS ENTRE SEXO Y EDAD, DE LAS ASOCIACIONES DE BFI Y HFI 11
Método
Participantes
Está constituida por cuatrocientos participantes adultos de la ciudad de Buenos Aires y Gran
años, 25 % hombres mayores de 40 años, 25% mujeres de entre 18 y 40 años y 25% mujeres
mayores de 40 años. Los participantes cumplieron con los criterios de inclusión antes
Materiales
Inventario de los Cinco Grandes de la Personalidad –Big Five Inventory- (BFI; John,
Donahue & Kentle; 1991). Su objetivo es medir los cinco factores de la personalidad
correspondiente al modelo teórico Big Five propuesto por Tupes y Christal en 1950
la Experiencia. Está compuesto por 44 ítems que se contestan en una escala formato Likert de
cinco opciones, de grado de acuerdo uno (Muy en desacuerdo) a cinco (Muy de acuerdo).
Este instrumento fue adaptado a la población local por Castro Solano y Casullo (2001). Los
Inventario de los Cinco Altos –High Five Inventory- (HFI; Castro Solano &
habitualmente por el común de las personas. Los cinco factores son: Erudición, Paz,
Jovialidad, Honestidad y Tenacidad. Está compuesto por 23 ítems que se contestan en una
escala Likert de siete posiciones de grado frecuencial valor uno (nunca) al valor siete
(siempre). Cada sub-escala mide una dimensión o factor, el alfa correspondiente: Erudición α
para recolectar los datos personales de cada uno de los participantes, tales como sexo y edad,
estado civil, ocupación, lugar de residencia, situación socioeconómica; así como también
medicación.
Procedimiento
entregados en forma directa por los investigadore a los voluntarios que decidieron participar
de prevenir errores que pudieran invalidar los datos resultantes. Cada uno de los inventarios
han sido revisados posteriormente por los investigadores. Una vez obtenidos todos los datos
pertinentes, los mismos fueron volcados a una base de datos Excel para su análisis y
DIFERENCIAS ENTRE SEXO Y EDAD, DE LAS ASOCIACIONES DE BFI Y HFI 13
científica. Para el análisis de los datos relativos a los participantes de la muestra, se aplicaron
Resultados
Con el objetivo de verificar si existía una asociación entre las variables del High Five
Honestidad, resultando de grado alto Responsabilidad con Tenacidad y de grado débil con
Honestidad.
DIFERENCIAS ENTRE SEXO Y EDAD, DE LAS ASOCIACIONES DE BFI Y HFI 14
amabilidad que el grupo de varones (Mm = 4.01 vs. Mv = 3.93). Con respecto a la variable
DIFERENCIAS ENTRE SEXO Y EDAD, DE LAS ASOCIACIONES DE BFI Y HFI 15
D=0.39). Es decir, el grupo de mujeres presentaba más neuroticismo que el grupo de varones.
2.54; p < 0.001; D=0.08). El grupo de mujeres presentaba más Extraversión que el grupo de
varones.
una asociación entre las variables Amabilidad y Apertura con la edad. Se encontró una
8.82). En cuanto a las variables Apertura se halló una relación estadísticamente significativa
Comentarios
El objetivo general del trabajo fue indagar si el Modelo de los Cinco Grandes se
asocia con el Modelo de los Cinco Altos y, a su vez, determinar si existen diferencias según
el sexo y la edad.
negativamente con los factores de Jovialidad, Tenacidad y Honestidad, esta hipótesis se basó
en los estudios de Castro Solano y Casullo (2001). Se analizaron las asociaciones entre los
factores del modelo de los Cinco Grandes y los Cinco Altos. En base a los análisis
estadísticamente significativa con los rasgos de erudición y paz. Con respecto a la Jovialidad,
y Castro Solano, 2017). Por lo tanto, una persona con sentido del humor, ingenio y simpatía,
que respeta sus valores, es leal y transparente, y/o es laborioso y tenaz en sus tareas tiende a
estadísticamente significativas con Tenacidad y Honestidad, por lo tanto podría pensarse que
una persona que manifiesta ser perseverante y transparente, presentaría un mayor grado de
Por otra parte, se corroboró que las mujeres presentan mayor Amabilidad,
Neuroticismo y Extraversión que los hombres. Estos resultados coinciden con los estudios de
Sánchez y Ledesma (2013) y Weisberg et al. (2011). Esto podría estar asociado a que las
mujeres presentan una mayor sensibilidad al momento de afrontar sus estados emocionales
con respecto a los hombres, que refieren una menor expresividad de los mismos.
En cuanto al factor Apertura asociado con la edad se encontró que a medida que la
nuevas experiencias, reduciendo su interés por examinar otras vivencias, confirmando los
dificultad de emplear una muestra no probabilística, lo cual puede conducir a ciertos sesgos
familiares o personas cercanas de los mismos, en su mayoría de clase social media, que viven
los estudios sobre estas variables psicológicas, puedan centrarse en un tipo de población más
Referencias bibliográficas:
Allen, TA, Carey, BE, McBride, C., Bagby, RM, DeYoung, CG, & Quilty, LC (2018). Los
Cosentino, A & Castro Solano, A. (2017). The High Five: Associations of the Five Positive
Factors with the Big Five and Well-being. Front. Psychol. 8:1250. doi:
10.3389/fpsyg.2017.01250
DIFERENCIAS ENTRE SEXO Y EDAD, DE LAS ASOCIACIONES DE BFI Y HFI 18
Dalpé, J., Demers, M., Verner-Filion, J., & Vallerand, RJ. (2019). De la personalidad a la
Donnellan, M. B., & Lucas, R. E. (2008). Age differences in the big five across the life span:
Genise, G., Humeniuk, A., Ungaretti, J., Etchezahar, E., & De Giuli, S. (2019). Relación
Hernández, J. G.,n & Gil, N. A. (2019). Relación de los rasgos de personalidad y la actividad
Hannibal, N., Pedersen, I. N., Bonde, L. O., & Bertelsen, L. R. (2019, February). A pilot
study investigating research design feasibility using pre-post measures to test the
disorders. In Voices: A World Forum for Music Therapy (Vol. 19, No. 1).
John, O. P., & Srivastava, S. (1999). The Big Five trait taxonomy: History, measurement, and
Koehn, M. A., Jonason, P. K., & Davis, M. D. (2019). A person-centered view of prejudice:
The Big Five, Dark Triad, and prejudice. Personality and Individual Differences, 139,
313-316.
Lemos, V., & Oñate, M. E. (2018). Espiritualidad y personalidad en el marco de los Big Five.
Lodi-Smith, J., Rodgers, JD, Cunningham, SA, Lopata, C., & Thomeer, M. (2018).
Qiu, L., Chen, J., Ramsay, J., & Lu, J. (2019). Personality predicts words in favorite songs.
Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes Vol. 6 nº. 2- Mayo 2019 - pp
49-53
Rossier, J., Verardi, S., Massoudi, K. & Aluja, A. (2008). Psychometric properties of the
Şalvarlı, Ş. İ. & Griffiths, M. D. (2019). Internet Gaming Disorder and Its Associated
Sánchez, R., Ledesma, R. (2007). Los cinco grandes factores: cómo entender la personalidad
South, S. C., Jarnecke, A. M., & Vize, C. E. (2018). Sex differences in the Big Five model
74, 158-165.
Weisberg, Y., De Young, C. & Hirsh J. (2011). Gender differences in personality across the
Whyte, S., Brooks, R. C., Chan, H. F., & Torgler, B. (2019). Do certain personality traits
provide a mating market competitive advantage? Sex, offspring & the big 5.