Beneficios Invertir en España
Beneficios Invertir en España
Beneficios Invertir en España
ÍNDICE
MERCADO LABORAL
III.1.- Recursos humanos de alta cualificación
III.2.- Costes laborales y productividad
V.- FISCALIDAD
V.1.- El sistema tributario español
V.2.- El régimen de entidades de tenencia de valores extranjeros (ETVEs)
2
I.- ESPAÑA, HUB PARA EMPRESAS LATINOAMERICANAS
I.1.- Introducción
1
United Nations Conference for Trade and Development (UNCTAD)
3
Evolución de la IED emitida por América Latina (2000-2017)
2020
2015
2010
2005
2000
1995
1990
2000 2010 2017
5
Empresas latinoamericanas más globales por Índice de Globalización
RK RK
EMPRESA PAÍS DE ORIGEN SECTOR
2017 2016
V ENTAS (US $ milone s) P AÍ S ES Y ZO NAS G EO G RÁFICAS (2 0 16 )
N° Países
% en el exterior
Total 2016
2016
Fuente: América Economía, en base a índice de globalización según activos, empleados y facturación en el exterior y a presencia en
número de países. 2017
6
Número de proyectos greenfield de las empresas latinoamericanas en el exterior
400
346
350 330 332
303
300 288
279
257 264
254
250 233
200 180
167
148
150
112
100
50
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
De hecho, desde que hay datos registrados en la base de datos FDI Markets
se han puesto en marcha 1542 proyectos greenfield latinoamericanos en
España, lo que convierte a España en el primer destino Europeo para los
proyectos greenfield de las empresas Latinoamericanas.
2
Datos comprendidos entre 2003 y junio de 2017
7
II.- ESPAÑA MERCADO GLOBAL PARA NEGOCIOS E
INVERSIONES INTERNACIONALES
Pero, además, España es la puerta de entrada natural para que las empresas
latinoamericanas inviertan en terceros mercados. En primer lugar, España da
acceso al mayor mercado del mundo, el mercado de la Unión Europea, que
cuenta con cerca de 500 millones de consumidores. Es cierto que otras
economías, como la china o la india, presentan bolsas de consumidores
potencialmente superiores en número, pero la ventaja que ofrece Europa es
que la renta per cápita de la región se encuentra alrededor de los 30.000
dólares anuales. Esto concede al consumidor medio europeo una capacidad de
compra que se encuentra muy por encima de la que correspondería al
consumidor medio de los países emergentes.
8
PIB y PIB per cápita en la Eurozona en Dólares USA
España cuenta con una gran cercanía geográfica a la región, una alta
frecuencia de vuelos entre las capitales principales de estos países y Madrid, y
fuertes lazos económicos, históricos e institucionales. Las empresas españolas
cuentan también con una gran presencia e imagen de marca en el norte de
África, hecho del que también pueden beneficiarse las empresas
latinoamericanas que se establezcan en España. Por ejemplo, las empresas
españolas cuentan con un stock de inversión en Marruecos de más de 1.500
millones de euros, siendo uno de los principales inversores en el país.
A ello hay que sumarle la construcción, por parte de OHL, de la línea de Alta
Velocidad entre Ankara y Estambul, que permitirá el tránsito de trenes de alta
velocidad entre Europa y Asia. El proveedor de trenes para esta línea será la
empresa española CAF.
Por un lado, los aeropuertos y las conexiones aéreas constituyen otra de las
ventajas comparativas que pueden disfrutar las empresas latinoamericanas que
utilicen España como puerta de entrada a Europa. De hecho, la compañía IAG
(resultante de la fusión de British Airways e Iberia) cuenta con su hub
latinoamericano en Madrid, cuyo aeropuerto Adolfo Suarez-Madrid-Barajas
tienen conexiones diarias con las principales capitales latinoamericanas. Las
principales compañías latinoamericanas también cuentan con vuelos directos a
Madrid y Barcelona, como la chileno-brasileña Latam, Avianca (Colombia),
Aerolíneas Argentinas (Argentina), Aeroméxico (México), LanPerú (Perú) y
Aerosur (Bolivia). Compañías asiáticas, como AirChina (China) o Singapore
Airlines (Singapur), también conectan España con la región (Brasil).
Conexiones aéreas en vuelo directo diario entre España y principales países de América Latina
10
Por otro lado, las ciudades españolas son las que ofrecen un trayecto más
corto entre América Latina y Europa. Este hecho resulta de particular
relevancia no solamente para el desplazamiento de personal directivo y
empleados entre las distintas localizaciones de una compañía por avión, sino
también para el desplazamiento de mercancías, especialmente en el caso de
transporte marítimo.
A este respecto cabe destacar que España cuenta con 46 grandes puertos
calificados como de interés general, tanto en
el Atlántico como en el Mar Mediterráneo.
Esta desarrollada infraestructura marítima
convierte a nuestro país en uno de los
líderes destacados en transporte de
mercancías por barco en el mundo, y el
segundo en Europa. Los puertos de
Valencia, Algeciras y Barcelona se
encuentran entre los más competitivos de
Europa, al nivel por ejemplo del puerto de
Rotterdam.
1 Suiza 6,6
2 Japón 6,6
3 Hong Kong 6,6
4 Singapur 5,9
5 Francia 5,8
6 Holanda 5,8
7 Corea del Sur 5,7
8 Finlandia 5,6
9 Alemania 5,5
10 Estados Unidos 5,5
11 España 5,5
12 Taiwán 5,3
13 Austria 5,3
14 Malasia 5,0
15 Luxemburgo 4,9
16 Canadá 4,9
17 China 4,9
18 Bélgica 4,8
19 Reino Unido 4,7
20 Azerbayán 4,7
Fuente: Global Competitiveness Index 2017-2018
11
En resumen, España cuenta con unas excelentes infraestructuras aéreas, con
dos de los mayores aeropuertos de Europa, Madrid y Barcelona, y más de 250
compañías operando en 47 aeropuertos. Además, España cuenta con 46
puertos de interés general en el Atlántico y el Mediterráneo, con 3 puertos de
contenedores entre los 10 mayores de Europa (Valencia, Algeciras y
Barcelona). España es, además, la 1ª red europea en infraestructuras
ferroviarias, y en ferrocarriles de Alta Velocidad con 12.500 km, España es la 1ª
red europea de autovías y autopistas con 2.665 kilómetros en servicio y 2º a
nivel mundial.
Por otro lado, España es uno de los países más dotados de Europa en lo que a
parques científicos y tecnológicos se refiere, muchos de ellos altamente
especializados en actividades de elevado valor añadido. En total, existen en
España más de 80 parques tecnológicos en los que operan 6.286 empresas
tanto nacionales como extranjeras. Un 23% de estas empresas están
localizadas en el sector TIC, un 15% en ingeniería y consultoría, un 6% en el
sector de la medicina y las ciencias de la salud, un 5% en el sector industrial y
un 5% son centros de I+D transversales de los que se sirven diferentes
sectores.
Red de parques tecnológicos
4
Los datos macroeconómicos de España incorporados en este epígrafe se refieren al conjunto del año, pueden ser
consultados y están sometidos a permanente actualización en el siguiente enlace:
www.thespanisheconomy.com
12
Por mencionar solo algunas cifras, las exportaciones españolas en 2017
establecieron un record histórico de 277.126 millones de euros, un 8,9% más
que en el año anterior pese a la ralentización del comercio mundial. Además, la
inversión productiva extranjera en España alcanzó en 2017 los 23.758 millones
de euros brutos, un descenso del 7,2% respecto a 2016. Según la UNCTAD
España se sitúa como el 13º país en el mundo con un mayor stock de IED
recibida con 644.415 millones de dólares.
El buen desempeño del sector exterior en España es uno de los aspectos que
explican las buenas expectativas de la economía española en el futuro. Desde
hace varios trimestres, la economía española registra el mayor crecimiento
entre las grandes economías de la Zona Euro, superando a Alemania, Francia
e Italia. De hecho, cerró 2017 con un incremento del Producto Interior Bruto del
3,1% superando a todas las grandes economías de la Unión Europea.
13
Gracias a ello, más de 12.500 empresas extranjeras están asentadas en
España. 70 de las TOP 100 compañías del listado de Forbes tienen sucursales
en España y 90 de las 100 empresas más importantes en I+D tiene una filial,
según Thomson Reuters.
14
II.5.- Seguridad de la inversión
Por otra parte España, como país miembro de la Unión Europea, tiene como
referencia el marco jurídico e institucional de la UE en términos de protección y
seguridad jurídica a través de la trasposición de la normativa europea, así
como del ordenamiento jurídico español. Respecto a la seguridad jurídica de la
IED, cabe destacar que según el Banco Mundial en el Doing Business en el
indicador sobre protección de inversiones España se sitúa al mismo nivel de
Alemania y Austria. Por otra parte España promueve en el seno de la UE los
Acuerdos de Asociación Económica y Comercial entre la UE y los países
latinoamericanos.
15
Nuestro país tiene firmados un gran número de Convenios para Evitar la Doble
Imposición (CDIs), cuyo principal objetivo, entre otros, es evitar la doble
imposición sobre personas y empresas residentes en alguna de las áreas
geográficas o en ambas. Además de los países latinoamericanos, España tiene
en vigor 88 CDobleI, incluido la mayoría de los países de la UE, y las
principales economías del Norte de África, Oriente Medio y Asia y otros doce
Convenios en diferentes estados de tramitación.
En concreto, España es el país europeo que cuenta con la mayor red de CDIs
con América Latina. Más concretamente, España cuenta con Convenios en
vigor con: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,
Cuba, El Salvador, Ecuador, Jamaica, México, Panamá, República
Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Al igual que con los CDIs, España ha firmado una gran cantidad de este tipo de
acuerdos con un gran número de países. De hecho, los APPRIs revisten una
importancia especial para las inversiones brasileñas porque la política del
Gobierno brasileño es no firmar este tipo de acuerdos, por lo que sus empresas
encontrarán una utilidad especial a la inversión en España que les permitirá
hacer uso de los APPRIs firmados por nuestro país de los que carecen en su
país de origen.
16
Por otro lado, la Unión Europea tiene firmados numerosos acuerdos de
asociación y comerciales con los países de la región, como México, Chile o los
países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua y Panamá). La Unión Europea cuenta, además con un acuerdo con
los países de la Comunidad Andina (Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú) en el
que ambas partes se otorgan mutuamente el trato de Nación más Favorecida,
reforzado en los casos de Colombia y Perú con un acuerdo multipartito
comercial específico que ha entrado en vigor muy recientemente. En cuanto a
MERCOSUR, la Unión Europea negocia con los países del Mercado Común
del Sur un área de libre comercio birregional desde abril de 2000. No obstante,
desde 1995, las relaciones MERCOSUR-UE han sido guiadas por el Acuerdo
Marco de Cooperación MERCOSUR-UE, firmado el 15 de diciembre de 1995
que entró en vigor el 1o de julio de 1999.
España, también resulta un hub ideal para que las empresas latinoamericanas
operen en el Norte de África debido a la amplia red de APPRIs firmados con los
países de la región (Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto) así como los
CDIs (Marruecos, Argelia, Túnez y Egipto). Además, existe una amplia red de
Acuerdos de Asociación Euromediterráneos, firmados entre la UE y países del
Magreb, que pueden utilizar las empresas. Estos acuerdos constituyen un
marco adecuado para el diálogo político norte-sur y sirven también de base
para la liberalización progresiva de los intercambios comerciales en el espacio
mediterráneo. Además establecen las condiciones necesarias para la
cooperación en los ámbitos económico, social y cultural entre la UE y cada uno
de los países socios.
17
Para el África sub-sahariana, España también constituye una plataforma para
localizar las operaciones, actividades y servicios de las empresas multilatinas
en la región, especialmente a través de las Islas Canarias, que ya albergan
organismos de Naciones Unidas y sedes de empresas americanas y
canadienses que operan en África, en sectores como la minería y los recursos
naturales, entre otros.
18
- Personal altamente cualificado y personas que estén en posesión de
un título de grado o postgrado en Universidades y Escuelas de Negocio
de reconocido prestigio.
1. Son permisos únicos que facultan no solo para residir sino también para
trabajar teniendo validez en todo el territorio nacional.
20
B. La Nacionalidad
21
Población con estudios superiores, %,
25-34 años
60
50
40
30
20
10
0
United France Spain Germany Italy
Kingdom
22
III.2.- Costes Laborales y productividad
Una de las grandes ventajas que encuentran las empresas latinoamericanas al
operar en España son los menores costes operativos en comparación con otros
países europeos. España combina una posición muy competitiva entre
formación y productividad de la mano de obra y coste salarial reducido o
moderado en términos comparativos con otros países de la Unión Europea.
106
104
102 Alemania
100 España
Francia
98
Italia
96
Reino Unido
94
92
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Fuente: Eurostat. Agosto 2018
23
International Salary Survey, 2016
Job Position € Exp. € Exp. £ Exp. € Exp € Exp. € Exp. € Exp. € Exp.
Corporate Finance
Associate
75-
Director / 70-100 7-9 80-100 8-9 5-10 65-145 7-15 90-120 7-15 85-130 8-15 95-135 >10 - -
110
Vice President
Debt and Finance
130-
Director 90-150 7-9 70-120 8-12 >8 65-190 7-15 - - - - - - - -
250
Manager / 65-
45-65 4-6 50-75 4-6 4-6 - - - - - - - - - -
Associate 100
Compliance & Risk
Management
Compliance 75-
45-60 4-6 50-80 4-7 4-6 60-100 3-7 55-85 7-15 50-75 5-8 - - 150-175 5-10
Manager 100
Credit Risk 45-65 4-6 50-80 4-7 - - 55-90 3-7 40-55 5-8 55-85 5-8 - - 70-110 5-10
Operational Risk 45-65 4-6 40-70 5-8 - - 65-115 3-7 40-55 5-8 55-85 5-8 - - 65-100 5-10
Market Risk 45-65 4-6 60-85 5-8 - - 55-100 3-7 40-55 5-8 55-85 5-8 - - 70-110 5-10
Audit
Internal Auditor 20-36 1-3 - - 55-70 1-3 45-85 3-7 50-65 3-6 s 55-70 3-6 50-76 3-5 55-70 1-5
Fuente: Michael Page 2016 for Spain and Italy. Robert Walters 2015 for UK, Germany, Ireland, France, Luxembourg and Netherlands
Nota: Thousand € (except in UK, Thousand pounds). Exp.= Years of experience
Croacia
Polonia
Suecia
Lituania
Bulgaria
Países Bajos
España
Eslovaquia
Hungría
Dinamarca
Alemania
Austria
Finlandia
Irlanda
UE-28
Luxemburgo
Portugal
Francia
Italia
Reino Unido
Chipre
Estonia
R. Checa
Eslovenia
Grecia
Malta
Letonia
Rumanía
24
Coste por hora Sector Privado 4T 2017
€/hora
40 36,8
34,1 34,5
35
30 27,3 26,8 26,3
25 21,3
20
15
10
5
0
Francia Paises Alemania Italia Reino UE-28 España
Bajos Unido
Fuente: Destatis 2018 (Oficina Federal de Estadística de Alemania)
Además de los costes laborales, el proceso de ajuste que está llevando a cabo
la economía española ha conducido a un peso cada vez menor las actividades
ligadas al sector de la construcción e inmobiliario en el total de la economía.
Este proceso ha permitido que otras actividades más intensivas en
conocimiento y que operan en la parte más alta de la cadena de valor cuenten
con mayor peso en el PIB. Ello ha traído como consecuencia, a su vez, que
desde el año 2008 la productividad del factor trabajo haya avanzado
considerablemente en España, comportándose mejor que en el resto de la
Eurozona. Por tanto, los trabajadores españoles están altamente formados y
son altamente competitivos en términos de costes, y además son cada vez más
productivos.
106
104
102 Alemania
100 España
Francia
98
Italia
96
Reino Unido
94
92
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Fuente: Eurostat. Agosto 2018
25
Por otro lado, uno de los costes a los que tienen que hacer frente las empresas
latinoamericanas cuando invierten en Europa son los costes de alquiler de
oficinas. En este sentido, cabe destacar que las principales capitales españolas
cuentan con precios muy competitivos en el contexto europeo. Las
comparativas internacionales existentes han analizado el caso de Madrid y
Barcelona, cuyo metro cuadrado en zonas Premium por año se encuentra entre
los más bajos de Europa según un informe elaborado por Cushman &
Wakefield. El precio medio por metro cuadrado / año en Madrid asciende a
439€ y 213 € en Barcelona, mucho menor que los 2.122€ de Londres, los 895
€ de París o los 556 € de Milán.
Fuente: "Office Space across the World 2014" por Cushman&Wakefield. Coste m2 al año
5
MarketBeat Industrial Snapshot QI Cushman & Wakefield
26
En el informe Cost of Living 2018 publicado por Mercer, se realiza una
comparativa de costes entre más de 200 capitales y grandes ciudades del
mundo, relativas al coste de vida para expatriados. La encuesta mide los
costes comparativos de más de 200 artículos en cada ubicación, incluyendo
vivienda, transporte, alimentos, ropa, artículos para el hogar y entretenimiento.
Madrid se encuentra en la posición 64 y Barcelona ocupa la posición 79.
Ciudades como Zúrich (3); Londres (19), París (34), Milán (33), Roma (46),
Ámsterdam (50) o Munich (57) se encuentran en términos de coste de actividad
y coste de la vida muy por encima y son sustancialmente mas caras que las
ciudades españolas.
IV.1.- Introducción
27
IV.2.- Incentivos Económicos Regionales del MINHAC-CCAA- Fondos UE
Cabe destacar que España cuenta con unos límites a la intensidad total de las
ayudas estatales de finalidad regional que depende de la Comunidad
Autónoma en la que se efectúe la inversión.
La intensidad máxima de las ayudas a las que puede acceder una gran
empresa oscila entre el 10% y el 35% de los costes de inversión financiable en
función de la zona en que se ubique esta inversión.
28
Existen diferentes instituciones públicas que ofrecen estos incentivos a la I + D
+ i en España, siendo los más relevantes, y adecuados específicamente para
programas internacionales, los que desarrolla el CDTI y la Secretaría de Estado
para el Avance Digital, entre otros.
Hay que destacar también el régimen del “Patent Box”. Este régimen tiene por
objeto aumentar la competitividad y eficiencia de las empresas mediante las
reducciones de las rentas cuyo origen sea la cesión del derecho de uso o de
explotación de patentes, dibujos o modelos… También aplicará este régimen
en el caso de la transmisión de dichos intangibles cuando ésta se haga entre
entidades que no formen parte de un grupo de sociedades.
Así, con el régimen del “Patent Box”, las empresas sólo tributarán el 40% de
las rentas derivadas de estas cesiones o transmisiones de derechos.
En lo que al bloque de ayudas al circulante se refiere, existen dos líneas
gestionadas por el ICO: un préstamo de hasta 10 millones de euros y una
garantía para ser gestionada a través de una Sociedad de Garantía Recíproca.
ICEX-Invest in Spain gestiona un programa para la implantación de empresas
extranjeras llamado Fondo Tecnológico Inteligente cofinanciado por el FEDER.
Se trata de ayudas a fondo perdido de hasta 200.000 euros para la financiación
de proyectos de I+D siendo las únicas de este tipo en Europa para empresas
con capital extranjero. Desde 2008, el volumen total concedido a empresas
extranjeras ha sido de 23 millones, con un importe medio de ayuda recibida ha
sido de 112.000 € y con ejemplos prácticos para empresas multilatinas.
Dentro de los incentivos a la I+D destaca también la ayuda a la contratación
del personal investigador. Consiste en una bonificación del 40% en las
aportaciones empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes,
respecto del personal investigador que, con carácter exclusivo, se dedique a
actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica, durante
toda la duración del contrato, pudiendo ser éste indefinido, en prácticas, o por
29
obra o servicio. Así, por ejemplo, para un sueldo de 30.000€, la aplicación de
este incentivo supone un ahorro de casi un 6% en los costes laborales del
personal investigador. Además esta ayuda es compatible con otras medidas
incentivadoras de apoyo a la contratación, sin que en ningún caso la suma de
las bonificaciones aplicables pueda superar 100% de la cuota empresarial a la
Seguridad Social.
IV.4.- Incentivos a la contratación de trabajadores
Research staff All 40% for common contingences Throughout the term of the contract
Apprenticeship contracts for first jobs 100% for common contingences when the companies
All Throughout the term of the contract
hire beneficiaries of the National Youth Guarantee System
Employee<30 years
Companies with less than 50 workers
hiring unemployed 16>Employee<30 Less than 50 Average of 1,200 €
3 years
Employee>45 years employees
Average of 1,400 €
Companies with up to 9 workers hiring
Employee<30 years Up to 9 employees 100% for common contigences 1 year
unemployed
Source: ICEX-Invest in Spain and Ministry of Employment and Social Security
30
específicamente préstamos y subvenciones, que complementan las otorgadas
por España. Entre ellas destacan las gestionadas por el Banco Europeo de
Inversiones (BEI), a través de préstamos globales e individuales o las del
Fondo Europeo de Inversiones (FEI) es el órgano especializado de la UE en
proporcionar instrumentos de garantía y de capital riesgo para un mejor acceso
a la financiación de las Pymes.
V. FISCALIDAD
En segundo lugar, el tipo general del Impuesto sobre Sociedades es del 25%.
En cualquier caso, un análisis riguroso de la fiscalidad española no se puede
detener en el tipo general del impuesto. El Impuesto sobre Sociedades español
cuenta con un competitivo espectro de deducciones y desgravaciones tras cuya
aplicación el tipo medio efectivo pagado por las empresas se reduce al 20.9%
Deducciones a la I+D
Large, profitable firm SME, profitable firm
Fuente: OCDE 2017. Se mide la deducción por cada euro invertido en I+D, deducción medida en el índice de la
izquierda.
Una de las principales ventajas fiscales que presenta España para la inversión
exterior, y del que pueden verse particularmente favorecidas las empresas
latinoamericanas, es el régimen de holding o Entidades de Tenencia de
Valores Extranjeros (ETVE). Las ETVE son sociedades cuyo objeto social,
entre otras posibles actividades, comprende la gestión y la administración de
valores representativos de los fondos propios de entidades no residentes en
territorio español, mediante la correspondiente organización de medios
personales y materiales. Son, por tanto, sociedades holding.
La principal ventaja de este régimen del que pueden servirse las sociedades
holding establecidas en España es la eliminación de la doble imposición por
dividendos y plusvalías, facilitando la repatriación de dividendos repartidos por
las filiales sin que tenga que tributar por la sociedad holding constituida en
España desde la cual se participan a dichas filiales. Esta exención de los
dividendos y plusvalías derivados de la tenencia de títulos representativos del
capital de filiales que desarrollen actividades empresariales en el extranjero es
aplicable, no solamente a las ETVES, sino a cualquier otra entidad residente en
España cuyo porcentaje de participación, directa o indirecta, en el capital o en
los fondos propios de la entidad residente en el extranjero sea, al menos, del 5
por ciento o bien que el valor de adquisición de la participación sea superior a
20 millones de euros.
32
Por otro lado, en lo que a los accionistas no residentes en territorio español se
refiere, personas físicas o jurídicas, el beneficio distribuido no se entenderá
obtenido en territorio español.
Cabe destacar que Colombia, Brasil, Uruguay y México están entre los diez
países que más han invertido en ETVES en España, y que grandes empresas
latinoamericanas ya utilizan este ventajoso régimen tributario para sus
operaciones en Europa. Otros países latinoamericanos como Panamá,
Argentina y Venezuela también utilizan profusamente este régimen fiscal
especial.
Además, en los últimos años las empresas españolas han ampliado sus
inversiones en la región, redoblando su apuesta y confianza por el crecimiento
y desarrollo de América Latina. Algunos ejemplos destacados son la OPV del
Banco Santander en México (salida a bolsa de su filial mexicana); el anuncio
de Telefónica por invertir 1.500 millones de euros en Argentina, entre otras,
todas ellas operaciones producidas o iniciadas en 2012; o más reciente la
compra del 96,5% de CGE, la mayor distribuidora de electricidad y gas en Chile
por parte de Gas Natural Fenosa por 6.000 millones de euros.
33
Una de las obras de ingeniería más importantes del mundo, la ampliación del
Canal de Panamá la está realizado un consorcio liderado por la empresa
española Sacyr. Abertis, la mayor empresa concesionaria de autopistas del
mundo, es líder en Latinoamérica, especialmente en Brasil donde gestionan
3.227 Km. de autopistas y en Chile donde son líderes absolutos. OHL es el
operador más grande en Latinoamérica por inversión realizada, número de
activos en concesión y kilómetros administrados. El “Sistema 1” del ferrocarril
suburbano en México (es la concesión ferroviaria de pasajeros más importante
de toda América) y ha sido ejecutada por un consorcio liderado por empresas
españolas, (ADIF, INECO, OHL, INDRA, INABENSA y CAF). Iberdrola es el
primer productor mundial de energía eólica y segundo en Estados Unidos.
Además es la primera eléctrica de Brasil por número de clientes. Es el
principal generador privado de energía en México y 2º generador de
electricidad del país. Endesa, es la mayor utility privada de Latinoamérica,
liderando el suministro de electricidad en 5 de las 6 mayores áreas
metropolitanas en América Latina: Bogotá, Lima, Buenos Aires, Río de Janeiro
y Santiago de Chile. Es el principal operador eléctrico de Perú, Colombia,
Chile y Argentina y una de las mayores empresas del sector eléctrico en Brasil.
Gas Natural Fenosa es la primera y mayor compañía de gas y electricidad
de Latinoamérica y el primer grupo de distribución de gas natural en esta
zona.
34
VI.2.- El Ecosistema Latinoamericano
España cuenta con unas excelentes relaciones con América Latina tanto a nivel
institucional como político y empresarial. Comparte fuertes vínculos históricos,
culturales y lingüísticos con la región, hecho que facilita enormemente las
relaciones económicas entre ambos. En este contexto, España cuenta con lo
que podríamos llamar un “ecosistema latinoamericano”, esto es, un gran
número de instituciones, empresas y ciudadanos latinoamericanos que tienen
en España su sede o residencia. España, tal y como se ha comentado, es el
segundo mayor inversor en América Latina, solamente por detrás de Estados
Unidos6. En la última década (periodo 2000 – 2010) España ha sido el mayor
inversor europeo de América Latina, a gran distancia del resto de países
europeos.
100.000
80.000
60.000
0
Alemania España Francia Italia Países Bajos Reino Unido
Fuente: CEPAL, 2013.
Número
Nacionalidad Principales Centros (relación no exhaustiva)
Colegios
Kings College, Hastings School, Montessori School, British
Británicos 135
Council School
Franceses 24 Lycee Français, Ecole Saint-Exupery, Lycee Moliere
Alemanes 18 Deutsche Schule
Norteamericanos 29 International College Spain, The American School
Noruegos 4 Escuela Noruega Costa Blanca
Italianos 5 Instituto Italiano Statale
Suecos 4 Colegio Escandinavo de Madrid
Japoneses 2 Colegio Japonés
Otros 5 Holanda, Finlandia, diversos colegios árabes…
Total 226
Fuente: Ministerio de Educación y Formación Profesional
36
Un informe publicado por el HSBC, Expat Explorer Survey 2018, basado en
encuestas a más de 5.000 expatriados, España fue clasificada como el
segundo mejor país (por delante de todos los europeos) en una lista de 46
sobre la experiencia general del expatriado. Este indicador evalúa la
instalación, la integración en la comunidad local y la calidad de vida del
expatriado en destino.
Por otro lado, entre los latinoamericanos residentes en España se encuentran
una gran cantidad de perfiles cualificados, como demuestra el hecho de que el
54,3% de los estudiantes extranjeros de doctorado en España sean
latinoamericanos o que el 59,6 % de los extranjeros cursando másters en
España también procedan de este continente. Estos últimos perfiles
profesionales también podrían constituir una excelente cantera de trabajadores
para las empresas latinoamericanas que se establezcan en España.
Por último, desde el año 2006 el parque científico de Madrid es una de las
sedes mundiales de TechBA, una aceleradora de empresas mexicana que
empezó con 16 empresas procedentes de México y que hasta ahora ya ha
acelerado exitosamente a más de 140 compañías y más de 30 empresas se
han incorporado como compañías españolas. TechBA Madrid desarrolló una
alianza estratégica con International Venture Consultants (IVC), empresa de
consultoría con más de 70 años de historia, que usa España como base para
extenderse hacia diversos mercados con mucho éxito, como, por ejemplo, los
modelos de incubación de alto impacto, siendo uno de los más conocidos su
“Fabrica de Emprendedores”. Asimismo TechBA colabora con grupos
altamente calificados de diferentes organizaciones como: Parque Científico de
Madrid, Fundación Directivos, NPU Trade Deutschland, etc., los cuales
permiten a las compañías tener un impacto altamente exitoso en el desarrollo
internacional.
VI.3.- Latibex
Empresas Cotizando en LATIBEX
Empresa Sector País
Alfa Automoción México
América Móvil Telecomunicaciones México
Banco Bradesco Banca Brasil
Banco Santander Rio Banca Brasil
BBVA Banco Francés Banca Argentina
Bradespar Holding Brasil
Braskem Química Brasil
Centrais Ele. Brasileira S.A.
Energía Brasil
Eletrobras
Comp. Ener. Minas Gerais-CEMIG Energía Brasil
Companhia Paranaense de
Energía Brasil
Energia-Copel
Corporacion GEO Vivienda México
Gerdau Metalurgia Brasil
Grupo Elektra, S.A. Varios México
Grupo Financiero Banorte S.A.B.
Banca México
de C.V.
Petrobras Petróleo Brasil
Sare Holding Holding México
TV Azteca Comunicación México
Usinas Siderúrgicas de Minas
Gerais Siderurgia Brasil
Vale Minería Brasil
Volcán, Compañía minera Minería Perú
VII.1.- México
7
“México: destino preferente de la Inversión Directa Española” J. P. Gutiérrez y J. C. García de Quevedo en “México:
un destino natural y estratégico” Ed. Nebrija 2012
38
Principales Empresas Multilatinas Mexicanas
DATOS SIGNIFICATIVOS
VII.2.- Brasil
Brasil fue una de las primeras economías en desarrollo en realizar inversiones
directas de relevancia en el extranjero. En la década de los 70, la inversión
extranjera emitida por Brasil se centraba en la búsqueda de recursos naturales
(Petrobras) o en actividades de apoyo a las exportaciones. En la década de
1980, en un contexto de inestabilidad macroeconómica y de caída de la
inversión en el Brasil, otras empresas optaron por la expansión en el exterior,
destacando entre ellas la minera Vale y algunas empresas de ingeniería y
construcción. En los años noventa, el proceso se aceleró debido a las reformas
económicas que, entre otros efectos, se tradujeron en un proceso de
reestructuración y concentración empresarial. Pero no fue hasta el año 2004 en
que la inversión brasileña en el exterior dio un salto cualitativo que promete
continuar los próximos años, dada la ralentización del crecimiento de la
economía del país y la consiguiente necesidad de las empresas brasileñas de
buscar oportunidades en el exterior que compensen el enfriamiento de la
demanda interna8.
8
España: Puerta de entrada a Europa para las empresas brasileñas. Fernando Salazar. Información
Comercial Española.2014
39
Esta expansión de la inversión brasileña en el exterior se ha focalizado en las
industrias básicas (hidrocarburos, minería, siderurgia, etc.), las actividades de
manufacturas de consumo masivo (textil, alimentos y bebidas) y los servicios9.
Principales Empresas Multilatinas Brasileñas
DATOS SIGNIFICATIVOS
VII.3.- Chile
En la actualidad, la economía chilena está muy internacionalizada: se registran
altos ingresos de inversión extranjera directa y, al mismo tiempo, las empresas
chilenas han realizado ingentes inversiones en el exterior. El tamaño
relativamente reducido del mercado local, combinado con la presencia de
muchas empresas extranjeras y altos niveles de competencia en algunos
segmentos de mercado, ha obligado a las empresas chilenas a concentrarse
en determinadas actividades y buscar su expansión fuera de sus fronteras.
Según la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del
Gobierno de Chile, los países latinoamericanos concentran un 85,5% del stock
de inversión exterior de las empresas chilenas. La expansión internacional de
los grandes grupos chilenos más allá de América del Sur es todavía muy
incipiente. El segundo destino regional de la inversión chilena lo conforman los
países de América del Norte, que capturan un 7,5% del total de inversión
emitida por las empresas chilenas en el exterior. La inversión chilena en
Europa, que representa únicamente un 3,1% del total de la inversión del país
en el exterior; en Oceanía, que supone un 1,0% del total y en Asia, un 0,7%, es
completamente residual10
9
“La inversión empresarial de Brasil en el exterior” J.C. García de Quevedo y S.M. Pantín en “Brasil: un gran mercado
en expansión sostenida” Ed. Nebrija Universidad. 2013.
10
“La inversión empresarial de Chile en el exterior. Especial referencia a España” J.C. García de Quevedo y S. M.
Pantín en “Chile: una plataforma para la internacionalización” Ed. Nebrija Universidad. 2013.
40
Principales Empresas Multilatinas Chilenas
DATOS SIGNIFICATIVOS
VII.4.- Colombia
41
Principales Empresas Multilatinas Colombianas
DATOS SIGNIFICATIVOS
VII.5.- Argentina
DATOS SIGNIFICATIVOS
VII.6 Perú
42
Principales Empresas Multilatinas Peruanas
DATOS SIGNIFICATIVOS
VII.7.- Venezuela
11 Los ejemplos a los que se hace referencia en este apartado se han incluido con una función meramente ilustrativa o ejemplificativa, sin que en ningún caso
Softtek, una empresa del sector TIC mexicana, sirve desde España a clientes
de España, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, bajo el modelo de
deslocalización nearshore (externacionalización a destinos cercanos). Sobre la
evolución de su negocio en España, Blanca Treviño, Presidenta de la compañía
en España, comenta: “nuestra incursión en España comenzó a finales de los
90’s, cuando en asociación con un grupo financiero en Galicia, comenzamos a
brindar servicios al grupo. En una segunda etapa, iniciamos un esfuerzo hacia
el mercado español en particular, y el europeo en general para incrementar
nuestra presencia. Al poco tiempo, integramos nuestro centro de A Coruña a la
oferta de servicios nearshore. Desde hace poco más de 4 años hemos
proporcionado servicios desde España hacia el resto de Europa. Hoy en día,
desde A Coruña servimos a clientes de toda España, así como a UK, Alemania,
Francia e Italia, bajo el modelo de deslocalización nearshore. Los beneficios
que obtienen nuestros clientes están basados en alta productividad, excelencia
en la prestación de servicio y beneficios en coste similares a los que se
obtendrían en India”.
44
GRUMA adquirió Mexifoods España, líder en la producción y comercialización
de tortillas de maíz y trigo, frituras y salsas. La venta consolidó la presencia de
GRUMA en Europa y atende el mercado de España, el sur de Francia, Italia,
Portugal y Malta.
45
Brasil es 2º mayor inversor latinoamericano en España y el 12º mayor inversor
en el ranking global en España con un stock de 11.158 millones de dólares
(1.189,5 millones de dólares en el período 2013-2016). De entre las firmas
brasileñas destaca la empresa textil y de retail Alpargatas, que lleva desde
España las operaciones financieras y operativas en cinco países europeos, y
su crecimiento en el país desde que se estableció ha sido exponencial. Roderic
Van Praet, Director de Operaciones para el área de Europa, Oriente Medio y
Norte de África cuenta sobre su experiencia en España: “Hace cinco años
Alpargatas abrió una oficina en Madrid con tan solo dos empleados, y esta
oficina se ha convertido en la sede europea de la empresa brasileña en la que
actualmente trabajamos 70 personas. Desde la sede de Madrid llevamos las
Áreas Financiera de Operaciones y de Marketing en cinco países europeos.
Los resultados que estamos obteniendo en Europa son muy positivos. Una de
las ventajas de establecer una sede corporativa en España, frente a otros
posibles países, es la elevada cualificación de los recursos humanos”.
Por otro lado, la toma de control por Camargo Correa y el Grupo Votorantim
de los activos en España de CIMPOR. Es también relevante es la presencia de
las principales entidades financieras brasileñas en España, como es el caso del
Banco do Brasil o del Itaú Unibanco, primer y segundo bancos brasileños
respectivamente por activos totales y por nivel de internacionalización.
48
La presencia de empresas multilatinas en diferentes encuentros
empresariales en España es también notable, a modo de ejemplo, podríamos
citar empresas brasileñas como la Aeronáutica Embraer, la eléctrica Copel, la
Compañía Energética de Minas Gerais ,el Banco Badesco, Itaú Banco, la
tecnológica Crystal Lagoons...empresas mexicanas como Banorte o Banco
Mercantil del Norte, CEMEX, Grupo Bimbo, Grupo Financiero Inbursa, el
fabricante de productos higiénicos desechables Mabesa, MPR – el mayorista
fabricante de componentes para ordenadores, Hispano-America de Blackrock,
CKD Infraestructura México, el líder minero Grupo México, etc. Chilenas: el
family officce Quiñenco, Embotelladora Andina o la empresa de servicios TIC
Sonda, Colombianas , como el Grupo Prisma Educación, el conglomerado
empresarial Grupo Santo Domingo o la aerolínea Viva Colombia. Peruanas:
Yambal, compañía internacional de cosméticos, Quikrete y LA VIGA,
proveedor y distribuidor de sofisticados materiales de construcción.,
respectivamente. Argentinas: Bridas Corporation, el holding energético
privado. De la República Dominicana: Inicia, la firma dominicana de gestión
de activos y Radio Cadena y GRF Media, la empresa líder en comunicaciones
en Puerto Rico. Bolivianas, como el Grupo Empresarial Ravicorp, Banco
Mercantil Santa Cruz. Venezolanas, el Grupo farmaceútico Mistral o
Ecuatorianas como el Consorcio agroindustrial NOBIS.
49
Objetivos y actividades
Servicios
Información y asesoramiento
50
Financiación y relaciones con los inversores
51
52
ASUNCIÓN (Paraguay)
Quesada 5864. Esquina Bélgica
Asunción (Paraguay). Barrio Villa Morra
Tels.: 00 (595-21) 66.47.76 / 66.28.65 / 66.28.53
Fax: 00 (595-21) 66.46.70
c.e.: asuncion@comercio.mineco.es
BOGOTÁ (Colombia)
Carrera 9, nº 99-07, oficina 901
Torre La Equidad. Edificio Cien Street
Bogotá (Colombia)
Tels.: 00 (57-1) 655.54.00 / 655.55.05
Fax: 00 (57-1) 250.00.07
c.e.: bogota@ comercio.mineco.es
BRASILIA (Brasil)
Av. das Naçoes, lote 44, quadra 811
70429-900 Brasilia
Tels.: 00 (55-61) 3242.93.94
Fax: 00 (55-61) 3242.08.99
c.e.: brasilia@comercio.mineco.es
LA HABANA (Cuba)
Calle 22, nº 516, entre 5ª y 7ª
Miramar 11300
La Habana (Cuba)
Tels.: 00 (53-7) 204.81.00 / 98
Fax: 00 (53-7) 204.80.17
c.e.: lahabana@comercio.mineco.es
53
LA PAZ (Bolivia)
Avda. 20 Octubre, esq. Calle Campos
Edif. Torre azul piso 15
Casilla de correo 1577 - La Paz
Tel.: 00 (591-2) 214.10.16
Fax: 00 (591-2) 243.42.57
c.e.: lapaz@comercio.mineco.es
LIMA (Perú)
Avda. Jorge Basadre, 405
Apartado de Correos 270067
San Isidro - Lima 27 (Perú)
Tels.: 00 (51-1) 442.17.88 / 17.89
Fax: 00 (51-1) 442.17.90
c.e.: lima@comercio.mineco.es
MONTEVIDEO (Uruguay)
Plaza Cagancha, 1335
(Piso 10 - Oficina 1001)
11100 Montevideo (Uruguay)
Tels.: 00 (598-2) 900.03.37
Fax: 00 (598-2) 902.16.00
c.e.: montevideo@comercio.mineco.es
QUITO (Ecuador)
Avda. República 396 y Diego de Almagro. Edificio Forum 300, 10º
Quito (Ecuador)
Tels.: 00 (593-2) 254.47.16/61.74/ 255.75.04
Fax: 00 (593-2) 256.41.74
c.e.: quito@comercio.mineco.es
54
SANTIAGO DE CHILE (Chile)
Avda. 11 de Septiembre 1901, Piso 8
6640582 Santiago de Chile (Chile)
Tel.: 00 (56-2) 204.97.86
Fax: 00 (56-2) 204.58.14
c.e.: santiagochile@comercio.mineco.es
TEGUCIGALPA (Honduras)
Avda. Costa Rica s/n. Col. Las Lomas del Mayab.
Centro de Negocio Las Lomas 4º
Tegucigalpa (Honduras)
Tel.: 00 (504) 235.30.02/01/03
Fax: 00 (504) 235.30.04
c.e.: tegucigalpa@comercio.mineco.es
55
NIPO: 060-18-082-5
56