Familias Adoptivas
Familias Adoptivas
Familias Adoptivas
La adopción se encuentra en todas las culturas a lo largo de la historia. No es solo para personas
infértiles, personas solteras, personas mayores, parejas de homosexuales y lesbianas. Hasta las
personas que ya tienen hijos biológicos se han convertido en padres adoptivos. En 2001, 1.4
millones de niños estadounidenses menores a 18 años (cerca de 2.5%) vivían con un padre
adoptivo.
En general las adopciones ocurren entre agencias ya sean privadas o públicas. Se supone que las
agencias de adopción son confidenciales, sin contactos de los padres biológicos ni de los adoptivos
y que la identidad de la madre se mantiene en secreto. Ahora en la actualidad existen las
adopciones abiertas, estas se hacen por un acuerdo entre los padres biológicos y padres
adoptivos, se comparten información o se tienen un contacto directo. La adopción del niño
conlleva retos especiales:
Es posible que cualquier problema que llegue a ocurrir surja en la tercera infancia, cuando los
niños adquieren mas conciencia de las diferencias en las que están formadas las familias, o en la
adolescencia, en particular los varones (freark et al., 2005)
En el nivel cognitivo la adopción resulta benéfica. Un análisis de 62 estudios con un total de 17767
niños adoptados encontró que sus puntuaciones de pruebas CI eran mas altas y que su
desempeño en la escuela era mejor que el de un niño con su familia de origen.
Cerca de 17% de las adopciones son interraciales y con mas frecuencia implican a padres de raza
blanca que adopten un niño asiático o latinoamericano. Las reglas que gobiernan la adopción
interracial varían de un estado a otro; algunos estados dan prioridad a las adopciones de la misma
raza, en tanto que otras requieren que la raza no sea un factor en la aprobación de una adopción.
En estados unidos, un creciente numero de abuelos hacen el papel de “padres por defecto” para
los niños cuyos padres no pueden cuidar de ellos, a menudo por embarazo adolescente, abuso de
drogas, enfermedad, divorcio o muerte prematura.
La mayoría de los abuelos que asumen la responsabilidad de criar a sus nietos lo hacen porque
aman a los niños y no quieren que se coloquen en un hogar sustituto con desconocidos, sin
embargo, la inferencia de edades puede volverse una barrera y es posible que ambas
generaciones se sientan decepcionadas porque se les priva de sus roles tradicionales. Los abuelos
no se convierten en padres sustitutos o ganan la custodia no tienen un estatus legal.
En las remotas aldeas rurales de Asia, África, Oceanía, América central y del sur, es común ver a
niñas mayores que cuidan de tres o cuatro de sus hermanos. En estas comunidades, los hermanos
mayores tienen un importante papel que está definido culturalmente. Los padres entrenan a sus
hijos desde edades tempranas para educar a sus hermanas y hermanos menores a recolectar leña,
levar agua, cuidar los animales y cultivar los alimentos. Los hermanos menores absorben valores
intangibles, como el respeto a sus mayores con el cuidado regular de sus hermanos (weisner,
1994).
A menudo, el numero de hermanos en una familia y la distancia en a los entre ellos, su orden de
nacimiento y genero determinan sus roles y relaciones. El gran numero de su orden de nacimiento
y genero determinan sus roles y relaciones. En las sociedades industrializadas se tienen menos
hijos y la diferencia de edad entre ellos es mayor, lo cual permite que los padres dirijan más
recursos y atención a cada niño (cicirelli, 1994)
En la tercera infancia, las relaciones entre pares adquieren importancia. Los grupos se forman de
manera natural entre niños que viven cerca unos de otros o que acuden juntos a la escuela, y a
menudo integran niños del mismo origen racial o étnico y niveles socioeconómicos similares. Los
niños que juegan juntos, por lo general son de edades similares y del mismo sexo.
Los niños se benefician de interactúan con sus compañeros. Desarrollan las habilidades necesarias
para la sociabilidad e intimidad y adquieren un sentido de pertenencia. Están motivados a alcanzar
logros y obtienen un sentido de identidad. Aprenden habilidades de liderazgo y comunicación,
roles y reglas.
A medida que los niños comienzan a alejarse de la influencia de sus padres, el grupo de
compañeros abre nuevas perspectivas y les libera para tomar juicios independientes. Al
compararse con otros de su edad, los niños pueden evaluar de manera mas realista sus
capacidades y adquirir un sentido mas claro de su propia eficacia.
El grupo de pares también puede fomentar las tendencias antisociales. Los niños preadolescentes
son especialmente susceptibles a las presiones a la conformidad. En general, es en compañía de
sus pares que algunos niños roban y comienzan a usar drogas.