La Importancia de La Literatura en Básica Primaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

La importancia de la literatura en Básica Primaria

La enseñanza o aprendizaje de la literatura ha estado presente a lo largo de la


historia a través de todos los géneros literarios en todas las épocas y es por medio
de ella que conocemos el sentir, los temores y las necesidades más íntimas del
ser humano, con la literatura no es posible desarrollar un aprendizaje cognitivo de
una manera correcta, y con fundamentos que es de vital importancia en nuestras
vidas. Para las instituciones esto es un una parte importante en el aprendizaje de
los estudiantes que no debe menospreciarse. Empezando por la definición de la
palabra literatura sabemos que son muchas las definiciones que hay sobre esta
palabra, sin embargo a lo largo de la historia los expertos aún no han logrado dar
con una respuesta concreta de lo que es realmente. Para la [ CITATION Rea92 \l
9226 ], es “el arte que emplea como instrumento la palabra, que comprende las
obras con una intención estética”.

En mi opinión la lectura es muy importante no solo en la enseñanza académica,


sino también para la vida cotidiana y en nuestro contexto social como tal. Hoy en
día la lectura es fundamental, hasta se podría decir que es uno de los mayores
pilares para transmitir y adquirir conocimientos en la vida en general pero
especialmente en la vida académica, para la básica primaria nohay excepción ya
que los niños y jóvenes que en estas instituciones se forman deben de estableces
sus bases en la lectura ya que de esto depende su formación tanto personal como
profesional para sus futuros. La lectura es la vía principal de acceso al
conocimiento pero además es una actividad que se encuentra implicada en la
mayoría de las actividades de nuestra vida diaria. También gracias a leer se
aprenden las reglas de ortografía e incrementamos nuestro vocabulario, así como
nuestra capacidad de expresión.

Según [ CITATION CCO11 \l 9226 ], afirman que “Se trata de material autentico.
Cuando trabajamos en clase con un texto literario le brindamos a nuestro
alumnado la oportunidad de aprender el idioma tan cual, algo que los libros de
textos nos les ofrecen. Ya que a pesar de ser ficcionales, es decir, que presentan
diálogos o situaciones que son parte de una situación dada, son escritos para
nativos mostrando de este modo el comportamiento lingüístico y cultural de la
colectividad que 4 habla la lengua. Son en definitiva textos que ofrecen un
contexto de lengua natural, ya que no están gramaticalmente secuenciados y que
ayudan a su vez a enriquecer el lenguaje del alumnado de un idioma extranjero
facilitando la práctica e integración de las cuatro destrezas.”

El término literatura proviene del latín litterae, que agrupa al conjunto de saberes
para escribir y leer bien. Si bien en su origen, hace referencia a la palabra escrita,
es importante destacar que el origen de la escritura no fue el origen de la
literatura. [ CITATION CCO11 \l 9226 ]

Según las autoras [ CITATION sie11 \l 9226 ] del artículo “El papel de la literatura en
los procesos de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura”, nos
presentan su opinión acerca de la enseñanza de la literatura, resaltando que; “El
acercamiento a la literatura debe ser una experiencia agradable para el niño,
enriquecedora y por supuesto altamente significativa, adecuada a su edad. Una de
las estrategias didácticas en el aprendizaje de la lectura y la escritura, es
brindarles a los niños un buen acercamiento hacia la literatura infantil, de tal forma
que él vaya adquiriendo significación, amor y trascendencia, hacia los textos que
su maestra, padre de familia o cualquier otro adulto le lee”. [ CITATION sie11 \l 9226 ].
Esto es muy importante ya que dentro de la enseñanza de la literatura dirigida a
niños y jóvenes el principal objetivo es pensar en el bienestar y adquisición de
conocimiento que los estudiantes puedan adquirir y preservar para el resto de su
vida, teniendo en cuenta las metodologías y técnicas de enseñanza que durante el
proceso se implementen.

También nos indican dentro del mismo artículo que; “para un niño, hacer como
que lee, puede ser una práctica significativa, en su aprendizaje de la lectura y
la escritura; al verse a sí mismo como un lector, acrecienta su interés y placer
por la lectura. Es necesario formar lectores activos, que descubran la lectura
como una forma de comunicar significados y de construir activamente el
significado de los textos. Este tipo de lectores busca textos para satisfacer
necesidades: informarse, solucionar un problema, descansar, etc. Desde el
cognitivismo, la lectura es una actividad lingüístico-cognitiva muy compleja,
donde el lector construye un modelo mental del texto que lee, es decir, debe
representar y organizar la información del texto que está leyendo, basándose
en sus conocimientos previos.” [ CITATION sie11 \l 9226 ]. Teniendo en
cuenta esto nos damos cuenta de la importancia y el impacto que tiene la
literatura dentro de la enseñanza no solo de niños, sino de todo aquel que
hace el uso de este aprendizaje en torno a la literatura.

Las técnicas de enseñanza generan un impacto dentro del desarrollo de los


estudiantes, esto dependen en su mayoría de que metodología y técnicas se
apliquen en los niños, ya que como bien se resalta anteriormente la literatura
es una actividad lingüístico-cognitiva, que requiere de una enseñanza
aplicada y constante teniendo en cuenta que de este aprendizaje dependen el
futuro de los niños a los que se les imparte este arte o conocimiento en sus
vidas.

Nosotros como formadores de los estudiantes tenemos el deber de impartir la


enseñanza en torno a la literatura con el objetivo de que entiendan lo
importante que es la literatura para sus vidas y que comprendan que además
de ser una actividad muy bonita y posteriormente divertida, es una gran fuente
de conocimiento que ni la televisión, ni otros entretenimientos como las redes
sociales, el internet, ni nadie la podrá hacer olvidar ni menospreciar.

Conclusiones
Teniendo en cuenta la gran importancia que representa la Literatura Infantil en
esta etapa de básica primaria, con la enseñanza de la literatura vamos a poner al
alcance de los más pequeños un clima en el aula propicio a la lectura y motivando
a los niños y niñas de una forma atractiva y lúdica para preservar sus futuros.

Todos los tipos de Literatura Infantil, en especial los cuentos y narraciones orales
que enriquecen la vida del niño con sus historias, estimulan su imaginación,
clarificando así sus emociones, esto procede a dar soluciones a sus problemas,
que tanto les inquietan en algunas ocasiones y llevándolos a buscar una solución
en cada uno de sus contextos tomando como apoyo lo que aprenden de la
literatura.

Referencias Bibliográficas
CC.OO de Andalucia. (marzo de 2011). www.feandalucia.ccoo.es. Obtenido de
www.feandalucia.ccoo.es:
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8298.pdf

Real Academia Española . (1992). dle.rae.es. Obtenido de dle.rae.es:


https://dle.rae.es/literatura

sierra, ayala, forero, almanza, poveda. (2011). http://biblioteca.usbbog.edu.co/.


Obtenido de http://biblioteca.usbbog.edu.co/:
http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64572.pdf

También podría gustarte