Segundo Taller General

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE INGENIERÍA
COORDINACION DEL ÁREA DE FÍSICA

Nota: estimados estudiantes debe justificar las respuestas de cada pregunta


1. Un bloque de hierro pende de dos cuerdas iguales atadas a postes como se ilustra en la figura.
Las tensiones en las cuerdas son iguales. Respecto a la situación anterior, el valor del peso del
bloque es:
a) 2TSenƟ b) TSenƟ c) 2T d) TCosƟ e) Ninguna de las anteriores

2. Un objeto cuya masa es de 0.092 kg esta inicialmente en reposo y luego adquiere una rapidez de 75.0 m/s
en 0.028 s ¿Qué fuerza media actuó sobre el objeto durante este intervalo de tiempo?
a) 1.2 x 102 N b) 2.5 x 102 N c) 2.8 x 102 N d) 4.9 x 102 N

3. Se coloca un bloque de masa m sobre un carro de superficie rugosa, con longitud l muy grande, quedando
en reposo respecto al carro como se ilustra en la figura. Las superficies tiene un coeficiente estático µs, y
un coeficiente cinético µk.

Si el carro acelera hacia la derecha, la fuerza total ejercida por el


carro sobre el bloque es la ilustrada en:

R// C

4. Un lazo de longitud L y masa por unidad de longitud igual a m se tensiona


mediante bloques de masa m cada uno, como se muestra en las siguientes
figuras. La masa del lazo es mucho menor que la masa de un bloque.
Las situaciones en las cuales el lazo está sujeto a iguales tensiones son:
a) Solamente 1 y 2 b) solamente 2 y 4 c) solamente 1, 2 y 4 d) 1, 2, 3, 4

5. Miguel y Andrés arman una carpa y para mantenerla elevada atan el centro del techo a dos
cuerdas, como se muestra en el dibujo.
Cuando el sistema está en equilibrio se cumple que:

a) T1Senθ1=T2Cosθ2 b) T1Cosθ1=T2Cosθ2 c) T1Senθ2=T2Senθ1 d)T1Senθ1=T2Senθ2

6. La bola de 0.5 kg. Se lanza hacia arriba de la rampa circular vertical lisa por medio de
un émbolo de resorte. Éste mantiene el resorte comprimido 0.08 m cuando s =0.
Determine qué distancia se debe jalar s y soltar de modo que la bola comience a
perder el contacto con la rampa cuando θ = 135°.

Página 1|3
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
COORDINACION DEL ÁREA DE FÍSICA

PROBLEMAS DE APLICACIÓN

7. En la figura el coeficiente de fricción estática entre la masa mA y la mesa es de 0.40; en


tanto que el coeficiente de fricción cinética es de 0.30. a) ¿Qué valor mínimo de mA
impedirá que el sistema empiece a moverse? b) ¿Qué valor(es) de mA mantendrá(n) al
sistema moviéndose con rapidez constante?

8. Una motobomba se emplea para sacar el agua de una mina por medio de una polea y elevar el agua a una
altura de 150 pies. La descarga con una velocidad de 20 millas/h. saca 2 slugs por segundo de la mina.
Una quinta parte del trabajo que hace se utiliza para vencer las fuerzas de rozamiento. ¿Cuál es la
potencia de la maquina? Expresar su respuesta en el SI
9. Una esquiadora de 62 kg parte del reposo en la cima de una rampa de
esquiar, punto A en la figura y viaja hacia abajo por la rampa. Si se ignoran
la fricción y la resistencia del aire, a) determine su rapidez vB cuando ella
alcanza el extremo horizontal de la rampa en B. b) Determine la distancia s
en que ella llega al suelo en C.

10. Un objeto de 4 kg se une a una barra vertical mediante dos cuerdas, como se ilustra en la figura. El objeto
gira en un círculo horizontal con rapidez constante de 6 m/s. encuentre la tensión en la cuerda superior e
inferior.

11. Tres objetos se conectan sobre una mesa como se muestra en la figura. La mesa rugosa tiene un coeficiente
de fricción cinético de 0.35. Los objetos tienen masas de 4 kg, 1 kg, y 2 kg, como se muestra, y las poleas
no tienen fricción. Dibuje un diagrama de cuerpo libre para cada objeto. Determine la aceleración de cada
objeto, sus direcciones y las tensiones de las dos cuerdas.

12. El bloque B con masa de 5 kg descansa sobre el bloque A, cuya masa es de 8 kg


que, a la vez está sobre una mesa horizontal (ver figura). No hay fricción entre el
bloque A y la mesa, pero el coeficiente de fricción estática entre el bloque A y el
B es de 0.75. Un cordón ligero atado al bloque A pasa por una polea sin masa ni
fricción, con el bloque C colgando en el otro extremo. ¿Qué masa máxima que
puede tener el bloque C, de modo que A y B aún se deslicen juntos cuando el
sistema se suelte del reposo?

Página 2|3
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
COORDINACION DEL ÁREA DE FÍSICA

Página 3|3

También podría gustarte