Tema 8
Tema 8
Tema 8
8.3. Completa la figura (componentes de las pinturas) y define lo que es cada uno de ellos.
● Pigmentos: son cuerpos sólidos que poseen color o efectos propios cuando una fuente de luz
se refleja sobre ello.
● Resinas o ligantes: son compuestos de sustancias macromoleculares (de elevado peso
molecular), capaces de formar películas lisas y continuas que sirven como soporte de agarre
de los pigmentos a la carrocería.
● Disolventes/diluyentes: son compuestos líquidos capaces de disolver los barnices y las grasas
de las pinturas, tienen una viscosidad muy baja, son muy volátiles y su eliminación puede ser
controlada (su evaporación total determina el secado total o parcial de la pintura)
● Aditivos: son productos químicos que se añaden a la pintura en pequeñas cantidades para
mejorar y adaptarlas a funciones determinadas.
8.4. ¿Cuáles son los denominados pigmentos lisos?
Son los que pueden considerarse de un solo tono y su única variación puede ser más o menos brillante
de acuerdo con la capa de barniz que les cubre.
8.5. ¿Qué se entiende por pigmentos irisados?
Son los que los tonos del color varían en función del ángulo de reflexión de la luz debido a la
interferencia de la luz al atravesar distinta cantidad de láminas de mica.
8.6. ¿Y los metalizados?
Se componen de pequeñas láminas de aluminio de unas cinco micras irregularmente repartidas en la
pintura de acabado, que al incidir la luz sobre ellas se comportan como espejos microscópicos que
producen el conocido FLOP o efecto de reflexión o luminosidad variable al ser observados desde
distintos ángulos.
8.7. ¿Qué diferencias existen entre los colores irisados, perlados y los nacarados?
La diferencia entre estos colores son la cantidad de micras que contiene y los distintos tipos de
recubrimientos y los diferentes pigmentos que se le añaden.
8.8. ¿Qué se consigue con los distintos recubrimientos que se aplican a las partículas de mica?
● Con un solo recubrimiento:
-De óxido de titanio (mica-TiO2), y según aumenta su espesor (de menos a más)
aparecen tonos: plata, amarillo, rojo, azul, verde.
-De óxido férrico(mica-Fe2O3), colores: bronce, cobre o rojo.
● Con doble recubrimiento:
-Ambos óxidos (mica-TiO2-Fe2O3), color amarillo y marrón.
-Del cromo (mica-Cr2O3), color verde.
8.9. ¿Qué diferencias presentan las partículas lisas de pigmentos metalizados con respecto a las
lenticulares?
Las diferencias serían el color ya que la de partículas lisas llevan pigmentos y se vería de diferente
color a las lenticulares aunque sea de la misma forma de partículas y que el efecto del brillo cambia
con la forma de las partículas.
8.10. Nombra los dos principales tipos de pigmentos por su acción estética.
● Los lisos que tienen el mismo tono de color.
● Los metalizados de diferente tono de color.
8.11. ¿Qué son las resinas o ligantes?
Son compuestos de sustancias macromoleculares (de elevado peso molecular), capaces de formar
películas lisas y continuas que sirven como soporte de agarre de los pigmentos a la carrocería.
8.12. Cita tres tipos de resinas naturales.
● Trementina natural.
● Pez griega.
● Goma-laca.
8.13. Haz una clasificación de los tipos de pinturas por su forma de secado.
● Pinturas con disolventes:
-Resinas de secado físico (lacas).
-Resinas de secado químico (esmaltes).
-Resinas de secado por reacción con el oxígeno del aire.
-Resinas que secan por reacción con el calor.
-Resinas que secan por reacción entre dos componentes.
-Las resinas acrílicas y poliuretano por reacción de grupo OH con un isocianato.
-La resina epoxi reacción con grupos terminales de aminas o amidas.
-La resina vinílica de secado físico.
-Las resinas de poliéster de secado.
● Pinturas al agua:
-Secado por aire natural o por pistolas de secado.
-Secadores por infrarrojos.
-Secadores de luz ultravioleta.
8.14. ¿En qué consiste el secado físico?
Es un cambio de fase con un cambio físico uniéndose las moléculas de la resina entre sí por sus
extremos adhiriéndose a la pieza y formando una película que contiene a los pigmentos.
8.15. ¿En qué consiste el secado químico?
Consiste en dos fases de secado:
● Una física que se evaporan los disolventes.
● Y la otra química en la que las moléculas de las resinas reaccionan entre sí formando un
producto químico diferente de elevada dureza e irreversible ante sus disolventes.
8.16. ¿Cuál es el principal y casi exclusivo disolvente de las pinturas actuales?
El hidróxido de sodio.
8.17. ¿Cuál es el principal motivo de empleo de las pinturas al agua?
Por la normativa medioambiental que marca el Real Decreto 227/2006 de 24 de febrero que obliga a
todos los talleres de repintado al empleo de técnicas y materiales que reduzcan las emisiones de VOC
por debajo de unos límites máximos permitidos.
8.18. Enumera cuatro peculiaridades de las pinturas al agua, desde el punto de vista del pintor.
1) No necesitan batidoras.
2) La mezcla se completa con un activador específico.
3) Los básicos suelen tener un periodo de caducidad menor.
4) El método recomendado para el lijado debe ser en seco.
8.19. ¿Qué son los aditivos de las pinturas?
Son productos químicos que se añaden a la pintura en pequeñas cantidades para mejorar y adaptarla a
funciones determinadas.
8.20. Nombra cinco aditivos empleados en las pinturas.
1. Cargas.
2. Antipiel.
3. Secantes.
4. Humectantes.
5. Dispersantes.
8.21. Enumera las principales fases de fabricación de las pinturas.
1. Elección de los pigmentos.
2. Predispersión o mezcla.
3. Molienda o dispersión.
4. Completado y dilución.
5. Ajustes de formulación.
6. Envasado.
8.22. Al valorar una nueva gama de pinturas, ¿qué cualidades básicas debe reunir antes de su
aplicación?