NUTRESA) - Estados Financieros
NUTRESA) - Estados Financieros
NUTRESA) - Estados Financieros
Notas 2017
ACTIVO
Activo corriente
Efectivo y equivalentes de efectivo 8 $ 435,643.00
Dedudores comerciales y otras cuentas por cobrar 9 957,568
Inventarios 10 982,816
Activos biológicos 11 81,518
Otros activos corrientes 12 221,475
Activos no corrientes mantenidos para la venta 13 6,557
Total activo corriente
$ 2,685,577.00
Activo no corriente
Notas 2017
Operaciones continuadas
INGRESOS OPERACIONALES 6.1 8,695,604
Costos de ventas 30 -4.855.635
Utilidad bruta $ 3,839,969.00
Gastos de administración 30 -399,846
Gastos de venta 30 -2,551,874
Gastos de producción 30 -139,088
Diferencia en cambio de activos y pasivos operativos 32 255
Otros ingresos (egresos) netos operacionales 31.1 25,109
UTILIDAD OPERATIVA $ 774,525.00
Ingresos financieros 33.1 13,941
Gastos financieros 33.2 -307,548
Dividendos del portafolio 15 54,386
Diferencia en cambio de activos y pasivos no operativos 32 -21,401
Pérdida por la posición monetaria neta -
Participación en asociadas y negocios conjuntos 14 5,994
Otros ingresos (egresos) netos 31.2 3,290
Utilidad antes de impuesto de renta e interés no controlante $ 523,187.00
Impuesto sobre la renta corriente 20.3 -144,956
Impuesto sobre la renta diferido 20.3 47,179
Utilidad del ejercicio de operaciones continuadas $ 425,410.00
Operaciones discontinuadas, después de impuestos 34 -1,070
UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO $ 424,340.00
Resultado del período atribuible a:
Participaciones controladoras 420,207
Participaciones no controladoras 27.4 4,133
Utilidad neta del ejercicio $ 424,340.00
Utilidad por acción (*)
Básica, atribuible a las participaciones controladoras (en pesos) 913.25
(*) Calculados sobre 460.123.458 acciones, que no han tenido modificaciones
durante el período cubierto por los presentes estados financieros
OTRO RESULTADO INTEGRAL
Partidas que no serán reclasificadas posteriormente
al resultado del período:
Pérdidas actuariales de planes de beneficios definidos 23.2 - 28 -2,654
Inversiones medidas a valor razonable 15 - 28 252,402
Impuesto diferido de los componentes que no serán reclasificados 28 -81
Total partidas que no serán reclasificadas posteriormente al resultado $ 249,667.00
del período
Partidas que pueden ser reclasificadas posteriormente al resultado
del período
Participación en el otro resultado integral de asociadas y negocios 14 - 28 4,762
conjuntos
Diferencias en cambio por conversión de negocios en el extranjero 28 143,782
Impuesto diferido de componentes que serán reclasificados 28 -1,550
Total partidas que pueden ser reclasificadas posteriormente al $ 146,994.00
resultado del período
Otro resultado integral, neto de impuestos 396,661
RESULTADO INTEGRAL TOTAL DEL PERÍODO $ 821,001.00
Resultado integral total atribuible a:
Participaciones controladoras 816,026
Participaciones no controladoras 4,975
Resultado integral total 821,001
2017 2016
FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
Cobros procedentes de las ventas de bienes y servicios $ 8,571,873.00 $ 8,630,392.00
Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios -5,942,715 -6,198,605
Pagos a y por cuenta de los empleados -1,519,534 -1,429,959
Impuestos a las ganancias e impuesto a la riqueza pagados -150,378 -221,788
Otras entradas de efectivo 1,957 27,897
Flujos de efectivo netos procedentes de actividades de operación $ 961,203.00 $ 807,937.00
FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
Compras de patrimonio de asociadas y negocios conjuntos (Nota 14) -20,717 -36,583
Compras de propiedades, planta y equipo (Nota 16) -244,024 -403,062
Importes procedentes de la venta de activos productivos 17,804 41,004
Adquisición de Intangibles y otros activos productivos -13,771 -8,108
Inversión/Desinversión neta en activos mantenidos para la venta 99,605 -
Dividendos recibidos (Nota 15) 61,928 49,661
Intereses recibidos 10,163 7,221
Disminución de efectivo y equivalentes por clasificación de inversión - -3,179
financieros en subsidiarias a instrumentos 2,041 28,751
Otras entradas de efectivo
Flujos de efectivo netos utilizados de actividades de inversión -$ 86,971.00 -$ 324,295.00
FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
Importes (usados en) procedentes de préstamos -119,218 25,391
Dividendos pagados (Nota 27.3) -243,051 -224,805
Intereses pagados -259,085 -276,981
Comisiones y otros gastos financieros -34,156 -32,409
Otras (salidas) entradas de efectivo -6,791 15,729
Flujos de efectivo netos utilizados en actividades de financiación -$ 662,301.00 -$ 493,075.00
$ 2,559,775.00
18.77% 18.69% $ 125,802.00 4.91%
2016
8,676,640
-4.966.031
$ 3,710,609.00
-401,100
-2,384,866
-147,694
15,873
22,149
$ 814,971.00
10,982
-324,637
50,545
-8,642
-32,946
6,103
28,492
$ 544,868.00
-172,866
29,533
$ 401,535.00
-1,844
$ 399,691.00
395,734
3,957
$ 399,691.00
860.06
-17,390
395,023
5,119
$ 382,752.00
-3,414
-202,497
176
-$ 205,735.00
177,017
$ 576,708.00
572,828
3,880
576,708
-
-246,398
-8,712
-
-
-670
8,950,181
7,954,962
399,691
177,017
576,708
-
-229,582
-21,992
37,965
67,237
-338
8.384.960
ANALISIS CONCEPTUAL
ANALISIS HORIZONTAL
1. 6.557/100.330 lo que da como resultado un -93,46% que representa el total Activos no corrientes
mantenidos para la venta, frente a todos los activos que tiene la empresa y es
la cuenta mas afectada en activos.
2. se puede reflejar que en el activo corriente, en la cuenta de inventarioa, entre el año 2016
y 2017, existio un decrecimiento del año reciente de 982.816 respecto al año anterior
tomando como evidencia una variacion del -4,43%
3. en el año 2017 se tenia un activo de efectivo y equivalentes de efectivo de 435.643
y en el año anterior 2016 el activo fue de 219.322, entonces tenemos 435.643-219.322=423. Es decir
1. El costo de ventas de la Casa Matriz Nutresa no podrá superar en el 60% de los ingresos brutos ya que esto indicará que
disminución significativa en la utilidad neta, y por consiguiente también se vera afectado el patrimonio de la empresa, es de sum
estar observando periódicamente los costos que tiene la producción y si los costos son muy altos aplicar unas nuevas polític
disminución de los costos.
2. La empresa Nutresa respecto a sus subordinadas, determino que estas deberán tener un crecimiento superior al 5% con re
inmediatamente anterior, si no se cumplen esta meta se deberá hacer investigación que esta sucediendo, así mismo se determina
de debe a situaciones internas o externas.
3. Cuando las utilidades acumuladas alcancen el 50% del total del patrimonio, los excedentes de este se deberán destinar a
nuevas subordinadas ya sean controladas o no controladas, también podrán ser invertido en el estudio de comportamiento del
innovación de productos todo esto con el fin de poder llegar a nuevos clientes.
4. Los deudores morosos o cuentas por cobrar no podrán superar el 7% del total de las ventas, si esto llega a suceder se deberá
por términos legales ya sea con el grupo jurídico de la entidad o se deberá contactar con una casa de cobranza, a este último se l
la deuda que tienen con nosotros cuando el cobro sea de difícil recaudo y no podrá ser inferior al 5% de lo que nos ade
5. Las obligaciones financieras con los bancos deberán tener una reducción signicativa superior al 10% con el año inmediatame
la organización se ve obligada a recurrir al recurso del Crédito ósea endeudarse, se deberá negociar la mejor tasa porcentual de
disminuir la utilidad de la entidad, la junta directiva determinara si es viable recurrir a la deuda o si percibir ingresos de otra m
emisión de bonos o deuda, esta ultima no deberán tener una tasa de interés superior a la tasa emitida por el Banco de la R
RAZONES DE LIQUIDEZ
CAPITAL DE TRABAJO
Capital neto de trabajo (CNT) = Activo corriente – Pasivo corriente
2017 2016
2685577-1.954.961 2559775-2.113.963
730,616.00 445,812.00
la empresa cuenta con los activos suficientes para cubrir sus deudas a corto plazo, teniendo
en cuenta que sus resultados son positivos como el año 2017 de 730 y año 2016 de 445.
INDICE DE SOLVENCIA
Índice de solvencia = Activo corriente / Pasivo corriente
2017 2016
2685577/1.954.961 2559775/2.113.963
1.37 1.2
La empresa cuenta con un índice de solvencia para el año 2017 del 1,3 y año 2016 de 1,2
por ende puede responder sus obligaciones sin afectar la solvencia.
PRUEBA ACIDA
Prueba ácida = (Activo corriente – Inventarios) / Pasivo corriente
2017 2016
(2685577-982816)/1.954.961 (2559775-1028417)/2.113.963
0.87 0.72
la empresa por cada 100 pesos que debe tiene menos de los 100 para cubrirlos, sin disponer
del inventario. Lo cual indica una alerta pertinente a que está a ras con sus recursos apenas
para cubrir lo de corto plazo, pero sin posible capacidad de reacción frente a alguna situación
adversa o que se pueda llegar a presentar.
ROTACION DE INVENTARIOS
Rotación de inventarios = Costo de mercancías vendidas / Promedio de inventarios
2017 2016
-4.855.635/1474224 -4.966.031/1542626
-3.2937 -3.2192
3.643319E-04 0.0003728
3 meses
el inventario duro en la bodega 3 meses antes de ser vendido osea la capacidad de rotacion
es cada 3 meses.
2017 2016
-5.0 -5.5
360/-5,0 360/-5,5
-72.0 -65
2017 2016
-4.9 -5.6
360/-4,9 360/-5,6
-73 -64
RAZÓN PASIVO-CAPITAL
Razón pasivo-capital = Pasivo a largo plazo / Capital
2017 2016
3404335/2301 3200631/2301
1479.5 1523.3
La empresa se encuentra financiada en mayor medida por terceros, lo que
se traduce en menor autonomía financiera o un mayor apalancamiento
financiero.
RAZONES DE RENTABILIDAD
MARGEN BRUTO
2017 2016
44.2% 42.8%
vemos un cambio porcentual no muy amplio con el año 2016 respecto al 2017 ya que en el 2017 subio su
margen bruto por 1.4%
MARGEN OPERACIONAL
2017 2016
8.9% 9.4%
el grado de eficiencia que tiene el grupo nutresa para el año 2016 fue mas alto que para el 2017 en el
logro de su objetivo social ero aun asi genera rendimiento en cuanto a sus operaciones.
MARGEN NETO
la capacidad de ganancias a partir de los ingresos operacionales para el año 2017 respecto al 2016 solo
fue de un 0.3% .
2017 2016
3.0% 2.9%
la rentabilidad de los recursos disponibles que se genero en el año 2017 solo aumento un 0.1% al año
anterior.
2017 2016
4.7% 4.8%
la inversion que realizaron los accionistas para el año 2017 genero un 4,7% de rentabilidad donde se
aumento en un 0,1% respecto al año anterior
COBERTURA
TOTAL DEL PASIVO
se aplica y no se puede general ya que
no existen para desarrollarla.
OBERTURA TOTAL
se aplica y no se puede general ya que
no existen para desarrollarla.
EMPRESA GRUPO NUTRESA S.A
Estado de situación financiera A 31 de diciembre de 2017 y 2016
(valores expresados en millones de pesos colombianos)
DIFERENCIA $ - $ -
2017 y 2016
VARIACION
FUENTE USO
ANALISIS
-$ 290,556.00 $ - $ 290,556
$ 104,401.00 $ 104,401 $ -
$ 44,414.00 $ 44,414 $ -
$ 11,138.00 $ 11,138 $ -
$ 7,086.00 $ 7,086 $ -
-$ 35,485.00 $ - $ 35,485
-$ 159,002.00
$ 196,648.00 $ 196,648 $ -
$ - $ - $ -
$ 9,830.00 $ 9,830 $ -
-$ 2,733.00 $ - $ 2,733
-$ 41.00 $ - $ 41 IMPUESTO A LA RENTA año 2016 25%
$ 203,704.00
$ 89,404.00 WACC 24.75%
$ - $ - D% 38.79%
$ - $ - $ - P% 61.21%
$ - $ - $ - Kdt% 29.10% DEUDA
-$ 258,818.00 $ - $ 258,818 Ke% 22% por accion
$ 795,282.00 $ 795,282 $ -
$ 24,473.00 $ 24,473 $ -
$ 560,937.00 $ - $ -
$ 4,284.00 $ 4,284 $ -
$ 1,126,158.00
$ 1,215,562.00 $ 1,362,287 $ 1,362,287
nce general observamos igualdad en la clasificacion de usos
presa frente a sus activos, la mayoria presentan un
17 frente al año 2016 reportando asi que mientras
pasivos aumentan y son fuentes, excepto la cuenta
que tuvo un aumento de 6,49.
https://actualicese.com/tarifa-del-impuesto-de-renta-se-sostiene-en-25-en-el-2016/
El coste promedio ponderado del capital (WACC) de NUTRESA nos indica que esta tiene
una estructura financiera balanceda, ya que se nivela su capitalización entre deuda y
patrimonio. Lo cual le permite mantener una situación financiera estable y ser atractiva
ante futuros inversionistas y asi mismo facilidad al adquirir un prestamo con entidades
Nota 12. fianncieras.
El coste promedio ponderado del capital (WACC) de NUTRESA nos indica que esta tiene
una estructura financiera balanceda, ya que se nivela su capitalización entre deuda y
patrimonio. Lo cual le permite mantener una situación financiera estable y ser atractiva
ante futuros inversionistas y asi mismo facilidad al adquirir un prestamo con entidades
fianncieras.