Análisis y Diseño de Acero para Columnas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Análisis y diseño de acero para columnas

Para la propuesta del siguiente proyecto tomamos en cuenta que se están utilizando varilla
de 1”. o #8:
NOMBRE NUM TOTAL
Sótano 1 1.90 m
Entre pisos 5 13.5 m
Losas 5 1.15 m
Ganchos superiores 1 0.900 m
17.65 m

La norma mexicana NMX-C-407-ONNCCE es la relativa a las varillas. Se fabrican desde


el número 3 al 12 (3/8” a 1½” de diámetro) , su presentación comercial más común es en
tramos de 12m de largo.

Las

barras de acero se deben doblar por diferentes motivos, por ejemplo, para formar los
estribos. Estos dobleces deben tener un diámetro adecuado para no dañar el acero (Ver
figura 32). Por esta razón, el Reglamento de Construcción especifica diámetros de doblez
(D) mínimos que varían según se formen dobleces a 90°, 135° ó 180°.
Por otro lado, para reproducir estos diámetros de doblez cuando se está trabajando el fierro,
es necesario simplemente separar el tubo de doblado de la trampa una cierta medida que
está indicada en la cuarta y quinta columna de la Tabla N°. 01 (Ver figura 34). Una vez que
se ha dado la separación correspondiente, se procede a doblar la barra (Ver figura 35).

Propuesta

Una alternativa para el traslape es empalmar las varillas uniéndolas por sus puntas mediante
soldadura, según los procedimientos descritos de la American Welding Society (ACI 318-
95, sección 12.14.3.2). La soldadura es generalmente más cara y sólo es confiable cuando
la soldabilidad de la varilla está asegurada por especificaciones suplementarias inherentes a
la composición química del acero.

Las varillas también pueden unirse utilizando una variedad de conexiones mecánicas (ACI
318-95, sección 12.14.3). La mayoría de éstas se presentan como conectores que sirven
para alinear las varillas y mantenerlas en la posición deseada.

De esta menra
obtaremos
por elegir
conexiones Roscadas Para el montaje de los sistemas de montaje, fischer ofrece un amplio
surtido de conexiones roscadas: la varilla roscada G de fischer, el espárrago roscado GS de
fischer, la tuerca hexagonal MU de fischer y la arandela U de fischer. El uso de los
componentes óptimos coordinados garantiza una fijación segura y duradera. La versión con
electrocincado es ideal para instalaciones en edificios, las versiones en acero galvanizado
en caliente o inoxidable para la instalación al aire libre y en entornos altamente corrosivos.

Propuestas para
la unión o empalme
(para evitar falla CORTANTE)
Para que la falla mecánica en las juntas sea con un
porcentaje mínimo, las juntas estarán dispersas en 4
puntos, y estarán entre cada 3 varillas, generando así
que las juntas mecánicas estén separadas y alejadas
entre sí, generando así un diseño de columna adecuado
para que la falla no esté presente y si ocurre no sea en
un punto específico. Por tanto, las cargas se
distribuyen por toda la columna.
Proceso Constructivo: Los anillos cónicos roscados
se han diseñado y probado especialmente para una
instalación rápida en el sitio para mayor durabilidad,
eficiencia y confiabilidad. NVent LENTON está
diseñado para su uso con todos los tipos de acero del mercado y proporciona una resistencia
total a la tracción de acuerdo con varios estándares de construcción. El sistema NVent
LENTON está disponible en varios formatos y es adecuado para casi todo tipo de
aplicaciones. Las aplicaciones incluyen conexiones de barras colectoras estándar,
estructuras prefabricadas, aplicaciones de curvas de barra, conjuntos sellados, conexiones
prefabricadas, anclajes, juntas de transición, conjuntos de fase y conexiones de
componentes de acero. nVent LENTON es hoy el sistema de empalme mecánico más
utilizado al mundo. ¿Y porqué no? nVent LENTON es único por tener una rosca cónica
para asegurar resistencia, consistencia y fiabilidad con una fácil instalación. Diseñado para
un utilizo con cada tipo de acero en el mercado, nVent LENTON lleva características de
resistencia en tensión cumpliendo con los parámetros de ACI® y de los otros estándares
internacionales principales. No se necesitan altas resistencias especiales o secciones de
rosca más anchas, con la ventaja de poder utilizar aceros provenientes de varios
proveedores y bajando los costos. Form Saver soluciona el viejo problema de conectar las
barras al encofrado. Por ser una extensión del sistema nVent LENTON, Form Saver ofrece
las características del nVent LENTON con algunas ventajas adicionales. Todos los
manguitos se sirven previamente agregados a las barras con una protección interior de la
rosca para eliminar contaminaciones con el hormigón. La plancha con los taladros para fijar
más fácilmente el manguito al encofrado ya está montada.

También podría gustarte