Planificación de Una Obra Civil
Planificación de Una Obra Civil
Planificación de Una Obra Civil
edu/34530845/T%C3%89CNICAS_DE_ORGANIZACI
%C3%93N_Y_CONTROL_DE_OBRAS_
%C3%8DNDICE_PARTE_I_ASPECTOS_GENERALES
https://www.inmoley.com/CURSOS-LIBRERIA/EDIFICACION-CONTROL-
OBRAS-CONSTRUCCION.html
https://civilgeeks.com/2015/05/20/planeamiento-organizacion-y-seguridad-de-
una-obra/
PLANEAMIENTO DE UN PROYECTO
•
Es el conjunto de decisiones que se deben tener en cuentapara lograr los
objetivos del proyecto de la manera maseficiente posible. Durante las etapas
de elaboración delproyecto y para el planeamiento, será necesario contar
coninformaciones de las características del lugar y otras quecorrespondan a
condiciones locales.
•
El acopio de datos estará en función a la relación de lamagnitud e importancia
del proyecto distinguiéndose lassiguiente.
A. PLANEAMIENTO REGIONAL
Etapas de estudio:
1.Estudios Preliminares del Proyecto y de lugar de laObra2.Topográfico
(Curvas de nivel, coordenadasgeográficas, etc.)3.Estudio de Suelos
(Capacidad portante de cimentaciónde estructuras, calidad de suelo, estudio de
canteras).4.Estudio de Geología y Geotecn ja.5.Estudio de Climatología e
Hidrología.
Etapas de Eiecución del Pro vecto
6. Fuentes o Centros de abastecimiento de materiales,tomando en cuenta:
cantidad, calidad y oportunidad decontar con ellos en el momentos necesario.7.
Accesibilidad a la Obra.
8)Almacenamiento para los materiales, equipos yherramientas.
9) Disponibilidad de la mano de obra (Calificada y nocalificada).10) Información
sobre servicios locales: agua luz, desagüe,energía eléctrica, transporte,
teléfono, fax, aeropuerto,carreteras, etc.11) Servicios comunales: Bancó,
hospitales, mercado, centrosdeportivos, etc.12) Viviendas, comedores,
servicios y condiciones sanitarias,etc. para el personal.13) Solicitar los
permisos y licencias municipales previo al iniciode las actividades.14)
Conciliación de planos y de los estudios.15) Coordinación con las entidades de
servicios como: Energíaeléctrica, saneamiento, telefónico, de posibles
interferencias.16) Distribución en plantas de equipos, materiales ycomponentes
(Asignación de los almacenes a pie de obra)
OBRAS PROVISIONALES
Comprende todas las construcciones e instalaciones
quecon carácter temporal son ejecutadas, para el serviciodel personal
administrativo y obrero, para elalmacenamiento y cuidado de los materiales
durante laejecución de las obras. Se pueden usar materialesrecuperables en
todo o en parte, ya que estasconstrucciones e instalaciones deben ser
demolidas yodesmanteladas al final de la obra. Dependiendo sumagnitud de la
importancia de la obra.
1) CONSTRUCCIONES PROVISIONALES
•
Comprende esta partida, todas las construcciones talescomo oficinas,
almacenes, casetas de guardianía,comedores, vestuarios, servicios higiénicos,
cercos,carteles, etc
La ubicación de las obras provisionales deben ser enlugares apropiados, bien
distribuidos, permitiendouna buena circulación en obra y lograr contar
contiempos optimos para el traslado de materiales,equipos, utilización de
recursos humanos y permitaun fácil control durante la ejecución.
Cuando se planifique las obras provisionales debeconsiderarse los aspectos de
seguridad y deoptimización de tiempos.
2) INSTALACIONES PROVISIONALES
Comprende esta partida, todas las instalacionescomo agua, desagüe para la
construcción, energíaeléctrica, comunicación, etc
TRABAJOS PRELIMINARES
Son los que se realizan previamente a la ejecución de la obra y son
necesarios para ejecutarla, tienen carácter permanente.
ORGANIGRAMA DE UNA EMPRESA MEDIANA
ORGANIGRAMA DE UNA EMPRESA GRANDE