Estructura Indicador Sena Documento
Estructura Indicador Sena Documento
Estructura Indicador Sena Documento
Indicadores de Gestión
Actividad 4
Evidencia 2 Documento
Indicadores De La Organización
Aprendiz
María Victoria Flórez Manzanarez
CC. 40432172
Acacias- Meta
2019
Evidencia 2 Documento
Indicadores De La Organización.
Compare los resultados de los indicadores con los de empresas del mismo
sector.
Elabore un indicador de gestión del área de producción que busque disminuir los
desperdicios de material. Tenga en cuenta las 9 partes que lo componen.
1. Tome los dos indicadores determinados en el numeral 4 de la Actividad de
Apropiación del Conocimiento (Guía de Aprendizaje 3) y explique la
estructura de cada uno de ellos, siguiendo los conocimientos adquiridos en
esta semana de estudio.
Indicador 1
Nombre:
Nivel de atención al cliente.
Objetivo:
Determinar la atención brindada al cliente y así determinar opciones de
mejora a este departamento de la empresa.
Estrategia:
Cobertura de encuestas a empresas y clientes naturales.
Responsabilidad:
Jefe de atención al cliente, personal de área de servicios, personal
encargado de recolección de datos de encuesta.
Recursos:
Computadores para digitar encuestas, teléfonos, oficinas y personal que
recolecta la información.
Periodicidad:
Las encuestas se realizan al finalizar la atención al cliente bridada, las
empresas más influyentes del mercado, tienen niveles de atención al cliente
altos se garantiza la atención y satisfacción del cliente.
Nombre Empresa:
Fecha encuesta:
Nivel de Atención:
Quejas de la Empresa:
Los resultados mensuales son la población del nivel de atención brindada
a los clientes de ese mes y se entregaran de la siguiente manera.
Rango de Gestión:
El rango de gestión se mide de la siguiente manera:
(Atención
Nivel de brindada/
Atención al N/A Atención 100% a 97,8% - - - -
Cliente que se 0%
debe
dar)*100
2. Compare los resultados de los indicadores con los de empresas del mismo
sector.
Indicador 2
Nombre:
Objetivo:
Estrategia:
Definición:
Responsabilidad:
Recursos:
Periocidad:
Nivel de Referencia:
Nivel de Productividad
Numero de cilindros (A): Numero de cilindros en Almacén:
Personal de la Empresa:
COMPARATIVO DE PRODUCTIVIDAD POR PRODUCTO
Producto
A B C D
Ventas (en unidades). 10 50 25 55
Precio de Ventas unitario. 2 1,5 1,3 5
Costo de Mano de Obra por Hora. 1 0,5 0,5 2,4
N° de Horas de mano de obra utilizada. 3,5 2 3 10
Costo unitario de materia prima. 2 1,5 1,4 5
N° de unidades de materia prima empleada. 6 7 9 10
Depreciación. 1 0,5 0,8 2,5
Otros gastos. 0,5 1 2 4
(Precio de venta
unitario*nivel de
Índice producción)/
productividad N/A (Costo mano de 0-100 11,46
mano de obra *N° de
obra. horas de mano
de obra
empleada.
(Precio de venta
unitario*nivel de
producción) /
Índice de (costo de mano
productividad N/A de obra +costo 0-10 3,42
Total total de materia
prima
+depreciacion+
gastos)
Producti vidad por producto
75
21.67
11.46
5.71 7.14 5.5
1.67 2.58
5.77
3.42
1.92
1.18