Este documento resume los esfuerzos de Hoteles Libertador para implementar prácticas de responsabilidad social corporativa y gestión ambiental. Describe sus programas de certificación LEED, tratamiento de aguas, eficiencia energética, reciclaje y apoyo a comunidades locales. También presenta entrevistas sobre su nueva iniciativa "Libertador se pone verde" para liderar la industria hotelera en gestión ambiental y sostenibilidad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas15 páginas
Este documento resume los esfuerzos de Hoteles Libertador para implementar prácticas de responsabilidad social corporativa y gestión ambiental. Describe sus programas de certificación LEED, tratamiento de aguas, eficiencia energética, reciclaje y apoyo a comunidades locales. También presenta entrevistas sobre su nueva iniciativa "Libertador se pone verde" para liderar la industria hotelera en gestión ambiental y sostenibilidad.
Descripción original:
Libertador Hotels Perú, descrpción basica de el apoyo ecologico por parte de este.
Este documento resume los esfuerzos de Hoteles Libertador para implementar prácticas de responsabilidad social corporativa y gestión ambiental. Describe sus programas de certificación LEED, tratamiento de aguas, eficiencia energética, reciclaje y apoyo a comunidades locales. También presenta entrevistas sobre su nueva iniciativa "Libertador se pone verde" para liderar la industria hotelera en gestión ambiental y sostenibilidad.
Este documento resume los esfuerzos de Hoteles Libertador para implementar prácticas de responsabilidad social corporativa y gestión ambiental. Describe sus programas de certificación LEED, tratamiento de aguas, eficiencia energética, reciclaje y apoyo a comunidades locales. También presenta entrevistas sobre su nueva iniciativa "Libertador se pone verde" para liderar la industria hotelera en gestión ambiental y sostenibilidad.
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESPECIALIDAD : TURISMO Y HOTELERIA
TEMA : RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL DE HOTELES LIBERTADOR
INTEGRANTES : - ALVA DE LA TORRE, GRECIA - CAMPOMANES BUENDIA, CYNTIA - ESPINOZA QUISPE, FLOR DE LIZ - HUAMAN QUISPE, DENISSE
CICLO Y SECCION: IX T1
2 HOTELES LIBERTADOR ***** Nuestros hoteles con marca Libertador estn ubicados en Arequipa, Puno, Trujillo y Lima. Bajo la marca Luxury Collection, ofrecemos el Tambo del Inka, a Luxury Collection Resort & Spa en el Valle Sagrado, Urubamba, el Hotel Paracas, a Luxury Collection Resort y Palacio del Inka, a Luxury Collection Hotel.
3 MISION: Brindar a nuestros huspedes una experiencia nica que le permita sentir lo mejor de nuestro pas: la magia de su cultura y su incomparable gastronoma; a travs de colaboradores que, cuidando los detalles, hacen que la experiencia sea memorable. VISION: Liderar los ndices de satisfaccin del cliente, posicionamiento y rentabilidad en la industria hotelera en el Per, con presencia en los principales destinos tursticos del pas, con hoteles singulares. Ser la primera empresa hotelera peruana en expandirse en el exterior. Sostenibilidad a travs de innovacin, que cree valor a la compaa y al entorno. METAS: Tener los mejores estndares de servicio de la industria. Posicionarnos como la mejor opcin en cada destino como propuesta de valor.
4 RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL La responsabilidad social es parte esencial del plan estratgico de Hoteles Libertador. La compaa se ha venido enfocando en acciones que comprenden estndares y polticas orientadas a contribuir con las comunidades en las que opera, adems de satisfacer las expectativas de accionistas, colaboradores, as como de otros actores del sector turismo. En el 2010 ha dado importantes pasos en el tema de responsabilidad ambiental, con la obtencin de la certificacin LEED para uno de sus hoteles.
5 Este certificado (que significa Leadership in Energy and Environmental Design) es otorgado por el US. Green Building Council y distingue a los edificios que han demostrado un compromiso en reas claves de impacto ambiental y salud humana como sostenibilidad del terreno, eficiencia en el consumo de agua, eficiencia energtica, uso de materiales y recursos, calidad medioambiental interior e innovacin en tecnologa y procesos. El Tambo del Inka, a Luxury Collection Resort & Spa, cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales para usarlas en el riego de jardines. Tambin, promueve un programa verde para disminuir el uso de detergentes y agua, que se traduce en que los huspedes tienen la opcin de volver a usar sus sbanas y toallas durante toda su estada. En lo referente a energa, cuenta con un sistema de monitoreo de climatizacin interior y de control de iluminacin para el uso eficiente de la electricidad. Asimismo, todos sus equipos usan refrigerantes ecolgicos.
6 Durante la construccin del hotel se tuvo sumo cuidado con el control de emisin de polvo y con la ubicacin de desperdicios, para evitar que llegaran al ro Vilcanota. En cuanto a reciclaje, el hotel viene implementando sistemas de separacin de residuos inorgnicos, con miras a entregarlos a distintas instituciones para su reciclaje. Tambin se viene trabajando en la implementacin de estacionamientos para bicicletas, como una manera de promover este sistema de transporte entre los colaboradores del hotel. Por lo pronto, otros hoteles de la compaa que cuentan con planta de tratamiento de aguas son el Libertador Lago Titicaca y el Hotel Paracas, a Luxury Collection Resort. Al ubicarse, uno en pleno lago Titicaca, y el otro muy cerca de la Reserva Nacional de Paracas, se han comprometido a no contaminar ni el lago ni el mar, y as proteger a las especies que los habitan durante el ao. 7 Actualmente, adems, stos y otros hoteles de la compaa cuentan con planes de ahorro energtico, controlan la emisin de gases, desperdicios y sustancias txicas, contratan y capacitan a personal local y dan soporte a las comunidades locales. El 2013 marca el inicio de una nueva manera de ver la responsabilidad social y ambiental, bajo el concepto de sostenibilidad. Si bien es cierto que la empresa ya tiene algn tiempo trabajando de manera separada ambos temas, a partir de 2013, tiene la intencin de enfocarse en actividades y proyectos, ambientales y sociales, que apunten a lograr la sostenibilidad de nuestras operaciones en el tiempo.
8 PROGRAMAS SOCIALES Y CULTURALES Ha continuado el trabajo de RSE con impacto directo en el sector a travs del papel protagnico que cumple la empresa en la asociacin Turismo Cuida, que en el 2013 lanz un concurso que llev a premiar a 7 proyectos de conservacin y desarrollo del patrimonio cultural del pas. Esos proyectos han recibido la ayuda econmica necesaria para empezar a trabajar y vern su finalizacin durante el 2014. En cuanto al desarrollo de proyectos sociales con APORTA, en el 2013 se debe destacar el haber sido uno de los ganadores del concurso Aporta t tambin, por el proyecto de voluntariado e inclusin social, Juntos hacemos la diferencia. Este programa, desarrollado en los hoteles Libertador de Lima Golf y de Trujillo, le abri las puertas a jvenes con habilidades distintas para su entrenamiento en reas bsicas de la hotelera, con el objetivo de que esta capacitacin les sirviera como base al postular a un futuro empleo. Es por eso que en 2014 se piensa replicar este programa en el Libertador Arequipa y en el Westin Lima.
9 PROGRAMAS SOCIALES Y CULTURALES Otro programa importante, con impacto en los colaboradores y en la comunidad, es el desarrollado en el Palacio del Inca, con el Hogar Mantay para madres adolescentes. Este programa tiene una doble orientacin. Por un lado, se enfoca en contribuir a la autosostenibilidad del hogar, dndoles un espacio en el hotel para que las jvenes puedan vender los productos que manufacturan en sus talleres laborales. Para ello, se ha implementado una tienda ubicada cerca de las joyeras, y a la que se ha denominado joyera del alma. Por otro lado, se ha elaborado un plan de nutricin y capacitacin para lograr una mejor manipulacin de alimentos, y una mejor dieta para los nios que viven en Mantay, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Ambos programas seguirn desarrollndose en el 2014, gracias a la donacin de tiempo y de conocimientos de nuestros colaboradores.
10 PROGRAMAS SOCIALES Y CULTURALES El Tambo del Inka este ao se enfoc en trabajar a favor de la comunidad, con un impacto directo sobre las autoridades y sobre el turista. El hotel fue parte de las dos etapas del programa Pinta tu barrio, con el objetivo de mejorar y embellecer las calles del pueblo de Urubamba. En total, se pintaron 4 calles, as como la plaza principal, y los colaboradores participaron activamente en la colocacin de plantas. El alcalde de Urubamba hizo llegar dos cartas de felicitacin por el liderazgo demostrado y la participacin del hotel en esta iniciativa. En el Libertador Puno, el trabajo principal de RS se llev a cabo con el albergue para nios Virgen de la Candelaria, Se ha colaborado con ellos de manera filantrpica y con el apoyo voluntario de los colaboradores del hotel, para algunas actividades organizadas en el hotel. En Puno, tambin se trabaj de la mano con Repsol para dotar de calefaccin a un colegio ubicado en una de las zonas ms fras de la ciudad. Otras actividades relacionadas al cuidado del medio ambiente de las que participaron algunos hoteles fueron el Da de la Tierra y Da Mundial del Reciclaje y del Medioambiente, entre otros.
11 OTRAS ACTIVIDADES RSE Otros hoteles de la compaa apoyan a instituciones locales con donaciones diversas. As, en Cusco, el Gerontolgico, ABC PRODEIN, el convento de Santa Catalina y el Hogar del Padre Montero reciben apoyo del Libertador Palacio del Inka. El Libertador Lago Titicaca apoya regularmente diversas iniciativas de la Municipalidad de Puno, tales como Jornadas de Limpieza de la Isla Taquile y de la Baha Interna de Puno. Adems, contribuye con el Orfanato de Puno y con iniciativas llevadas a cabo por la Marina de Guerra del Per. El Hotel Paracas, a Luxury Collection Resort, ha empezado sus operaciones apoyando con donaciones a lo que ser la Escuela de Cocina de Pisco, iniciativa de la Asociacin Peruana de Gastronoma, APEGA, que se ha instalado en el local del Senati en Pisco. Tambin se continu con el auspicio a la Fundacin Teletn, como se ha venido haciendo en los ltimos aos.
12 ENTREVISTA AL SEOR LUIS BARBOSA DIRECTOR DE OPERACIONES Y LIDER DEL PROYECTO LIBERTADOR SE PONE VERDE Con el objetivo de llegar a ser considerada cadena lder en gestin energtica y medioambiental Libertador Hotels, Resorts and Spas lanza su plan de Sostenibilidad Libertador vive verde. QUE ES LIBERTADOR VIVE VERDE? Libertador se pone verde es una iniciativa del plan de sostenibilidad que la empresa ha considerado como estratgico a partir desde el 2013, y que busca ayudar a comunicar a todos los colaboradores sobre l , aumentar nuestra conciencia sobre el impacto de nuestras actividades sobre el medioambiente y como cada uno de nosotros podemos contribuir a cumplir sus objetivos. POR QU SE DECIDI LANZAR UN PLAN DE SOSTENIBILIDAD? El desarrollo sostenible es un enfoque el cual nuestra empresa esta buscando incluir en sus operaciones, el cual se basa en el equilibrio de los aspectos econmico, social y ambiental. Nosotros formamos de una comunidad y medioambiente, por tanto tenemos que ser consecuentes con nuestro impacto y mitigarlo.
13 LIBERTADOR SE PONE VERDE QUE BENEFICIOS TRAE PARA LIBERTADOR HOTELES, RESORT AND SPAS TENER UN PLAN DE SOSTENIBILIDAD? El principal beneficio es el aumento de la eficiencia a partir incluir en nuestras decisiones y actividades diarias el enfoque del desarrollo sostenible. El plan se enfoca en : crear una cultura de sostenibilidad, optimizar el uso de nuestros recursos, reducir las emisiones de CO2 y ser un estor de desarrollo local. De acuerdo a esto se ha planteado objetivos para estos tres primeros aos, orientados a desarrollar una cultura de sostenibilidad y reducir el consumo de la energa elctrica, combustibles y agua en 19%. Para llevar a cabo este plan, se han creado comits de sostenibilidad en cada propiedad y en la oficina corporativa, quienes tienen la importante tarea de llevar a cabo iniciativas para lograr el cumplimiento de estos objetivos.
14 YO AYUDO, YO CUIDO, YO PARTICIPO El tema de responsabilidad social es cada vez mas importante en la empresa, y es un tema que nos atae a todos y cada uno de nosotros. Desde la posicin que ocupamos podemos hacer una gran diferencia para nuestra empresa, si ponemos el hombro y nos comprometemos con acciones que impacten positivamente en las comunidades en el cuidado del medio ambiente. En el 2013 se llevo acabo la campaa de lucha contra la desnutricin infantil a travs de "Restaurantes contra el Hambre". Esta campaa fue muy bien acogida por las reas de A&B de nuestros hoteles y es algo que podemos repetir en el 2014.