Modulo 4 Contabilidad II - 212

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Modulo # 4

CONTABILIDAD Y TRATAMIENTO DE PROPIEDADES

1. ¿CÓMO SE MIDE EN UNA EMPRESA EL COSTO DE UN ACTIVO


DE PLANTA?
Los activos de planta son los activos tangibles de larga duración, utilizados en la
operación de un negocio. Entre ellos se pueden citar, terrenos, edificios, equipos,
mobiliario y automóviles. A menudo, los activos de planta se denominan en los
estados financieros como: Propiedad, Planta y Equipos.

Los activos de planta son distintos de los otros activos, como los suministros de
oficina, debido a que los activos de planta son de largo plazo (duran varios años).
Esto exige que la empresa debe distribuir el costo de un activo de planta durante
los años que se espera sea utilizado. Esta asignación del costo de un activo de
planta durante su vida útil se llama depreciación y se ajusta al principio de
congruencia. El principio de congruencia asegura que todos los gastos e ingresos
de un período determinado sean registrados en dicho período. Dado que los activos
de planta se utilizan durante varios años (períodos) una empresa debe distribuir el
costo del activo a lo largo de esos años. Todos los activos de planta se deprecian
con excepción de los terrenos, debido a que normalmente su valor no disminuye
con el uso.

Los activos de planta se utilizan en las operaciones de la empresa. Esto significa


que no se adquieren con el objeto de ser revendidos, por el contrario, se utilizan
para aportar a la generación de ingresos de la empresa. Por ejemplo, un negocio
que tenga un edificio vacío —que no esté en uso actualmente— debería ser
clasificado como una inversión a largo plazo y no como un activo de planta, debido
a que es un activo improductivo no utilizado actualmente en el desarrollo de las
operaciones del negocio.

El cuadro 9-1 resume el ciclo de vida de un activo de planta de un negocio, que


inicia con su adquisición y el registro en los libros del negocio. Esto implica
determinar el costo del activo que será reportado en el balance general. A medida
que el negocio utiliza el activo, debe registrar su gasto de depreciación. Por otra
parte, el negocio también incurre en gastos adicionales relacionados con el activo,
como reparaciones y mantenimiento. Finalmente, cuando el activo alcanza el final
de su vida útil, el negocio dispone de él. Cada una de estas etapas del ciclo de vida
de un activo de planta debe ser registrada en los libros del negocio .

• Los activos de planta se registran a su costo histórico o monto pagado


por el mismo.

Esto se ajusta al principio del costo que establece que los activos y servicios
adquiridos deben ser registrados a su costo real. El costo real de un activo de planta
es su precio de compra más impuestos, comisiones de compra y todos los demás
montos pagados para preparar el activo para su uso previsto. Comencemos
revisando las diferentes categorías de activos de planta.

• Terreno y adecuación de tierras

El costo de un terreno incluye los siguientes importes pagados por el comprador:

• Precio de compra

• Comisión por intermediación

• Estudios y gastos legales

• Impuestos morosos (no pagados) sobre la propiedad

• Impuestos aplicados a la transferencia del título de propiedad del terreno


• Costo de limpieza del terreno y la eliminación de las construcciones no deseadas

El costo del terreno no incluye los siguientes costos:

• Cercado

• Pavimentación

• Sistemas de riego (aspersores)

• Iluminación

• Señalización

Estos otros costos relacionados con los terrenos (cercado, pavimentación, etc.) se
denominan adecuación de tierras. A diferencia de los terrenos, la adecuación de
tierras sí está sujeta a depreciación.

Adecuación de tierras: Mejora depreciable aplicada a la tierra, como las cercas, el


sistema de aspersión, pavimentación, señalización e iluminación.

Ejemplo:

Supongamos que La Empresa X necesita un terreno que adquiere el 1 de agosto


de 2015, por $50,000 mediante un pagaré. También realiza los siguientes pagos en
efectivo: $4,000 por impuestos sobre la propiedad, $2,000 en impuesto sobre
transferencia, $5,000 para demoler un edificio antiguo, y una tarifa de $1,000 por
inspección. ¿Cuál es el costo de este terreno para el negocio?

El cuadro 9-2 muestra todos los gastos realizados para preparar el terreno
para su uso previsto.
El asiento para registrar la compra del terreno al 1 de agosto de 2010 es como
sigue:

Diríamos que La Empresa X capitalizó el costo de la tierra en $62,000.

Capitalizó significa que una cuenta del activo se cargó (aumentó) debido a que la
compañía adquirió un activo. Así, para el caso de nuestro ejemplo del terreno, La
Empresa X, la cuenta Terreno en $62,000, que es el costo capitalizado del activo.

Suponga que el 15 de agosto de 2015 La Empresa X, paga $20,000 por cercado,


pavimentación, iluminación y señalización. Con el siguiente asiento se registra el
costo de estas adecuaciones del terreno:
Los terrenos y la adecuación de tierras son dos activos totalmente independientes.

Recordemos que la tierra no se deprecia. Sin embargo, el costo de adecuación de


tierras se amortiza a lo largo de la vida útil de dicho activo.

• Edificios

El costo de un edificio depende de si la construcción está a cargo del negocio, o si


se está comprando uno existente. Estos costos incluyen lo siguiente:

• Maquinaria y equipo

El costo de maquinaria y equipo incluye lo siguiente:

• Precio de compra (menos descuentos)

• Gastos de transporte

• Seguros durante el tránsito

• Impuestos sobre las ventas y otros

• Comisión de compra
• Costos de instalación

• Costos de pruebas (antes de la utilización del activo)

Después de poner en operación el activo, el negocio ya no capitaliza el costo de los

seguros, impuestos, reparaciones ordinarias y el mantenimiento del equipo


correspondiente.

A partir de ese punto, los seguros, impuestos, reparaciones y gastos de


mantenimiento se registran como gastos.

• Mobiliario y enseres

El mobiliario y los enseres incluyen escritorios, sillas, archivadores, estanterías,


exhibidores, y demás. Su costo incluye el costo básico de cada activo (menos los
descuentos), más todos los otros costos para prepararlos para su uso previsto. Por
ejemplo, para un escritorio, esto puede incluir el costo del transporte desde el punto
de venta hasta la empresa y el costo de instalación —lo que se paga a un trabajador
por el montaje del escritorio.

• Compra global de activos

Una empresa puede pagar un precio único por varios activos comprados como un
todo o conjunto (llamada algunas veces, compra de canasta). Por ejemplo, La
Empresa X, puede pagar un precio único por el terreno y un edificio. Para efectos
contables, el negocio debe identificar el costo de cada uno de los activos adquiridos.
El costo total pagado (100%) se divide entre los activos adquiridos de acuerdo con
su precio de referencia en el mercado. Esto se conoce como el método del valor
relativo de mercado .Supongamos que La Empresa X, pagó un precio de compra
global de $100,000, el 1 de agosto de 2015, por el terreno y el edificio. Un peritaje
indica que el valor de mercado de la tierra es de $30,000 y el del edificio es de
$90,000. Es claro que La Empresa X, hizo un buen negocio, al pagar menos del
precio justo de mercado, para un total de $120,000 por ambos activos. Pero ¿cómo
debe el contador distribuir los $100,000 pagados entre ambos activos?
En primer lugar, se calcula la proporción del total pagado por el conjunto, que
representa el valor de mercado de cada uno de los activos comprados. El valor total
de tasación es de $120,000.

Así, para La Empresa X, al terreno se le ha asignado un costo de $25,000 y al


edificio se la ha dado un costo de $75,000, que se calculan así:
2. Métodos de depreciación
Hay muchos métodos de depreciación de activos de planta, pero tres de ellos se
utilizan con mayor frecuencia:

• Método en línea recta

• Método por unidades de producción

• Método del saldo doblemente decreciente

Estos métodos funcionan de manera diferente en cuanto a la forma en que obtienen


el importe de la depreciación anual, pero todos ellos dan como resultado la misma
depreciación total a lo largo de toda la vida del activo.

El cuadro 9-4 proporciona los datos que usaremos para un camión que La Empresa
X, adquiere y pone en servicio el 1 de enero de 2014.

2.1. Método en línea recta


El método en línea recta asigna una cantidad igual de la depreciación de cada año
y se calcula de la siguiente manera:

Método de depreciación en línea - Formula


recta (LR) Método de depreciación que asigna una cantidad igual de depreciación
cada año. (Costo – Valor residual) / Vida útil.

Debido a que el activo se puso en servicio el primer día del año, el asiento de ajuste
para registrar la depreciación de cada año es el siguiente:

Los gastos por depreciación se registran en el estado de resultados. La depreciación


acumulada es una contra cuenta que se registra en el balance a continuación de la
cuenta Camión. El valor en libros del activo de planta, el costo menos la
depreciación acumulada, se registra en el balance a 31 de diciembre de 2014, como
sigue:

La programación de la depreciación usando el método en línea recta para este


vehículo se muestra en el cuadro 9-5. La última columna muestra el valor en libros
del activo, que corresponde a su costo menos la depreciación acumulada. Observe
que el monto del gasto de depreciación es el mismo cada año y que la depreciación
acumulada es la suma de todos los gastos de depreciación registrados a la fecha
para el activo depreciable .
En la medida en que se utiliza un activo, aumenta la depreciación acumulada y
disminuye su valor en libros (ver las columnas de depreciación acumulada y valor
en libros en el cuadro 9-5). Al final de la vida útil estimada, el activo debe estar
completamente depreciado. El valor final en libros de un activo es su valor residual
($1,000 en este ejemplo).

2.2. Método de unidades de producción


El método de unidades de producción asigna una cantidad variable de depreciación
cada año en función del uso de un activo. Con este método, la depreciación se
realiza por unidades producidas por el activo y no por años. Como señalamos
anteriormente, una unidad de producción puede determinarse en kilómetros,
unidades, horas, dependiendo de qué tipo de unidad es el que mejor define el uso
del activo. Cuando el uso de un activo de planta varía todos los años, el método de
unidades de producción realiza mejor el trabajo de cruzar los gastos con los
ingresos de cada período.

En nuestro ejemplo, se espera que el camión recorra 20,000 millas el primer año,
30,000 el segundo, 25,000 el tercero, 15,000 el cuarto y 10,000 durante el quinto
(para una vida útil total de 100,000 millas). La depreciación por el método de
unidades de producción varía para cada período en el número de unidades que el
activo produzca (millas, en el caso del camión).

La depreciación por este método (unidades de producción) se calcula de la siguiente


manera:
La depreciación por el método de unidades de producción para el camión del
ejemplo se ilustra en el cuadro 9-6.

2.3. Método del saldo doblemente decreciente


El método de depreciación acelerada calcula una mayor cuota de depreciación al
inicio de la vida útil del activo y menos al final de su vida útil. El principal método de
depreciación acelerada es el de saldo doblemente decreciente . Este método
multiplica el valor contable decreciente de un activo por un porcentaje constante que
equivale al doble de la tasa de depreciación en línea recta. La tasa de depreciación
en línea recta es igual a 1 / vida útil, por lo tanto, la tasa del método de saldo
doblemente decreciente será de 2 × (1 / vida útil). Los montos de depreciación según
el método de saldo doblemente decreciente se pueden calcular utilizando la
siguiente fórmula:
Tenga en cuenta que el valor residual no está incluido en la fórmula. El valor residual
se ignora hasta el último año. La depreciación final del quinto año corresponde a la
cantidad necesaria para llevar el activo a su valor residual. En el caso del camión,
el valor residual fue de $1,000.

En el programa de depreciación de doble amortización decreciente del cuadro 9-7,


observe que después del año 4 (31 de diciembre de 2017), el valor en libros del
camión es $5,314. Por definición, la vida útil del camión es de cinco años y finaliza
el 31 de diciembre de 2018. Al final de la vida del activo, su valor en libros debe ser
igual al valor residual. Por lo tanto, en el último año, la depreciación es $4,314, es
decir, el valor en libros, $5,314, menos el valor residual del activo $1,000.

*La depreciación del último año es la "cifra de conexión" requerida para llevar el
valor contable al monto residual ($5,314 – $1,000 = $4,314).

Bibliografía
Horngren, C. T., Harrison , W., & Oliver, S. (2010). Contabilidad . México : Person .

También podría gustarte