Dosier 2do Seguimiento Luis Felipe Jaramillo
Dosier 2do Seguimiento Luis Felipe Jaramillo
Dosier 2do Seguimiento Luis Felipe Jaramillo
Pensamiento Moderno
Programa De Derecho
Facultad De Humanidades
Noviembre de 2020
Teoría Y Filosofía Del Conocimiento
Pensamiento Moderno
Encabezado Discurso sobre la dignidad humana - Giovanni Pico della Mirandola
Luis Felipe Jaramillo García
Ficha de Lectura No 1
Connubio: Matrimonio
Emular: Imitar una cosa o a una persona procurando igualarla o incluso mejorarla.
Pensamiento Moderno
Podcast # 3. Descartes
En este tiempo de pandemia, minorías se han preguntado, ¿eso será verdad? Pues el
que ha pregonado haber tenido la enfermedad puede decir que sí, pero que tal que en la
búsqueda de un sendero más claro y libre de engaños como el pretendía Descartes, nos
percatamos que esas minorías, tienen toda la razón. Nuevamente podríamos decir que
los elementos de la realidad, las cosas lejanas, de la naturaleza son ilusiones, pero si
tengo un caso cercano en mi familia diagnosticado con coronavirus según la ciencia,
¿debo creerle? ¿Qué consecuencias me traería el dudar?; evidentemente no hay
elementos para distinguir en este caso, entre el sueño de esta pandemia y la realidad.
El hombre es un animal político, como decía Aristóteles. La política abarca todas las
actividades de la vida pública de los ciudadanos y sus consecuencias invaden la vida
privada, la seguridad, la educación y todos los aspectos de la vida, incluyendo la salud;
de acuerdo a lo anterior, las implicaciones políticas que se tenían al conocer el
coronavirus era tomar las medidas correspondientes, para mitigar el impacto, que este
traía, es de aclarar que lanzando todo tipo de campañas, para evitar la propagación, fue
demasiado tarde, pero no podemos culpar directamente a los agentes encargados de este
tema, pues como seres humanos, dudaron de la existencia del mismo, quizás como
Descartes, pensaron que no existía o que todo fue una simple alarma para otros fines
políticos de algunos estados. Sin embargo, conocer este tema, abarca responsabilidad en
emitir las alarmas suficientes para frenar un poco su continuidad.
Teoría Y Filosofía Del Conocimiento
Pensamiento Moderno
2. El texto, lo identificarán, está construido por dos grandes bloques. Por un lado,
la respuesta de Kant que el autor retoma y expone someramente. La segunda, la
interpretación particular que Foucault hace de esa respuesta y su posterior
exploración teórica y filosófica. De la primera parte me interesa que logren
identificar lo que se entiende por Aufklärung; de la segunda, entre tantas cosas,
comprender lo que Foucault entiende por crítica.
3. Ilustración. En nuestra sociedad pandémica, tecnologizada, globalizada, en
crisis ambiental, ¿qué reconocen ustedes como herencia o prolongación de la
Ilustración? ¿Por qué?
R/ Según el autor la crítica tiene el papel de definir las condiciones bajo las cuales el
uso de la razón es legítimo para determinar lo que se puede conocer, lo que se debe
hacer, lo que se debe esperar. Es un uso ilegitimo de la razón el que hace nacer, con la
ilusión, el dogmatismo y la heteronomía; en cambio, cuando el uso legítimo de la razón
ha sido claramente definido de sus principios, su autonomía puede quedar asegurada; en
este orden de ideas, la crítica que debería recibir nuestra sociedad con respecto a lo que
alude Foucault es sobre diversos sistemas políticos y religiosos, los cuales, no dejan a
muchas personas desarrollar su libre pensamiento y toma de decisiones, impidiendo de
esta manera una autonomía y sin el libre desarrollo de desobedecer conductas y
corrientes limitantes de la verdadera libertad.
Teoría Y Filosofía Del Conocimiento
Pensamiento Moderno
A partir del material de lectura y del documental, queda claro que la ciencia avanza
poco a poco en un mundo de incógnitas. Para llegar a aceptarla es necesario aprender a
vivir en un mundo de preguntas abiertas que todavía no tienen una respuesta. Y que La
ideología, por el contrario, responde a todo y en tal sentido es mucho más cómoda.
La ideología como forma de vida que alude el texto, me pareció el más interesante de
los apartados, pues es con lo que convivimos en nuestro país y sobre todo en nuestra
región, vivimos de agüeros, de cosas sobrenaturales, como colocar un vaso de agua en
el sol para que no llueva, como colocar la medalla de un santo detrás de la puerta, llevar
un amuleto para que no nos pase nada malo, de acuerdo a lo anterior, podemos deducir
que nos falta mucho por llegar a la verdad, el miedo a ir en contra la corriente
imposibilita nuestras dudas de lo que existe o de lo que se dice existir, el dudar en
nuestra sociedad nos coloca en el papel de Descartes, que estudiábamos clases pasadas,
en desafiar la realidad de los sentidos, pero al final, por miedo a la locura, aceptamos la
realidad que nos han impartido en forma de mitos de generación en generación.