Tema - Resolución de Conflictos
Tema - Resolución de Conflictos
Tema - Resolución de Conflictos
de conflictos
ANGELA POVEDA CELEDÓN
LORENA SIERRA UREÑA
Apoyo Psicosocial
DIMF
UNION TEMPORAL POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CESAR 2020
MUNICIPIO DE BOSCONIA
El conflicto es un hecho cotidiano al que todos nos enfrentamos
en nuestro trabajo, en nuestras relaciones de vecindad, en
nuestra familia.
Se origina en situaciones de la propia convivencia y de las
relaciones humanas, es natural a la vida misma.
ESCUCHAR: PARTICIPAR:
La escucha es efectiva cuando hemos entendido lo Dar a otra persona la oportunidad de
que el otro nos quiere decir
y cuando el otro se da cuenta de que ha sido así opinar es reconocerla.-
COLABORAR;
Hablar No hay que competir, hay que colaborar.
Las quejas las críticas, los sarcasmos, el tono agrio no facilitan las
En un conflicto familiar no
cosas. Si cambiamos el lenguaje podemos cambiar el escenario de la hay ganadores ni perdedores. O todos ganan o
discusión y tal vez, el resultado.Es recomendable expresar los
todos pierden
sentimientos negativos de forma directa(enfado, irritación, rabia,
decepción, tristeza), hablando de lo que nos pasa, de cómo estamos,
sin culpabilizar al otro por ello. COMPRENDER.
Ello no significa que tengamos que cambiar
EMPATÍA nuestro punto de vista en algunas cosas,
sino de entender por qué la otra persona
es la capacidad de “ponernos” en lugar de los demás,
puede pensar de manera distinta anosotros,
de saber qué emociones sienten,
o puede sentirse de determinada manera
qué sentimientos tienen hacia nosotros y haciapersonas
METODO DE RESOLUCION DE CONFLICTOS
Un conflicto es un enfrentamiento físico o verbal entre dos o máspersonas porque sus opiniones o
sus intereses son distintos. Cada uno piensa de una manera y quiere hacer las cosas a su modo.
Ante estos