Presentación FCT BT 3 Técnico PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Lineamientos para el Módulo

de Formación en Centros de
Trabajo-FCT Régimen Costa-
Galápagos y Sierra-Amazonía
año lectivo 2020-2021, en el
marco de la Emergencia
Sanitaria por la COVID-19
AGENDA DE TRABAJO
FECHA: Lunes 23 de Noviembre 2020

1. Saludo a los participantes. (5 minutos).


2. Socialización de lineamientos para el módulo de Formación en
Centro de Trabajo Régimen Costa-Galápagos y Sierra-Amazonía
Año Lectivo 2020-2021:
a. Especificaciones de los lineamientos(20 minutos)
b. Anexos 1,2 del Formato a Realizar PDD (5 minutos)
c. Anexos 3,3.1 de la Propuesta innovadora (5 minutos)
d. Anexos 4 Socialización de los temas a elegir. (5 minutos)
3. Atención de dudas e inquietudes (5 minutos)
4. Cierre de la jornada.(5 minutos)
Lineamientos para el Módulo de Formación en Centros de Trabajo- FCT
AL HABLAR DE FCT ¿DE QUÉ ESTAMOS TRATANDO? Subsecretaría de
Educación Especializada
El módulo de Formación en Centros de Trabajo - FCT está e Inclusiva Dirección
constituido por un conjunto de actividades formativas-productivas Nacional de Bachillerato
que permiten a los y las estudiantes reforzar o complementar la
Lineamientos para el Módulo de
formación adquirida a través de los diferentes contenidos que son Formación en Centros de Trabajo-
parte de la malla curricular. La intención de este módulo es brindar FCT Régimen Costa-Galápagos y
un espacio de formación complementaria en escenarios reales de 2021, Sierra-Amazonía año lectivo 2020-
en el marco de la Emergencia
producción de bienes o prestación de servicios afines con su oferta Sanitaria por la COVID-19
formativa técnica.

El Módulo de FCT se encuentra incorporado en la malla curricular


de las figuras profesionales de Bachillerato Técnico, el tiempo
determinado para el desarrollo de la formación laboral en los
Centros de Trabajo es de ciento sesenta (160) horas reloj y se
desarrolla en una entidad receptora; no está asociado a una unidad
de competencia en particular, sino que se relaciona con la
competencia general de cada Figura Profesional
Lineamientos para el Módulo de Formación en
Centros de Trabajo- FCT
En el marco de la emergencia sanitaria para el
año lectivo 2020 – 2021 régimen Sierra –
Amazonía y Costa - Galápagos, y debido a que
el módulo de FCT es un requisito
indispensable para la aprobación del tercer Subsecretaría de Educación
curso de Bachillerato Técnico, se ha Especializada e Inclusiva
Dirección Nacional de
considerado que las propuestas innovadoras Bachillerato
desarrolladas1 o a desarrollar por estos Lineamientos para el Módulo de
Formación en Centros de Trabajo- FCT
estudiantes, equivalgan al cumplimiento de 60 Régimen Costa-Galápagos y Sierra-
Amazonía año lectivo 2020-2021, en el
horas de este módulo. Para el cumplimiento de marco de la Emergencia Sanitaria por la
COVID-19
las 100 horas restantes, se deberán realizar
prácticas estudiantiles en cualquiera de los
tres escenarios, que se presentan en este
lineamiento, considerando la realidad de cada
institución educativa en territorio.
Escenario 1: Ejecutar las prácticas estudiantiles en Entidades Receptoras – ER

Las autoridades de las instituciones educativas y la Comisión de FCT, deberán realizar


acercamientos con empresas u organizaciones del sector, para establecer mecanismos que
permitan ejecutar las prácticas estudiantiles sea de manera presencial y/o teletrabajo.
La Comisión del FCT deberá:

 Establecer con la entidad receptora los protocolos de bioseguridad a cumplir por los y
las estudiantes, de acuerdo con los protocolos de bioseguridad emitidas por el COE
Nacional y cantonal y que garanticen la seguridad de los y las estudiantes.

 Contar con un documento de compromiso de la entidad receptora y el establecimiento


educativo, para la ejecución de las prácticas estudiantiles.

 Dar seguimiento y acompañamiento al cumplimiento del programa formativo.


Escenario 2: Ejecutar las prácticas estudiantiles en la Institución Educativa.

• Las instituciones educativas que dispongan de infraestructura y


equipamiento necesario, para desarrollar procesos productivos reales y
que no hayan logrado vincular a los y las estudiantes en las entidades
receptoras debido a la emergencia sanitaria, por esta única vez para el
año lectivo 2020-2021,régimen Sierra-Amazonia y Costa-Galápagos.
Requisitos para el Escenario 1 y Escenario 2

Elaboración PICE

Aprobación por
Escenario Aprobación de la
el COE Cantonal
Entidad
el PICE 1y2 Receptoras ER
Institucional

Carta de
Compromiso por
parte del
Representante
Escenario 3: Elaboración de un Proyecto Didáctico Demostrativo

• Solamente, en caso de aquellos/as estudiantes que no puedan cumplir


con los escenarios 1 o 2, podrán optar por este escenario, cumpliendo
el siguiente procedimiento:

• Los y las docentes técnicos, el director de Área en colaboración con los


y las estudiantes, deberán elaborar un Proyecto Didáctico
Demostrativo que permita aplicar las capacidades y competencias
desarrolladas por los y las estudiantes en el establecimiento educativo,
podrán considerar como insumo las propuestas innovadoras.

• La Comisión del FCT aprobará el Proyecto Didáctico demostrativo y


designará docentes técnicos tutores para que ejecuten el Proyecto
Didáctico Demostrativo.
Escenario 3: Elaboración de un Proyecto Didáctico Demostrativo

 Los y las docentes técnicos tutores organizarán grupos de trabajo con


los y las estudiantes que optaron por este escenario para la ejecución
del Proyecto Didáctico Productivo.
 Los y las docentes técnicos tutores realizarán el acompañamiento y
seguimiento durante la ejecución del Proyecto Didáctico Demostrativo.

 El/la docente técnico tutor y el grupo de estudiante llevarán un registro


semanal de los avances del Proyecto Didáctico Demostrativo.
Escenario 3: Elaboración de un Proyecto Didáctico Demostrativo

 Los grupos presentarán un informe final de ejecución y participación del


Proyecto Didáctico Demostrativo al docente técnico tutor y a la comisión
técnica para su revisión y calificación correspondiente.

 Este trabajo debe ser expuesto ante la comisión técnica y docentes del
área técnica, mediante la plataforma Microsoft teams.

 Una vez concluido el Proyecto Didáctico Demostrativo, las autoridades


de las instituciones educativas deberán emitir los respectivos
certificados de cumplimiento del Módulo de Formación en Centros de
Trabajo FCT.
Conformación de la Comisión Técnica del FCT:
• Las instituciones educativas deberán conformar la Comisión Técnica de
FCT, que está integrada por el vicerrector del establecimiento, quien
asumirá la dirección, un delegado del Departamento de Consejería
Estudiantil -DECE, en caso de que la institución educativa cuente con
este Departamento, los directores de las áreas técnicas y un secretario,
quien llevará el registro de las decisiones que se tomen en el proceso de
implementación de la FCT, está comisión es la responsable de planificar,
organizar y evaluar de manera general el proceso de implementación del
módulo de formación en centros de trabajo de las figuras profesionales
que oferta la institución.
Acciones de los y las docentes de Bachillerato Técnico aplicable en
los tres escenarios propuestos:

 Desarrollar el programa formativo.

 Dar seguimiento y acompañamiento a los y las estudiantes en el


programa formativo en la entidad receptora o institución educativa,
cumpliendo las medidas de bioseguridad.

 El docente técnico llevará un registro semanal de los avances del


Proyecto Didáctico Demostrativo para aquellos y aquellas estudiantes que
optaren por el escenario 3.
Acciones de los y las estudiantes de Bachillerato Técnico:
 Cumplir con todo lo establecido en los protocolos de Bioseguridad de la
entidad receptora o institución educativa.

 Cumplir con el programa formativo establecido.

 Cumplir con las actividades del Proyecto Didáctico Demostrativo para


aquellos y aquellas estudiantes que optaren por el escenario 3.

 Elaborar el informe final de ejecución y participación del Proyecto


Didáctico Demostrativo para aquellos y aquellas estudiantes que optaren
por el escenario 3.
ANEXOS : ESCENARIO 3
ESCOGIDO POR LA COMISIÓN
TÉCNICA FCT
Anexo1: Esquema para la elaboración del Proyecto Didáctico Demostrativo- Contenido
sugerido para la Guía del PDD que elaborarán las Instituciones Educativas

1. DATOS GENERALES
Nombre de la Institución Educativa:
Nombre del estudiante:
Año Lectivo:
Figura profesional:

2. NOMBRE DEL PROYECTO DIDÁCTICO DEMOSTRATIVO – PDD


1. Docente Responsable del PDD
2. Descripción del Proyecto PDD

Realizar una explicación del proyecto didáctico demostrativo que se quiere llevar a cabo. En esta
descripción se deben explicar las diferentes fases del proyecto.

3.ANTECEDENTES
En este punto se explicarán todas las circunstancias y eventos que ayuden a comprender el porqué
del producto o servicio, así como saber si se han realizado proyectos previos en la Institución
educativa o si se trata de un producto/servicio nuevo que se va a ofrecer.
Anexo1: Esquema para la elaboración del Proyecto Didáctico Demostrativo- Contenido
sugerido para la Guía del PDD que elaborarán las Instituciones Educativas
4.JUSTIFICACIÓN
Explicar el porqué de la idea del PDD, es decir, resaltar el motivo por el cual se desarrollará el
proyecto. En lo posible mencione la necesidad que será satisfecha como consecuencia de la idea del
PDD que se va a realizar. Explicar cuáles son los beneficios (formativos, sociales, entre otros) que se
conseguirán al desarrollar el PDD, haciéndolo de la manera más asertiva posible, sin omitir ningún
beneficio.

5.OBJETIVOS
1. OBJETIVO GENERAL:
Resume lo que esperamos lograr con nuestro PDD: (¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿para qué?). Debe ser
claro, observable y relacionado con la denominación del proyecto

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Representan los pasos que se han de realizar para alcanzar el cumplimiento del objetivo general,
mediante la determinación de etapas o la precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios de este
proceso. Si existe más de un objetivo específico se deberá numerar cada uno de ellos en orden
correlativo. Los objetivos específicos tienen que ver con las etapas o fases del proyecto.
Anexo1: Esquema para la elaboración del Proyecto Didáctico Demostrativo- Contenido
sugerido para la Guía del PDD que elaborarán las Instituciones Educativas

6.MARCO TEÓRICO
7.ESTUDIO DE MERCADO (ESTUDIO RÁPIDO DE MERCADO)
8.RECURSOS (materiales, equipos, herramientas, insumos, instalaciones,
humanos, económicos
9.METAS DEL PROYECTO
10.METODOLOGÍA DEL PROYECTO (FLUJOGRAMAS)
11.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CON RECURSOS Y RESPONSABLES DE CADA
ACTIVIDAD
12.COSTOS POR ACTIVIDAD Y TIEMPOS DE LA ACTIVIDAD
13.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
14.BIBLIOGRAFÍA
15.BITACORA
Anexo2: Grupo de Trabajo para el Escenario 3 de Docentes Tutores del Proyecto Didáctico
Demostrativo con sus respectivos alumnos a trabajar en el PDD.
Anexo2: Grupo de Trabajo para el Escenario 3 de Docentes Tutores del Proyecto Didáctico
Demostrativo con sus respectivos alumnos a trabajar en el PDD.
Anexo2: Grupo de Trabajo para el Escenario 3 de Docentes Tutores del Proyecto Didáctico
Demostrativo con sus respectivos alumnos a trabajar en el PDD.
Anexo2: Grupo de Trabajo para el Escenario 3 de Docentes Tutores del Proyecto Didáctico
Demostrativo con sus respectivos alumnos a trabajar en el PDD.
Anexo2: Grupo de Trabajo para el Escenario 3 de Docentes Tutores del Proyecto Didáctico
Demostrativo con sus respectivos alumnos a trabajar en el PDD.
Anexo3: PROPUESTA INNOVADORA EVALUACIÓN QUIMESTRAL DEL BACHILLERATO
TÉCNICO

• Para la evaluación de quimestral, los y las estudiantes


de primero, segundo y tercer año de Bachillerato
Técnico desarrollarán una Propuesta Innovadora Desde
Casa, de manera individual o grupal en un plazo de cinco
semanas.

• El desarrollo de esta Propuesta consta de cuatro fases

• Deberá contar con acompañamiento de un docente tutor


de la Figura Profesional.
Anexo3,1: PROPUESTA INNOVADORA +FCT

• En reuniones que hemos tenidos con autoridades


distritales y con el área técnica se ha consensuado que
los dos proyectos se unificaran en uno solo, manejándose
con el esquema expuesto en el Anexo1 de la PDD.
• Este proyecto servirá como valoración para los dos
proyectos la nota obtenida en FCT es la misma que se
obtendrán en la Propuesta Innovadora.
Anexo 4: TEMAS A ELEGIR POR CADA GRUPO DE FCT

• Capacitación de realizar el mantenimiento de computadoras

• Capacitación de alguna aplicaciones como por ejemplo


MicrosoftTeams,Zoom,Powtoom,Canva,Geanil.ly,Prezzy,Gamm
ificacion

• Capacitación de cómo crear un canal educativo en YouTube

• Capacitación de cómo realizar una página web de la


institución

También podría gustarte