Fisica 8º7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1. RESUMIR DEL MODULO DE FISICA HASTA LA PAG 255.

2. TEMPERATURA Y CALOR
Constante captamos información acerca de las propiedades física de los objetos que nos
rodean; algunas de las más cotidiana son la temperatura y el calor. La escala que se utiliza para
medirla, el calor y la forma como este se transfiere y los cambios que pueden generar en el
estado de las sustancias.

1.1 temperatura
Es la magnitud de energía cinética asociada a los átomos o las moléculas que
componen un cuerpo. Para comprender este concepto es necesario aclarar que medir
la temperatura no resulta tan fácil como medir la longitud de un objeto.

 Energía potencial: depende de la distancia a las que se encuentran unas


moléculas de otras.
 Energía cinética o de movimiento: depende de la velocidad con la cual se trasladan o
giran las moléculas. Se refiere a la energía que poseen dichas moléculas por el hecho
de estar vibrando

1.1.1 temperatura y equilibrio térmico


Cuando dos cuerpos o sustancia que poseen diferentes temperaturas se ponen en
contacto, al cabo de un tiempo, alcanzan la misma temperatura; entonces se afirman
que han alcanzado equilibrio térmico.

1.1.2 ¿Cómo se mide la temperatura?


La medición de la temperatura no se hace directamente, sino que se recure con la
medida de otra variable que es afectada por la temperatura; dicha variable puede ser
el volumen. Para medir la temperatura utilizamos un termómetro este aparato está
formado por una delgada columna de mercurio que fluye por un capilar de vidrio.

1.1.3 Escalas de la temperatura


Existen diversas escalas para medir la temperatura de los cuerpos; las más utilizadas
son las escalas Celsius o centígrada, la escala Fahrenheit y la escala kelvin o absoluta.

 Escala Celsius o centígrada


La escala Celsius o grados centígrado fue idea `por el físico y astrónomo sueco ANDERS CELSIUS.

 ESCALA FAHREHEIT

Usan otra escala llamada Fahrenheit, ideada por el físico alemán Gabriel Fahrenheit. En esta
escala la temperatura que sirve de guía.
 Escala absoluta
Que la ebullición del agua no se producía siempre a la misma temperatura porque dependía de
la altura sobre el nivel de mar, el físico escoses William Thomson kelvin pensó que requería
una escala termodinámica que permitiera reproducir la medición de la temperatura en
cualquier laboratorio del mundo.

1.2 calor
Es la energía en tránsito entre dos cuerpos muy a diferente temperatura, de manera que se
transfiere del cuerpo más temperatura al que tiene menos temperatura.

La cantidad de calor que absorbe un cuerpo depende de la masa; por ejemplo, un kilogramo
absorbe de agua absorbe más que calor que medio kilogramo. Si se trata de la misma cantidad
de masa, pero de diferente sustancia.

1.2.1 transmisión del calor


Si dos cuerpos está a diferentes temperaturas se ponen en contacto, se transmite el calor del
cuerpo que está a mayor temperatura hacia el cuerpo que está a menor temperatura.

 Transmisión por conducción

Se diferencian uno de otros por su capacidad de conducir el calor. Esta capacidad se llama
conductividad térmica y depende, nivel microscópico, de la cantidad de electrones libres que
poseen el átomo del material.

 Transmisión por radiación

En la transmisión del calor por radiación no existe un movimiento de moléculas propiamente


dicho, sino que se da sin que exista contacto físico entre los cuerpos.

 Transmisión del calor por convención

Es propia de los fluidos, por ejemplo, al suministrar calor una olla metálica con agua, las
moléculas de agua que están en el fondo reciben inicialmente el calor del metal y disminuye su
densidad.

1.3 los estados de la materia


Las sustancias se presentan en tres estados sólido, líquido gaseoso.

 Solido

Son cuerpos que mantienen su cuerpo forma y volumen condiciones normales.

 Liquido

son sustancias que pueden adoptar la forma del resiente en el que se aloja, no reducen su
volumen cuando son sometidos a grandes fuerzas y que son prácticamente incomprensibles.

 Gaseoso
Son sustancias que se expande de tal forma que ocupan el mayor volumen posible y, por lo
tanto, pueden adoptar la forma del recipiente que los contiene.

1.3.1 cambios de fase y calor latente


Los estados de la materia no permanecen fijos y pueden cambiar al variar algunas condiciones
como la temperatura, experimentando un nuevo cambio de estado o de fase.

Cuando una sustancia cambia de estado por acción del calor que se aplica, sus moléculas, que
se mantenían originalmente en contacto por causa de las atracciones mutuas, utilizan la
energía suministrada para separarse más, sin que haya aumento de temperatura en el
proceso.

1.3.2 calor y cambios de estado


Se presentan en la naturaleza de forma casi imperceptible. después de la lluvia el suelo se seca
poco a poco, lo cual significa que el agua se ha evaporado. Al calentar un trozo de hielo se
incrementa la temperatura hasta que llega al punto de fusión en 00 C , donde coexiste los
estados sólidos y líquidos.

Los procesos de cambio de estado reciben diversos nombres:

De líquido a gas: ebullición o evaporación

De solido a liquido: fusión

De gas a liquido: condensación

De líquido a solido: solidificación o congelación

De solido a gas: sublimación

De gas a solido: sublimación inversa o depociasion

1.3.3 Dilatación
Cuando un cuerpo absorbe calor se produce un incremento en la energía de sus moléculas que
vibran con mayor amplitud y chocan con mayor frecuencia. Este incremento hace más débiles
las fuerzas de cohesión entre las moléculas y logra que, en promedio, tengan una mayor
separación. De esta forma, se puede observar un pequeño incremento en su tamaño, al cual
se le denomina dilatación.

 Dilatación lineal

Se estudia en cuerpos cuya dimensión principal es su longitud. Se debe considerar en cables,


vías de ferrocarril o varillas. El incremento en la longitud de una varilla es proporcional a la
variación de la temperatura.

 Dilatación superficial

Se presentan en láminas. Se debe tener presente en la fabricación de laminados de


automotores, aviones y naves espaciales, colectores de energía solar, lozas y recubrimiento. El
incremento en la superficie de una lámina es proporcional a la superficie inicial de la misma y
al incremento de temperatura.

 Dilatación volumétrica

Se debe considerar en la fabricación de piezas de motores y maquinarias que están sometidas


a altas temperaturas. En la práctica, en la construcción de cualquier elemento se presentan la
dilatación cubica o volumétrica. El incremento en el volumen de un cuerpo es proporcional al
volumen inicial y al incrementó en la temperatura.

ACTIVIDADES
1. Observa cada imagen y escribe si la fuente de calor es mecánica, química, eléctrica o
nuclear: menciona dos ejemplos de cada fuente.
 La primera imagen es eléctrica porque hay una imagen de jóvenes con portátiles.
 La segunda imagen es química porque se trata de dos jóvenes hablando.
 La tercera imagen es nuclear.
 La cuarta imagen es mecánica porque se trata de una bicicleta.
Ejemplos de cada fuente fuente nuclear

 Las centrales nucleares de energía.


 Los buques y submarinos con propulsión nuclear.

fuente mecánica

 Centrales generadoras hidroeléctricas. Emplazadas en las grandes cascadas o


caídas de ríos, que garantizan un flujo constante de agua en movimiento, las plantas
hidroeléctricas generan electricidad a partir de la energía mecánica contenida en el impacto del
agua sobre las turbinas.
 El movimiento de los resortes. Cuando se hallan comprimidos, los resortes acumulan
energía elástica y energía potencial, que al liberarlos se transforma en energía cinética, pues el
resorte se pone inmediatamente en movimiento. Todas estas formas de energía son casos de
energía mecánica.

fuente química

 Entre los ejemplos de energía química podemos encontrar las baterías, la biomasa,


el petróleo, el gas natural o el carbón. ...
 La mayoría de las veces, se le considera energía de enlaces químicos, pero el término
también incluye energía almacenada en la disposición electrónica de átomos e iones.
Fuente eléctrica

 La iluminación urbana. ...


 El encendido de los automóviles.
2. En la siguiente tabla se presentan algunos de los conceptos que fueron estudiados
dentro del tema de termodinámica. Analiza, y con base en ella, realiza las siguientes
actividades en tu cuaderno

a. Temperatura b. Calor c. Energía interna


d. Grados centígrados e. Calor especifico f. Dilatación
g. Calor latente h. Ebullición i. Cambios de estado

a. Escribe la definición del concepto E

Es la capacidad que tiene una sustancia de almacenar energía interna en forma en


forma de calor. Se define como también como la cantidad de calor que s3e debe suministrar a
un gramo de una sustancia que se incrementa la temperatura en un grado centígrado.

b. Explica la relación que existe entre la casilla A Y B.

La relación que existe entre las casillas, es que la temperatura es contantemente


captamos información acerca de las propiedades físicas de los objetos que nos rodean.

El calor es la energía que tránsito entre dos cuerpos a diferentes temperaturas, de manera que
se transfiere del cuerpo con más temperatura al que tiene menos temperatura.

c. Relación por medio de una expresión las casillas g, h, i.

Calor latente: es una constante que identifica a cada sustancia, que se necesita para fundir un
gramo de hielo.

Ebullición: en la atmosfera el punto de ebullición depende de la presión atmosférica que, a su


vez, depende del nivel del mar al cual este la sustancia que se están calentando.

Cambios de estado: se presentan en la naturaleza de forma casi imperceptible. Después de la


lluvia el suelo se seca poco a poco, lo cual significa que el agua se evaporado.

d. Explica la relación entre los conceptos de las casillas a, b y e

Temperatura: es la magnitud de energía cinética asociada a los átomos o las moléculas que
componen un cuerpo.

Calor: es la energía en tránsito entre dos cuerpos a diferentes temperaturas, de manera que se
transfiere del cuerpo con más temperatura al que tiene menos temperatura.

Calor específico: es la capacidad que tiene una sustancia d almacenar energía interna de forma
de calor.

e. Elaboran esquema que muestre cuales, de los conceptos, que hace parte de la
tabla, se alteran al aumentar la temperatura de una sustancia.
3. Responde las siguientes peguntas usando los conocimientos que tienes sobre
termodinámica

a. ¿Por qué en los rieles de ferrocarril se dejan un espacio entre uno y otro?
¿Los metales se dilatan cuando aumenta la temperatura se contraen si disminuye la
temperatura es por eso que hay que dejar un pequeño espacio de separación?

Tenemos que en los rieles del ferrocarril se deja un espacio entre uno y otro debido a
la dilatación que sufren los materiales con el cambio de temperatura.

b. cuando una persona tiene frio en las mañanas se soplan las manos y logran así calentar.
¿Por qué?
Por qué el aire viene del interior de nuestros pulmones, se encuentra a una temperatura
cálida, de hecho, no es un soplido, más bien es del aliento. El soplido es frio, el aliento
cálido.

c. algunos alimentos como la panela producen más calorías que otros. ¿por qué?
Debido a la cantidad de glucosa o sea carbohidratos que tiene.
Porque en su composición poseen más glucosa la cual en otras palabras es azúcar y los alimentos ricos
en azucares normalmente poseen altos valores de índice calórico.

Si la comparas digamos con un pedazo de carne te va aportar más energía que el pedazo de carne ya
que la panela es un alimento con elevado índice glucémico.

d. un perro que estado corriendo jadea con la lengua afuera. ¿Qué está haciendo el perro, desde el
punto de vista físico?

Está intercambiando calor entre su cuerpo y el medio ambiente.


La saliva de su lengua se evapora llevando calor hacia afuera. La lengua se enfría,
quitando calor de su interior.

4. Se aplicó calor a una sustancia que cambio de solido a líquido y luego a gas. Al punto
de fusión se llegó a los t 1segundos y al punto de ebullición, a los t 3segundo. El grafico
que mejor describe esta situación es:

El grafico que mejor describe esta situación es el grafico b porque el punto de ebullición sube y
el punto de fusión también sube.

5. En el siguiente grafico se representa la relación entre grados Celsius y Fahrenheit.

a. A partir del gráfico. Determina aproximadamente que grados en centígrados


corresponde a 100 o F .
El sistema métrico utiliza la escala Celsius para medir la temperatura. Sin
embargo, la temperatura en Estados Unidos todavía se mide en grados
Fahrenheit.

El agua se congela a 0º Centígrados y hierve a 100º Centígrados, lo que indica


una diferencia de 100º. El agua se congela a 32º Fahrenheit y hierve a 212º
Fahrenheit, lo que indica una diferencia de 180º. Por lo tanto, cada grado en la
escala Fahrenheit es igual a 100/180 o 5/9 grados en la escala Celsius.

Como convertir grados Fahrenheit a grados Celsius Resta 32º para adaptar el
equivalente en la escala Fahrenheit. Multiplica el resultado o 5/9.Ejemplo:
convierte 98. 6º Fahrenheit a Centígrados. 
98.6 - 32 = 66.6 
66.6 * 5/9 = 333/9 = 37o C.
Existe un cálculo mental para convertir de grados Fahrenheit a Centígrados. La
razón 5/9 es aproximadamente igual 0.55555….

b. determina a que temperatura en grados Fahrenheit corresponde 500 C .

¿Cuánto es 50 grados centígrados en Fahrenheit? 

Aquí encontrarás la conversión de 50 grados centígrados a Fahrenheit.

A continuación, te mostramos como convertir 50 grados centígrados a Fahrenheit. Sigue


leyendo para saber cuánto equivale 50 centígrados a Fahrenheit.

Para la conversión de 50 grados centígrados a Fahrenheit hay que multiplicar 50 por 9⁄5 y
después adicionar 32. La fórmula es [°F] = ([50] × 9⁄5) + 32.

Así tenemos:

50 grados centígrados = 122 Fahrenheit

50 °C = 122 °F.

c. El agua es cierta altitud hierve a 760 C . Expresa esa temperatura en o F .

ºF = ( ºC x 1.8 ) + 32

ºF = ( 76 x 1.8 ) + 32

ºF= 168.8

6. Explica porque dos sustancias distintas tienen diferentes calores especifico


Dos sustancias tienen diferente calor específico porque toda sustancia posee propiedades
diferentes, por sus componentes internos, estructura molecular, etc. es un caso similar a las
personas, a pesar de que somos seres humanos, todos somos diferentes porque todos piensan
diferentes, pero seguimos siendo seres humanos. dos sustancias a pesar de ser catalogadas
como sustancias, pero son diferentes, van a tener características diferentes.
7. Explica la diferencia entre temperatura y calor. ¿en
cuales situaciones se manifiestan el calor y cuales la
temperatura? Calor y temperatura
La diferencia entre calor y temperatura radica en que el calor se define como el movimiento o
intercambio de energía entre cuerpos, mientras que la temperatura es la medida de
la agitación de las moléculas de un cuerpo.

La relación entre calor y temperatura es que para que la temperatura de un cuerpo cambie
debe haber una transferencia de calor.

Calor Temperatura

Transferencia de energía de un cuerpo a Medida de la energía cinética de las


Definición otro. moléculas de un material.

Celsius
Joule Kelvin
Unidades Calorías Fahrenheit

Instrumento de
medición Calorímetro Termómetro

La temperatura del agua al hervir es


igual a 100ºC.
La temperatura del cuerpo humano
Una cuchara caliente transfiere calor al agua es en promedio 37ºC.
Ejemplos fría de una taza.

¿Qué es el calor?
La definición de calor en física es la transferencia de energía térmica que fluye de un cuerpo
con mayor temperatura a otro de menor temperatura. El equilibrio térmico se alcanza cuando la
temperatura entre ambos cuerpos es la misma. En física no existe tal concepto como "la
cantidad de calor de un cuerpo".

La transmisión del calor puede ocurrir de las siguientes maneras:

 Conducción térmica: la transferencia de calor es dada por la agitación de moléculas


que ocasiona la subida de las temperaturas, la dilatación de cuerpos, la fundición de sólidos y
la evaporación de líquidos.
 Convección térmica: la transferencia de calor ocurre entre líquidos y gases. Por
ejemplo: al hervir agua.
 Irradiación térmica: el calor es propagado por las ondas electromagnéticas sin la
necesidad de tener contacto ambos cuerpos.
En el Sistema Internacional de Unidades (SI) el calor se mide en unidades de energía joules
(J). También se puede medir en calorías, siendo 1 caloría =4,186 joules. La calorimetría es la
parte de la física que estudia el calor, es decir, la transferencia de energía de un cuerpo para
otro.

¿Qué es la temperatura?
La temperatura es la magnitud física que mide la energía cinética de las moléculas y el estado
térmico de un cuerpo. Esto es, mientras más caliente esté el cuerpo, mayor es su agitación
molecular, por el contrario, cuanto más frío esté el cuerpo, menor es su agitación molecular.

El termómetro es el aparato utilizado para medir la temperatura, cuyo valor puede ser
presentado en escalas termométricas:

 Celsius (°C),
 kelvin (K) o
 Fahrenheit (°F).

En la escala de Kelvin el valor del punto de fusión del agua es de 273 K (0°C), y el de ebullición
es de 373 K (100°C). En la escala de Fahrenheit, el punto de fusión del agua es de 32°F (0°C)
y el de ebullición es de 212°F (100 °C).

Te puede interesar saber sobre los tipos de energía.

¿Fue útil este contenido?



No
Gracias. Tu opinión y comentario han sido registrados.
¿Cómo podemos mejorar?
Si quedaste con alguna duda o encontraste algún error, escríbenos aquí para que podamos
mejorar.

 Este contenido contiene información incorrecta.

 Este contenido no tiene la información que busco.

8. Observa la imagen y, con la base en ella, determina si son falsas o verdaderas las
siguientes afirmaciones.
a. El agua en ∁ tiene una masa de 1.000 Ml.

1 kg de H₂0---------- 1000 ml H₂O

           X -------------- 150 ml H₂O

X= 1 kg H₂O * 150 ml H₂O

               1000 ml H₂O

X= 0,15 Kg de H₂O
b. El agua en c alcanza una temperatura de130 o C ya que 80 o C +50 o C =130 o C.
Si a lo qué te refieres es que el agua está a 80 grados y le ponemos un objeto o una flama a 50
grados, no. De hecho, se enfriará. La ley de conservación de calor (ley de la termodinámica)
indica que el calor se repartirá entre los dos objetos hasta alcanzar el equilibrio térmico, O sea,
llegarán a los 65 grados. Además, el agua a 130 grados ya no se mantiene en estado líquido
debido a que su punto de ebullición es 100 grados

c. La temperatura del agua en c comprende entre 50 o C y 80 o C; aproximadamente 65 o C.

1-  Hallamos los grados que se reduce cada minuto. 

                                     5 x 80

      5 % de 80 °          --------- =   4 °

                                      100 

Cada minuto la temperatura se reduce en 4°

2-  A los 4 minutos se habrá reducido (4° x 4) = 16°     ⇒ 80°- 16°= 64°

3- para que la temperatura llegue a los 50°

 (80°-50°) = 30° tiene que descender 30° la temperatura 

como sabemos que desciende 4° cada minuto dividimos 30 / 4 = 7,5 minutos 

 la temperatura alcanzará los 50° a los 7 minutos y medio 

- A los 4 minutos la temperatura será  64°


- Alcanzará los 50° después 7,5 minutos

9. con base en la imagen del punto anterior, si se quiere que el agua en c alcance una
temperatura de 90 o C, ¿cuáles de las siguientes acciones se pueden realizar? Escribe
en la casilla correspondiente.

a. x calentar el agua con un mechero

b. x agregar agua a 90 O C .

c. cubrir la vasija de agua con una manta.

10. la termodinámica es una de la rama de la física que se desarrolló para satisfacer ciertas
necesidades de la producción: la máquina de vapor, el motor de explosión y la construcción de
armas, principalmente cañones.

a. ¿Qué impacto crees que han generado estos desarrollos tecnológicos en nuestra sociedad?

Actualmente estamos viviendo una gran revolución de la información sin darnos


cuenta y sin conocer totalmente la tecnología que nos rodea. Nuevos cambios hacen
que tengamos que actualizarnos constantemente en conocimientos relacionados con
las nuevas tecnologías
Las personas, tanto las que están estudiando como las que ya han finalizado su etapa
de aprendizaje, tenemos la obligación de conocer cada vez más sobre el
funcionamiento de las nuevas tecnologías. ¿Por qué?, realmente si queremos
competir en un futuro en un mercado laboral como en el que nos encontramos hoy en
día es fundamental estar actualizado.                   
b. ¿Qué tipo de investigación se debe hacer en termodinámica para que las viviendas estén de
acuerdo con el habitante y el entorno? ¿Cómo se puede aprovechar las condiciones climáticas
para conseguir ahorro de energía en estas viviendas?

CÓMO AHORRAR ENERGÍA CONVIRTIENDO SU HOGAR EN UNA


VIVIENDA BIOCLIMÁTICA

Los tiempos cambian y la conciencia ambiental aumenta. Esto provoca que se opte
cada vez más por alternativas sustentables y la vivienda no escapa a ello.

Cuando la población comenzó a crecer en las ciudades, se construyeron edificios y


viviendas por doquier, pero en muchas ocasiones sin un estudio previo para optimizar
los recursos. En este marco, hoy los arquitectos están más proclives a las
construcciones ecológicas -que pueden ser un poco más costosas en principio- pero a
largo plazo terminan siendo mucho más ahorrativas y amigables con el medio
ambiente.

A esto último se le llama actualmente arquitectura bioclimática y consiste en el diseño


de edificios aprovechando los recursos naturales como sol, lluvia, viento y vegetación.
De este modo, se ahorra mucho consumo de energía -porque se necesita mucho
menos el aire acondicionado y la calefacción-y a su vez se disminuye el impacto medio
ambiental.

Los materiales utilizados para este tipo de construcciones se pueden clasificar en dos
tipos de acuerdo a su origen. Por un lado, están los naturales como madera, bambú,
piedra, tierra, etc. Y por el otro están los procesados como el poli estireno, que actúa
como un aislante término.

También podría gustarte