Hipocalcemia e Hipercalcemia
Hipocalcemia e Hipercalcemia
Hipocalcemia e Hipercalcemia
“CALCIO”
ASIGNATURA: BIOQUÍMICA
GRUPO: 91L
SEMESTRE ACADÉMICO
2020-B
PROFESOR
CARDENAS TENORIO JAVIER JESÚS
NOMBRES Y APELLIDOS
CLEMENTE GÓMEZ GIULIANA DEL ROSARIO
CORNEJO HILARIO MELBY ADRIEL
COSSIO HUAMÁN STHEFANO ADRIEL
EGUSQUIZA ORTIZ MAX ANDERSON
PERÚ
CALCIO
Ca= Do MUESTRA/ Do St x 10 mg/dl=0.121/0.234 x 10mg/dl
Ca= Do M x fc
Fc= 10 g/dl/ Do St = 10 / 0.159= 62.89
Ca= 0.234 x 62.89= 14.71 g/dl
Ca= 0.121 x 62.89= 7.61 g/dl
Suero: 8,5 - 10,5 mg/dl
Orina: hasta 300 mg/24 hrs (para una dieta normal)
RESULTADOS
1.- 13 mg/dl 6.- 7.6 mg/dl
2.- 6.0 mg /dl 7.- 10.2 mg/dl
3.- 4.5 mg/dl 8.- 12.9 mg/dl
4. 17.3 mg/dl 9.- 5.8 mg/dl
5.- 9.3 mg/dl 10.- 11.0mg/dl
INTERPRETACIÓN
- HIPOCALCEMIA
La hipocalcemia se refiere a los bajos niveles del calcio ubicados inferiormente a 8.5 mg/dl. Uno
de los causantes de que baje los niveles del calcio es que disminuya la vitamina D. En
consecuencia, no se lleva a cabo la correcta absorción intestinal del calcio.
- OSTEOPENIA
Esta enfermedad se desarrolla antes de la osteoporosis. Por otro lado, esta afección se
desarrolla de forma silenciosa ya que no suele producir síntomas y puede alcanzar etapas de
riesgo. La osteopenia se caracteriza por la carencia de calcio y la inactividad de la vitamina D.
- OSTEOMALACIA
Esta afección se origina por la falta de mineralización del hueso. El proceso de la mineralización
requiere de calcio y fósforo. Para que la mineralización se produzca de forma adecuada necesita
que la vitamina D absorba calcio. Por lo cual, si la hormona paratiroidea y la vitamina D son
afectadas causarán alteraciones en la disminución de la densidad mineral ósea causando
dolores en los huesos como las costillas o la pelvis.
- PSEUDOHIPOPARATIROIDISMO
Es un tipo de enfermedad no muy común, está asociado con la hipocalcemia a causa de la
resistencia a la hormona paratiroidea. Además, posee un vínculo con las alteraciones genéticas.
Esta afección se asocia con la disminución de la vitamina D y en consecuencia el calcio no es
absorbido.
- HIPOPARATIROIDISMO
El hipoparatiroidismo es una enfermedad hereditaria, que se refiere a la ausencia de las
glándulas. De tal forma que la secreción de paratirina causa el descenso de la acumulación del
calcio en plasma y orina. Esta enfermedad suele ser viral y también se suele confundir con la
enfermedad Seudohipoparatiroidismo, de manera que la hipocalcemia suele ser por un defecto
del receptor en el órgano diana de aquella.
- HIPERFOSFATEMIA
Es el aumento de la concentración de fosfato en plasma. Por otro lado, se altera el reparto del
calcio. De manera que la 1α-hidroxilo renal y el fosfato están inhibidos, de ahí que se combinan
con el Ion - calcio y como resultado se da lugar depósitos tisulares. Ambas circunstancias
ayudan a disminuir el calcio en plasma.
- PANCREATITIS AGUDA
Es un proceso inflamatorio agudo del páncreas causada por la estimulación, aceleración
intersticial y auto digestión del páncreas por sus propias enzimas, pudiendo verse
comprometidos tejidos circundantes y órganos a distancia. De tal forma que del segundo al
quinto día después de una pancreatitis aguda, se contempla una disminución de la
concentración de calcio en plasma.
- DÉFICIT DE CALCITRIOL
Su causa, es por el bajo aporte de calciol en la dieta. A la vez por una inapropiada síntesis
endógena del mismo. En efecto es un descenso de la cantidad de calcidiol para la síntesis de
calcitriol. Causando la disminución de absorción intestinal del calcio y fosfato, así mismo también
disminuye sus concentraciones en plasma.
● CAUSAS DEL AUMENTO DEL CALCIO
- HIPERCALCEMIA
La hipercalcemia es una enfermedad en la que el nivel de calcio en la sangre está por encima
de 10,5 mg/dl. Una cantidad mayor de 15.5 mg/dL generalmente resulta fatal para el
paciente. Para obtener el valor real, se debe corregir la calcemia medida, según el descenso
de la albúmina bajo su valor normal. Se haya mediante la siguiente fórmula:
Calcemia real (mg/dl) = Calcemia medida (mg/dl)+ 0,8 x [4 Albuminemia (g/ dl)]
La Hipercalcemia se puede clasificar según el exceso de calcio por lo que se le puede
considerar de la siguiente manera:
- HIPERPARATIROIDISMO
El hiperparatiroidismo es la elevación de la hormona paratiroidea (PTH), la cual se encarga
de la regulación de Calcio en el organismo al nivelar los niveles de absorción del mismo. Se
puede clasificar en primaria, secundaria o terciaria, basándose en la causa de la elevación,
que causa la hipercalcemia.
- CÁLCULOS RENALES
Se produce cuando la cantidad de sustancias que forman cristales, como el calcio, el oxalato
y el ácido úrico, en la orina es mayor de la que pueden diluir los líquidos presentes en esta.
Estos cristales suelen formarse en los riñones y luego pasar a afectar a otra parte como los
uréteres obstaculizando el flujo normal de orina.
- CONDROCALCINOSIS (ARTROPATÍA)
La condrocalcinosis es una enfermedad reumática que se caracteriza por la acumulación
excesiva de cristales de calcio en los huesos. La rodilla es la zona que suele verse más
afectada por esta dolencia, aunque también es común en otras articulaciones y zonas
óseas.
- NEFROCALCINOSIS
La nefrocalcinosis es un trastorno renal en el que hay un exceso de calcio (14,5 mg)
depositado en los riñones. En concreto, los depósitos de calcio se forman en el propio
tejido del riñón y, en la mayoría de los casos, ambos riñones están afectados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS