Calcio E6
Calcio E6
Calcio E6
Su cuerpo no puede producir calcio. Su cuerpo obtiene el calcio únicamente a través de los alimentos que
consume o de los suplementos, si usted no consume suficiente calcio en su dieta o bien, si su cuerpo no
absorbe suficiente calcio, los huesos se pueden debilitar o no crecer apropiadamente.
Significado clínico
El esqueleto contiene un 98% del calcio. Del calcio restante, alrededor de la mitad se
halla presente en el líquido extracelular y el resto, en una diversidad de tejidos,
particularmente, en el músculo esquelético.
Menos de un 1% de la reserva
esquelética total del calcio
puede intercambiarse
fácilmente con el líquido
extracelular.
El aumento de calcio
citoplasmático es el principal
responsable de la contracción
muscular. Cuando llega un
impulso nervioso a la
membrana de la fibra
muscular, concretamente
mediante la liberación del
neurotransmisor acetilcolina,
ésta se despolariza
produciendo una entrada de
calcio desde el espacio
extracelular.
02
DETERMINACIÓN
EN LABORATORIO
01 Tomar muestra, esperar a que ésta esté coagulada y
centrifugar durante 10 minutos para obtener suero.
02 Ajustar el espectrofotómetro a cero con ayuda de agua
destilada
03 Pipetear:
B P M
04 Mezclar e incubar durante 5 minutos a 37 °C/15-25 °C (se
tornará de un color azul).
05 Leer absorbancia.
Leer absorbancia
Blanco Patrón Muestra
06 Realizar cálculos:
(A)Muestra - (A)Blanco
X 10 (Conc. de Patrón) = mg/dL de calcio en la muestra
(A)Patrón - (A)Blanco
VALORES
VALORES DE REFERENCIA:
ESTUDIO MUESTRA UNIDADES
Una deficiencia de calcio a largo plazo puede Un exceso de calcio puede provocar debilidad
causar cambios dentales, cataratas, alteraciones en muscular , fatiga, confusion ,letargo ,dolor oseo,
el cerebro y osteoporosis, lo que hace que los hipertension , aumento de sed, etc.
huesos se vuelvan frágiles
Caso clinico
Paciente masculino de 64 años, casado, referido por presentar cuadro clínico desde
Aproximadamente 1 año con dolor lumbar, de leve intensidad, que no imposibilita las
actividades diarias, intermitente, sin irradiación y no motiva consulta médica. Hace
aproximadamente 2 meses presenta dolor en brazo derecho, sin traumatismo previo, de
inicio súbito, intenso, 8/10 en escala de dolor, que no cede con analgésicos comunes y
parcialmente con opiáceos débiles (paracetamol + codeína), motivo por el cual consulta
con varios facultativos. En los estudios complementarios posteriores se determina que el
paciente presenta fragilidad ósea. Oncología descarta la posibilidad de mieloma múltiple
ante estudios como Beta 2 microglobulina en rango y punción biopsia de médula ósea
normal. Por ese motivo la sospecha de disfunción paratiroidea y se encamina la solicitud
de exámenes por Endocrinología.
Se realiza varios estudios, constatándose fractura a nivel de cúbito derecho y múltiples
lesiones óseas a nivel de la columna vertebral, sacro y costillas, manejándose diversas
hipótesis diagnósticas, entre ellas mieloma múltiple vs. Neoplasia sólida.
En los estudios complementarios posteriores
se determina que el paciente presenta
fragilidad ósea. Oncología descarta la
posibilidad de mieloma múltiple ante estudios
como Beta 2 microglobulina en rango y
Es operado y se obtiene una muestra de la
punción biopsia de médula ósea normal. Por
región afectada con una conclusión
ese motivo la sospecha de disfunción
histopatológica que confirma el adenoma de
paratiroidea y se encamina la solicitud de
paratiroides. El seguimiento posoperatorio
exámenes por Endocrinología. muestra un control de los niveles de Calcio
Los resultados más relevantes muestran
sérico con disminución a 7,3 mg/dL, Calcio
iónico 0,98 mg/dL y PTH intacta post
● PTH 1346 pg/dL (normal 10-55) quirúrgico 32 pg/mL. Fue egresado con
● Calcio 14 Mg/dL evolución satisfactoria y seguimiento por
● Fósforo 2,6 mg/dL consulta externa de Endocrinología. Los
● Calcio en orina 7,9 mg/dL valores de PTH se normalizaron en el
control al mes del procedimiento quirúrgico.
También se realiza ecografía tiroidea donde informa:
imágenes nodulares en ambos lóbulos tiroideos, la
mayor de 10 x 6 mm, hipoecogénica, con
vascularización periférica; lóbulo derecho con
imagen nodular de 3 cm aproximadamente, a
descartar adenoma paratiroideo derecho.