Cap 9 Los Instrumentos de Politica Comercial FINAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

Capítulo 9: Instrumentos de

política comercial
Organización del capítulo
• Introducción
• Análisis básico de aranceles
• Costos y beneficios de un arancel
• Otros instrumentos de política comercial
• Los efectos de la política comercial: un resumen
• Resumen
Introducción
• Este capítulo se centra en responder las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son los efectos de varios instrumentos de política comercial?


• ¿Quién se beneficiará y quién perderá a partir del uso de estos instrumentos?

• ¿Cuáles son los costos y beneficios de la protección comercial?


• ¿Superarán los beneficios a los costos?

• ¿Cuál debiera ser la política comercial de una nación?


• Por ejemplo, ¿debería USA utilizar un arancel o una cuota de importación para
proteger a su industria automotriz de la competencia de Japón y Corea del Sur?
Análisis básico de los aranceles
• Los aranceles pueden clasificarse en:

• Aranceles específicos
• Impuestos que son cargados como un valor fijo por unidad de bienes importados
• Ejemplo: $1 por kilo de queso importado, esto significa que los oficiales de aduana
recolectan una suma fija de $1.

• Aranceles Ad valorem
• Impuestos que son cargados como una fracción del valor de los bienes importados
• Ejemplo: Un arancel ad valorem de 20% valor por kilo de queso importado.
• Un arancel combinado es una mezcla de un arancel ad valorem y
específico.

• Los gobiernos modernos usualmente prefieren proteger a sus industrias a


través de una variedad de barreras no tarifarias, tales como:
• Cuotas de importación, limitan la cantidad de importaciones
• Restricciones a las exportaciones, limitan la cantidad de bienes exportados
• Oferta, demanda y comercio en una única industria

• Supongamos que existen 2 países (local y extranjero).

• Ambos países consumen y producen trigo, el que puede


transportarse sin costo entre éstos.

• En cada país, la industria del trigo es competitiva.


• Construyamos un modelo que mida cómo un arancel afecta este
único mercado (trigo).

• Supongamos que en ausencia de comercio el precio local del trigo es


mayor al precio extranjero del trigo.
• Con comercio el país extranjero exportará --> una curva de oferta de
exportaciones
• Con comercio el país local importará --> una curva de demanda de
importaciones
• Una curva de exportaciones es la diferencia entre la cantidad que
productores extranjeros ofertan menos la cantidad que consumidores
extranjeros demandan a cada precio.
• Esto es, el exceso que los productores extranjeros ofertan por sobre lo que
demandan los consumidores extranjeros: XS = S*(P*) – D*(P*)

• Una curva de importaciones es la diferencia entre la cantidad que los


consumidores locales demandan menos la cantidad que los productores
locales ofertan a cada precio.
• Esto es, el exceso que consumidores locales demandan por sobre la oferta de
productores locales: MD = D(P) – S(P)
Derivando la curva de importaciones del país local

S Precio, P
Precio, P

A
PA
2
P2

1
P1

MD
D

S1 S2 D2 D1 Cantidad, Q D2 – S2 D1 – S1 Cantidad, Q

A) Mercado local por trigo B) Demanda local por importaciones de trigo


• Propiedades de la curva de demanda de importaciones:

• Intersecta el eje vertical en el precio de una economía cerrada para el país


importador.
• Tiene pendiente negativa.
• Es más plana que la curva de demanda doméstica del país importador.
Ejercicio 1: Importaciones economía local

Suponga que el país local tiene una demanda dada por P = 14 – Q y una
oferta de P = 6 + Q.

• ¿Cuál es el precio local de autarquía?


• ¿Cuál es la curva de demanda de importaciones local?
Derivando la curva de oferta de exportaciones del país extranjero

Precio, P S* Precio, P
XS

P2

P1

P *A

D*

D*2 D*1 S*1 S*2 Cantidad, Q S*1 – D*1 S*2 – D*2 Cantidad, Q
• Propiedades de la curva de oferta de exportaciones:

• Intersecta el eje vertical al precio de la economía cerrada del país


exportador.
• Tiene pendiente positiva.
• Es más plana que la curva de oferta doméstica del pais exportador.
Ejercicio 2: Exportaciones economía extranjera

Suponga que el país extranjero tiene una demanda de P* = 12 – Q* y


una oferta de P* = Q*.

• ¿Cuál es el precio local de autarquía?


• ¿Cuál es la curva de oferta de exportaciones del extranjero?
• En equilibrio,
MD = XS → demanda de importaciones=oferta de exportaciones
D – S = S* - D*

• En equilibrio,
Demanda mundial = Oferta mundial
Equilibrio mundial

Precio, P
XS

1
PW

MD

QW Cantidad, Q
Ejercicio 3: Equilibrio mundial

¿Cuál es el precio mundial bajo libre comercio?

¿Cuáles son las importaciones locales a este precio?

¿Cuáles son las exportaciones extranjeras a este precio?


Los efectos de un arancel
• Un arancel actúa como un costo de transporte adicional, haciendo que quienes
envían los bienes no esten dispuestos a hacerlo a menos que la diferencia entre
el precio de los mercados local y el extranjero sea igual o exceda el monto del
arancel.

• Si quienes envían no desean hacerlo, existirá un exceso de demanda por trigo en


el mercado local y un exceso de oferta en el mercado extranjero.
• El precio del trigo tenderá a aumentar en el mercado local.
• El precio del trigo tenderá a caer en el mercado extranjero.
• Entonces, un arancel hará que el precio del bien aumente en el
mercado local y que caiga en el mercado extranjero, hasta que la
diferencia de precios iguale al arancel.
PT – P*T = t
PT = P*T + t

• El precio del bien en el mercado extranjero (mundial) debería caer si existe


una caída significativa de la cantidad demandada causada por el arancel
impuesto por la economía local.
Efectos de un arancel

Home market World market Foreign market


Precio, P Precio, P Precio, P
S S*
XS

2
PT 1
PW t
P*T
3

MD
D*
D
Cantidad, Q QT QW Cantidad, Q Cantidad, Q

Mercado local Mercado Mundial Mercado Extranjero


• Debido a que el precio aumenta en el mercado local a PT, los
productores locales deberían ofertar mas y los consumidores locales
deberían demandar menos.
• La cantidad de importaciones cae desde QW a QT

• Debido a que el precio en el mercado extranjero cae a P*T, los


productores extranjeros deberían ofertar menos y los consumidores
extranjeros demandar más.
• La cantidad de exportaciones cae de QW a QT
• La cantidad demandada de importaciones local iguala a la oferta de
exportaciones extranjera cuando PT – P*T = t

• En este caso, el incremento en el precio del bien en el país local es


menor que el arancel.
• Parte del arancel se refleja en una caída del precio de exportaciones
extranjero, que no se traspasa a los consumidores locales. Sin embargo, a
menudo este efecto no es muy significativo.
Ejercicio 4: Un país grande impone un arancel

Suponga que el país local impone un arancel de t=$2 a cada unidad de


bienes importados.

• ¿Cuál es demanda de importaciones local con arancel (en términos


del precio extranjero)?
• ¿Cuál es el precio extranjero con arancel?

• ¿Cuál es el precio local con arancel?


• ¿Cuál es el volumen de importaciones local con arancel?

• ¿ Cuál es el volumen de exportaciones extranjeras con arancel?


• ¿Cuál es la cantidad demanda local de importaciones con arancel?

• ¿ Cuál es la cantidad ofertada local con arancel?

• Estos números aparecen en la figura 9-1 (de la economía local).


Efectos de un arancel en un país pequeño

• Cuando un país es “pequeño”, este no afecta el precio extranjero


(mundial) de un bien, ya que su demanda por éste es insignificante en
comparación con la demanda del resto del mundo.
• Por lo tanto, el precio extranjero no cae, sino que permanence en Pw
• El precio en el Mercado doméstico, sin embargo, aumentará a PT = Pw + t
Un arancel en un pais pequeño

Precio, P S

PW + t

PW

D
S1 S2 D2 D1 Cantidad, Q
Importaciones después del arancel
Importaciones antes del arancel
Tasa de protección efectiva
• La tasa de protección efectiva mide cuánta protección ofrece un arancel u otras
políticas comerciales a los productores domésticos.

• Refleja el cambio en el valor que una industria agrega al proceso productivo cuando las
políticas comerciales cambian.
• El cambio en el valor que una industria entrega depende de los cambios de los precios
cuando las políticas comerciales cambian.
• La tasa de protección efectiva a menudo difiere del arancel porque este último repercute en
otros sectores además del protegido, lo cual afecta los precios y valor añadido por el sector
protegido.
• Por ejemplo, supongamos que un automóvil se vende en el Mercado
mundial por $8000, y que las partes con las que se fabrica cuestan
$6000.
• El valor añadido en la producción del automóvil es $8000-$6000 = $2000
• Supongamos que un país coloca una arancel del 25% a los autos
importados de manera que las empresas de ensamblaje local puedan
cobrar hasta $10000 en vez de $8000.
• Ahora, el ensamblaje ocurrirá si el valor añadido es de $10000-$6000 =
$4000.
• La tasa efectiva de protección para las empresas de ensamblaje de
automóviles locales es el cambio en el valor añadido en relación a sun
nivel inicial:
($4000 - $2000)/$2000 = 100%
• En este caso, la tasa efectiva de protección es mayor que la tasa
arancelaria.
Costos y beneficios de los aranceles
• Un arancel aumenta el precio del bien en el país que lo importa, por
lo que esperamos afecte negativamente a los consumidores y
beneficie a los productores de éste.
• Además, el gobierno obtiene ingresos por el arancel.
• ¿Cómo medimos estos costos y beneficios?
• Debmos hacer uso de los conceptos de excedente del productor y excedente
del consumidor.
• Un arancel aumenta el precio del bien en el país importador,
haciendo que el excedente del consumidor caiga (los consumidores
están peor) y que el excedente del productor aumente (los productres
están mejor).
• También, los ingresos del gobierno aumentan.
Costos y beneficios de un arancel para el país importador

Precio, P S

= Pérdida del consumidor (a + b + c + d)


= Ganancia del productor (a)
PT = Ganancias por ingreso del gobierno (c + e)
a b c d
PW
e
P *T

D
S1 S2 D2 D1 Cantidad, Q
QT
• Para un país “grande”, que puede afectar los precios extranjeros (mundiales), el
efecto del arancel en su bienestar es ambiguo.
• Los triángulos b y d representan la pérdida de eficiencia.
• Los aranceles distorcionan las decisiones de producción: los productores producen
demasiado y los consumidores consumen demasiado poco en comparación al mercado sin
intervención.

• El rectángulo e representa la ganacia en los términos de comercio.


• Los términos de comercio aumentan porque el arancel baja el precio extranjero de
exportación (el país local importa).
• Los ingresos del gobierno por el arancel se calculan así:
• t = PT – P*T
• QT = D2 – S2
• Ingresos del gobierno = t x QT = c + e
• Parte de los ingresos del gobierno (rectángulo e) representan las
ganancias en los términos de intercambio, y parte (rectángulo c)
representan parte del valor del excedente del consumidor perdido.
• El gobierno gana a costa de los consumidores y extranjeros.
• Si las ganancias de los términos de comercio exceden la pérdida de
eficiencia, entonces en bienestar nacional aumentará bajo el arancel,
a costa de lo que ocurre en los países extranjeros.
• Sin embargo, este análisis asume que los términos de comercio no cambian
debido a cambios en los aranceles de los países extranjeros (es decir, debido a
represalias).
Efectos netos de un arancel en el bienestar del país importador

Precio, P S

= Pérdida de eficiencia (b + d)

= Ganancia en los terminos de comercio (e)


PT
b d
PW
e
P *T

D
Cantidad, Q
Importaciones
Subsidios a las Exportaciones
• Un subsidioa las exportaciones también puede ser específico o ad valorem
• Un subsidio específico es un pago por unidad exportada.
• Un subsidio ad valorem es un pago como una proporción el valor exportado.

• Un subsidio a las exportaciones aumenta el precio de un bien en el país que lo


exporta, haciendo que el excedente del consumidor disminuya y que el
excedente del productor aumente.
• También, los ingresos del gobierno disminuirán.
• Un subsidio a las exportaciones aumenta el precio del bien en el país
que lo exporta, mientras que lo baja en los países extranjeros.
• En contraste a un arancel, un subsidio a las exportaciones empeora
los términos de comercio al bajar el precio de los productos Iocales
en los mercados mundiales.
Efectos de un subsidio a las exportaciones en el país exportador

Precio, P
S

PS
Subsidio a b c
PW d = Ganancia del productor
P *S e f g (a + b + c)
= Pérdida del consumidor (a + b)
= Costo del subsidio del gobierno
(b + c + d + e + f + g)

Cantidad, Q
Exportaciones
• Un subsidio a las exportaciones produce un efecto negativo en el bienestar
nacional.
• Los triángulos b y d representan la pérdida de eficiencia.
• Los aranceles distorcionan las decisiones de producción: los productores producen
demasiado y los consumidores consumen demasiado poco en comparación al mercado sin
intervención.
• El área b + c + d + f + g representa el costo del subsidio para el gobierno.
• Además, los términos de comercio decrecen, porque el precio de las exportaciones cae en los
mercados extranjeros a P*s.
Cuotas de importación
• Una cuota de importación es una restricción a la cantidad del bien
que puede ser importada.
• Esta restricción usualmente se pone en práctica al asignar licencias a
las empresas locales que importan, o en algunos casos a los gobiernos
extranjeros de los países exportadores.
• Una cuota de importación vinculante aumentará el precio de las
importaciones porque la cantidad demandada excederá a la cantidad
ofertada por los productores locales mas la proveniente de
importaciones.
• Cuando se utiliza para restringir las importaciones una cuota en vez
de un arancel, el gobierno no recibe ingresos.
• En vez, el ingreso de la venta de las importaciones a precios mas altos va a
quienes tienen las licencias de la cuota: ya sean empresas locales o gobiernos
extranjeros.
• Estos ingresos extra se llaman rentas de la cuota.
Restricciones voluntarias a las exportaciones
• Una restricción voluntaria a las exportaciones trabaja como una
cuota de importación, except que la cuota es impuesta por el país que
exporta antes que por el país importador.
• Sin embargo, estas restricciones son usualmente requeridas por el
país importador.
• Los beneficios o rentas de esta política son obtenidos por los
gobiernos o productores extranjeros.
• Los extranjeros vender una cantidad restringida a un precio más alto.
Contenido de requerimiento local
• Un requerimiento de contenido local es una regulación que require
que una fracción específica de un bien final se produzca localmente.
• Este puede ser especificado en términos de valor, al requerir alguna
participación minima del valor de un bien represente el valor local
añadido, o en unidades físicas.
• Desde el punto de vista de los productores domésticos de insumos,
un requerimiento de contenido local entrega protección de la misma
manera que lo haría una cuota a las importaciones.
• Sin embargo, desde el punto de vista de las empresas que deben
comprar los insumos domésticos, el requerimiento no coloca un
limite estricto en las importaciones, sino que permite a las empresas
a importer mas si ellas pueden usar mas partes locales.
• El requerimiento de contenido local no entrega ingresos al gobierno.
• Ya que la diferencia entre los precios de los bienes domésticos e
importados se promedia en el precio del bien final y ésta se pasa a los
consumidores.
Otras políticas comerciales
• Subsidios al crédito a la exportación
• Es un préstamos subsidiado a los exportadores
• Por ejemplo, el Banco de importaciones-exportaciones de US da préstamos subsidiados a los
exportadores estadounidenses.
• Compras estatales
• Las agencias del gobierno son obligadas a comprar a productores locales, aun cuando cobren
precios más altos (o tengan inferior calidad) en comparación con oferentes extranjeros.
• Barreras administrativas
• Procedimientos de seguridad, sanitarios, de calidad y aduaneros pueden ser “complicados”
para que operen como una forma de protección y restriccoón al gobierno.
Resumen
Arancel Subsidio a las Cuotas de importación Restricción
exportaciones voluntaria a las
exportaciones
Excedente del Aumenta Aumenta Aumenta Aumenta
productor

Excedente del Disminuye Disminuye Disminuye Disminuye


consumidor

Ingresos netos Aumenta No cambia: No cambia:


Disminuye
del gobierno Las rentas van a los Las rentas van a los
dueños de las licencias extranjeros
Bienestar Ambiguo, cae Ambiguo, cae para
Disminuye Disminuye
para país país pequeño
nacional
pequeño

También podría gustarte