Estudio de Mercado Sangria
Estudio de Mercado Sangria
Estudio de Mercado Sangria
MANABÍ
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Autor:
Toro Carrillo Anthony Gregorio
Profesor:
Ing. Tito Cedeño
INTRODUCCION....................................................................................................................4
ANTECEDENTES GEOGRAFICOS.....................................................................................5
OBJETIVO GENERAL...........................................................................................................7
OBJETIVO ESPECIFICO......................................................................................................7
JUSTIFICACIÓN.....................................................................................................................7
INVESTIGACION DE MERCADO.......................................................................................9
MERCADO OBJETIVO........................................................................................................11
TAMAÑO UNIVERSO...............................................................................................................12
TAMAÑO DE LA MUESTRA..............................................................................................12
POBLACIÓN Y MUESTRA............................................................................................12
Modelo De La Encuesta..............................................................................................................13
Encuesta........................................................................................................................................14
ANÁLISIS DE LA ENCUESTA............................................................................................15
INTRODUCCION
etanol es considerada bebida alcohólica. Las bebidas que abarca este grupo son
muchas, e intentando agruparlas, algunas de ellas son: los vinos, cervezas, licores,
actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares
mayor a un día, con fines de ocio, por negocios o por otros motivos que pueden ser el
sus alimentos y bebidas, por ello se ha decidido hacer este estudio de mercado ya que
Montecristi es una ciudad turística y es visitada por personas de diferentes partes del
1°02′00″S 80°39′00″OCoordenadas:
Coordenadas
1°02′00″S 80°39′00″O (mapa)
Cabecera Montecristi
cantonal
Idioma oficial Español
Entidad Cantón
• País Ecuador
• Provincia Manabí
• Cabecera Montecristi
Con el pasar de los años y los tiempos tan cambiantes e inestables en los que
vivimos, en cuánto a aptitud se refiere, las empresas de hoy en día apuntan a mejorar
tecnología que avanza con pasos gigantescos, sino de un conocimiento sólido del
mercado de cobertura que crece cada día, el mismo que se encuentra atendido por la
son las competencias y cuáles son los precios más accesibles que logren beneficiar al
consumidor y al fabricante.
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
JUSTIFICACIÓN
los clientes hacia su proveedor, siendo la manera más frecuente que una organización
permanente en el mercado.
como materia prima y frutas de diferentes tipos como; frezas, durazno o melocotón,
continuación.
Envase de 750ml a $8
Envase de 1L a $10
$25 las 3 botellas respectivamente, con el afán de que el cliente se motive a consumir
Preparación
INVESTIGACION DE MERCADO
reuniones entre familiares y amigos, asados, fiesta y demás se ha pensado crear tres
Elegir estos tres tipos de vino fue con el propósito de cubrir los diferentes
gustos y preferencias del mercado, por eso se eligió un vino fuerte, un vino medio y
uno que contiene bajo grado de alcohol. Esto nos ayuda a cubrir más las necesidades
Muchas veces nos pasa que a la hora de elegir un vino no sabemos identificar
cuál es la diferencia entre los vinos tinto, blanco y rosado, nos dejamos llevar por la
imagen y por las experiencias de amigos que constantemente consumen cierto vino.
Pero en ocasiones consumimos vinos que no son acorde a nuestro paladar, por eso te
vinos.
desde el mosto (jugo exprimido de la uva) que es tinto (de color rojizo hasta
purpura), su fermentación está en contacto con los elementos sólidos de las pepitas,
hollejos (piel). Una de las diferencias de este vino, es que suele fermentarse a una
temperatura de 25ºC, debido a que se le extrae el máximo color posible a la uva. Las
El vino rosado se elabora con distintos tintos, debido a que durante el proceso
de maceración del jugo se mantiene mayor contacto con la piel y se deja mayor
tiempo, para que la tonalidad se convierta en rosado. Estas uvas se cosechan con un
MERCADO OBJETIVO
reuniones y eventos.
nunca pueden faltar una bebida alcohólica, esto depende del grupo familiar o de
amigos, puede pasar desde una cerveza o bebidas artesanales, la sangría por otra
partes es una bebida que se puede acompañar en momentos ameno, esto dependerá
Cultura
Clase social
Creencias
Costumbre
asimismo factores que tienen que ver con los grupos sociales de que se rodea, entre
ellos:
Grupos de referencia
Familia
Estatus
TAMAÑO UNIVERSO
TAMAÑO DE LA MUESTRA
POBLACIÓN Y MUESTRA
De acuerdo a las proyecciones que existen para el año 2020 se tendría una
población mayor de edad de 58.755 habitantes en la cuidad de Montecristi, en este
caso si ha tomado un nivel de confianza del 95% con un margen de error del 5%,
estas entrevistas solo hicieron a personas mayores de edad (>18 años) por ende la
muestra es limitada.
Para determinar la muestra se debe aplicar la siguiente formula:
z 2∗p∗q∗N
n=
e2 ( N−1 ) + z 2∗p∗q
N=muestra
e= margen de error
1.962∗0.5∗0.5∗58755
n= 2 2
=381.67=¿>382
0.05 ( 58755−1 )+1.96 ∗0.5∗0.5
Con este calculo podemos darnos cuentas que se tienen que hacer 382 encuestas para
poder obtener criterios de conclusión con respecto a las preguntas que se van a
plantear.
Modelo De La Encuesta
o Si
o No
o Si
o No
o Talvez
o 18-20
o 21-25
o 26-30
o Mayor de 35
o Fuerte
o Acido
o Dulce
o Medio ( entre dulce y acido )
o Reuniones familiares
o Fiestas
o Asados
o Momento casual
o 750 ml y 1 L en vidrio
o 750 ml y 1 L en plástico
o Entre $8 y $10
o Entre $12 y $15
ANÁLISIS DE LA ENCUESTA
PREGUNTA 1
sangría, mientras que el 23.5% ( 101 muestras ) negaron haber tomado sangría, lo
que nos hace entender que existe una aceptación de esta bebida.
PREGUNTA 2
La pregunta dos esta ligada con las personas que dijeron que no habían
respuesta fuera negativa junto al 27.7% que dijo que tal vez, por otra parte el 5.9%
que solo representan 6 encuestan dijeron que no beberían “ esta población esta
basada en 101 muestras los cuales dijeron que NO habían consumido sangría”
PREGUNTA 3
años ,17.7% los mayores a 35 y por ultimo el publico joven de 18 a 20 años con un
10.9%. podemos fijarnos que tiene buena aceptación en edades jóvenes en un rango
de 21 a 30 años.
PREGUNTA 4
En este punto podemos fijarnos que las 3 opciones tienen un nivel casi similar
dulce con un 36.2% mientras que el sabor acido tuvo un 33.6% y por último un sabor
medio con 30.3%. Se podría definir que el publico en general prefiere un sabor dulce.
PREGUNTA 5
momentos casuales un 45.2%. En este grafico se puede notar que destaca las
existe una gran posibilidad de que se consuma sangría, sin dejar aun lado las fiestas y
momentos casuales que también presentan una gran aceptación y posibilidad de
consumir.
PREGUNTA 6
puntos, Fesas, Cereza Y Durazno en segundo lugar a sugerir con 199 puntos y por
ultimo se tiene Fresa, Manzana y Canela con 172 puntos. Podemos notar que la 3
PREGUNTA 8
El publico acepta pagar un valor de $8 y $10, notamos que tiene una gran aceptación
DETERMINACION DE LA DEMANDA DEL PROYECTO
de Trabajo, el SBU $ 400 dólares. Lo que significa que las familias si podrán
Censos para el año 2020 es de 58755 personas mayores de edad que son las cuales
Tomando en cuenta que la muestra es de 58755 con una cantidad de 429 encuestas
para poder tener idea de como seria el mercado, 423 personas encuestadas aceptaron
existe mercado para este nuevo producto ya que las encuestas dieron un numero