Ciclo Contable Talleres
Ciclo Contable Talleres
Ciclo Contable Talleres
CONTADURÍA PUBLICA
YOPAL-CASANARE
2020
1. DEFINICIONES
Los activos netos (activos menos pasivos) son el patrimonio neto o fondos propios
de la entidad, y representan los intereses de los propietarios en la misma. No puede
haber activos ni pasivos con los propietarios en su condición de tales.
2. DEBITO O CREDITO
Las cuentas de activos son de naturaleza deudora. Esto quiere decir que aumentan
su saldo cuando se les da un débito y por el contrario se reduce su saldo al
acreditarse.
Las cuentas de pasivos son de naturaleza acreedora, lo que significa que aumentan
su saldo con crédito y disminuye cuando se les da un débito.
Los ingresos son de origen crédito, aumentan su saldo cuando se acredita la cuenta
y disminuye cuando hay algún débito.
Tanto los costos como los gastos son de naturaleza deudora y por lo tanto aumentan
su saldo cada vez que se le da un débito y disminuye su saldo cuando se acreditan.
[ CITATION elc \l 9226 ]
1. ¿Qué son, cuales son, en qué consisten y para qué sirven? los:
Comprobantes de Contabilidad
Es un documento utilizado para registrar una transacción entre una empresa y una
persona que presta un servicio. Cumple el mismo objetivo que las facturas: registrar
una transacción y servir de soporte para incluir dicha transacción en las cuentas de
la empresa.
Cuando usted presta un servicio y le pagan por él, la empresa que lo contrató puede
solicitarle documentos que sirvan para registrar y probar dicha transacción. En el
caso de las personas que no están obligadas a facturar, el comprobante de
contabilidad puede servir como documento equivalente.
Por lo general, debe ser entregado a la persona o área de la empresa que se encarga
de realizar los pagos. En ocasiones, también se lo puede entregar a la persona que
contrató y supervisó sus servicios. Esto depende de la estructura de la empresa y su
organización interna.
Los soportes contables son los documentos que sirven de base para registrar las
operaciones comerciales de una empresa, es por ello que se debe tener un especial
cuidado en el momento de elaborarlos
Todas las operaciones económicas que realizan las empresas deben ser registradas
en los libros de contabilidad, pero a su vez para que cada uno de estos registros sean
justificables deben soportarse con los documentos pertinentes para cada una de
ellas, es por ello que a continuación se presentan los principales papeles comerciales
y títulos valores que pueden ser utilizados en el ciclo contable, su definición y sus
principales características.
Recibo de caja
Este es un comprobante que elaboran los bancos y suministran a sus clientes para
que lo diligencien al consignar. El original queda en el banco y una copia con el
sello del cajero o el timbre de la máquina registradora, sirve para la contabilidad de
la empresa que consigna.
Hay dos tipos de consignaciones, una para consignar efectivo y cheques de bancos
locales y otro para consignar remesas o cheques de otras plazas.
Las corporaciones de ahorro y crédito han diseñado unos formatos que suministran
a sus clientes, en libretas, para que sean diligenciados al depositar, o retirar dinero
de su cuenta de ahorros. Este soporte tiene dos opciones para elegir solo una;
depósitos en efectivo o cheques de bancos locales y retiro en efectivo o en cheque,
de acuerdo con la cuantía y exigencia del cliente.
Factura de compra-venta
Es un título valor por medio del cual una persona llamada «girador», ordena a un
banco llamado «girado» que pague una determinada suma de dinero a la orden de
un tercero llamado «beneficiario».
Comprobante de pago
Para mayor control en el comprobante de pago queda copia del cheque, ya que el
titulo valor se entrega al beneficiario.
Este documento negociable o título valor es una orden incondicional de pago que da
una persona llamada «girador» a otra llamada «girado», para que pague a la orden o
al portador, cierta suma de dinero, a la vista o en una fecha determinada.
Pagaré
Es un título valor mediante el cual una persona se obliga a pagar cierta cantidad de
dinero en una fecha determinada. Este documento se utiliza para respaldar los
créditos bancarios.
Nota Débito
Nota Crédito
Nota de contabilidad
Es el documento que se prepara con el fin de registrar las operaciones que no tienen
un soporte contable como es el caso de los asientos de corrección, ajustes y cierre.
El débito, también conocido como debe, representa todo aquello que entra en el
negocio, o simplemente indica la razón del por qué algo salió. Este dato lo
podemos ver en el área izquierda de la cuenta, ya que suele ser su ubicación.
Asientos compuestos: Son los asientos que tocan más de una cuenta. Un
ejemplo típico son los asientos de IVA que tocan tres cuentas. [ CITATION
Ges19 \l 9226 ]
Se emplea para registrar por lo menos una vez al año los inventarios de
todos los bienes, derechos y obligaciones de la compañía o el balance
general en forma detallada, de tal forma que se presente una descripción
mayor a la que se encuentra en los demás libros oficiales u obligatorios.
5. LIBROS AUXILIARES.
Existe la obligación de llevar libros auxiliares los cuales deben servir de
soporte para conocer las transacciones individuales. Si bien diferentes
normas hacen alusión a estos libros, el decreto 2650 de 1993 hace referencia
a la forma como deben ser diligenciados en aplicación del Plan Único de
Cuentas, además que su número es ilimitado de acuerdo a las necesidades de
cada ente económico, de manera que permitan el completo entendimiento de
los libros obligatorios de contabilidad.
Es una obligación por parte de los entes económicos cuya actividad sea el
comercio llevar registros auxiliares de inventarios de mercancías (12), con el
fin de llevar el control de las que se destinen para la venta. Dicho libro debe
contener la información por unidades o grupos homogéneos, reuniendo por
lo menos los siguientes datos: identificación por clase y denominación de los
artículos, fecha de la operación que se registre, número de comprobante que
respalda la operación asentada, número de unidades en existencia,
compradas, vendidas, consumidas, retiradas o trasladadas; existencia en
valores y unidad de medida, costo unitario y total de lo comprado, vendido,
consumido, retirado o trasladado y el registro de unidades y valores por
faltantes o sobrantes que resulten de la comparación del inventario físico con
unidades registradas en las tarjetas de control. [ CITATION Ove09 \l 9226 ]
ELEMENTO CONCEPTO
Es el valor residual de los activos de la
PATRIMONIO CONTABLE entidad, una vez deducidos todos los
pasivos.
Cuando hablamos de ciclo contable nos referimos al conjunto de fases que se repiten en
cada ejercicio económico durante la existencia de la empresa. Es el registro de todas las
operaciones económico-financieras que se han efectuado en dicho periodo. Las operaciones
pueden ser de dos tipos: Operaciones reales, suponen una transacción de la empresa con su
entorno. Se realizan a lo largo del ejercicio y además suelen tener un respaldo documental.
Operaciones formales, se realizan por la aplicación de una norma o principio contable. Se
realizan al final del ejercicio.
Por norma general, la duración del ciclo contable suele coincidir con el año natural (del 1
de enero al 31 de diciembre). Cuando se crea la sociedad, la duración suele ser inferior ya
que se cuenta desde el inicio de su actividad hasta el cierre del ejercicio. Lo mismo ocurre
en la disolución de la sociedad ya que se contará desde el inicio del ejercicio económico
hasta el cierre.
La información financiera que nos aporta conocer los resultados de nuestra empresa nos
capacita para poder tomar decisiones estratégicas. Los cambios constantes en el mercado, la
tecnología, la globalización y la competitividad actual hacen que tengamos que estar en
constante mejora. La clave está en diseñar de forma rigurosa las estrategias más rentables y
minimizar el riesgo lo máximo posible. Saber la estabilidad económica, solvencia de la
organización, la tendencia de los gastos e ingresos nos permite poder realizar estimaciones
de los resultados que vamos a obtener en el futuro. Podemos identificar y eliminar las
actividades que no nos aportan los beneficios suficientes y aprovechar aquellas que nos
generen un valor añadido. En la actualidad, debido a la automatización contable podemos
obtener gráficos y estadísticas que visualmente nos demuestren la evolución financiera.
[ CITATION Llu20 \l 9226 ]
Ventajas: