Proyecto Final Pizza ADM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Trabajo final

Nombre: MARIA ORTIZ ARAUZ


FRNKLIN SANCHEZ
JULIO CESAR YOVIO
JOSE LIUS
 Materia: Administración
 Docente: ING.

Santa cruz de la sierra – Bolivia


2017
PIZZERIA PIZZAMAN
SRL

PIZZERIA PIZZAMAN SRL


Av. Mutualista entre 3 y 4 anillo # 3220
INDICE

 CAPITULO I
Información general

 Capitulo II
Planificación estratégica
Misión
Visión
Análisis FODA

 Capitulo III
Organización

 Capitulo IV
Integración personal
 Capítulo V

Control

Anexos
1ª PARTE: INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

ANTECEDENTE

Pizzería “pizzaman” nace en el año 2017 en la ciudad de Santa cruz de la


sierra provincia Andrés Ibáñez, proponiendo una nueva experiencia en pizzas, con
diversidad de sabores, un ambiente agradable y familiar para todos nuestros
clientes.

La inspiración del nombre de nuestra pequeña empresa proviene nuestro súper


héroe superman.

IDENTIFICACION DE LA EMPRESA

 NOMBRE O RAZON SOCIAL: pizzería “pizzaman” SRL.

 FORMA JURIDICA: Sociedad de Responsabilidad Limitada SRL

 DOMICILIO: La pizzería “pizzaman” se encuentra ubicada en la av.


Mutualista entre 3 y 4 anillo # 3220 distrito 2, de la ciudad de Santa cruz de
la sierra.

Para el presente plan de negocio se toma esta zona como la localización óptima,
ya que se encuentra en un lugar estratégico y céntrico.

 LUGAR: Santa Cruz - Bolivia


 DIRECCION: av. Mutualista entre 3 y 4 anillo
 NIT: 184786023
 E-MAIL: www.pizzeria.pizzaman.com.bo
 TELEFONO: 33466180
Responsabilidad

Cumplir con el trabajo, comprometernos con la sociedad y el servicio a los demás,


Asumir y reconocer las consecuencias de nuestras acciones.

Todos trabajamos en equipo, demostrar compromiso y respeto a los valores de la


pizzería.

APORTE DE LOS SOCIOS

(EXPRESADO EN DOLARES)

Nombres y apellidos Cuotas de capital % partes de las


acciones
María Ortiz Arauz 15.000 $ 55%
Julio Cesar Yovio 5.000 $ 15%
Franklin Sánchez 5.000 $ 15%
José Luis 5.000 $ 15%
TOTALES 30.000 $ 100%

PRODUCTO DE VENTA

La pizzería “pizzaman” en una empresa que se dedicara al comercio de pizzas en


la ciudad de santa cruz de la sierra, la alta demanda de las pizzas nos ha llevado a
crear la empresa, la cual brindara a sus clientes el servicio a domicilio más
conocido actualmente como “delivery”, ya que es una de las alternativas más
cómodas y utilizadas a nivel mundial.

2ª PARTE: PLANIFICACION ESTATEGICA


PRINCIPIO Y VALORES DE LA EMPRESA

NUESTROS VALORES;

1; proporcionar un ambiente de trabajo divertido, basado en el respeto y la


dignidad de las personas.

2; Aplicar los más alto estándares de excelencia en la ejecucion de nuestras


operaciones.

MISION

Satisfacer el antojo de nuestros clientes, ofreciendo un producto de calidad, a


través de nuestro personal capacitado y comprometido, para brindar calidez de
servicio, entrega oportuna y a su vez contribuyendo con el desarrollo económico
del estado.

VISION

Ser un negocio líder en la ciudad de santa cruz de la sierra y poder crear nuevas
sucursales, haciendo la diferencia en cuanto a la calidad de nuestros productos,
socialmente responsable cumpliendo con nuestras exigencias de rentabilidad,
creatividad, comprometiéndonos en todo momento

OBJETIVO GENERAL DE LA EMPRESA

Ser la mejor empresa en la calidad y servicio satisfaciendo las necesidades de


nuestros clientes

ANÁLISIS FUERZAS DE PORTER


Rivalidad entre los competidores existentes:

Por un lado existe un número elevado de empresas que ofrecen el mismo


producto pero por otra parte pizzaman ofrecerá un servicio, que es la entrega a
domicilio que no realizan muchas empresas de comida rápida. Aun así la
competencia es alta. La principal competidora de pizzaman es: papa Johns pizza y
santo peccato. La rivalidad que existe entre las empresas, se debe a que el
servicio que prestan es idéntico, pizzaman utilizara la publicidad para
diferenciarse.

La amenaza de entrada de nuevos competidores:

La amenaza de nuevos competidores es alta ya que la mayoría de estos


establecimientos pertenecen a franquicias y no necesitan grandes inversiones
para poner los en marcha. Los establecimientos que ofrecen este tipo de comida y
que no pertenecen a ninguna franquicia no suponen apenas competencia ya que
no cuentan con publicidad y sus costes de producción son mayores debido a las
economías de escala

Productos o servicios sustitutivos:

Existen empresas que ofrecen otro tipo de comida rápida diferente de las pizzas
que ofrece pizzaman que pueden ser sustitutivos y que suponen una fuerte
competencia como por ejemplo santo peccato, pizza uno y supermercados

El poder de negociación de los clientes


El poder de los clientes es alto ya que el producto que ofrece pizzaman lo pueden
fabricar ellos mismos y por tanto exigen precios menores para que al menos sea
igual al coste de elaborarlo uno mismo. Además como los productos que ofrecen
otras empresas son similares exigirán también un mejor servicio. Es necesario
también que los clientes confíen en los ingredientes utilizados para elaborar los
productos ya que la calidad de los componentes que utilizan las empresas de
comida rápida es continuamente cuestionada.
El poder de negociación de los proveedores
Los proveedores tienen un bajo poder de negociación puesto que el número de
proveedores que pueden vender a pizzaman los productos que necesita es alto y
estos productos no están diferenciados. Esto beneficia a pizzaman que puede
conseguir los productos que necesita a un coste más bajo
 Mercado competitivo:

Este negocio se refiere a la existencia de otras pizzerías en el área, de influencia


en el plan de negocio

 Modo de obra:

La pizzería contará con personas capacitadas en el servicio de atención y entrega


a clientes en la venta de pizzas.

 Mercado del producto

El segmento del mercado al cual estará enfocado las pizzas, es a clientes jóvenes
y niños.

ANÁLISIS DE FODA

Fortaleza

1.-Pizzaman a diferencia de otras pizzerías tendrá variedad de precios.


2.-Personal capacitado para atender a la clientela.
3.- ubicación en zona estratégica.
4.-Los servicios son económicos y accesibles al público.

Oportunidad
1.-Clientes satisfechos
2.-Sociedad consumista
3.-Clima aceptables
4.-Productos de calidad
5.-Precios accesibles
6.-Innovación de sabores
7.-Poca demanda de los competidores

Debilidades

1.-Ser una empresa nueva.


2.-Personal poco capacitado.
3.-Poca demanda del servicio.
4.-Algunos trabajadores que carecen de responsabilidad

Amenaza

1.-Mejores ofertas de otras empresas competidoras


2.-Incumplimientos por parte de los trabajadores

3.-Constantes lluvias
4.-Inseguridad de la zona en que se ubica la empresa

ESTRATEGIAS DE LA EMPRESA

Producto: Se amplía la variedad de productos de comidas rápidas a ofertar


incorporando pollos abarcar mayor participación de mercado e incrementar las
ventas.

Precio: Los precios de los diferentes productos que oferta la pizzería, van acorde a
la calidad de los productos, exclusividad de sabores. Se utiliza la estrategia de
precio orientada a la competencia, al contar con precios similares a los de la
competencia directa.

Plaza o Distribución: Se trabaja con la estrategia de distribución delivery.


Promoción: Se utilizan diferentes técnicas publicitarias para atraer mayor cantidad
de clientes, comprendidas por: dípticos, adhesivos, descuentos especiales,
tarjetas personalizadas y relaciones públicas. También promociones 2x1 los días
sábados

POLITICAS DE VENTAS

Se cuenta con políticas de ventas de pagos al contado, en efectivo o tarjetas de


crédito.

Las entregas no deberán tardar más de 30 minutos hasta el quinto anillo, pasado
el sexto anillo 40 minutos el recargo por trasporte será de 10 bs pasado el tiempo
de espera no se realizara el cobro de transporte.
3ª PARTE: ORGANIZACIÓN

ORGANIGRAMA DE LA PIZZERIA

Pizzeria “pizzaman” SRL. Desarrolla la venta de pizzas y servicios a domicilio


(delivery)

Estructura de la empresa

Gerente

Departamento de Departamento de Departamento Departamento


producción finanzas de RRHH de ventas

Supervisor (1)
Encargado de Contador(1)
Cajero/a (1) Telefonista(1)
cocina (2)

Encargado de Meseros (5) Repartidor (4)


Ayudantes compras (2)
de cocina (4)

Personal de
Limpieza (2)

Tipos de departamentalización

El tipo de departamentalización que tendrá pizzaman será funcional porque es una


empresa mediana
Gerente general

Su función es planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades del negocio


orientando al esfuerzo de sus logros de los ejecutivos generales de la gestión, y
velar por el eficiente uso.

Profesión necesariamente ser licenciada en administración de empresas con


experiencia 3 años

Las características del gerente general responsable, con madurez emocional,


disciplinado, cultura general, visión a futuro

Habilidades: habilidades interpersonales, trabajos en equipo, establecer metas,


resolver problemas

Departamento de finanzas

Es la encargada de administrar los recursos monetarios de la empresa

Contador

Profesional dedicado a aplicar, manejar e interpretar la contabilidad de una


organización o persona, con la finalidad de producir informes para la gerencia y
para terceros (tanto de manera independiente como dependiente), que sirvan para
la toma de decisiones.

Función: llevar todo el proceso contable de la empresa, realizar registros


contables, presentar informes de balance general, estados resultados, resultados
de gestión

Profesión: licenciado en auditoría financiera, técnico superior en contabilidad


experiencia para ocupar el cargo 2 años

Habilidades: capacidad para trabajo en equipo, creativo, visionario, ser


disciplinado, tener capacidad de ser líder, ser competitivo, razonamiento lógico,
habilidad numérica y lógica,
Características: integridad, objetividad, compromiso con la competencia y
cuidado profesional, confidencialidad, comportamiento profesional, capacidad para
tomar decisiones, capacidad para el trabajo bajo presión, uso de razonamiento
lógico y matemático en la solución de problemas, manejo organizado de la
información, manejo de las relaciones públicas.

Encargado de compras

Es el encargado de hacer las respectivas compras para la elaboración de las


pizzas.

Función: coordinar con el encargado de cocina para realizar el inventario de los


productos que se utilizan para preparar el producto, priorizar las tareas, construir
un conocimiento detallado de un producto

Profesión: carrera técnica o licenciatura en contabilidad o gestión de ventas y


espacios comerciales, comercio y marketing

Habilidades: habilidades de comunicación orales y escritas, autoconfianza y


capacidad de negociación, habilidades numéricas, habilidades de gestión de
tiempo y planificación y una mente analítica para interpretar las cifras y otra
información

Características: saber manejar movilidad, tener licencia para conducir movilidad,


tener formación sobre inventarios, tener experiencia mínima 2 años, tener
disponibilidad de tiempo.

Departamento de ventas

Es el que se encarga de la distribución y ventas de los productos y dar


seguimiento día a día a los vendedores para garantizar la cobertura total de las
ventas

Supervisor de ventas

Función: el encargado de que se venda el producto, realizar publicidad del


producto, promociones de ventas
Profesión: técnico superior o ingeniero Comercial, marketing, financiero, o Lic. En
administración de empresas

Habilidades: liderazgo transformador, comunicación en forma efectiva, trabajar en


equipo, ayudar a resolver conflictos.

Características: trabajar bajo presión, amabilidad con los clientes, honestidad,


responsabilidad, puntualidad

Cajero/cobrador

Función: realizar cobros de los productos, emitir facturas, mantenerse informado


de las ofertas del día para comunicar al cliente, realizar arqueo de caja, realizar
informes de ventas diarias y presentar al gerente y al supervisor de ventas

Profesión: técnico medio o superior en contaduría general experiencia mínima 1


año

Características: trabajar bajo presión, amabilidad con los clientes, honestidad,


responsabilidad, puntualidad,

Habilidades: facilidad de palabras,

Meseros

Función: La función principal de esta posición es servir los alimentos y bebidas a


los comensales en el restaurante. También se encarga de organizar el restaurante
adecuadamente, llevar la comida a las mesas, mantiene otros puestos de trabajo,
despeja todas las mesas durante y después de cada comida y al final de su turno
de trabajo, almacena el equipo utilizado para la operación del restaurante. Debe
ser capaz de manejar con cortesía todas las solicitudes de los comensales y estar
disponible para trabajar un horario flexible.

Profesión: mínimo haber cursado primero de secundaria o bachiller

Habilidades: trabajar en equipo, comunicación efectiva con los clientes, detallista


y ordenada,
Características: trabajar bajo presión, amabilidad con los clientes, honestidad,
responsabilidad, puntualidad, buena presencia y buen estado físico

Recepcionista /Telefonista

Encargado de recibir llamadas para entregas a domicilio “delivery”

Función: contestar las llamadas, dar buena atención al cliente, anotar los pedidos,
controlar el despacho de los pedidos, coordinar con el repartidor la entrega.

Profesión: bachiller, haber pasado cursos de oratoria y radio.

Habilidades: trabajar en equipo, tener comunicación efectiva con el cliente.

Características: trabajar bajo presión, tener una voz melodiosa, ser amable al
contestar las llamadas, ser activa en el trabajo.

Repartidor/Mensajero

Encargado de entregar los pedidos a domicilio del cliente

Función: entregar los pedidos a tiempo,

Profesión: mínimo haber cursado primero de secundaria o bachiller

Habilidades: liderazgo, respetuoso, ágil

Características: saber manejar motocicleta, tener licencia de conducir, conocer la


cuidad geográficamente, no tener antecedente penales, ser amable con los
clientes, ser responsable en el trabajo.

Departamento de producción

Son los encargados de elaborar el producto.

Encargado de cocina (chef)

Es el encargado de elaborar el producto listo para servir.

Función: realizar la manera cualificada la planificación, organización y control de


todas las tareas propias del dpto. De producción, realizar inventarios, controles de
materiales, mercancías, participar en la elaboración de los productos, organizar,
dirigir y coordinar el trabajo del personal a su cargo, colaborar en la instrucción del
personal a su cargo y supervisar y controlar el mantenimiento de la maquinaria,
materiales

Profesión: formación en hotelería, gastronomía e ingeniería en alimentos 5 años


de experiencia

Habilidades: liderazgo, responsabilidad, facilidad de palabras, buena relación con


las personas

Características: persona creativa con don de mando, tener licencia para conducir
vehículo, trabajar bajo presión, buena presencia.

Ayudantes de cocina

Función: preparar los alimentos, medir y mezclar los ingredientes, controlar la


existencia e informar al supervisor, mantener limpia la cocina, etc.

Profesión: tener experiencia en cocina, contar con buena higiene personal y


buena presencia física.

Habilidades: ser creativo, capacidad de trabajar en equipo, rápida y eficiente,


resistente para estar de pie mucho rato

Características: respetar las recetas, eliminar residuos, limpiar superficies ,


observar la legislación relevante sobre la salud seguridad higiene y otros relativa a
las comidas, almacenar suministros de cocina, supervisar el nivel de las
existencias, asegurarse que el nivel de limpieza del lugar sea adecuado, usar las
herramientas para cortar los alimentos, controlar los suministros de cocina

Personal Limpieza

Los encargados de esta área son encargados de la limpieza de la pizzería.

Función: mantener limpio los pisos, techos, muebles, vajillas

Profesión: grado de estudio primero de secundaria.


Habilidades: resistencia a largos periodos de pie, tener buen aseo personal

Características: facilidad de adaptación a las nuevas tecnologías de limpieza,


seguimiento del plan de trabajo, eficiencia, flexibilidad y agilidad, puntualidad ser
eficiente

Departamento de recursos humanos

El encargado de esta área esta netamente enfocado a la contratación pagos de


sueldos, planificar cursos de capacitación, motivar e incentivar a los trabajadores.

Función: identificar y gestionar las plantillas de personal, administrar el personal


existente, promover la motivación e integración así como las condiciones del
trabajo que garanticen la salud y seguridad ocupacional

Profesión: licenciatura en administración de recursos humanos, derecho,


psicología con experiencia 3 años

Habilidades: ser proactivo, pensar en ganar

Características: liderazgo, comprometido con la empresa y los empleados


ordenados, enfocado a los resultados, lo primero es lo primero, empezar
pensando un objetivo
4ª PARTE: INTEGRACION DE PERSONAL

PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Control y supervisión a simple vista, todos los trabajadores están informados en


todo momento al mismo nivel.

FUENTES EXTERNAS Y MEDIOS DE RECLUTAMIENTO UTILIZARÁN EN LA


EMPRESA

Reclutaremos personal de una forma muy sencilla, la cual se verá en anuncios en


Facebook y periódicos, utilizaremos estos medios porque tenemos en cuenta que
todos en estos tiempos tenemos acceso a internet y a un periódico, y así poder
saber que tendremos curriculum de toda clase de personas, con distintas
cualidades

CAPACITACIONES PERSONAL

Capacitaciones periódicas al personal de ventas, para lograr un eficiente


desenvolvimiento a la hora de atender al cliente, facilidad de palabra y poder de
persuasión a los clientes.
Al mismo tiempo nuestro gerente deberá tener bastante facilidad de palabra, se
tiene en mente que nuestro gerente pueda dar diferentes discursos a nuestros
trabajadores, se tiene planeado que cada inicio de semana el gerente pueda dar
diferentes discursos motivacionales a nuestros empleados, para así poder tener
clientes satisfechos, por el servicio brindado, y poder tener en especial cajeros y
meseros motivados con su trabajo.

BENEFICIOS SOCIALES
Seguro Médico Privado. Se tiene en mente el poder tener a todos nuestros
empleados asegurados a una clínica, la cual tenga las capacidades necesarias
para nuestros empleados, queremos que nuestros empleados se sientan
totalmente cómodos a la hora de estar delicados de salud, y no tengan que hacer
distintas colas para poder ser atendidos.

Aguinaldo. Como toda empresa le otorgaremos este beneficio a nuestros


empleados, que sepan que pueden contar con los beneficios que se le otorgaría
en otra empresa.

Uniformes identificativos de la empresa. Todos nuestros empleados tendrán el


mismo color de uniforme, el cual lleve el logo de nuestra empresa y sus nombres
de ellos, que los clientes sepan que somos una empresa seria y que nosotros
haremos nuestro trabajo lo más excelente que podamos,

5ª PARTE: DIRECCIÓN

Incentivos económicos laborales

Los incentivos salariales siempre ha sido la forma más tradicional de motivar a los
empleados para conseguir algún reto u objetivo empresarial marcado por la
empresa. Sin embargo, existen muchas formas de ofrecer incentivos monetarios.
Aquí puedes encontrar los ejemplos de incentivos económicos más utilizados por
las organizaciones:

 Aumento de sueldo: incrementar el salario de un trabajador es uno de los


aspectos más importantes en relación a las relaciones laborales.
 Bonos: en ocasiones, las empresas no ofrecen dinero a sus trabajadores,
pero sí que les ofrecen productos que tienen un coste y les ofrecen un
rendimiento económico. Algunos ejemplos pueden ser planes de pensiones,
seguro médico, coche de empresa para uso personal o ayudas a la
vivienda.
 Comisiones: suelen ser muy utilizadas para los comerciales y vendedores
en el punto de venta. Se trata de un porcentaje de la venta realizada.
Aunque no siempre es así, suele ir acompañado de un sueldo base.
 Unidades de producción: este método recompensa al trabajador en
relación al trabajo realizado. Por cuantas más unidades haga, mayor será el
salario que recibirá.
 Primas por objetivo: pueden ser individuales o por equipos. Se trata de
recompensas que se ofrecen al trabajador por cumplir con algo establecido
anteriormente.

Los incentivos laborales son una buena manera de motivar a los empleados y
hacer que se sientan a gusto y atentos en su puesto de trabajo. A continuación,
tienes algunas razones que explican la importancia de ofrecer incentivos a los
trabajadores:

 Levantan el ánimo y transmiten optimismo. El empleado se sentirá seguro y


orgulloso de su trabajo si escucha un simple “gracias”, “buen trabajo” o
“enhorabuena” por parte de un supervisor. Asimismo, recuerda felicitar a tus
trabajadores por el día de su cumpleaños y mostrar interés por sus tareas.
 Ayudan a mantener a los mejores trabajadores y atraer otros con
talento. Los incentivos son un buen motivo por el cual tus
empleados decidirán permanecer en tu empresa. Además, otras personas
del mismo sector que se encuentren en busca de empleo se sentirán
atraídos y verán tu empresa como el lugar ideal donde trabajar.
 Aumentan la productividad y efectividad de los miembros de la
organización.
 Permiten recompensar por igual a todos los empleados, ya sea por sus
acciones o por su antigüedad. Evita que los celos o la envidia invadan a tu
personal. Trata a todos tus empleados como iguales y no dudes en
recompensarles a todos cuando lo creas conveniente.
Liderazgo. Este factor se refiere al tipo de relación que existe entre jefes y
subordinados y el impacto de la misma en el ambiente laboral, y por lo tanto, en
la productividad de la empresa. Dentro de los muchos enfoques que la teoría
administrativa ha desarrollado al respecto, se sabe que  lo mejor es contar con un
liderazgo flexible y adaptable. Es decir, el líder deberá tener una amplia gama
de actitudes ante las diferentes circunstancias; a veces se deberá ser fuerte, a
veces comprensivo.

Relaciones interpersonales. El tipo de relaciones que se crean entre el personal


deben ser  sanas y fluidas, pues esto afecta a su vez el ánimo de la empresa en
general. Es necesario vigilar  las relaciones, y estar atento a disgustos y
malentendidos entre el personal.

La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría


psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra Una teoría sobre la
motivación humana (en inglés, A Theory of Human Motivation) de 1943
6ª PARTE: CONTROL

 El sistema de despacho será controlado según el tiempo de demora y la


planificación de las rutas. Además de la revisión diaria del kilometraje y del
consumo de combustible.
 El desempeño de la empresa será medido a través de las utilidades
mensuales y del crecimiento del número de pedidos.
 Se llevará a cavo un control de satisfacción por parte de los consumidores,
a quienes se les pedirá una evaluación de los servicios y productos
entregados, de esta manera se puede mejorar en las falencias que se valla
incurriendo, y a su vez ir implementando nuevos procesos en toda la
cadena de la elaboración y entrega de los productos finales. La idea es
hacer partícipe a los mismos clientes de comunicarnos las necesidades y
deseos que tienen para satisfacer sus diferentes gustos dentro de
márgenes acorde a la empresa
ISO 9001

Las normas de calidad llegan al sector de la nutrición y la industria alimentaria. La


norma ISO 9001 de calidad,  ofrece certificados a las organizaciones que
trabajan dentro del sector de la nutrición.

Las organizaciones que consiguen esta certificación, elevan la calidad de sus


productos y servicios finales en diferentes aspectos, como por ejemplo el
diseño, los procesos de desarrollo de los alimentos y la comercialización.  Los
productos como complementos alimenticios, cosmética, medicamentos, alimentos
utilizados en medicina y otros, entran en este grupo de organizaciones que se
encuentran cada día más interesados en obtener los beneficios de contar
con una certificación internacional como la norma ISO 9001.

Algunas organizaciones que ya cuentan con la certificación son, por ejemplo,


Nutrición Médica, empresa de capital español que ha conseguido certificarse bajo
la norma ISO 9001 este año. La organización fue creada en el año 2005, Nutrición
Médica es una compañía con una amplia trayectoria en el sector nutricional ya
que cubre las necesidades de todos los pacientes, las necesidades que
hasta ahora no estaban siendo cubiertas por otras organizaciones.

Otro ejemplo que podemos poner es Fría Nutrición, que produce diferentes tipos
de alimentos y cuenta con la certificación en ISO 9001. Tiene un departamento
de calidad formado por más de 20 profesionales.

En nutrición vegetal encontramos Green Has Iberia, una empresa de procedencia


italiana que también se encuentra certificada.

Poco a poco las normas ISO llegan a estos sectores para asegurarnos unos
elevados niveles de calidad. Además existe otra norma internacional, la norma
ISO 22000, sobre seguridad alimentaria que se encuentra muy difundida y de la
que hablaremos a continuación.
El año pasado, se unió a la lista de normas ISO que hacen referencia a la
nutrición, la norma ISO 22000 de Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria.
Dicha norma, de carácter internacional, refuerza los ideales de excelencia en la
industria de la alimentación y también de servicio. La norma ISO 22000 deriva
de la familia de la norma ISO 9000 y su primera edición se publicó en el mes de
septiembre de 2005, es decir, hace ya más de diez años, en estos momentos se
encuentra en un periodo de revisión. Sus principales objetivos son asegurar la
protección del consumidor en materia alimentaria, reforzar la seguridad
alimentaria, fomentar la cooperación entre gobiernos e industrias, etc.

En definitiva, la norma ISO 22000 recoge todas las claves que son necesarias
para asegurar la seguridad alimentaria en el terreno industrial. La aplicación de la
norma es una iniciativa que puede apreciar un buen comienzo ya que se
espera que se expanda y perfeccione aún más. El objetivo que persiguen las
organizaciones que se encuentran certificadas bajo la ISO 22000 es mantener un
alto grado de seguridad alimentaria en todos los puntos de la cadena de
suministro de alimentos.

El pasado 23 de septiembre se publicó la nueva versión de la norma ISO 9001


2015, siendo una norma que no pasará desapercibida por las organizaciones.
Desde el año 1987 que fue publicada la primera versión de la serie de normas de
sistema de gestión de calidad ISO 9000, hasta hoy en día, se puede decir que han
evolucionado en tres diferentes niveles o fases. En esta nueva versión en la
que su contenido es óptimo y se puede adaptar a cada tipo de empresa, tanto
industrial como de servicios.

 SENASAG
 Implantación sistemas de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001 en el
sector alimentación,
 Calidad y Seguridad Alimentaria ISO 22000 (como un Sistema para su
Gestión).
ANEXOS

Requisitos Licencia de Funcionamiento y Padrón Municipal del Contribuyente Para


Persona Jurídica

1. Formulario de Declaración Jurada (Formulario 101 y 100-B).


2. Cédula de Identidad del Representante Legal y los socios (2 Fotocopias).
3. Documento de Constitución (2 Fotocopias).
4. Poder del Representación Legal (2 Fotocopias)
5. Balance de Apertura con Solvencia Profesional (2 Fotocopias)
6. Certificado de Inscripción al Servicio de Impuestos Nacionales - NIT (2 Fotocopias).
7. Evaluación de Impacto Ambiental (obtenerlo en la Dirección de Medio Ambiente).
8. Aviso de cobranza de energía eléctrica y agua potable del último mes de la empresa
(2 Fotocopias).
9. Plano de ubicación o croquis de la empresa (2 Fotocopias).
Carátula de Bs. 5 y timbres en valor de Bs. 95.
Fólder amarillo (2 unidades).
ADICIONALMENTE SI CORRESPONDE:
Autorización para expendio y/o consumo de bebidas alcohólicas (emitida por la
Dirección de Protección al Consumidor ubicada en la Ex - Terminal).
Registro Sanitario y Autorización Sanitario de Funcionamiento si manipula alimentos
(emitida por el Gobierno Departamental, SENASAG y/o SEDES según corresponda a la
actividad a desarrollar).
Certificado de Antecedentes emitido por la F.E.L.C.C. (en caso de ser necesario).
Extranjeros presentar Carnet de Extranjería y Certificado de Antecedentes emitido por
la F.E.L.C.C.
 Permisos especiales otorgados por organismos pertinentes a la actividad que vaya a
desarrollarse.
NOTA: El trámite deberá ser realizado por el Representante Legal, caso contrario presentar
carta de autorización firmada por el Representante Legal y fotocopia de la Cédula de
Identidad del gestor.
PIZZERIA PIZZAMAN
Venta de alimentos

av. Mutualista entre 3 y 4 anillo # 3220


MARIA ORTIZ ARAUZ
8156865 sc
PIZZERIA PIZZAMAN

MARIA ORTIZ ARAUZ

8156865 Santa Cruz

av. Mutualista entre 3 y 4 anillo # 3220

18/11/2017
PIZZERIA PIZZAMAN SRL

av. Mutualista entreSOCIEDAD


3 y 4 anillo # 3220
ANONIMA

Venta de alimentos

MARIA ORTIZ ARAUZ

También podría gustarte