2017 Clima Laboral Dirigido.
2017 Clima Laboral Dirigido.
2017 Clima Laboral Dirigido.
Clima laboral dirigido a docentes del colegio Luis Carlos Galán Sarmiento de Inírida -
Guainía
Línea de investigación
Autores
Heidy Marina Morales Agudelo
Código o ID: 237739
Ana María Torres Ocampo
Código o ID: 236061
Edna lucero Zapata Cortez
Código o ID: 257452
Director de investigación
Angélica Álzate Navarro
Facultad de psicología
2017
Dedicatoria
Este proyecto es dedicado de ante mano a mi DIOS que es el ser que encamina mi vida y
todo se lo debo a él, a mi madre Luz Marina Agudelo Rodríguez (Q.E.P.D) que desde allí
me llena de fuerza para seguir adelante con mis proyectos de vida, a mi padre José
Alberto Morales Gómez que ha sabido desempeñar su rol de padre y madre, gracias por
ayudarme en todo , por darme la mano en mis momentos difíciles y estar en mis
triunfos, a mis hermanas y mi único sobrino que también son el motor de mi vida, a mi
querido esposo gracias por estar ahí en todo momento.
Esta tesis de grado esta dedicada primeramente a Dios, a mis padres, mi hijo, mi esposo y
cada uno de los profesores que hicieron participe de este importante proceso, este trabajo
de investigación es también fruto del reconocimiento y del apoyo vital que nos ofrecen
las personas que os estimas, sin el cual no tendríamos la fuerza y energía que nos anima a
crecer como personas y como profesionales.
Gracias primero a Dios por permitir darnos la sabiduría para comenzar y culminar
nuestro trabajo de grado, a mi madre porque sin su apoyo no hubiese sido posible, a mis
compañeras de proyecto pues fueron pacientes con todos los percances que se
presentaron, a nuestra asesora y personas que nos brindaron su apoyo para la realización
de este proyecto, pero sobre todo a mi hijo Juan Esteban porque es el motor de mi vida y
mis ganas de salir adelante.
Queremos agradecer a Dios, quien de antemano es nuestro guía para poder realizar este
proyecto de grado con la mejor disposición, a nuestras familias por su apoyo incondicional
todo este tiempo, más de año y medio y lograr por fin esta meta de nuestras vidas.
Al colegio Luis Carlos Galán Sarmiento de inirida-guania, y a su señor rector, por abrir
sus puertas de la institución, proporcionar la información necesaria para la realización de
nuestra investigación de clima laboral , al equipo de docentes por brindarnos el apoyo,
información y espacio necesario para la realización de este proyecto mil gracias a todo.
1.Introducción ..................................................................................................................... 1
4.Objetivos………………………………………………………………………………...7
5.2marco empírico…………………………………………………….………………12
5.3marco contextual…………………………………………………………………..17
7.Consideraciones éticas…………………………………………………..……………..27
9.Discusiones …………………………………………………………………………….35
10.Conclusiones . .............................................................................................................. 37
11.referencias ………………………………………………………………………..…..40
12.apendice ……………………………………………………………………………..44
Lista de tablas
Introducción
Las personas trabajan para satisfacer todas sus necesidades económicas, pero
también por el desarrollo personal. Es por ello que influyen diferentes factores como el
aspecto individual en cada unode los empleados, percepciones, personalidad, los valores, el
aprendizaje y el estrés que pueda sentir el empleado dentro de la organización, también su
estructura, procesos, cohesión, normas y papeles; La motivación, necesidades, esfuerzo y
refuerzo; Liderazgo, poder, políticas, influencias, estilo; La estructura con sus macro y
micro dimensiones son procesos directamente organizados para tomar decisiones.
(Williams, 2013).
Hoy en día tratar estos temas de clima organizacional es muy común y más con los
docentes que son el eje central de una institución, el clima institucional es una problemática
relevante en toda la comunidad institucional ya que es una temática laboral educativa,
mediante esta investigación A partir de este estudio se pretende describir las variables de
clima laboral en los docentes del Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento, los cuales pueden
CLIMA LABORAL EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA 4
ser determinantes y ayudar a un bienestar psicológico y por ende un clima laboral estable
de esta población, lo que la hace pertinente que la institución educativa este alta mente
encaminada en su rol educativo.
Pregunta problema
¿Cómo es el clima laboral en docentes del colegio Luis Carlos Galán Sarmiento de
Puerto Inírida –Guainía?
CLIMA LABORAL EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA 5
Justificación
La presente investigación es relevante ya que el clima laboral cada día es más habitual,
ambientes educativos y empresariales lo están evidenciando a diario no solo a nivel
regional, sino también a nivel nacional e internacional ,hoy en día los seres humanos se
ven más involucrados en planes estratégicos para el mejoramiento de su entorno en
cuanto a clima laboral. Para esta investigación es necesario tener conceptos claros sobre la
temática a trabajar (clima laboral) y así mismo podre describir las escalas que nos van a
identificar clima laboral en 42 docentes del colegio Luis Calos Galán Sarmiento.
Objetivo General
Describir clima laboral en docentes del colegio Luis Carlos Galán Sarmiento de Puerto
Inírida – Guainia.
Objetivos específicos
Identificar de las dimensiones del eje empresa los cuales se componen de:
organización, innovación, información y condición en la institución educativa Luis Carlos
galán sarmiento
Identificar las cuatro dimensiones del eje persona que están compuestas por:
implicación, autorrealización, relaciones y dirección en la institución educativa Luis Carlos
galán sarmiento.
CLIMA LABORAL EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA 8
Marco referencial
Marco teórico
las que definen un buen clima laboral y así se puede determinar características que se
tienen dentro de un grupo de trabajo y hacer énfasis en el desarrollo de toda una atmosfera
laboral teniendo en cuenta la confianza, franqueza y tranquilidad.( Vargas, 2010).
El ambiente laboral se puede asociar con las emociones de los miembros de cada
organización, se puede observar si el clima laboral es estable y las diferentes percepciones
del equipo de trabajo, el comportamiento y las conductas son evaluadas al momento del
resultado de todas las actividades trabajadas.(celis,2012).
El clima laboral es percibido y percibido por cada individuo que hace parte de la
organización de allí su interacción social y todas sus variables van organizadas según sus
objetivos, motivación, liderazgo entre otros, estás van orientadas a su creencia y definen su
actitud y participación en el equipo de trabajo.(albañil-Ordinola,2015).
El clima organizacional desde la perspectiva de estudio, es importante tener en cuenta
la existencia de la comunicación asertiva, el no tenerla genera ciertos conflictos y por ende
clima defensivo entre los trabajadores de su área , el clima laboral estable si existe , es
saber organizar actividades y dar ejecución a estas mismas.( aguado, 2012).
En la revista relación del clima organizacional y la satisfacción laboral en una pequeña
empresa familiarvol.8 peña (2015): El clima organizacional y la satisfacción laboral son
variables que se relacionan con el bienestar de las personas en su trabajo, su calidad de vida
laboral y que, en consecuencia afectan su desempeño. Algunas investigaciones han
señalado que es más probable obtener mejores resultados laborales en alto desempeño,
compromiso o cooperación, cuando las personas se sienten parte de un grupo de trabajo con
una clima organizacional satisfactorio, cuando perciben que tienen las competencias
adecuadas para desarrollar su trabajo y cuando son recompensadas y reconocidas como
agentes significativos de los resultados organizacionales. Chiang et al (2010) pag.38
Otra consideración importante que cabe resaltar es la propuesta por (Fernández y
Sánchez 1996) quienes consideran que los orígenes de la preocupación por el clima
organizacional se sitúan en los principios de la Psicología Cognitiva, en el sentido de como
los empleados entienden la organización en la que se desenvuelven, y como éstos toman la
información sensorial entrante y la transforman, sintetizan, elaboran, almacenan, recuperan
y hacen uso de ella; y finalmente como la cognición lleva a la conducta. (Ramos, 2012).
CLIMA LABORAL EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA 12
Marco empírico
Luego Piñón, Velásquez, Ramírez y Vásquez (2009) realizaron una Evaluación del
clima organizacional en una institución educativa de bachillerato tecnológico. Su objetivo
era diagnosticar y analizar el clima organización de solo el personal administrativo de un
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios. Los resultados muestran que
el personal administrativo tienen una percepción general de la organización medianamente
favorable. En esta investigación también se identificó que las dimensiones de identidad,
responsabilidad, estilos de supervisión, apoyo, calidez, motivación laborar, riesgo y
estructura reflejaron que son más favorables que las dimensiones de oportunidad de
desarrollo, recompensa, comunicación y estabilidad laboral.
Por otro lado Aguado en el 2011 realizo su tesis denominada clima organizacional
de una institución educativa de ventanilla según la perspectiva de los docentes, esta
investigación tuvo como propósito describir los niveles de clima organizacional según la
perspectiva de los docentes de una institución educativa de Ventanilla. La muestra
CLIMA LABORAL EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA 14
Luego Molina, Montejo y Ferro en el 2013 realizaron una Evaluación del clima
organizacional educativo en una institución de educación superior. Durante el segundo
semestre de 2003 se realizó un estudio sobre el clima organizacional educativo en la
Fundación Universitaria del Área Andina seccional Bogotá, que involucró tanto a
estudiantes, docentes y personal administrativo de los programas presenciales. Se presentan
los principales resultados, al igual que una serie de orientaciones generales proporcionadas
para el mejoramiento del clima en la institución por parte del equipo investigador.
cuestionario. La investigación concluye que existe una relación directa positiva fuerte y
significativa entre clima organizacional y desempeño laboral en las instituciones educativas
bolivarianos de la ciudad de Puno, la cual establece que entre mejor clima organizacional
exista mejor desempeño laboral abra en la empresa.
Por otro lado Chang, Chuang y Bennington (2010) realizaron una investigación en
Taiwán nombrada Organizational climate for innovation and creative teaching in urban and
rural schools, en la cual investigaron la relación entre las conductas de enseñanza creativa y
los elementos de fomento de la innovación del clima organizacional en las escuelas. Se
utilizó un muestreo aleatorio en el cual participaron de 176 docentes de secundarias del área
nacional de Pingtung.
Por último también en el 2015 Khan, Iqbal y Shafique realizaron un estudio llamado
Relationship of Organizational Climate with Teachers’ Job Satisfaction, en este se estudió
CLIMA LABORAL EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA 16
Marco contextual
En ese mismo año se recibió la visita del señor presidente de la república Dr.
Andrés Pastrana Arango el día 26 de julio de 2000. En donde realizó el lanzamiento de la
Empresa Colombia en donde se presenta el proyecto de ampliación de la planta física con
el objeto de ganar espacio de recreación y movilización o desplazamiento además de aulas
especiales, de igual manera se proyecta la ampliación y construcción de una concha
acústica ubicada en la cancha multiservicios de la institución.
Licencia de Funcionamiento Antes Concentración Escolar Custodio García Rovira
Resolución de Aprobación 9274 Dic. 15 – 1974. Ahora Institución Educativa LUIS
CARLOS GALAN SARMIENTO, Licencia de Funcionamiento Resolución de
Aprobación: 235 del 31 de mayo de 1996. Ampliación a la Educación Media bajo la
resolución N° 1457 de diciembre 1° de 1999. Por medio de la cual se autoriza al colegio
Luis Carlos Galán Sarmiento de Inírida, ampliar los grados 10° y 11°.
Metodología
Enfoque
Diseño de investigación
Población
Según selltiz (1980): Conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas
especificaciones. La población son 42 Docentes del colegio Luis Carlos Galán Sarmiento
de Puerto Inírida Guainía.
Muestra
misma población se le aplicó una encuesta sociodemográfica para conocer sus diferentes
características necesarias para el desarrollo de la investigación. (Ver apéndice 1)
Instrumento
Consentimiento Informado
Se elaboró un consentimiento donde se les informó con la claridad respecto al
ejercicio académico y se les dio a conocer que dicha información era de carácter
confidencial. (Ver Apéndice 2)
CLIMA LABORAL EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA 20
Validez y confiabilidad
Con los datos obtenidos en la primera versión del CLA, (112) elementos se
realizó un análisis de fiabilidad mediante el cálculo de coeficiente alfa de cronbach y se
obtuvieron resultados muy favorables con la fiabilidad para las 8 escalas de (0,80)luego
se llevó a cabo la versión de (93) elementos en su versión definitiva y la muestra de
tipificación general es de 0,86 la escala de confiabilidad más alta, los nuevos valores de
alfa obtenidos , considerablemente elevados son consecuencia clara de la ampliación del
número de elementos que puntean en cada escala en este caso la fiabilidad y validez es mas
elevada y la obtiene la escala global de CLA. Manual CLA, cuestionario de clima
laboral, tea ediciones, S.A Madrid 2003
Variables
Variables Descripción
Características sociodemográficas
Genero
Femenino 23 54,76
Masculino 19 45,24
Edad (años)
Media (DE) 41,43
Moda 56
Mediana 39
Rango (Min - Max) (27 - 62)
Estado Civil
Soltero 17 40,48
Casado 15 35,71
Unión Libre 9 21,43
Separado 1 2,38
Viudo 0 0
Hijos
0 6 14,29
1 10 23,81
2 13 30,95
3 8 19,05
4 0 0
5 2 4,76
N/N 3 7,14
Personas a cargo
0 4 9,52
1 10 23,81
2 8 19,05
3 9 21,43
CLIMA LABORAL EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA 23
4 8 19,05
5 0
6 0 0
7 1 2,38
N/N 2 4,76
Estrato
1 3 7,14
2 31 73,81
3 5 11,91
N/N 7,14
Nivel de estudio
Técnica 2 4,76
Tecnológica 1 2,38
Pregrado 17 40,48
Posgrado 21 50
Otra 1 2,38
Uso de test es el encargado de medir clima laboral en instituciones, es una prueba que nos
arroja directamente,
Procedimiento:
5 PASO: firma de consentimiento informado de los docentes a los que se les va aplicar el
instrumento.
8 PASO: elaboración de informe final con los resultados que se obtuvieron y socialización
de la investigación con los docentes del colegio Luis Carlos Galán Sarmiento de Inírida -
Guainía.
Consideraciones éticas:
2. Responder con acciones que procuren la protección inmediata ante situaciones que
amenacen o menoscaben estos derechos.
Para cumplir con su misión las instituciones educativas tendrán entre otras las
siguientes obligaciones:
5. Abrir espacios de comunicación con los padres de familia para el seguimiento del
proceso educativo y propiciar la democracia en las relaciones dentro de la comunidad
educativa.
CLIMA LABORAL EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA 27
Resultados
Según los resultados que nos arroja las tablas por cada variable el clima laboral de
los 42 docentes del colegio Luis Carlos Galán Sarmiento es de 48.3, lo que se puede definir
que se encuentran en un estado medio, según el test CLA que se utilizó como instrumento
de la investigación.
Se identifica que el 100% de la población cuenta con un clima laboral regular, con factores
y criterios a mejorar por lo que se concluye que la institución educativa Luis Carlos galán
sarmiento cuenta con un medio ambiente humano y físico adecuado para el desarrollo de
las actividades laborales y educativas. Según el puntaje cuantitativo que nos arrojó el
cuestionario de clima laboral CLA, las variables que oscilan 23 y 60 puntos, existe un
estado de interacción. Satisfacción y productividad de los empleados con falencias que se
pueden mejorar.
20 a 25 años 5 52 11,96 35 64 MA 65
61 a 70 años
CLIMA LABORAL EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA 30
Mas de 70 años
Se identifica que en las edades de 20 a 60 años existe una visión favorable frente al clima
laboral de la institución educativa Luis Carlos galán Sarmiento, en las puntaciones se
encuentran entre 60 a 67, su resultado es medio alto. También en uno de los grupos de 46 a
50 la calificación es normal. En el resultado final no se encuentran diferencias significativas
en las edades a la hora de calificar el clima laboral dentro de la institución.
6 a 9 años
31 a 35 años 2 32 8,49 26 38 MB 34
Más de 41 años
En esta variable se identifica que las personas que llevan de 31 a 35 años ejerciendo,
calificaron el clima laboral en un rango medio bajo, sin embargo, el común denominador de
la población califico el clima laboral como normal o medio alto, por lo que no existe
CLIMA LABORAL EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA 31
influencia directa de esta esta variable a la hora de calificar el clima laboral en la institución
educativa Luis Carlos galán sarmiento.
Matemáticas 6 52 8,6 38 60 MA 65
Biología 5 42 8,15 35 56 N 49
Secundaria 5 50 8,6 38 62 MA 62
Autonomía 8 47 6,63 38 57 N 57
Iniciativa
Da respuestas 3 57 8,19 48 64 MA 74
Socialización 3 51 14,73 38 67 MA 63
Identificación
Contrato laboral 2 56 0 56 56 MA 72
Discusiones
La presente investigación se realizó con el fin de describir el clima laboral en
docentes del colegio Luis Carlos Galán Sarmiento de Inírida- Guainía, para lo cual se contó
con una muestra de 42 docentes. Las edades de los participantes oscilan entre los 25 y 62
años, a quienes se les aplicó una encuesta sociodemográfica y un consentimiento informado
para conocer sus diferentes características, necesarias para dar continuidad a la
investigación y esta fuera un éxito.
Como resultado de esta investigación, se encontró que los docentes del Colegio Luis
Carlos Galán Sarmiento de Inírida - Guainia, puntean un nivel estable de clima laboral, en
algunos su puntuación es alta pero con algunas dificultades en sus diversas 8 escalas.
Además, los principales factores que generan un clima óptimo son el medio, el
tamaño, la estructura de la organización y la administración de los recursos humanos. Este
último dependiente de quien ejerza el liderazgo, el cual a través de su conducta, intenta
modelar la conducta de los otros. No obstante, no se debe confundir el termino liderar con
el de dirigir, a pesar que un líder dirige a los integrantes que conforman la institución
educativa, pero no se debe entender de forma autoritaria, sino al contrario que sea capaz de
conocer las reacciones de las personas, más aun si se pretende que se logre o haga algo que
no está hecho, o que en ocasiones los integrantes de la organización estén en desacuerdo.
El clima favorable puede ser estimado en distintas áreas como; profesor - profesor,
profesor - alumno, institución - alumno, institución – profesor, etcétera. Sin embargo,
independiente de cada área, lo relevante e importante es la consecuencia final observable en
los estudiantes, que es su real aprendizaje.
CLIMA LABORAL EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA 37
Conclusiones
Sin embargo, el clima dentro de una institución puede cambiar con el tiempo, de tal
forma que puede ser positivo o negativo para cada integrante que forma parte de la
organización.
Aun así, si todos los factores anteriormente mencionados no son resueltos a tiempo,
a corto plazo se verán sus efectos, observándose el descenso de los docentes en sus
CLIMA LABORAL EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA 38
Recomendaciones
Al Colegio Luis Carlos Galán sarmiento; es importante tener pleno conocimiento sobre
el tema, solicitar capacitaciones sobre clima laboral, ya que podrán brindar pautas
preventivas ante eventualidades que se puedan presentar en el ambiente laboral entre
docentes.
Referencias
Ahghar, G. (2008). The role of school organizational climate in occupational stress among
secondary school teachers in Tehran. International Journal of occupational Medicine
and Environmental Health. 21(4), 319-329. Recuperado de
https://www.degruyter.com/downloadpdf/j/ijmh.2008.21.issue-4/v10001-008-0018-
8/v10001-008-0018-8.pdf
Aguado, J. (2012). Clima organizacional de una institución educativa de ventanilla según
la perspectiva de los docentes (Tesis para optar el grado académico de Maestro en
Educación). Universidad San Ignacio de Loyola. Recuperado de
http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1041/1/2010_Aguado_Clima%20o
rganizacional%20de%20una%20instituci%C3%B3n%20educativa%20de%20Ventani
lla%20seg%C3%BAn%20la%20perspectiva%20de%20los%20docentes.pdf
Alarcón H, Araneda Cea BG. Diseño y validación de un modelo de medición del clima
organizacional basado en percepciones y expectativas. Revista Ingeniería
Industrial.2007;6(1).Disponible en:
http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catmetinvcont/material/dis_val.pdf
Álvarez E. y Ortiz. (2002). Asesorías para el Diagnóstico e Intervención del
Javeriana. Colombia
Factores del clima de trabajo y de estudio del Instituto Tecnológico de Durango que
intervienen en su desarrollo. Reporte de Investigación, México. Ferrer Pérez, Luis.
(1998).
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/914/Clima%20organizacion
al_.pdf
Montoya P, Bello N, Bermúdez N, Burgos F, Fuentealba M, Padilla A, 2017. Satisfacción
Laboral y su Relación con el Clima Organizacional en Funcionarios de una
Universidad Estatal Chilena. Cienc Trab. Ene; 19 [58]: 7-13)
Montoya P, Bello N, Bermúdez N, Burgos F, Fuentealba M, Padilla A(2017): Work
satisfaction and its relation with the organizational climate in officials of a Chilean
state university. http://www.scielo.cl/pdf/cyt/v19n58/0718-2449-cyt-19-58-00007.pdf
Molina, C. Montjo, F y Ferro, J. (2013). Evaluación del clima organizacional educativo en
una institución de educación superior. Investigaciones Andinas. 9, 5-12. Recuperado
de http://www.redalyc.org/pdf/2390/239017810002.pdf
Orbegoso, A. (2010). Problemas teóricos del clima organizacional: un estado de la cuestión.
Revista psicológica. 12, 347-362. Recuperado de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/rev_psicologia_cv/v12_2010/pdf/a14.pdf
Ojeda hidalgo, José Felipe (2013): Universidad Politécnica de Guanajuato, México,
organizational climate in primary education institutions.
http://publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/article/viewArticle/2575/4062Practice
(2nd Ed). New York: Random House.Hoy, Wayne.K, Hoffman, James, Sabo, Dennis
y Bliss, James. (1986). The organizational climate of middle schools. The
development and test of the OCDQ-RM. Journal of Educational Administration,
34(1), 41-59.Kerlinger, Fred N. (2002). Investigation Del comportamiento. México:
McGraw-Hill.Revista Electrónica “Actualidades Investigative en Education”
Ramos, D. (2012). El Clima Organizacional, definición, teoría, dimensiones y modelos de
abordaje. (Monografica de compilación). Universidad nacional abierta y a distancia.
Palma, S. (2000). Motivación y clima laboral en personal de entidades universitarias.
Revista de investigación en Psicologia 3.(1) 11-21. Recuperado de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/rev_psicologia_cv/v12_2010/pdf/a14.pdf
Peña, M. (2010). Relación del clima organizacional y la satisfacción laboral en una pequeña
empresa familiar. Revista internacional administración y finanzas. 8(1). Recuperado
de ftp://ftp.repec.org/opt/ReDIF/RePEc/ibf/riafin/riaf-v8n1-2015/RIAF-V8N1-2015-
3.pdf
CLIMA LABORAL EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA 45