Arquitectura de Grecia y Roma
Arquitectura de Grecia y Roma
Arquitectura de Grecia y Roma
Índice:
GRECIA
ROMA
1.- GRECIA:
1.1.- Arquitectura:
Es una arquitectura arquitrabada, es decir, las columnas y los muros son los
soportes sustentantes de unos entablamentos o elementos sustentados
horizontalmente, cerrándose el edificio por una cubierta a dos vertientes.
Los ordenes arquitectónicos por orden de cronología son el: Dórico, Jónico y
Corintio.
Dórico:
Tiene el fuste estriado de arista viva, o sea, el fuste acanalado tiene las
estrías situadas una a continuación de otra, formando aristas.
Los fustes son más altos y esterilizados que en el Dórico. Con estrías de
arista muerta, esto es, que las estrías están más separadas por lo que no
forman aristas.
El capitel jónico consta de volutas, que son dos grandes espirales situadas a los
lados, equino, que es la parte que se hunde entre las dos espirales, y ábaco.
Como templo más importante del arte griego esta el Parthenón de orden
dórico, pero con elementos constructivos y decorativos de orden jónico, y
construido en mármol y parte de el policromado.
Clases de templos: hípetro (sin techo), próstilo (con pórtico con columnas), in
antis (cuando los muros de la cella o naos avanzan hasta el frente), anfipróstilo
(con pórtico delante y atrás), períptero (rodeado de columnas), pseudoperíctero
(con columnas adosadas a los lados), áptero (sin columnas), monóptero
(circular), tetrástilo (de 4 columnas), hexástilo (de 6 columnas), octástilo (de 8
columnas) y decástilo (de 10 columnas).
1.2.- Escultura:
Se divide en tres periodos o estilos: Estilo Arcaico, Epoca Clásica y Epoca
Helenística.
Estilo Arcaico: (finales del siglo VIII a.C. a comienzos del siglo V a.C.).
Los Kuroi:
Representación de jóvenes atletas vencedores en los juegos.
Hieratismo (en las formas compactas y rígidas con los brazos pegados al
cuerpo y la mirada al frente).
Jóvenes con larga cabellera (típica de los jóvenes griegos) que cae sobre la
espalda, el cabello tiene forma geométricas y rizado en la frente; se
aprecia una cinta en la cabeza con la que se coronaba a los atletas
vencedores.
Los músculos y las venas están marcados y el tórax muy abultado, lo que
refleja el esfuerzo que se está realizando en la lucha contra las serpientes.
Las cabezas de los dos hijos son más clasicistas y la expresividad se reduce en
el hijo mayor a esa mirada suplicante, con la que padece pedir ayuda a su
padre.
Ir al principio
2.- ROMA:
2.1.- Arquitectura:
Es un arte urbano.
En el foro se erigen las basílicas, formadas por grandes salas con exedra al
fondo, para las transacciones mercantiles y litigios y la curia para reuniones
políticas a veces con gran pórtico. También era edificio relacionado con la
gobernación el pretorio, generalmente de planta cuadrada con torres en los
ángulos.
* Edificaciones:
El templo: los templos romanos a diferencia de los griegos se situaban
sobre un alto podium al cual se acedía por unas escaleras.
Columnas conmemorativas.
Arcos de triunfo de uno o tres arcos que solían conmemorar las victorias.
Opus tesellatum: que forman escenas con pequeñas tasellas o cubitos de piedra
de diversos colores, desarrollándose verdaderas composiciones pictóricas.