Guía de Danzas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACTIVIDADES SEGUNDO TRIMESTRE I

DANZA - SEXTO
DOCENTE: PAOLA OVALLE
https://montebelloseexpresa.blogspot.com/

1. Realiza la lectura del LA DANZA Y LA AUTOESTIMA y LA ALEGRÍA DE BAILAR ,


con base en lo leído resuelve las siguientes preguntas CON TUS PROPIAS PALABRAS:

 ¿Cuál es tu opinión sobre la importancia de la danza para las personas?


 ¿Desde hace cuanto las personas danzan?
 ¿Cuáles son los beneficios que recibimos al bailar?
 ¿Cuál es la mejor edad para bailar?
 ¿Cuál podría ser la magia de la danza?

2. Realiza un dibujo de TI de cuerpo completo alrededor del dibujo escribe 5 de tus


cualidades, 5 de tus habilidades y 5 cosas que te representan.

3. Dibuja y escribe lo que más te gusta y no te gusta de TI

4. Vas a realizar una hermosa obra de arte bailando tu canción favorita sobre un papel y con
tus pies cargados de pintura. (si no cuentas con vinilos o temperas, busca en casa que produce
color naturalmente o artificial, como los condimentos, la gelatina en polvo etc., si no cuentas con
cartulina o papel kraff o periódico, une hojas reciclables o periódicos de prensa, lo importante es
que tengas suficiente espacio para expresarte con tus pies) Cuando termines tu obra ponle un
titulo, el nombre de la canción que elegiste y tu nombre

Durante este segundo trimestre encontrarás vídeos con clases prácticas sobre diferentes tipos
de danza. Para participar en estas clases debes prepararte, con ropa cómoda y tener agua
cerca para poderte hidratarte, mientras participas de la clase pide ayuda de alguien que te
tome fotos estas serán parte de las evidencias, también en tu cuaderno contestarás estas tres
preguntas CON TUS PALABRAS:

 ¿Qué aprendiste en está clase?


 ¿Para qué te sirve lo que aprendiste?
 ¿Cómo te sentiste durante la clase?
 ¿Qué te gustó y qué no te gusto de la clase?

iniciamos con BALLET !!!!!!! DISFRUTA TU CLASE https://youtu.be/LHMNjaT4MxU

LAS EVIDENCIAS DE ESTAS ACTIVIDADES DEBEN ENVIARSE AL CORREO:


dovalle@montebello.edu.co

LAS EVIDENCIAS DE ESTAS ACTIVIDADES DEBEN ENVIARSE AL CORREO:


dovalle@montebello.edu.co
LA ALEGRÍA DE BAILAR

El ser humano ha bailado desde siempre. A lo largo de la historia todas las culturas han
encontrado formas de expresar sus sentimientos por medio de la danza.
Esta maravillosa actividad le ha abierto espacios a la socialización, a la amistad, al amor. Le ha
permitido al ser humano posesionarse de su cuerpo y moverse cómodamente en él.
Al bailar, sin darse cuenta, como por arte de magia, el hombre olvida sus preocupaciones,
eleva su autoestima, reduce su estrés y da rienda suelta a su creatividad.
El baile es como un gimnasio portátil y privado que está siempre a nuestra entera disposición.
Solo a acompañado, el baile fortalece los músculos, aumenta la flexibilidad y mejora la
coordinación.

Pero, además, el baile te mantiene en buen estado físico, incrementa tus niveles de energía,
quema calorías y ayuda a controlar el peso. Cuando el baile se convierte en profesión, la
regularidad de su práctica aumenta la disciplina física y mental.

¡EL BAILE NO TIENE EDAD!

¡EL BAILE PRODUCE FELICIDAD!


La autoestima y la danza

Bailar es una maravillosa manera de trabajar nuestra autoestima. Uno de los motivos para apoyar
esta afirmación es que aprendemos a perder el sentido del ridículo.

Por otra parte, también descubrimos una manera creativa de expresar emociones y pensamientos,
ampliamos nuestro círculo social al relacionarnos con personas nuevas y diferentes con las que
además compartimos la misma pasión, lo que nos permite salir un poco de nuestra zona de
confort. También ayuda a demostrarnos a nosotros mismos que trabajando conseguimos sacar
coreografías difíciles que antes no nos salían o pasos que cada vez me salen mejor. Este tipo de
cosas promueven la auto confianza, y claro, esto como consecuencia ayuda a mejorar nuestra
autoestima.

El baile también nos hace ESTAR PRESENTES. Parar a pensar por un momento: ¿Cuánto tiempo
paras para pensar en lo que pasó ayer? ¿O en todo lo que nos queda por hacer mañana?
Constantemente nuestro pensamiento está centrado en el pasado y el futuro, lo que nos impide
disfrutar de lo que estamos haciendo justo AHORA. Cuando se baila ejemplo pasa lo siguiente,
mientras se baila no puedes pensar en otra cosa, es como magia, como si los problemas
desaparecieran durante ese rato y sólo existiera el cuerpo, la música y la coreografía. Esto nos
permite entrar en un estado de “flow”, que como bien señalan los expertos es cuando nos
dejamos llevar por lo que estamos haciendo y simplemente disfrutamos de ello.
BAILANDO REALIZAMOS UN EJERCICIO FANTÁSTICO: CONECTAMOS MENTE,
CUERPO Y ALMA.

También podría gustarte