Erich Fromm

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Erich

Fromm
INTEGRANTES:

● SUYAPA NAYZETH FUENTES ABARCA ● KEYLIN LARISSA FÚNEZ EUCEDA


● MARIA ISABEL FLORES CASTRO ● MARLENA LIZETH FLORES
● LIZ DARELY ANDINO CALDERÓN CANALES
● STEPHANIE GISSELLE FUENTES ZALDÍVAR ● MARTHA ESTELA FUENTES
● ANNIE PAMELA TINOCO RAUDALES GUTIERREZ
● LUCIDALIA LOPEZ GUEVARA
Una combinación de Freud y Marx
Es así como se describe la teoría de Fromm puesto que
Freud postuló que nuestro carácter estaba determinado
por la biología. Por otro lado, Marx consideraba a las
personas como determinados por su sociedad y más
especialmente por sus sistemas económicos. Fromm
añadió a estos dos sistemas deterministas algo bastante
extraño a ellos: la idea de libertad. Él animaba a las
personas a trascender los determinismos que Freud y
Marx les atribuían. De hecho, Fromm hace de la libertad
la característica central de la naturaleza humana.
❏ Como dice el autor, existen ejemplos donde el determinismo
opera en exclusividad. Un buen ejemplo sería el
determinismo casi puro de la biología animal, al igual que
dice Freud, por lo menos aquellas especies simples. Los
animales no están ocupados en su libertad; sus instintos se
hacen cargo de todo. La marmota, por ejemplo, no necesita
un cursillo para decidir qué van a ser cuando sean mayores;
¡serán marmotas!

❏ Un buen ejemplo de determinismo socio-económico (al igual que


considera Marx), es la sociedad tradicional de la Edad Media. De
la misma manera que las marmotas, pocas personas de esta etapa
necesitaban consultorías profesionales: tenían el destino; esa
Gran Cadena del Ser, para decirles qué hacer. Básicamente, si tu
padre era un labrador, tú serías labrador. Si tu padre era rey, tú
también llegarías a serlo. Y si eras una mujer, bueno, solo existía
un papel para la mujer.
Vías de escape de la realidad
✓ Autoritarismo
Buscamos evitar la libertad al fusionarnos con otros,
volviéndonos parte de un sistema autoritario como la
sociedad de la Edad Media. Hay dos formas de acercarse a
esta postura:
➔ someterse al poder de los otros,
volviéndose pasivo y complaciente
➔ convertirse uno mismo en un
autoritario
✓ Destructividad
Los autoritarios viven una dolorosa existencia, en cierto
sentido, eliminándose a sí mismos: ¿si no existe un yo
mismo, cómo algo puede hacerme daño?. Pero otros
responden al dolor volviéndolo en contra del mundo: si
destruyo al mundo, ¿cómo puede hacerme daño?.

Fromm añade que si el deseo de destrucción de una


persona se ve bloqueado, entonces puede redirigirlo hacia
adentro de sí mismo. La forma más obvia de auto
destructividad es por supuesto, el suicidio. Pero también
podemos incluir aquí muchas enfermedades como la
adicción a sustancias, alcoholismo o incluso la tendencia al
placer de entretenimientos pasivos.
✓ Conformidad autómata
La persona que utiliza la conformidad autómata es como
un camaleón social: asume el color de su ambiente. Ya que
se ve como el resto de los demás, ya no tiene que sentirse
solo. Desde luego no estará solo, pero tampoco es él mismo.
El conformista autómata experimenta una división entre
sus genuinos sentimientos y los disfraces que presenta al
mundo, muy similar a la línea teórica de Horney.

De hecho, dado que la "verdadera naturaleza" de la


humanidad es la libertad, cualquiera de estos escapes de la
misma nos aliena de nosotros mismos.
5 tipos de
personalidad según
FROMM
1. La personalidad perceptiva:
El tipo receptivo se caracteriza por la constante necesidad
de recibir aprobación y reconocimiento de los demás. Ahora
bien, lo más llamativo de este perfil de personalidad es que
ese apoyo que reciben no lo suelen devolver, no hay una
inversión para con el otro ni una atención reciproca.
Asimismo, suelen caracterizarse también por mostrar
escasas habilidades sociales, dificultad para tomar
decisiones y una clara infravaloracion de su propio
potencial humano.
2. La personalidad del explotador:
De estos 5 tipos de personalidad, según Fromm, esta es
sin duda una de las más comunes según el propio
autor. Hace referencia a este tipo de perfiles que
establecen vínculos y relaciones con los demás por
puro interés, por beneficio propio e incluso como dijo
Fromm en su momento, “por interés comercial”. El
tipo explotador está dispuesto a mentir y manipular
para obtener lo que necesitan, y lo logran al centrar su
interés en personas con baja autoestima para
explotarlas.
3. El acumulador:
El perfil acumulador o de acaparamiento hace referencia a
esas personas que solo tienen un objetivo, una necesidad:
atesorar bienes materiales, poseer cada vez más cosas, más
objetivos.
Así, cuantas más cosas logra tener, más seguro parece
sentirse, más reforzado se auto percibe y mayor
satisfacción personal cree conseguir. No obstante, cabe
destacar que ese apego innato hacia lo inmaterial nunca se
ve saciado, por lo que siempre le falta algo, la felicidad
nunca es completa o lo que es peor, siempre sale algo
nuevo en el mercado del que carece y que intentará
conseguir.
4. La personalidad mercantil
De este los tipos de personalidad, según Erich Fromm este es
el que más abunda en nuestro mercado laboral por razones
obvias: son personas que establecen relaciones con otras con
el fin de obtener un beneficio económico. Son vínculos
basados en un claro objetivo financiero o mercantil.
De esta forma, se trata de un tipo de personalidad que
establece su propia valía personal basado en su estatus
social. Por lo tanto, su motivación siempre será escalar
posiciones hasta llegar a la cima.
5. Productivo
Hasta el momento hemos visto esos tipos de personalidad según
Erich Fromm que definen a los “improductivos”, es decir, perfiles
que ni invierten en su propia libertad y autonomía personal, y
aun menos en la se los demás.
Conclusión
Fromm, nos abre una perspectiva diferente de ver la
psicología, ya que rompe con el paradigma de Freud
y varios psicoanalistas que proponen que todo está
dirigido a la sexualidad y que a través de ello se
desarrolla la personalidad en los seres humanos. Nos
deja su postulado basado en la libertad del hombre y
como el miedo a esta nos hace crear mecanismos de
huida que nos dan una salida para no asumir nuestra
responsabilidad y el compromiso.

También podría gustarte