Ensayo Sobre Intencion de Investigación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INTENCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y LA UBICACIÓN EN EL AMBITO


DEL DOCTORADO EN EDUCACIÓN DE UPEL

Autor: Néstor Royero Olivero


Cédula 9143551

Magangué, Bolívar, Colombia, noviembre 2020


LA SATISFACCION DE LOS ESTUDIANTES RESPECTO A LA
CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO EN UNA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA, OBJETO DE INVESTIGACION A LA LUZ DE LAS
POLITICAS TRAZADAS POR LA UPEL EN MATERIA DE
INVESTIGACIÓN

¿Por qué determinar la satisfacción de los estudiantes respecto a la


calidad educativa del servicio educativo de un establecimiento educativo
es un asunto enmarcado en la línea de investigación gerencia
educacional de la UPEL? En primera instancia se debe a que en la UPEL
consideran la investigación como un espacio temático de reflexión y
discusión que a la postre deriva en nuevo conocimiento sobre la realidad
circundante en las organizaciones e instituciones de carácter educativo y
demás. Al respecto, señala la Resolución de reglamento de investigación
e innovación , (Art. 1, parágrafo primero, 2019) “Se entiende por
investigación a toda actividad propositiva y sistemática impregnada en
todo momento de incertidumbre cognoscitiva, la cual se caracteriza por la
realización completa de procesos de búsqueda, descubrimiento, registro,
producción, creación, procesamiento, transformación, aplicación,
evaluación, difusión, y aprovechamiento de conocimientos para solucionar
problemas de interés cognoscitivos y social”( p. 3).

Cortés (2014), en su estudio sobre Las implicaciones


de las emociones estudiantiles en la evaluación de la calidad
del servicio educativo y el nivel de satisfacción de los servicios
universitarios, refiere que los estudiantes del programa se
encuentran satisfechos (67.53%), conformes (26.84%) e
insatisfechos (5.63%). La calidad del servicio educativo y la
emoción del estudiante se relacionan manera directa con el
nivel de satisfacción estudiantil. Las emociones positivas
fueron: contento, motivadas y confiadas, las cuales se
relacionaron con la organización académica, administrativa,
actitud, comportamiento del docente y formación
complementaria. Las emociones negativas fueron: aburrido,
insatisfecho y temeroso, estuvieron en relación con las
instalaciones físicas. (pág. 10).
Lo complejo de determinar la satisfacción de los estudiantes es
precisamente lo que convierte este asunto en objeto de investigación y lo
enmarca en lo que la UPEL determina como la línea de investigación que
subyace a la Gerencia Educacional, puesto que facilita la creación de
modelos socioeducativos que posibilita la indagación sobre asuntos como
los que influyen en la satisfacción de los estudiantes frente a la formación
recibida por parte de un centro e institución educativa. La emotividad, por
ejemplo, según el estudio antes señalado va ligada a los ambientes y a la
organización académica y administrativa lo que implica ahondar en los
elementos básicos de la calidad educativa: equidad, participación
democrática, corresponsabilidad, inversión y uso eficaz de recursos y la
utilidad y relevancia social.
Como puede observarse, abordar el tema de satisfacción de los
estudiantes frente a su formación implica necesariamente acudir a otros
referentes que han escrito sobre asuntos inherentes a las organizaciones,
en particular a las organizaciones escolares, lo que implica nutrir la
posible investigación de referencias bibliográficas, hemerográficas,
legales, electrónicas, entre otras, asunto que tienen un tratamiento
especial en el documento final.
Finalmente, es claro que el estudiante es la razón de ser de las
instituciones educativas y tiene que ser considerado como cliente interno,
en la medida que es coagente de su educación asumiendo la parte activa
de su aprendizaje y solo dándole inicio a una investigación podemos
determinar la satisfacción y por ende redireccionar el funcionamiento en
materia organizativa y de infraestructura si es del caso.

REFERENCIAS
Cortés, N. (15 de 12 de 2014). Implicaciones de las Emociones en la
Evaluación de la Calidad y Satisfacción de los Servicios
Universitarios: una experiencia de caso con estudiantes.
Recuperado de
http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/40
61/48 39.

También podría gustarte