bTEXTOS II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

APAREAMIENTO DE SINÓNIMOS

1. Nefario ( ) Impugnar
2. Obliterar ( ) Animadversión
3. Nolición ( ) Errante
4. Objetar ( ) Noluntad
5. Obstar ( ) Deceso
6. Nocente ( ) Evidente
7. Óbito ( ) Malvado
8. Nómada ( ) Pernicioso
9. Obvio ( ) Impedir
10. Ojeriza ( ) Ocluir

APAREAMIENTO DE ANTÓNIMOS

1. Odorante ( ) Buido
2. Non ( ) Afrontar
3. Nefasto ( ) Indócil
4. Obtuso ( ) Cuerdo
5. Obsecuente ( ) Moderno
6. Neófito ( ) Venturoso
7. Obsoleto ( ) Bondad
8. Orate ( ) Par
9. Nequicia ( ) Fétido
10. Obviar ( ) Ducho

QUDS FORCE
ACADEMIA PREMILITAR
RAZONAMIENTO
VERBAL
COMPRESIÓN DE TEXTOS
.

MODULO II
DOCENTE: NILTON CHAUPIS GARCIA

QUDS FORCE
ACADEMIA PREMILITAR
NEGACIÓN DE TESIS

INFERENCIA
INTRAPOLACIÓN
INCOMPATIBILIDAD
III.- PREGUNTAS DE EXTRAPOLACIÓN
TÉRMINO O LOCUCIÓN

TEMA
AFIRMACIÓN EXPUESTA

TÍTULO
II.- PREGUNTAS DE PARTICULARES

IDEA PRINCIPAL

I. PREGUNTAS DE INTERPRETACIÓN

QUDS FORCE
ACADEMIA PREMILITAR
I. PREGUNTAS DE INTERPRETACIÓN

QUDS FORCE
ACADEMIA PREMILITAR
Formas de Plantear este tipo de Pregunta :
I. PREGUNTAS DE INTERPRETACIÓN - El tema del texto es:
- El asunto que trata el autor es:
- El texto trata sobre:
- El autor expone un tema referido a:

Pregunta por el TEMA:


Formas de Plantear este tipo de Pregunta:
- La idea desarrollada es:
Pregunta por el LA IDEA PRINCIPAL : - ¿Cuál es la afirmación principal del texto?
- El autor del texto pretende centralmente:
Pregunta por el TÍTULO: - La idea que mejor resume el texto es:

Formas de Plantear este tipo de Pregunta:


- ¿Cuál sería el título más adecuado para el texto?
- ¿El mejor título para el texto anterior sería?
- ¿Qué título expresa lo leído?
- ¿Cuál es el tema central del texto?
- El texto presenta fundamentalmente.

QUDS FORCE
ACADEMIA PREMILITAR
Texto 1

El café es una bebida estimulante debido a una 01. El tema del texto es:
sustancia alcaloidea denominada cafeína, que también a) El café
se encuentra en el té y en muy pequeña proporción en el b) La cafeína
c) Las sustancias alcaloides
cacao. La cafeína activa las funciones del sistema
d) Las anfetaminas
nervioso central, así como de los aparatos respiratorio y e) Las drogas
circulatorio. Actúa como diurético, favoreciendo la
eliminación de la orina y aumenta la secreción de los 02. El título del texto es:
jugos digestivos del estómago. a) Las sustancias alcaloides y sus funciones
b) Las características de la cafeína.
c) El consumo de café y sus consecuencias
Beber una taza de café humeante, de preferencia d) El café y sus comparaciones con el té y el cacao
recién pasado, puede ser un excelente estímulo para e) Los atributos de las bebidas aromáticas.
iniciar el día, o para recuperar energías al final de la
03. La idea principal del texto es:
tarde. Con un buen sorbo en el estómago sentimos que a) El café, su consumo y características.
poco a poco nos recuperamos de la fatiga, eliminamos la b) El café es una bebida estimulante en razón a una sustancia
tristeza y el aburrimiento, y llegamos a ponernos "pilas". alcaloidea llamada cafeína.
Sin embargo, Gerard Debry y Astrid Nehlig de la c) Propiedades del café y sus consecuencias.
d) El café es una planta cuyos efectos estimulantes
Universidad de Nancy, en Francia, han llegado a la
son reconocidos.
conclusión que beber más de seis tazas de café al día e) Distinciones entre el café, el té y el cacao.
provoca dependencia, aunque sin la gravedad de ciertas
drogas, como las anfetaminas o la cocaína.

QUDS FORCE
ACADEMIA PREMILITAR
II.- PREGUNTAS POR SU PARTICULARIDAD

QUDS FORCE
ACADEMIA PREMILITAR
II. PREGUNTAS POR SU PARTICULARIDAD

a) Preguntas por Afirmación Expuesta (Textual y Equivalente)

Las preguntas por afirmaciones expuestas se pueden plantear


de modo tal, que evalúan una respuesta de carácter textual o
equivalente.

Una pregunta por la afirmación expuesta será textual cuando lo


presentado en la opción resulte literal a lo propuesto en el texto;
incluso manejando los mismos términos.

Y será equivalente cuando lo expresado en la opción y lo


planteado en el texto coincidan en el mensaje, a pesar de no
haberse manejado las mismas expresiones.

Formas de Plantear este tipo de Pregunta :


- Los hombres:
- La filosofía se encuentra ligada a :
- El saber aporta a la humanidad: :

QUDS FORCE
ACADEMIA PREMILITAR
EJERCCIO 1
Preguntas por Afirmación Expuesta en su
El agua representa el 60% en peso del cuerpo humano,
Forma Textual:
encontramos 1/3 de la misma extracelularmente y los 2/3
restantes en el interior de la célula, como agua libre, agua
01.Los seres vivientes:
combinada, agua estructural.
En los seres vivientes, existe una verdadera corriente de agua que
a) No consumen agua físicamente.
pasa a través del cuerpo y que constituye el medio imprescindible
b) Consumen agua químicamente.
para que se puedan realizar las reacciones organobiológicas,
c) No consumen agua químicamente.
interviniendo en las diversas etapas del metabolismo.
d) No consumen agua químicamente pura.
e) Consumen agua químicamente.
En particular el metabolismo, propio del agua como agente físico o
físico-químico, está estrechamente ligado al de las sales minerales,
ya que la mineralización del agua de una determinada región,
Preguntas por Afirmación Expuesta en su
condiciona la mineralización del organismo y la de los alimentos.
Forma Equivalente
En efecto, los seres vivientes no consumen agua químicamente
pura, ya que de lo que disponen es de agua natural, lo cual es una
02.El agua se encuentra en el cuerpo
solución de numerosas sustancias más o menos concentradas en el
humano fundamentalmente de modo:
agua. Estas aportan propiedades particulares, tanto favorables
como desfavorables.
a) Extracelular.
b) Físico.
La biología del agua se ocupa del estudio de los microorganismos
c) Biológico.
presentes en la misma, bacterias, hongos, algas y en general de
d) Químico.
todas las plantas y animales que en su seno pueden condicionar su
e) Intracelular.
vida en uno u otro sentido.

QUDS FORCE
ACADEMIA PREMILITAR
II. PREGUNTAS POR SU PARTICULARIDAD

b) Preguntas por Inferencias:

Las inferencias se realizan cuando, partiendo de su contenido afirmado, se


elaboran deducciones o inducciones.

Deducción
Por ejemplo si se dice que "todos los rumiantes son mamíferos" se infiere que la vaca
es un mamífero, o que la cabra es un mamífero.

Inducción
Por ejemplo, si "me asomo a la ventana y veo a una persona con chompa y veo
otra, con chalina y además veo a otra persona con abrigo y gorra de lana", es
posible inferir que hace frío

Formas de Plantear este tipo de Pregunta:


- Del texto se infiere que :
- Del texto se deduce que .
- Del texto se colige que :
- Del texto se deriva que :
- Tácitamente se entiende que :
QUDS FORCE
ACADEMIA PREMILITAR
EJERCCIO 2

En los países capitalistas, la subordinación de la ciencia a los intereses


de la ideología, la política, y particularmente a la preparación de
nuevas guerras sangrientas que ocasionen el exterminio masivo de los
hombres, ha llegado tan lejos que un grupo de eminentes científicos
1. Se deduce del fragmento que el
soviéticos se vio en la necesidad de enviar una carta abierta a los
Capitalismo es:
hombres de ciencia de todo el mundo, exhortándoles a luchar
resueltamente por una ciencia que afirme la vida y no por una ciencia
que prepare la muerte y la destrucción.
A) una etapa del desarrollo histórico
En esta carta se señala que a los científicos de los países capitalistas se
B) un régimen que favorece la ciencia
les obliga a perfeccionar en secreto el arma bacteriológica y química de
C) un sistema impositivo y violento
exterminio masivo, a crear nuevos microorganismos y nuevas
D) un sistema totalmente anticientífico
sustancias sicógenas y excitantes mortales de enorme fuerza.
E) un régimen de gran humanismo
"Los pueblos de la Tierra -se dice en la carta- han mirado siempre con
respeto y esperanza el abnegado trabajo de los científicos para terminar
con las enfermedades y el hambre; han salvado los esfuerzos para crear
nuevas sustancias y materiales que sirvan para el florecimiento de la
cultura y la civilización".

QUDS FORCE
ACADEMIA PREMILITAR
II. PREGUNTAS POR SU PARTICULARIDAD

c) Preguntas por un Término o Locución :

Este tipo de pregunta está encaminado a interrogar por


cierto uso especial o determinado sentido particular que
el autor haya atribuido a algunos de los términos o
locuciones. El contexto en el que se manejan nos
permitirá delimitar el significado que el autor busca
adjudicarles.

Formas de Plantear este tipo de Pregunta

- En el texto anterior "crisis" se entiende:


- Según el autor "profilaxis" equivale a:
- "Cambios cualitativos" según el texto quiere decir:

QUDS FORCE
ACADEMIA PREMILITAR
EJERCCIO 3

Por los tenebrosos rincones de mi cerebro, acurrucados y desnudos,


duermen los extravagantes hijos de mi fantasía, esperando en silencio
que el arte los vista de la palabra para poderse presentar decentes en la
escena del mundo.
Fecunda, corno el lecho de amor de la miseria, y parecida a esos padres 18. En el fragmento, la musa es
que engendran más hijos de los que pueden alimentar, mi musa equivalente:
concibe y pare en el misterioso santuario de la cabeza, poblándola de
creaciones sin número, a las cuales ni mi actividad ni todos los años A) al arte
que me restan de vida serían suficientes a dar forma. B) al ingenio
Y aquí dentro, desnudos y deformes, revueltos y barajados en C) al lenguaje
indescriptible confusión, los siento a veces agitarse y vivir con una vida D) a la mente
oscura y extraña, semejante a la de esas miríadas de gérmenes que E) al entendimiento
hierven y se estremecen en una eterna incubación dentro de las
entrañas de la tierra, sin encontrar fuerzas bastantes para salir a la
superficie y convertirse, al beso del sol, en flores y frutos.

QUDS FORCE
ACADEMIA PREMILITAR
II. PREGUNTAS POR SU PARTICULARIDAD

Preguntas por Incompatibilidad:

Son aquellas preguntas que inquieren por una afirmación


contraria u opuesta a lo expresado en el texto.

Formas de Plantear este tipo de pregunta

- Una idea incompatible a lo expresado en el texto es ............


- Un enunciado contrario a lo expresado es ...........
- Una proposición opuesta a lo planteado por el autor es ......

QUDS FORCE
ACADEMIA PREMILITAR
EJERCCIO 4

El ensayo moderno data de 1580, fecha en que apareció la primera


edición de los Ensayos de Montaigne. Dentro del mismo Siglo XVI, Una idea incompatible con el contenido del texto
en 1597, comenzarían a publicarse los primeros ensayos de es que:
Francis Bacon. Con ambos escritores quedan fundamentados los
a) El ensayista se distancia siempre del contenido
pilares del nuevo género literario y se concede a éste su de su obra.
característica más peculiar; el ensayo es inseparable del ensayista.
Por ello, desde entonces, excepto en raras aunque notables b) El ensayo moderno surge en 1580 con la
ocasiones, se hablará de ensayistas y no de tal o cual ensayo aparición de los Ensayos de Montaigne.
Si comparamos un ensayo de Montaigne con cualquier otro
de Bacon, se observa que mientras Montaigne lo basa en c) El ser de Montaigne y sus preocupaciones está en
"vivencias", Bacon lo hace en "abstracciones". El ensayo de sus ensayos.
Montaigne gana en "intensidad"; el de Bacon, en "orden". El d) Bacon construye una de las posibilidades del
primero es más "natural"; el segundo, más "artístico". El primero ensayo.
intensifica lo "individual"; el segundo lo "prototípico". En
Montaigne, en fin, domina la intuición "poética"; en Bacon, la e) Montaigne construye sus textos a partir de sus
"retórica". Así, desde sus comienzos, Montaigne y Bacon vivencias.
representan dos opuestas posibilidades de ensayo que profetizan el
futuro individualista del género: El ser de Montaigne está en sus
ensayos, tanto como el de Bacon en los suyos. Unos y otros son
exponentes de sus personalidades y preocupaciones.

QUDS FORCE
ACADEMIA PREMILITAR
EJERCICIOS DE APLICACIÓN

QUDS FORCE
ACADEMIA PREMILITAR
Texto 1

1. Una limitación que reconoce el autor es:


A) su carencia de medios para plasmar su creación
Por los tenebrosos rincones de mi cerebro, acurrucados y B) su excesiva sensibilidad frente a los problemas
desnudos, duermen los extravagantes hijos de mi fantasía, C) la falta de originalidad en sus obras de arte
esperando en silencio que el arte los vista de la palabra para D) la no publicación de sus inspiraciones artísticas
poderse presentar decentes en la escena del mundo. E) el carácter anónimo de su producción literaria
Fecunda, corno el lecho de amor de la miseria, y
parecida a esos padres que engendran más hijos de los que 2. El hijo de la fantasía del autor es:
pueden alimentar, mi musa concibe y pare en el misterioso A) el arte
santuario de la cabeza, poblándola de creaciones sin número, B) su idea
a las cuales ni mi actividad ni todos los años que me restan C) la mente
de vida serían suficientes a dar forma. Y aquí dentro, D) el recuerdo
desnudos y deformes, revueltos y barajados en indescriptible E) el pensamiento
confusión, los siento a veces agitarse y vivir con una vida
oscura y extraña, semejante a la de esas miríadas de 3. En el fragmento, la musa es equivalente:
gérmenes que hierven y se estremecen en una eterna A) al arte
incubación dentro de las entrañas de la tierra, sin encontrar B) al ingenio
fuerzas bastantes para salir a la superficie y convertirse, al C) al lenguaje
beso del sol, en flores y frutos D) a la mente
E) al entendimiento

QUDS FORCE
ACADEMIA PREMILITAR
Texto 2 41. El texto trata sobre:
a) Los primeros años de un pintor genial.
b) La precocidad pictórica de Picasso.
Pablo Ruíz Picasso nació en Málaga el 25 de Octubre de 1881. Su c) La calidad de los cuadros de Picasso.
d) Las inclinaciones de Picasso hacia la Pintura.
padre, José Ruíz Blasco, era pintor y profesor de dibujo en la e) La biografía artística de un pintor español.
Escuela de Artes y Oficios. El apellido Picasso, con que él comenzó
a firmar sus obras alrededor de 1900, es el de su madre : María 42. El vocablo NATURAL significa en el texto:
Picasso López. Sus primeras pruebas en pintura fueron muy a) Original. b) Común. c) Normal. d) Sencilla. e) Real.
precoces: en el museo de Málaga puede verse una tela, la Pareja de
viejos, pintada ya en 1891, esto es, a los diez años. Claro es que, 43. Se desprende del texto que, desde inicios del Siglo XX, Picasso:
a) Firmaba sólo con el apellido paterno.
encontrando en su casa pinceles y colores, su natural inclinación b) Omitía en su firma el apellido paterno.
se halló favorecida. No obstante, contemplando todas estas c) Estudió en la Escuela de Artes y Oficios.
primeras pruebas suyas, cuadros como El Hombre de la Gorra, La d) Se pudo observar su genio pictórico.
Niña de los Pies Descalzos, El Interior de la Hostería, todos e) Dibujó cuadros como el Hombre de la Gorra.
realizados anteriormente a 1898, se convence uno enseguida del
vigoroso temperamento creador de que estaba dotado el joven 44. El autor del texto sostiene que en las primeras obras de Picasso se
aprecia:
Pablo. En efecto, no se trata de cuadros que únicamente expresan a) Una indiscutible presencia poética.
una viva "inclinación", como los que puede pintar a veces cualquier b) Un trazo inclinado y temperamental.
"niño prodigio", sino obras donde la pericia del oficio es ya c) Una moderada pericia en el Arte.
"profesional", donde el dibujo tiene ya una seguridad sorprendente d) Su abstruso temperamento creador.
mientras que la imagen, bajo el gusto figurativo de la época, revela e) Una evidente inclinación por la imagen.
ya una indiscutible presencia poética.
45. Los cuadros que pintó Picasso en su niñez revelan:
a) Un arte maduro.
b) Sólo una viva inclinación.
c) Un sentido realista.
d) Inseguridad en el trazo.
e) Temas decadentes.

QUDS FORCE
ACADEMIA PREMILITAR
Texto 3 1. El texto trata, fundamentalmente, sobre:
a) La tecnología quirúrgica y el tratamiento de los músculos faciales.
b) Los hábitos saludables y la conservación de la belleza y la expresión.
La buena alimentación, los hábitos saludables y el ejercicio c) Las nuevas y discutibles tendencias en el tratamiento estético.
d) El predominio de las operaciones estéticas generalizadas.
constante pueden retrasar significativamente el temido e) Los cirujanos estéticos y el tratamiento de la vejez y el cansancio.
impacto de los años en la piel femenina, pero,
lamentablemente, no hay nada en el mundo que pueda 2 CANSADO equivalen en el texto a:
detener este proceso. No obstante, la tecnología quirúrgica a) Fatigado. b) Envejecido. c) Triste. d) Gesticulable. e) Descuidado.
ofrece algunos medios para revertir en cierta medida las
huellas que deja el tiempo en los que alguna vez fueron 3 El paso de los años y las gesticulaciones traen como consecuencia:
a) El desarrollo de las técnicas quirúrgicas.
rostros juveniles. La permanente aparición de técnicas b) La corrección de las expresiones faciales.
nuevas y cada vez más sofisticadas en esta especialidad han c) El surgimiento del tratamiento estético.
permitido una significativa reducción de riesgos y de efectos d) El decaimiento de los músculos de la cara.
secundarios en las intervenciones con fines estéticos. Entre e) La flacidez de cualquier parte del cuerpo.
las nuevas tendencias que marcan la pauta en este campo,
destaca la corrección de músculos faciales, los responsables 4 La necesidad de realizar tratamientos estéticos personalizados se debe a
que:
de la mímica. Los gestos y las expresiones naturales a) Los músculos faciales de cada paciente decaen en diferente grado y forma.
propician la caída de estos músculos de una manera muy b) La tecnología quirúrgica estética se ha desarrollado enormemente.
particular en cada paciente, de manera que cualquier cirugía c) Los cirujanos estéticos son conscientes de la individualidad de los
deberá ser precedida por un examen detallado de los pacientes.
músculos faciales más afectados por la flacidez, con el d) Las operaciones faciales exigen un estudio detallado de cada paciente.
objetivo de corregir en forma muy específica los cambios e) La mayoría de personas envejecen en circunstancias totalmente distintas.
ocurridos que causan el aspecto de un rostro "cansado". Así, 5. Es incompatible con el texto sostener que:
las operaciones en serie habrían quedado atrás para ceder el a) El envejecimiento es un proceso irreversible.
paso a tratamientos b) El tratamiento estético puede adoptar nuevas formas.
personalizados. c) La buena alimentación no detiene el envejecimiento.
d) La cirugía estética siempre fue personalizada.
e) La cirugía estética permite corregir alteraciones faciales.

QUDS FORCE
ACADEMIA PREMILITAR
Texto 4
Cuentan los hombres dignos de fe que, en los primeros días, 1 El texto, básicamente, pone de relieve:
hubo un rey de islas de Babilonia que congregó a sus arquitectos a) La construcción de un laberinto.
y magos y les mandó construir un laberinto, tan complejo y sutil, b) Un combate entre dos reyes.
que los varones más prudentes no se aventuraban a entrar en él, c) La venganza de un rey.
y los que entraban, se perdían. Esa obra era un escándalo d) Una moraleja oriental.
porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de e) La lucha de un rey por la vida.
Dios y no de los hombres.
Con el andar del tiempo, vino a su corte un rey de los árabes, y 2.- El término DIO, en el texto, asume el significado de:
el rey de Babilonia (para hacer burla de la simplicidad de su a) Encontró. b) Otorgó. c) Golpeó. d) Vio. e) Obvió.
huésped) lo hizo penetrar en el laberinto, donde vagó afrentado y
confundido hasta la declinación de la tarde. Entonces imploró 3.- Es una conclusión que se desprende del texto:
socorro divino y dio con la puerta. Sus labios no profirieron a) El papel de la divinidad es fundamental para el rey árabe.
queja alguna, pero le dijo al rey de Babilonia que él, en Arabia, b) Los laberintos de bronce no son auténticamente seguros.
tenía otro laberinto mejor y que, si era servido por Dios, se lo c) Ante una ofensa, es mejor quedarse callado y olvidarla.
daría a conocer algún día. Posteriormente, regresó a Arabia, d) Todos debemos conocer formas de subsistencia en el desierto.
juntó a sus capitanes y alcaldes y atacó los reinos de Babilonia e) El que practica la venganza lleva la peor parte.
con tan venturosa fortuna que derribó sus castillos, e hizo 15.
cautivo al mismo rey. Entonces, lo amarró encima de un camello
veloz y lo llevó al desierto. Después de cabalgar tres días, le dijo : 4.- Si el rey árabe no hubiese contado con el favor divino,
"Oh, rey, el Poderoso ha tenido a bien que así como conocí tu entonces, muy probablemente, habría:
laberinto de bronce, ahora conozcas el mío, donde no hay a) Logrado su venganza.
escaleras que subir, puertas que forzar, galerías que recorrer, ni b) Derrotado a los babilonios.
muros que te impidan el paso". Luego le desató las ligaduras y lo c) Buscado al rey de Babilonia.
abandonó solo en mitad del desierto, donde murió de hambre y d) Muerto en el laberinto.
de sed. e) Derruido los castillos babilónicos.

QUDS FORCE
ACADEMIA PREMILITAR

También podría gustarte