Ev. Institucional Historia 4 Basico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

U.T.

P
Apoyo Curricular

Educar en cultura. Educar en Comunidad. Educar con amor y buen trato.

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE
HISTORIA Y GEOGRAFIA Nota
Nombre: ………………………………………………..…………………………………………………...Curso: 4°………

Fecha:…………. Puntaje obtenido:……….. Puntaje total: 48 puntos. Profesor: Ana Ching- Camila Bernal N.E 60%

Objetivo de Aprendizaje OA 6: Ubicar lugares en un mapa, utilizando coordenadas geográficas como


referencia (paralelos y meridianos).
OA 7: Distinguir recursos naturales renovables y no renovables, reconociendo el
carácter limitado de los recursos naturales y la necesidad de cuidarlos, e
identificar recursos presentes en objetos y bienes cotidianos.
OA 1: Describir la civilización AZTECA, considerando ubicación geográfica,
organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos,
organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y
ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y
sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.
Indicadores Ítem- Habilidad Total Desempeño
pregunta A E I
› Distinguen paralelos y meridianos en un mapa Ítem I Identificar 14
o en un globo terráqueo, y reconocen las
principales líneas de referencia de la Tierra
(meridiano cero o de Greenwich, círculo del
Ecuador, entre otras).
› Identifican las principales características de los
paralelos y los meridianos.
› Definen una coordenada geográfica como el
punto donde se intersecta un paralelo con un
meridiano.
› Relacionan la latitud y la longitud con la
distancia de un punto sobre la superficie de la
Tierra con respecto del círculo del Ecuador y del
meridiano de Greenwich, respectivamente.
› Localizan algunos países y ciudades del mundo
y de América, utilizando la red de coordenadas
geográficas, e indican su latitud y longitud.

› Reconocen recursos naturales renovables y no Ítem II Reconocer 5


renovables presentes en su entorno.
› Identifican recursos naturales abundantes y
escasos.
› Señalan maneras de cuidar los recursos
naturales existentes en su entorno y en su vida
cotidiana.
› Localizan en un mapa o en un globo terráqueo Ítem III Localizar 26
el área donde se desarrolló la civilización
azteca. Ítem IV
› Caracterizan los principales aspectos de la Ítem V
organización política de los mayas,
considerando las ciudades-Estado y las Ítem VI
funciones del rey (Ahau) de cada ciudad. Item VII
› Dan ejemplos de actividades económicas y
formas de cultivo que desarrollaron los mayas,
Item VIII
destacando la agricultura con la técnica de tala
y roza y el comercio en las ciudades, entre
otras.
› Identifican los diferentes grupos que
formaban la sociedad maya y dan ejemplos de
los roles y los oficios de hombres y mujeres.
› Ilustran y describen las principales formas de
construcción de los mayas.
› Obtienen información sobre aspectos de la
religión y de los rituales religiosos mayas, como
el politeísmo, los sacrificios humanos y el juego
de pelota.
Autoevaluación Ítem XII Evaluar 2
Total 48

Duración: 90 minutos

Instrucciones:

1. Verifique el nombre del estudiante.


2. Proyecte la evaluación si es necesario.
U.T.P
Apoyo Curricular

Educar en cultura. Educar en Comunidad. Educar con amor y buen trato.

Ítem I: En el siguiente mapa, anota en cada el número del símbolo que le corresponda según la
simbología. (10 pts) y luego responde las preguntas de selección multiple. (4 pts)

1.- La tierra está dividida en dos hemisferios Norte 2.- La “Línea del Ecuador” se define como:
y Sur, esto está determinado por la línea
imaginaria de: a) Círculo imaginario que divide la Tierra en
hemisferio Norte y sur
a) Ecuador. b) Círculo imaginario que divide la Tierra en
b) Trópico de Cáncer. hemisferio Este y Oeste
c) Meridiano de Greenwich. c) Círculo imaginario que marca las zonas templadas
d) Trópico de Capricornio. d)Ninguna de las anteriores

3.- A la distancia de cualquier punto en la Tierra 4.- Al conjunto de líneas imaginarias, paralelos y
en relación con la Línea del Ecuador, se le llama: meridianos, que nos sirven para localizarnos en
forma precisa en la Tierra, le llamamos:
a) Grados
b) Latitud a) Planisferio o mapamundi
c) Longitud b) Sistema de Cartografía
d) Red cartográfica c) Coordenadas geográficas
d) Puntos Cardinales
U.T.P
Apoyo Curricular

Educar en cultura. Educar en Comunidad. Educar con amor y buen trato.


Ítem II: Une con una línea cada Recurso Natural con el producto elaborado derivado de él. (5
pts)

Item III.-Lee atentamente las siguientes preguntas y encierra en un círculo la alternativa


correcta. (1 pto. c/u) (5pts)

1.- ¿En qué zona de América se ubicó la civilización Azteca?


a) Sudamérica
b) Norteamérica
c) Centroamérica
d) Latinoamérica
2.- ¿Cómo era la sociedad estratificada de los aztecas? Escoge según la jerarquía.

a) Rey – nobleza – comerciantes- artesanos campesinos y obreros- siervos y esclavos.


b) Rey – nobleza – siervos y esclavos- artesanos, campesinos y obreros.
c) Nobleza – rey – siervos y esclavos – comerciantes – artesanos, campesinos y obreros.
d) Siervos y esclavos – artesanos, campesinos y obreros – comerciantes – rey- nobleza.
3.- La sociedad azteca era una sociedad estratificada, esto significa que:

a) Todos los aztecas eran iguales.


b) Había distintas clases sociales.
U.T.P
Apoyo Curricular

Educar en cultura. Educar en Comunidad. Educar con amor y buen trato.


c) No existían clases sociales.
d) Había un rey y un emperador.

4.- ¿Cuál era la principal actividad económica de los aztecas?

a) El juego del basquetbol.


b) La agricultura y el comercio.
c) Solo el comercio.
d) Los cultivos.

5.- Los aztecas eran un pueblo politeísta, esto quiere decir que:
a) Creían en un solo Dios.
b) Creían en la siembra.
c) No creían en dioses.
d) Creían en varios dioses.

IV.- ITEM: Completa la Pirámide que representa la Organización Social de los Mayas

Su organización social fue jerarquizada y dividida en cinco grupos. Escríbelos en el orden que
corresponde en cada rectángulo. (1 pts. c/u) (5 pts)

V.- ITEM: TERMINOS PAREADOS: Escribe en el espacio la letra del término correcto. (1 pto.
c/u)

a) TENOCHTITLÁN _____ Son pequeñas islas artificiales que estaban cubierta de


tierra fértil en donde podían cultivar: maíz, ají, tomates, cacaos,
pimentones y porotos.

b) TATLOANI _____ Las observaciones astronómicas las hicieron sin ningún


tipo de instrumento óptico ni de cálculo. Así elaboraron un
calendario muy preciso.

c) CALENDARIO _____ Era la capital del imperio. Fue fundada en 1.325 y en poco
tiempo se convirtió en la ciudad más poderosa de Centroamérica.

d) CHINAMPAS _____ Rey con un inmenso poder.


U.T.P
Apoyo Curricular

Educar en cultura. Educar en Comunidad. Educar con amor y buen trato.


VI Ítem: Comprensión de Lectura: Lee atentamente la siguiente lectura y responde las
preguntas: (6 pts)

¿Cómo fue la conquista de la civilización Azteca?

Las armas de fuego y los caballos que usaban los hombres de Hernán Cortés (conquistador del
Imperio Azteca), atemorizaron a las primeras tribus con las que los españoles entraron en contacto.
Una de ellas, la de los tlaxtcaltecas (pueblo que había sido sometido por los Aztecas y debía pagarles
grandes tributos) se unió con las tropas invasoras. El avance de los españoles se vió favorecido por
el descontento existente entre los dominados por los aztecas.

La llegada de Cortés en 1519 a la capital azteca, Tenochtitlán, fue pacífica. Los aborígenes los
recibieron creyendo que podían ser enviados del dios Quetzalcóatl, pero Cortes tomó prisionero a
Moctezuma (Emperador de los Aztecas).

Poco tiempo después, la matanza de numerosos miembros de la nobleza azteca que realizaron los
españoles en el tempo mayor provocó la sublevación del pueblo, la lluvia de piedras y flechas que
lanzaban los guerreros aztecas hirieron de muerte al propio Moctezuma y Cortés comenzó a huir, los
españoles que huían fueron apuñalados y solo unos pocos, entre ellos, Cortés, lograron escapar con
los tesoros obtenidos.

Luego los españoles se reorganizaron y, con el apoyo de los Tlaxcaltecas, aplastaron


sangrientamente a la resistencia de los Aztecas en Tenochtitlán.

Una vez sometida toda la Región, México se convirtió en uno de los centros del imperio español en
América.

1.- ¿Qué rol cumplieron las armas de fuego que llevaban los españoles para que los aztecas fueran
derrotados y sometidos? Justifica tu respuesta.

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

2.- ¿Quiénes eran los Tlaxcaltecas y que papel jugaron para que los españoles vencieran a los Aztecas?
Explica.

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

3.- ¿De qué forma fue recibido Hernán Cortez cuando llego a México en 1519?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

VII Ítem: Sopa de letras: Encuentra en la sopa de letras los siguientes conceptos ocultos de los
aztecas. (7 pts)

Aztecas – Imperio - Tlatoani –Chinampas –Mayeques –Tenochtitlán - Agricultura

T S T L A T O A N I C O P O R T N
E Q P V Z P Ñ P A M A Y E Q U E S
N W O B T O L O E P O O W O I J K
U.T.P
Apoyo Curricular

Educar en cultura. Educar en Comunidad. Educar con amor y buen trato.


O E I U E I K L S E H O E W M B N
C R U Y C U B U T R V Q C L R S O
H V Y T A O H C H I N A M P A S I
T B T R S E B R F O M N T L T E P
I T R E N O L T A B G P Y Ñ C I O
T Y E W E O E I G U H V I O D M L
L U W H M V T E O V S C N R S V P
A I A A G R I C U L T U R A I B Q
N P Q B V O E Q E X E X L U H S Q

IX.- Ítem: Autoevaluación. Responde


encerrando.

1.- ESTUDIÉ EN CASA

2.- ME AYUDÓ MI FAMILIA

¡ÉXITO! TU ERES CAPAZ

También podría gustarte