Ev. Institucional Historia 4 Basico
Ev. Institucional Historia 4 Basico
Ev. Institucional Historia 4 Basico
P
Apoyo Curricular
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE
HISTORIA Y GEOGRAFIA Nota
Nombre: ………………………………………………..…………………………………………………...Curso: 4°………
Fecha:…………. Puntaje obtenido:……….. Puntaje total: 48 puntos. Profesor: Ana Ching- Camila Bernal N.E 60%
Duración: 90 minutos
Instrucciones:
Ítem I: En el siguiente mapa, anota en cada el número del símbolo que le corresponda según la
simbología. (10 pts) y luego responde las preguntas de selección multiple. (4 pts)
1.- La tierra está dividida en dos hemisferios Norte 2.- La “Línea del Ecuador” se define como:
y Sur, esto está determinado por la línea
imaginaria de: a) Círculo imaginario que divide la Tierra en
hemisferio Norte y sur
a) Ecuador. b) Círculo imaginario que divide la Tierra en
b) Trópico de Cáncer. hemisferio Este y Oeste
c) Meridiano de Greenwich. c) Círculo imaginario que marca las zonas templadas
d) Trópico de Capricornio. d)Ninguna de las anteriores
3.- A la distancia de cualquier punto en la Tierra 4.- Al conjunto de líneas imaginarias, paralelos y
en relación con la Línea del Ecuador, se le llama: meridianos, que nos sirven para localizarnos en
forma precisa en la Tierra, le llamamos:
a) Grados
b) Latitud a) Planisferio o mapamundi
c) Longitud b) Sistema de Cartografía
d) Red cartográfica c) Coordenadas geográficas
d) Puntos Cardinales
U.T.P
Apoyo Curricular
5.- Los aztecas eran un pueblo politeísta, esto quiere decir que:
a) Creían en un solo Dios.
b) Creían en la siembra.
c) No creían en dioses.
d) Creían en varios dioses.
IV.- ITEM: Completa la Pirámide que representa la Organización Social de los Mayas
Su organización social fue jerarquizada y dividida en cinco grupos. Escríbelos en el orden que
corresponde en cada rectángulo. (1 pts. c/u) (5 pts)
V.- ITEM: TERMINOS PAREADOS: Escribe en el espacio la letra del término correcto. (1 pto.
c/u)
c) CALENDARIO _____ Era la capital del imperio. Fue fundada en 1.325 y en poco
tiempo se convirtió en la ciudad más poderosa de Centroamérica.
Las armas de fuego y los caballos que usaban los hombres de Hernán Cortés (conquistador del
Imperio Azteca), atemorizaron a las primeras tribus con las que los españoles entraron en contacto.
Una de ellas, la de los tlaxtcaltecas (pueblo que había sido sometido por los Aztecas y debía pagarles
grandes tributos) se unió con las tropas invasoras. El avance de los españoles se vió favorecido por
el descontento existente entre los dominados por los aztecas.
La llegada de Cortés en 1519 a la capital azteca, Tenochtitlán, fue pacífica. Los aborígenes los
recibieron creyendo que podían ser enviados del dios Quetzalcóatl, pero Cortes tomó prisionero a
Moctezuma (Emperador de los Aztecas).
Poco tiempo después, la matanza de numerosos miembros de la nobleza azteca que realizaron los
españoles en el tempo mayor provocó la sublevación del pueblo, la lluvia de piedras y flechas que
lanzaban los guerreros aztecas hirieron de muerte al propio Moctezuma y Cortés comenzó a huir, los
españoles que huían fueron apuñalados y solo unos pocos, entre ellos, Cortés, lograron escapar con
los tesoros obtenidos.
Una vez sometida toda la Región, México se convirtió en uno de los centros del imperio español en
América.
1.- ¿Qué rol cumplieron las armas de fuego que llevaban los españoles para que los aztecas fueran
derrotados y sometidos? Justifica tu respuesta.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
2.- ¿Quiénes eran los Tlaxcaltecas y que papel jugaron para que los españoles vencieran a los Aztecas?
Explica.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
3.- ¿De qué forma fue recibido Hernán Cortez cuando llego a México en 1519?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
VII Ítem: Sopa de letras: Encuentra en la sopa de letras los siguientes conceptos ocultos de los
aztecas. (7 pts)
T S T L A T O A N I C O P O R T N
E Q P V Z P Ñ P A M A Y E Q U E S
N W O B T O L O E P O O W O I J K
U.T.P
Apoyo Curricular