Este documento presenta el libreto para el acto cívico de la segunda semana de marzo en la Escuela Pedro Lagos Marchant en Arica. El acto comenzará con el himno nacional chileno, seguido de una presentación sobre el Día Nacional de los Niños y Niñas Indígenas y la importancia de respetar la diversidad cultural. Luego, un estudiante leerá un poema sobre la valoración de la diversidad y varios estudiantes darán consejos sobre cómo demostrar respeto por los demás, mostrando carteles representativos. El
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas3 páginas
Este documento presenta el libreto para el acto cívico de la segunda semana de marzo en la Escuela Pedro Lagos Marchant en Arica. El acto comenzará con el himno nacional chileno, seguido de una presentación sobre el Día Nacional de los Niños y Niñas Indígenas y la importancia de respetar la diversidad cultural. Luego, un estudiante leerá un poema sobre la valoración de la diversidad y varios estudiantes darán consejos sobre cómo demostrar respeto por los demás, mostrando carteles representativos. El
Este documento presenta el libreto para el acto cívico de la segunda semana de marzo en la Escuela Pedro Lagos Marchant en Arica. El acto comenzará con el himno nacional chileno, seguido de una presentación sobre el Día Nacional de los Niños y Niñas Indígenas y la importancia de respetar la diversidad cultural. Luego, un estudiante leerá un poema sobre la valoración de la diversidad y varios estudiantes darán consejos sobre cómo demostrar respeto por los demás, mostrando carteles representativos. El
Este documento presenta el libreto para el acto cívico de la segunda semana de marzo en la Escuela Pedro Lagos Marchant en Arica. El acto comenzará con el himno nacional chileno, seguido de una presentación sobre el Día Nacional de los Niños y Niñas Indígenas y la importancia de respetar la diversidad cultural. Luego, un estudiante leerá un poema sobre la valoración de la diversidad y varios estudiantes darán consejos sobre cómo demostrar respeto por los demás, mostrando carteles representativos. El
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
LIBRETO 2DO ACTO CIVICO (semana 13-17 marzo)
ESCUELA PEDRO LAGOS MARCHANT D-7, ARICA
1.- LOCUTOR (A): Estimada Directora, Sra. BLANCA AGUILERA, Sres.
Docentes Directivos, , Sres. Profesores, Sres. Asistentes de la educacin y funcionarios del establecimiento, Sres. Padres y Apoderados, Queridos Alumnos, Comunidad MARCHANTINA toda, tengan ustedes Muy Buenos Das; Hoy lunes 13 de marzo le ha correspondido el acto cvico al 6to ao A. INIICAREMOS ESTE ACTO CVICO, CON LA INTERPRETACIN DE NUESTRO HIMNO NACIONAL, QUE SER DIRIGIDO POR LA PROFESORA ______________________ (CANTAN HIMNO NACIONAL)
2.- LOCUTOR (A): Hoy, lunes 13 de marzo celebraremos una
efemride muy importante, la cual tiene que ver con reconocer el da nacional de las nias y nios indgenas, como un signo de reconocimiento e inclusin de los menores de los pueblos originarios. La iniciativa tiene como objetivo contribuir a mantener la importancia histrica, cultural, social y lingstica de los nios indgenas, as como destacar su participacin activa en la construccin de nuestro pas. La poblacin infantil indgena representa un 2,3% del total de la poblacin en Chile, y un 8,7% del total de menores de 18 aos de edad (lo que equivale a cerca de 400 mil nios, nias y adolescentes). 3.- El 85,5% de la poblacin infantil indgena pertenece al pueblo Mapuche y un 8,2% al pueblo Aymara. El porcentaje restante se distribuye entre las otras siete etnias reconocidas en Chile. El 88% de los nios, nias y adolescentes indgenas no habla ni entiende su lengua originaria, lo que incide en el debilitamiento y prdida de la cultura, es por esto que hoy se hace muy importante el respeto a la diversidad cultural a respetar y valorar a culturas distintas a la nuestra, a otras costumbres, creencias y formas de vivir, Todos los seres humanos tienen derecho al reconocimiento de su cultura, a la no discriminacin y a la preservacin de su identidad cultural. 4.LOCUTOR (A): A continuacin escucharemos con mucho respeto a nuestro compaero (a) _____________________quien nos leer un poema relacionado con la valoracin de la diversidad cultural: 5. LOCUTOR (A): El respeto es un valor muy importante que debemos cultivar da a da, en nuestro hogar, escuela, familia, amigos y todas las personas que estn a mi alrededor, el Respeto es la esencia de la vida en comunidad, el trabajo en equipo, el cual conlleva a crear un ambiente de cordialidad y seguridad; debes aplicarlo con todos aquellos aspectos positivos que coseches, en valorar los intereses y necesidades de otro individuo cmo demostramos respeto por los dems?...
1ER ALUMNO: RIE CON TUS COMPAEROS, PERO NO DE
ELLOS 2DO ALUMNO: RESPETA OTRAS OPINIONES, TODAS SON IMPORTANTES 3ER ALUMNO: DA A CONOCER LO QUE PIENSAS, PERO SIN HERIR A LOS DEMAS 4TO ALUMNO: RESPETA A TUS PADRES, PROFESORES Y FAMILIA EN GENERAL 5TO ALUMNO: RESPETATE, QUIERETE, CUIDATE Y VALORATE
(CADA ALUMNO PASARA ADELANTE CON UN CARTEL
REPRESENTATIVO DE LA FRASE QUE DIRA A SUS COMPAEROS) AGRADECIENDO SU ATENCIN Y SU BUEN COMPORTAMIENTO CONCLUIREMOS NUESTRO ACTO ENTONANDO NUESTRO HIMNO DE ARICA, EL CUAL SERA DIRIGIDO POR LA PROFESORA:___________________________