Actividad Evaluativa Eje 2.final Auditoria
Actividad Evaluativa Eje 2.final Auditoria
Actividad Evaluativa Eje 2.final Auditoria
PRESENTADO POR
BOGOTÁ D.C.,
2019
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
PRESENTADO POR
PRESENTADO A
BOGOTÁ D.C.,
2019
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION...........................................................................................................................5
PLANTA FISICA:.........................................................................................................................11
COMERCIALIZACIÓN:..............................................................................................................14
INVENTARIO:..............................................................................................................................17
CARTERA:....................................................................................................................................18
ESTADOS FINANCIEROS:.........................................................................................................19
PROCEDIMIENTOS....................................................................................................................19
PRONUNCIAMIENTO PROFESIONAL....................................................................................21
NORMAS UTILIZADAS.............................................................................................................21
2. MARCO TEÓRICO..................................................................................................................24
2.1.1 Definición.............................................................................................................................24
2.1.2 Objetivo o propósito.............................................................................................................24
2.1.3. Orientación..........................................................................................................................25
2.1.4. Medición..............................................................................................................................25
3. Objetivos....................................................................................................................................26
4. Alcance.....................................................................................................................................27
5. Áreas de intervención...............................................................................................................27
6. Actividades estimadas..............................................................................................................28
Fase analítica:..................................................................................................................29
Fase de síntesis:...............................................................................................................29
Fase de acondicionamiento:............................................................................................29
7. Fases de auditoría...................................................................................................................30
a. Planificación.......................................................................................................................30
b. Planificación preliminar......................................................................................................31
8. Cronograma de actividades....................................................................................................31
10. Resultados...........................................................................................................................33
CONCLUSIONES.........................................................................................................................34
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:.........................................................................................35
INTRODUCCION
quien demanda el servicio. El servicio de auditoría lo solicita cualquier persona física o moral
que realiza alguna actividad económica. La auditoría le da certeza a esa persona física o moral
sobre la forma y el estado que guarda el negocio. Cualquier actividad, requiere de pasos a seguir
o procedimientos para proceder a operar, un auditor, debe seguir ciertos pasos para lograr su
objetivo.
Retomando lo anterior el presente trabajo tiene como objeto realizar una auditoría administrativa
a la Cooperativa Colanta en el proceso de producción, para tal fin se desarrollarán una serie de
acuerdo a lo planteado en el eje, con el fin de que los estudiantes pongamos en práctica una serie
Primeramente como grupo y como futuros administradores de empresas, nuestro objetivo es que
con este trabajo aprendamos a conocer y establecer las auditorias administrativas dentro de
conocimientos referente al tema, es vital poner en práctica lo aprendido por tal razón este trabajo
cualquier organización y proceso esto nos ayudara a realizar un seguimiento y control y evitar
cualquier error que se pueda presentar con el tiempo apto para detectarlo y corregirlo.
Dado lo anterior establecemos los principales objetivos de este trabajo aplicado a una auditoria
Poder evaluar y analizar los productos brindados por la empresa, de cara a la satisfacción
del cliente
poder plantear soluciones acordes a una mayor eficiencia y efectividad del proceso
ánimo de lucro, en la cual los trabajadores y productores asociados son los aportantes y los
Comerciales
Agrícolas
Servicio
Industriales
alimentos y de igual manera de servicios al tener un gran portafolio de productos sus líneas
abarcan los lácteos, cárnicos, cooperativa de ahorro y crédito, bebidas, sales, concentrados,
Dado lo anterior esta empresa es una de las más importantes en el país ya que también exportan a
(Biblioteca.colanta.com)
Imagen 3. Cuadro directivo Colanta, Fuente,
(Biblioteca.colanta.com)
(Biblioteca.colanta.com)
Imagen 5. Cuadro directivo Colanta, Fuente, (Biblioteca.colanta.com)
del país, cuenta con 15 plantas las cuales representan en su totalidad la mayor producción en sus
un cambio positivo en la dinámica comercial del país, pese a que fue una actividad estancada
Según Nielsen, la canasta de consumo masivo en 2018 cerró con un leve crecimiento, 0,1% en
volumen; dentro de la cual, los alimentos crecieron 0,9% y las bebidas 0,6%, grupo dentro del
que se mide la leche. Sin embargo, otras categorías de la canasta no tuvieron un comportamiento
en la misma tendencia.
Por canales los que aportaron la estabilidad en los resultados del año fueron:
Cash & Carry: compras al por mayor, canal de mejor desempeño, con crecimiento de
El estudio también señala que la variación en el volumen del consumo por regiones muestra un
y Antioquia.
Durante 2018 los productos de precio medio siguieron afectados por los cambios en los hábitos
de consumo de los últimos años, porque el consumidor busca opciones de ahorro, pero también
se pudo ver que cerca del 50% de los mismos están dispuestos a pagar por productos Premium
que lo justifiquen, que es el reto que hoy tienen las marcas de entregar valores que satisfagan al
cliente.
El mercado de hoy ofrece múltiples opciones al consumidor para la compra, por eso hoy tenemos
que vender con valor agregado, como lo son el prestar un buen servicio, permanente
Esta es la principal enseñanza que nos dejó la actividad comercial de 2018 y llevó a plantear
cambios en la estrategia comercial del 2019, porque dar un precio bajo renunciando a la calidad
de los productos, no hace parte de la filosofía comercial que se ha construido en Colanta durante
55 años.
Según la firma “Tienda Registrada”, el canal de tiendas ha logrado mantenerse vigente en las
valor, con servicio, surtido, conveniencia y el domicilio. Colanta, líder nacional en la venta de
leches fluidas con una participación del 26% en volumen y en quesos frescos con participación
del 31%, productos de primera necesidad y de consumo diario, ha crecido en este canal y en los
mini mercados de barrio, mediante venta tercerizada a través de clientes con contrato de
suministros y con vendedores directos, lo que representó el 45% de las ventas de lácteos y
Ibagué-Tolima
Giron-Satander
Colanta cuenta con 14 Comercializadoras para llevar los productos lácteos y cárnicos a
diferentes regiones del país y están ubicadas en; Armenia, Cerete, Dosquebradas, Funza, Girón,
comercializadora con sede en el municipio de girón, desde donde seguir fortaleciendo la marca
colanta en esa región del país y en la cual para el presente año tuvimos ingresos por más de 21
millones de pesos.
Imagen 10. Cuadro participación en ventas Colanta, Fuente, (Biblioteca.colanta.com)
INVENTARIO:
Colanta fue reconocida hoy como la primera industria agroalimentaria del país y es que los
resultados de Colanta, en 2015, son de marca mayor: se ubicó en el puesto 29 entre las mil
empresas de mayor facturación del país, acumulando ingresos por 2,02 billones de pesos; sus
excedentes (ganancias) totalizaron 11.317 millones de pesos y procesó en promedio 2,3 millones
de litros de leche por día, es decir 328,5 veces más que los 7.000 litros que acopió en sus inicios,
en 1973.
4 plantas de pasteurización
2 Plantas queseras
3 Pulverizadoras
2 Plantas de cárnicos
Los inventarios de la leche en polvo se mantuvieron altos todo el año, como consecuencia de las
importaciones este y del aumento de captación de leche en la región en relación con el año
anterior.
CARTERA:
Colanta es una empresa del sector solidario, su duración es indefinida, su objetivo social es la
alimentos y bebidas.
ESTADOS FINANCIEROS:
PROCEDIMIENTOS
Disposiciones legales;
importada y solamente autorizarlo para los procesadores que fabrican leche en polvo con
la producción nacional.
Controles a las mezclas lácteas: Se solicitó la prohibición de rehidratar o reconstituir
leche en polvo como leche líquida, con la cual puede producirse y comercializarse leche
necesario adecuar dicha norma a la realidad del sector, donde la leche importada puede
alcanzar a corto plazo una participación importante de la leche formal que se produce en
el país, por lo que se requiere equilibrar los precios internos con el precio internacional,
nacional.
Resolución 083 de 2018; con la cual autorizaba a los agentes compradores a disminuir el
precio de compra a los productores ubicados en las zonas Zomac (zonas más afectadas
por el conflicto armado), para estimular la compra de leche en estas regiones con el
ninguna de las regiones donde compra leche, por considerar que lesionaba a los
productores más vulnerables. Las pérdidas ocasionadas por las exportaciones las asumió
directamente La Cooperativa.
recuperada, que reversa provisiones de meses anteriores, creciendo así los excedentes.
Cartera castigada. 2018 fue el año en el que más cartera castigada se recuperó en los
11 años de AyC Colanta. El hecho de castigar una cartera no significa que deje de
cobrarse, sin embargo, para que una deuda se castigue, tuvo que haber sido
provisionada en su totalidad. Por consiguiente, cuando se recupera una cartera que fue
excedentes.
NORMAS UTILIZADAS
instructivos del área ante el SGI, actividad que busca la articulación de SST con el
vigente.
El envío oportuno de reportes externos a la Unidad de Información y Análisis
el SARLAFT.
2. MARCO TEÓRICO
2.1.1 Definición
Empresa. Es el examen realizado por el personal cualificado e independiente de acuerdo con los
parámetros de una auditoría administrativa; con el fin de esperar una opinión que muestre lo
si se siguen las normas establecidas si se utilizan los recursos de forma eficaz y económica y si
los objetivos de la organización se han alcanzado para así maximizar resultados que fortalezcan
el desarrollo de la empresa.
La auditoría formula y presenta una opinión sobre los aspectos administrativos, gerenciales y
operativos, poniendo énfasis en el grado de efectividad y eficiencia con que se han utilizado los
acción correctiva, desarrolla la habilidad para identificar las causas operacionales posteriores y
examinadas.
2.1.3. Orientación
pasado cercano.
Al realizar una auditoria administrativa con frecuencia se observan condiciones deficientes las
cuales muchas veces son inevitables. Pero mostrando la razón defectuosa y así obtener efectos
2.1.4. Medición
El examen y evaluación en una auditoría se indica que se han efectuado de acuerdo con los
y la medición del trabajo indirecto son solo algunas, según sea la amplitud con la que se
demuestre a la dirección la habilidad de los auditores para realizar un servicio en cualquier sector
de la organización, será mayor la aceptación que tendrán por parte de la dirección y podrán
El Auditor puede aplicar además técnicas de análisis financiero a las estadísticas operativas
que podrían sugerir áreas, problemas o condiciones que ejercen influencia sobre un rendimiento
3. Objetivos
Dentro del campo de acción de la auditoría administrativa tenemos los siguientes objetivos:
establecidos.
la cual pretende examinar las prácticas de gestión. Los criterios de evaluación de la gestión han
circunstancias particulares de cada entidad. Sin embargo, se señalan a continuación los enfoques
que se le pueden dar al trabajo, dentro de un plan general, en el área principal que conforman la
organización:
Programación de la producción
Control de calidad
Almacén e inventarios
5. Áreas de intervención
Esta auditoría está destinada a verificar el proceso de producción que se maneja actualmente
en la Cooperativa Colanta, es por esto que principalmente el personal involucrado son todas las
personas que de alguna manera influyen con el proceso productivo de los lácteos, cárnicos y
2. Compras Nacionales
3. Asistencia Técnica
4. Logística Productiva
6. Producción Regional
7. Mantenimiento
6. Actividades estimadas
La Cooperativa Colanta maneja bastante personal para el proceso productivo de sus insumos
es por esto que las actividades deben estandarizares en verificaciones especifican que permitan
conocer todos los procesos involucrados en estas áreas, a continuación se relacionas actividades
planeadas:
la dirección que se lleva en el presente, la idea de esta actividad es conocer las características
productivas de la empresa, así como el personal que trabaja, la maquinaria, los insumos o
costos implicados.
máquinas y una vez se termine este procesos el trámite que se realiza de limpieza
de los mismos.
Dar a conocer las falencias de los procesos evidenciados y así realizar acta de lo
7. Fases de auditoría
a. Planificación
como la cobertura, el periodo de análisis y la elaboración de los papeles de trabajo en los que se
b. Planificación preliminar
Esta fase se realiza con el objeto de efectuar un diagnóstico primario sobre la entidad o el
segmento objeto de auditoría, sus operaciones y aspectos generales del contexto en el que
Las fuentes de información para llevar a cabo el planeamiento pueden ser entre otras las
siguientes:
Reglamentos internos.
Estadística.
Información presupuestal.
8. Cronograma de actividades
de la Cooperativa Colanta.
INICIO
SE SE
SE COMUNICA SI NO SI
EPRUEBAN EPRUEBAN
PLAN DE FASES NO RESULTADOS
AUDITORIA
SE NO FASE DE AUDITAR
APRUEBA SI ACONSICIONAMIENTO AVANCES
FASE DE
ACTIVIDADES A SINTESIS FIN
REALIZAR
ANALIZAR FASE
PROCESOS DE
AREA DE ANALITICA
PRODUCCION
PRODUCCION
10. Resultados
informe será reportado oportunamente con el objeto de que la información contenida sea actual
útil y valiosa, así como al personal encargado para que adopten de forma inmediata las medidas
Monitores del desempeño de las actividades del área así como el personal responsable de
administrativa para controlar los procesos y evaluar de la misma forma cada punto, esto es vital
eficiencia y eficacia de las organizaciones sabemos que hoy en día las compañías no se pueden
descuidar en todos sus procesos con una alta competitividad en todos los sectores, las compañías
deben mantenerse y por lo cual todos sus procesos deben de ser auditados constantemente para
evitar fallas e incumplimientos de cada proceso, para nosotros como estudiantes y futuros
profesionales es gratificante haber aplicado los conocimientos obtenidos con base en el material
conocimientos y aplicarlos este trabajo nos permitió poder aplicar una auditoria administrativa a
una organización tan importante para el país como lo es la Cooperativa Colanta, una compañía
grande que está en quince departamentos de Colombia y exporta sus productos a otros países
todos sus procesos están bien estructurados pero se debe tener una constante auditoria para que
no ocurran improvistos.
Es muy importante la auditoria administrativa es uno de los pilares que toda organización debe
aplicar ya que ofrece una variedad de análisis y posible detección de errores, claves para dar
produccion.blogspot.com/2016/02/clasificacion-de-la-empresa.html
http://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/doc_num.php?explnum_id=1170
https://www.slideshare.net/ayleenhernandezmio/documento-
tecnico75tecnicasyherramientasparaelcontroldeprocesosylagestiondelacalidad-1