Materiales de Construcción: Arcilla y Vidrio
Materiales de Construcción: Arcilla y Vidrio
Materiales de Construcción: Arcilla y Vidrio
Introducción:
La estructura microscópica de la mayoría de las sustancias sólidas inorgánicas y no
metálicas es similar a la de los sólidos metálicos, debido al alto grado de cristalinidad de
ambos. Sin embargo, las estructuras sólidas inorgánicas no metálicas son más
complejas debido a la disposición de los átomos en los puntos reticulares, y a que en su
estructura se pierde un número definido de electrones por átomo, que se transfieren a
otro producto del tipo de enlace o unión.
NaCl CsCl
LOS SILICATOS:
Son los productos base de las arcillas, vidrios y otros materiales; su unidad básica
estructural es el Tetraedro de Silicio: SiO4, el cual tiene átomos de Oxígeno en cada
una de sus esquinas con un átomo de Silicio en el centro, unidos por enlaces tanto
iónicos como covalentes, muy fuertes.
Si se comparte un Oxígeno entre dos Tetraedros se forma una gran estructura
tridimensional (Dióxido de Silicio), que tendrá la fórmula SiO2, que es la base de las
arcillas y el vidrio.
LAS ARCILLAS.
El agua de las arcillas secadas al aire puede absorberse sobre las superficies de las
partículas arcillosas o quedar enlazada químicamente. El agua absorbida se desprende
a temperaturas de hasta 230°F (120°C) y por encima de esta temperatura se elimina el
agua absorbida químicamente; al llegar a los 1300°F (705°C) la misma se ha eliminado.
Puesto que las arcillas se forman mediante la acción de agentes atmosféricas sobre las
rocas, hay variaciones en sus propiedades, las cuales van a depender de:
1. La composición de la arcilla,
2. El tamaño de las partículas,
3. La forma de las partículas.
Los productos de arcilla destinados a resistir altas temperaturas deben estar libres de
todos los óxidos, excepto los de silicio y aluminio.
b- Trabajando el barro en condición plástica: Las arcillas con un 20% de agua puede
ser extruídas (introducirse a presión en moldes) o moldearse en tornos alfareros. Las
piezas extruídas largas se cortan a medida que salen del horno; ejms.: ladrillos para
construcción y algunos tipos de baldosas.
Los ladrillos se pueden clasificar en: ladrillos de fachada, que son más oscuros, densos
y fuertes que los ladrillos comunes, debido a su elevada temperatura de cocción. No
absorben tanta agua (menos del 10%) y pueden lograr resistencias a la compresión
hasta de 6,000 lbs/pulg2, por lo que se usan en fachadas de edificios donde es necesario
resistir la acción del sol y del agua.
REFRACTARIOS:
Son materiales de arcilla o no, capaces de resistir los efectos de las temperaturas
elevadas y ataques físicos y químicos.
Los ladrillos refractarios de arcilla están formados por caolinita pura, dióxido de silicio
y agua, con una cantidad mínima de sustancias productoras de vidrio.
Poseen bajas resistencias ya que su función primordial no es soportar cargas sino
confinar las llamas y las temperaturas elevadas; estos ladrillos se deben unir
preferiblemente con mortero hecho de arcilla para mantener las características del
material en las uniones.
La mayoría de los vidrios tienen como ingrediente principal el Dióxido de Silicio (SiO2),
en el que las unidades estructurales básicas son los tetraedros de Silicio (SiO4); aunque
existen otros compuestos como óxidos de Fósforo y óxidos de Boro (P2O5 y B2O3), que
constituyen la base de cierto tipo de vidrios.
Para la producción del vidrio a gran escala se usan hornos similares a los usados en la
fabricación del acero, donde los materiales básicos como la arena, el carbonato sódico
y la cal se funden. En el extremo de salida del horno hay dispositivos para esturar el
vidrio y formar láminas, tubos o filamentos, que luego se transforman por diferentes
métodos en productos con otras formas.
Entre los métodos usados están el soplado, que se utiliza para producir botellas,
bombillas y otros; también existe el prensado, usado para producir mitades de objetos
(bloques de vidrio, esferas, etc.); y el laminado que se usa para producir placas de vidrio
de diferentes formas, tamaños y espesores.
CLASES DE VIDRIOS:
Existen básicamente seis (6) tipos importantes de vidrios, según el tipo de minerales
que los componen y de las proporciones de los mismos:
1- VIDRIOS DE SODIO Y CAL: Es el más común de los vidrios, compuesto por arena
sílica, cenizas sódicas y piedra caliza, en proporciones tales que se disminuye las
temperaturas de fusión y ablandamiento, y se reduce la resistencia al ataque químico.
Se usan para producir placas, láminas, recipientes, lámparas ligeras, etc.
Las pruebas a los materiales cerámicos incluyen además de las arcillas y el vidrio, a los
bloques de concreto, piedras de acabados como mármoles y granitos, entre otros.
- Resistencia a la compresión de bloques de concreto (ASTM C90 y ASTM C129):
Debido a la irregularidad y diferencias en el área de aplicación de la carga en estos
bloques, la misma se calcula de manera indirecta mediante la densidad del bloque:
𝟏𝟔 𝐱 𝐕 (𝒎𝟑 )
𝑨𝒏 = (cm2)
𝒉
- Dimensionamiento.
- Dureza: La resistencia al rayado de un suelo de cerámica se mide mediante la escala
MOHS.
Dicha escala se utiliza para determinar la dureza relativa de un mineral. Ordena la
dureza de diez minerales en función de su capacidad para rayar o ser rayados. Además,
está ordenada de menor a mayor, siendo el número 1 el talco como mineral más blando
y el número 10 el diamante como el más duro.
La escala completa se desarrolla de la siguiente manera: