Infantil y Primer Ciclo. Separamos Mucho y Bien.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

d3

colores

Material pedagógico
sobre reciclaje

Enseñanza primaria

ecoembes.com

Ciclo
infantil-inicial
d3
colores
Material pedagógico sobre reciclaje
Enseñanza primaria

1
Sepáranos
mucho y bien
ciclo
infantil-inicial

ecoembes.com
1
Sepáranos Orientaciones para el profesorado
mucho y bien
de ciclo infantil-inicial
ciclo
infantil-inicial

Objetivos del trimestre


Valorar la contribución personal al reciclaje con la separación de residuos.
Entender qué es un envase y para qué sirve y qué no lo es.
Comprender el concepto de reciclaje y recuperación, el hecho de que los
materiales puedan tener una nueva vida.
Conocer el código de los contenedores para reciclar distintos tipos de envase:
amarillo para envases de plástico, latas o briks; azul para envases de cartón y el
papel y verde para los envases de vidrio.
Distinguir cuándo un envase va todo en un contenedor y cuándo no o cuándo
no es envase y va en el contenedor gris de resto.

Agenda. Es buen momento para…:


Celebrar el Año Nuevo y hacer buenos propósitos, como el hábito de separación
en casa, en clase y en el colegio. Podemos nombrar encargados que nos lo
recuerden en clase y revisen las papeleras por si hay envases reciclables.
Llega Carnaval y es una buena ocasión de practicar el reciclaje preparando
originales y ecológicos disfraces.
También podemos fijarnos en los Días Mundiales (22 de marzo, día Mundial del
agua), Europeos o Internacionales y juntos situarlos en el calendario de la clase.

Curiosidad
Cada año se dedica mundialmente a una causa y 2010 es el Año Mundial de la
biodiversidad biológica.

Información para trabajar


Hay algunas cosas que salen mucho mejor cuando se hacen en equipo que
cuando las hacemos solos, ¿verdad? Como cuando recogemos juntos los juguetes
de la clase. Pues lo mismo pasa cuando todas las personas recogen juntas la
basura que producen: juntas pueden conseguir que el planeta esté más limpio.
Muchas de las cosas que tiramos son envases y están hechos de materiales que
pueden volver a vivir si los colocamos en unos contenedores especiales de colores.
Si están allí bien puestos podrán llevarlos a sitios especiales y convertirlos en
nuevos productos, o sea, reciclarlos. Pero, eso sí, tienen que estar en el contenedor
correcto, o sería como si guardáramos los juguetes en la librería y los libros en
el cajón de los balones: ¡así no se puede! En los contenedores de colores van
envases y nada más, excepto el contenedor azul que admite también periódicos,
revistas y papel. Los envases son todo aquello que contiene un alimento o un
producto, como el brik de la leche o o el envoltorio del jabón, o el papel que
envuelve los quesitos, la caja donde vienen los cereales, la lata del atún o la
huevera para que no se rompan los huevos. En el contenedor amarillo van cosas
muy distintas, como los envases de plástico, las latas y los briks, en el azul, los
envases de cartón y el papel, y en el verde, los envases de vidrio.¡Aprende bien
qué va en cada contenedor y serás el rey del cuidado de la Tierra!

1
1
Sepáranos Actividades de grupo
mucho y bien
de ciclo infantil-inicial
ciclo
infantil-inicial

Actividad 1. Ligeros, ligeros…


Áreas curriculares: Educación física y psicomotricidad, lengua, medio ambiente.

Objetivo: Practicar la separación de envases aplicando el código de colores de


los contenedores.
Recursos: Globos de tres colores: amarillo, azul y verde. Seis bolsas grandes de
basura como metas.
Desarrollo: Se trata de hinchar globos de los tres colores y hacer que los niños,
por equipos, los lleven corriendo hasta una meta donde les esperan las tres bolsas-
contenedores para sus “envases-globo”. Por el camino, los niños pensarán, según
el color que hayan cogido, qué envase es: si es amarillo, podrán decir, por ejemplo
“un botellín de agua” o “una lata de refresco” o “un brik de leche”, si es azul,
podrán decir al llegar “una caja de cereales”, o si es verde “un tarro de potitos para
bebé”. Si se equivocan, tendrán que volver a hacer la carrera. Ambos equipos
tomarán los globos de un mismo montón y ganará el equipo que más haya
conseguido llevar a sus contenedores.
Comentario: En la meta de llegada estaría bien que un educador validara los
envases elegidos y también pudiera añadir comentarios para mejorar la calidad
de la separación: por ejemplo, si llega el niño con un globo verde diciendo “un
tarro de mermelada”, añadir “muy bien, y con la tapa fuera, que va en el amarillo”,
por ejemplo, o si llega con un globo azul diciendo “una caja de cartón”, añadir “bien
plegada y sin grasa, que si no, no vale…” para que vean ejemplos de cómo mejorar
el reciclaje.

Actividad 2. Canción para reciclar


Áreas curriculares: Educación musical, lengua, medio ambiente.

Objetivo: Recordar la importancia de la separación y el reciclaje de envases,


asociarlo a una emoción positiva.
Recursos: Casete con fondo musical de canciones (tipo karaoke), instrumentos
musicales sencillos, tipo panderetas, tambores, maracas...
Desarrollo: Inventar una canción para recordar que hay que separar los envases
para que puedan ser reciclados y volver a vivir, con lo que nuestro planeta será
más sostenible y no se consumirán tantas materias primas, agua y energía.
Podemos utilizar como base canciones sencillas que ya existen y cambiarles la
letra: por ejemplo, la canción del “barquito chiquitito” se convierte en “había una
vez un envase chiquitito… que se quería, que se quería, que se quería reciclar…”.
También podemos inventar una nueva canción, a partir de frases que inventen los
niños.
Comentario: Dos links con canciones sobre el reciclaje para inspirarse:
http://www.youtube.com/watch?v=4qLxFDwTkGQ
http://www.fida.es/cpr/LaVozDelViento/laVozDelViento.htm

2
1 Sepáranos Ficha de trabajo para el alumno
mucho y bien
de ciclo infantil
ciclo
infantil-inicial

Rodear
y tachar
Objetivo: Distinguir qué
es un envase y qué no lo
es.

Recursos: Lápiz, lápices


de colores, rotuladores,
ceras…

¿Qué hacer?: Rodea con


un círculo lo que va a los
contenedores de colores
y tacha lo que no es un
envase y va en el
contenedor gris o a un
punto limpio.

Comentario: Según la
madurez de los niños, los
círculos que rodean a los
envases pueden ser del
color del contenedor en
el que van: amarillo para
envases de plástico, latas
y brik; azul para envases
de cartón y el papel y
verde para los envases
de vidrio. Las cruces de
tachar pueden ser en
negro o rojo, por ejemplo.

3
1 Sepáranos Ficha de trabajo para el alumno
mucho y bien
de ciclo inicial
ciclo
infantil-inicial

Actividad 1 Actividad 2
Tres colores geniales Envases para separar
Pinta estos envases que Busca en un catálogo de
están en blanco y negro supermercado ejemplos de
con el color que envases que pueden ir en
corresponda al contenedor estos contenedores y pégalos
en el que se depositarán. encima (aquí hay un punto y
Recuerda: en al amarillo, seguido que hay que quitar) de
envases de plástico, latas cada contenedor.
y briks; en el azul, envases
de cartón y el papel y en
el verde, envases de
vidrio.

Actividad 3
Yo separo y reciclo…
Dibújate a ti mismo depositando un envase
en su contenedor correspondiente.

También podría gustarte