Ades Centralizado-2020-Tema 03-Geo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACADEMIA

VILLARREAL
RD N°0017
¡TÚ, YA NOS CONOCES…SOMOS LOS MEJORES¡

TEMA N° 03: EL UNIVERSO


• Las estrellas.- Son astros gaseosos, principalmente hidrógeno y
sus movimientos. La astronomía ha estado ligada al ser humano desde helio, que emiten luz propia. Se encuentran a temperaturas muy
la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido contacto con esta elevadas. En su interior hay reacciones nucleares y pueden ser:
ciencia. La visión que se tenía en el pasado era de observaciones, Enanas, Medianas, Gigantes y Super gigantes.
descubrimientos y conocimiento adquiridos a lo largo de la historia, • Constelaciones.- es una agrupación de estrellas que al ser unidas
posteriormente, Aristóteles defendió la teoría geocéntrica que el Sol y por líneas imaginarias forman figuras determinadas y pueden ser:
otros planetas giraban alrededor de la Tierra y no se cuestionó. Sin o Boreales se observan desde el hemisferio norte se consideran
embargo, en el Renacimiento, Nicolás Copérnico propuso el modelo un total de 32 entre las cuales tenemos: Osa menor, osa mayor,
heliocéntrico del sistema solar que fue defendido, divulgado y boyero etc.
corregido por Galileo Galilei. Otros personajes vinculados son o Australes.- Se observan desde el hemisferio sur, se considera
Aristóteles, Tales de Mileto, Anaxágoras, Aristarco de Samos, Hiparco un total de 54 entre las cuales tenemos: Can menor, can mayor,
de Nicea, Claudio Ptolomeo, Hipatia de Alejandría, Nicolás cruz del sur, etc.
Copérnico, Tycho Brahe, Johannes Kepler y Galileo Galilei, entre o Zodiacales.- Se pueden observar desde la línea ecuatorial son
otros. un total de 12 entre etc. Aries tauro
• Los Cuásares.- Son objetos lejanos que emiten grandes
UNIVERSO cantidades de energía, con radiaciones similares a las de las
El hombre siempre ha sentido curiosidad por conocer el origen del estrellas. Son centenares de miles de millones de veces más
mundo y del Universo. Desde tiempos antiguos se han tratado de brillantes que las estrellas.
resolver estas inquietudes. Actualmente existen diversas teorías que • Púlsares.- Son fuentes de ondas de radio que vibran con periodos
tratan de explicarnos cómo pudo haber sido dicho origen. El Universo regulares. Se detectan mediante radiotelescopios.
es definido como "todo lo que existe"; es decir es toda la energía, toda • Las Nebulosas.- Son estructuras de gas y polvo interestelar.
la materia y todo el espacio - tiempo. Según sean más o menos densas, son visibles, o no, desde la
Tierra.
1. Origen del Universo.- El origen del Universo nadie lo sabe, sin • Agujero Negro.- Es un cuerpo celeste con un campo gravitorio tan
embargo los científicos han desarrollado teorías que intentan fuerte que ni siquiera la radiación electromagnética puede escapar
explicar dicho origen. Entre ellas, la más aceptada es: La Teoría de su proximidad.
del Universo Expansivo o de la Gran Explosión (Big Bang).
• Teoría del Universo Expansivo o Big Bang..- Fue desarrollada NUESTRO SISTEMA SOLAR
por el norteamericano George Gamow. Sostiene que hace 15 El sistema solar es una región muy pequeña que se encuentra dentro
millones de años aproximadamente todo el Universo estaba de la Vía Láctea, en uno de sus cuatro brazos espirales: Orión. Está
contenido en un punto infinitamente pequeño llamado Ylem, que formado por el Sol, 8 planetas 127 satélites, asteroides, meteoritos y
contenía toda la masa y energía existente. Fuera del Ylem no cometas.
existía nada ni siquiera el tiempo. Está conformado por:
• Teoría del Universo Estacionario o Constante.-Tiene como • El Sol.- Es una estrella enana amarilla, alrededor de la cual giran
autor a Fred Hoyle (inglés) quien sostiene que la materia en el ocho planetas. Está compuesto de Hidrógeno y Helio principalmente.
Universo está en constante creación por lo que el Universo El elemento que más abunda es el Hidrógeno. La luz solar demora
siempre ha existido y existirá, es decir no tiene principio ni fin. en llegar a la superficie de nuestro planeta 8 minutos con 18
• Teoría del Universo Cíclico u Oscilante.- Fue desarrollada por segundos. En su estructura se identifican las siguientes partes:
Alexander Friedman (ruso). Afirma que el Universo surge a partir Núcleo, Fotosfera, Cromosfera y Corona.
de un Ylem que estalla dándose inicio a su expansión pero que • Planetas:
esa expansión se detendrá debido a la gravedad, iniciándose una Planetas N° de Principales
comprensión o big crunch hasta conformar un nuevo Ylem. Satélites
2. Estructura del Universo.- El Universo se encuentra formado por
las galaxias las cuales están consideradas como su unidad básica Mercurio -- ---
constitutiva. Dentro de las galaxias se encuentran: estrellas,
Venus -- ---
planetas, satélites, cometas, etc.
• Las Galaxias.- Son macrosistemas estelares conformados por Tierra 1 Luna o Selene
cientos de miles de millones de estrellas. Además, son Marte 2 Fobos y Deimos
consideradas como las unidades básicas constitutivas del
Júpiter 60 Ganímedes (*), Io,
Universo. En 1930 Edwin Hubble clasificó las galaxias en elípticas,
Europa
espirales e irregulares, siendo las dos primeras las más
Saturno 31 Titán, Mimas, Tetis,
frecuentes.
a) Galaxias elípticas. Contienen una gran población de estrellas Japeto
viejas, normalmente poco gas y polvo. Urano 22 Titania, Miranda,
b) Galaxias espirales. Son discos achatados que contienen una Umbriel, Ariel
gran población de estrellas jóvenes, bastante gas y polvo, y Neptuno 11 Tritón, Nereida
nubes moleculares que son el lugar de nacimiento de las TOTAL 127 (*) Es el más grande del
estrellas. Son las galaxias más comunes. La Vía Láctea. Es SPS
una galaxia espiral normal y puede tener unos 100.000 • Aerolitos o Meteoritos.- Son fragmentos de un bólido que
millones de estrellas, entre ellas, el Sol. al chocar con la atmósfera se incendian por lo que se les
c) Galaxias irregulares. Suelen ser enanas o poco comunes. Se
engloban en este grupo aquellas galaxias que no tienen llama “estrellas fugaces”.
estructura y simetría bien definidas.

ACADEMIA VILLARREAL PRIMAVERA VIRTUAL 2020 PROF. JENNY CHANDUVÍ LUPÚ


• Asteroides o Planetoides.- Son restos de planetas que b) 10.000 º C e) 30.000 º C
orbitan alrededor del sol entre Marte y Júpiter, permitiendo c) 15.000 º C
clasificar a los planetas.
• Cometas.- Son astros de apariencia luminosa que giran en 10. ¿Qué planeta tiene el día más corto?:
torno al Sol a través de órbitas elípticas, parabólicas e a) Tierra d) Júpiter
hiperbólicas. b) Marte e) Saturno
• Satélites.- Es un objeto secundario que gira en una órbita c) Venus
cerrada alrededor de un planeta. La Luna. Es el satélite
natural de la Tierra. 11. Los cometas orbitan alrededor de:
a) El Sol
b) La Tierra
PRÁCTICA DIRIGIDA c) No giran alrededor de ningún cuerpo
d) El cinturón de asteroides
1. Es el estudio de casi todas las propiedades del Universo
e) Marte
desde estrellas, planetas y cometas hasta las más
grandes estructuras cosmológicas:
12. Desarrolló la Teoría Heliocéntrica, en ella explicó que la
a) Astrología d) Astrobiología
Tierra giraba alrededor del Sol, y no al revés:
b) Astronomía e) Astronáutica
c) Astroquímica a) Edwin Hubble d) Galileo Galilei
b) Von Humboldt e) Johan Kepler
2. Fue el primero que usó un telescopio y descubrió c) Nicolás Copérnico
profundos valles en la Luna y que Júpiter tenía satélites:
a) Johannes Kepler 13. El Sol:
b) Galileo Galilei a) Está en el centro de la Vía Láctea
c) Tycho Brahe b) Está en el centro de la tierra
c) Está en el brazo de Orión de la Vía Láctea
d) Nicolás Copérnico
d) Está en el centro del Universo
e) Isaac Newton e) Está compuesto de materia oscura
3. Cúmulo de Galaxias del que forma parte la Vía Láctea: 14. ¿Qué planeta tiene el día más largo?:
a) Materia interestelar a) Tierra d) Urano
b) Estructura de la Vía Láctea b) Venus e) Neptuno
c) Nebulosa c) Saturno
d) Grupo Local
e) Agujero negro 15. ¿A qué cuerpo del Sistema Solar también se le conoce
como “el Señor de los Anillos”:
4. La vía Láctea es una galaxia espiral normal que pertenece a) Mercurio d) Neptuno
a un grupo local conformado por un promedio de 21 b) Tierra e) Saturno
galaxias. Dentro del grupo, la galaxia más lejana es: c) Venus
a) Markarian 348
b) Andrómeda (M31) 16. ¿Qué son los mares de la Luna?:
c) Triángulo (M33) a) Grandes extensiones de agua
d) Nube Mayor de Magallanes b) Grandes cráteres
e) Nube Menor de Magallanes c) Grandes extensiones de lava solidificada
d) Agujeros causados por la erosión del viento solar
5. Las estrellas están constituidas por: e) No se sabe que son
a) Partículas de naturaleza desconocida
b) Gases a baja temperatura 17. Un Agujero Negro:
c) Hidrógeno y helio
d) Gases a elevada temperatura a) Determina los puntos cardinales
e) Polvo cósmico b) Desvía las corrientes de aire
c) Genera la carga magnética de los astros
6. Estrellas que explotan repentinamente: d) Es un objeto con una gravedad intensa que nada
puede escaparse de él.
a) Neutrones d) Cuásar e) Permite la desviación de la luz solar
b) Protones e) Novas
c) Nebulosa
18. Desarrolló la Teoría Heliocéntrica:
7. A los planetas, Mercurio, Venus, Tierra y Marte se les a) Edwin Hubble d) Galileo Galilei
conoce como planetas rocosos o: b) Von Humboldt e) Johan Kepler
a) Planetas terrestres c) Nicolás Copérnico
b) Planetas exteriores
c) Planetas gaseosos 19. Los eclipses de la Luna suceden:
d) Planetas de gran tamaño a) Cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra
e) Planetas con anillos b) Cuando hay un eclipse del Sol
c) Cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna
8. Los cometas están hechos fundamentalmente de: d) Cuando el Sol oculta a la Luna
a) Rocas d) Carbono e) Cuando la Vía Láctea viaja a mayor velocidad
b) Hielo e) Nitrógeno
c) No se sabe 20. ¿Qué La diferencia hay entre una estrella y un planeta?:
a) La estrella no cambia de color, mientras que el
9. Las estrellas más calientes “O” tienen las máximas planeta sí
temperaturas de unos: b) La estrella se origina de hidrógeno, mientras el
a) 20.000 º C d) 40.000 º C planeta se origina por oxígeno
c) La estrella emite luz propia, mientras que el planeta 31. El Sol es un cuerpo gaseoso muy caliente, y en su mayoría
brilla por la luz que puede reflejar. está compuesto de:
d) Las estrella no ilumina, mientras que el planeta a) 25% de hielo d) 75% de hidrógeno
genera energía b) 40% de neón e) 60% de carbono
e) No existe ninguna diferencia c) 70% de plomo
21. La incorporación de una Galaxia a otra se denomina:
32. ¿En qué planeta hace más calor?:
a) Agujero Negro a) Tierra d) Júpiter
b) Canibalismo galáctico b) Marte e) Saturno
c) Zona de emisión c) Venus
d) Horizonte de sucesos
e) Pulsar
33. Posee las formaciones volcánicas más altas del Sistema
Solar:
22. Un eclipse:
a) Mercurio d) Venus
a) Es una explosión generada por una estrella b) Júpiter e) Marte
b) Es la intensidad del recorrido por un astro c) Tierra
c) Es la apertura hacia otra Galaxia
d) Es la Gran Explosión
34. Es el planeta de más baja densidad del Sistema Solar,
e) Es el oscurecimiento de un cuerpo celeste producido
posee además un gigantescos sistema de anillos:
por otro cuerpo celeste.
a) Tierra d) Venus
b) Júpiter e) Neptuno
23. La Teoría del Universo Estacionario plantea que:
c) Saturno
a) El Universo se encuentra en indefinidas expansiones
y contracciones 35. Es el punto más cercano de la órbita de un planeta celeste
b) El Universo ha sido igual y seguirá siendo así alrededor del Sol:
eternamente.
a) Perihelio d) Solsticio
c) El Universo tiene un punto de origen, pero no tiene fin
b) Afelio e) Orientación
d) El Universo es una isla
c) Equinoccio
e) El Universo ocurrió por una Gran Explosión

36. Es el planeta más brillante del cielo:


24. Las galaxias están conformadas principalmente por:
a) Tierra d) Sol
a) Planetas d) Estrellas
b) Luna e) Venus
b) Satélites e) Meteoritos
c) Marte
c) Quásares
37. Cuerpo menor que orbita alrededor del Sol, con núcleo de
25. La Tierra se desplaza alrededor del Sol con una velocidad
polvo y hielo aproximadamente 10 kilómetros de diámetro.
de:
Cuando se acerca al Sol, sus gases se subliman y al ser
a) 20 km/s d) 50 km/s arrastrados por el viento solar produce una enorme cola:
b) 30 km/s e) 60 km/s
a) Asteroides d) Satélite
c) 10 km/s
b) Cometa e) Pulsar
c) Planeta
26. Astro más cercano al Sol, de tipo satélite:
a) Deimos d) Tritón
38. La observación más antigua conocida del cometa “Halley”
b) Fobos e) Luna
sucedió el año 467 a.C., su último pasaje ocurrió en
c) Ganimedes
febrero de 1986, su próxima aparición ocurrirá en el año:
a) 2010 d) 2020
27. Es el primer hombre que se envía al espacio y el primero
b) 2030 e) 2062
que “órbita” la Tierra en 1961 en la nave Vostok 1:
c) 2052
a) Yuri Gagarin
b) George Gamow
39. Es el planeta que tiene el mayor número de satélites:
c) Alexander Friedman
d) Edwin Hubble a) Júpiter d) Neptuno
e) Carlos Noriega b) Saturno e) Tierra
c) Urano
28. Ciencia que estudia los viajes interplanetarios:
40. En la astronomía está aceptada prácticamente como un
a) Cosmología d) Cosmonáutica
hecho seguro que la expansión de la materia empezó
b) Cosmogonía e) Astronomía
hace unos 15,000 millones de años como consecuencia
c) Cosmografía
del:
a) Big splash
29. Fue el primer satélite artificial lanzado por EE.UU:
b) Expansión de las galaxias
a) Sputnik 1 d) Explorer 1 c) Big Bang
b) Sputnik 2 e) Explorer 2 d) Acercamiento de las galaxias
c) Sputnik 3 e) Big Crunch

30. El primer satélite artificial, el Sputnik 1, fue lanzado por: 41. No corresponde a una de las características de la tierra:
a) Alemania d) EE.UU a) Tercer planeta en distancia al Sol
b) Francia e) Rusia b) Es el quinto planeta más grande
c) Japón c) Satélite: Selene
d) Es un planeta interior
e) Esta entre Marte y Júpiter
42. Basó sus ideas astronómicas en la matemática, consideró c) Las galaxias
que la figura más perfecta era la esfera: d) Las nebulosas
a) Ptolomeo e) Las constelaciones
b) Eratóstenes
c) Anaximandro 53. Es la Constelación que contiene a la estrella más
d) Pitágoras brillante del hemisferio Norte:
e) Hubble a) Can Mayor d) Osa Menor
b) Boyero e) Hidra
43. Son masas de gas y polvos cósmicos de contorno c) Cruz del Sur
impreciso:
a) Polvos cósmicos 54. Es una estrella que aumenta enormemente su brillo
b) Nebulosas en forma súbita:
c) Estrellas
d) Constelaciones a) Pulsar d) Galaxia
e) Galaxias b) Nova e) Estrella fugas
c) Sol
44. El accidente más espectacular de la historia de la
Navegación espacial ha sido la explosión del : 55. La vía láctea es una galaxia espiral que pertenece al
grupo local conformada por 19 a 21 galaxias. En este
a) Soyuz I d) Challenger conjunto de galaxias la más grande es:
b) Apolo I e) Soyuz XI
a) Gran nube de Magallanes
c) Apolo XIII b) Triangulo M - 33
c) Andrómeda
45. Primer Satélite puesto en órbita por Estados Unidos: d) Pequeña nube de Magallanes
a) Apolo XI d) Apolo XV e) Escultor
b) Explorer I e) Apolo XVII
c) Explorer VI 56. Es considerado padre de la Astronomía Moderna:
a) Claudio Ptolomeo
46. Astrónomo italiano iniciador de la Astronomía Científica: b) Nicolás Copérmico
a) Johanes Kepler d) Edmundo Halley c) Estrabón de Amasia
d) Alexander Von Humboldt
b) Galileo Galilei e) Aristarco de Samos
e) Federico Ratzel
c) Nicolás Copérnico
57. Astrónomo polaco que sostuvo la Teoría
47. Son los dos elementos químicos que conforman cerca Heliocéntrica, en su libro “De las Revoluciones de las
del 99% de la materia del sol y de las estrellas: esferas celestes”
a) Hidrógeno – Oxígeno a) Nicolás Copérmico
b) Hidrógeno – Argón b) Galileo Galilei
c) Hidrógeno – Helio c) Johannes Kepler
d) Claudio Ptolomeo
d) Hidrógeno – Nitrógeno
e) Aristarco de Samos
e) Hidrógeno – Kriptón
58. Es el primer hombre que se envía al espacio y el primero
48. Se le considera la estrella más brillante y se ubica en la
que orbita la Tierra en 1961 en la nave Vostok 1:
Constelación Austral Can Mayor:
a) Sirio d) Alfha Centauri a) Yuri Gagarin d) Edwin Hubble
b) Antares e) Sol b) George Gamow e) Carlos Noriega
c) Arturo c) Alexander Friedman

49. Hércules, Dragón, Lira son Constelaciones: 59. En el año 1990, el trasbordador Discovery puso en órbita
a) Zodiacales d) Australes Zodiacales el Telescopio Espacial.
a) Kuiper
b) Autrales e) Boreales Zodiacales
b) Hubble
c) Boreales c) Zelenchukskaya
d) Monte palomar
50. Los componentes cósmicos más resaltantes en las e) Keck
galaxias son:
a) Helio, carbono e hidrógeno
b) Gases, polvo cósmico y, millones de estrellas
c) Satélites, planetas y asteroides
d) Galaxias elípticas, espirales e irregulares
e) Estrellas, cometas y quásares

51. ¿A cuántos años luz equivale un parsec?:


a) 1.50 años luz d) 5.50 años luz
b) 3.26 años luz e) 2.50 años luz
c) 4.50 años luz

52. Son formas imaginarias que distinguimos en el cielo


nocturno, uniendo mentalmente los puntos formados por
los grupos de estrellas visualmente cercanas entre sí:
a) Los planetas
b) Las estrellas

También podría gustarte