Prontuario NOVENO CIENCIAS FÍSICAS 2018 Cedin Betty Diaz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PR

ESCUELA LABORATORIO

PRONTUARIO CIENCIAS NOVENO GRADO


PROF. BETTY DÍAZ: bettydiaz@intermetro.edu

AÑO ESCOLAR: 2018-19

CURSO: CIENCIAS FÍSICAS

TEXTO: PHYSICAL SCIENCE, Glencoe (McGraw Hill), 2017

I. Descripción del curso:


Estudio de los conceptos básicos de las Ciencias Naturales ( basado en dos ramas de las ciencias
físicas: física y química), su impacto en el desarrollo tecnológico, en la sociedad y en el ambiente.
Aplicación de estos conceptos a la discusión de temas de actualidad. Se da énfasis a la importancia del
método científico en la búsqueda y construcción del conocimiento. El curso permite al estudiante

desarrollar destrezas más complejas para una investigación.


II. Objetivos del curso.
A. Se espera que al finalizar el curso el estudiante pueda:
1. Definir ciencias físicas.
2. Utilizar el método científico para solucionar problemas.
a. Plantear problemas, formular hipótesis, planificar un experimento con el uso de variables,
experimentar, recopilar datos cualitativos y cuantitativos, analizar empíricos, hacer juicio de
los resultados y generar nuevos enfoques basado en su descubrimiento.
b. Reconocer que la ética es esencial para la investigación, alcanzar un conocimiento científico
para el beneficio de la humanidad.
c. Reconocer el valor de la conservación del ambiente natural en que se vive y buscar
alternativas para un mejor planeta.
d. Conocer las reglas de seguridad y los procedimientos más comunes para llevar a cabo un
laboratorio.
e. Conocer y trabajar adecuadamente con los instrumentos de laboratorio.

1
f. Utilizar los recursos como: libros, Internet, revistas y periódicos para la búsqueda de
información.
3. Explicar los conceptos científicos relacionados con la química y la física.
a. Clasificar y obtener datos cualitativos y cuantitativos.
b. Definir y aplicar los conceptos como: distancia, desplazamiento, inercia, momento, rapidez,
velocidad, aceleración, tiempo, energía, fuerza, trabajo, máquinas simples, potencia,
rendimiento mecánico, edad, ondas y calor.
c. Definir y aplicar los conceptos como: materia, propiedades físicas y químicas, átomo, tabla
periódica, elemento, compuesto, molécula, mezcla, solución, sustancia, saturación, técnicas
de separación, ácidos y bases.
d. Mencionar, identificar y explicar los diferentes tipos de fuerza.
e. Desarrollar en el estudiante la habilidad de realizar preguntas y expresar ideas de forma clara
y lógica a través de informes orales, y ensayos críticos de los eventos científicos de la
actualidad.
4. Aplicar los conocimientos científicos para interpretar y analizar situaciones de la vida diaria.
a. Distinguir entre leyes naturales, teorías y principios.
b. Conocer y dar ejemplos para cada ley de Newton.
c. Conocer y dar ejemplos para la ley de conservación de la materia y de la energía.
d. Reconocer la importancia del conocimiento científico y tecnológico para mejorar la calidad de
vida.
5. Aplicar las destrezas básicas de las matemáticas.
a. Reconocer la importancia de la matemática como un proceso que involucra una construcción y
aplicación abstracta y lógica, que facilita y permite la conexión de ideas.
b. Ejecuta operaciones matemáticas de multiplicación y división para realizar conversiones de
unidades de medidas.
c. Medir correctamente con diferentes instrumentos medidas.
d. Utilizar cifras significativas para distinguir entre medidas precisas y exactas y realizar
operaciones matemáticas.
e. Construir e interpretar gráficas.
f. Utilizar las fórmulas para calcular datos cuantitativos en cuanto a velocidad, aceleración,
rapidez, trabajo, potencia, energía, fuerza, rendimiento mecánico, densidad, solubilidad,
neutrones, masa atómica, número atómico e isótopos.

2
g. Diferenciar entre masa y peso. Utilizar la matemática para la conversión de unidades
relacionadas con la masa y el peso. Calcular masa y peso de varias materias en diferentes
planetas.
h. Utilizar la notación científica para representar datos cuantitativos.
III. Contenido
A. UNIDAD 1 MOVIMIENTO Y FUERZA

1. Cap. 1: La naturaleza de las ciencias


a. sección 1: Los métodos de la ciencia
b. sección 2: Estándares de medida
c. sección 3: Gráficas
d. sección 4 Ciencias y tecnología
2. Cap. 2: Movimiento
a. sección 1: Describiendo el movimiento
b. sección 2: Velocidad y Momentum
c. sección 3: Aceleración
3. Cap. 3: Fuerzas y leyes de Newton
a. sección 1: Fuerzas
b. sección 2: Leyes de movimiento de Newton
c. sección 3: Utilizando las leyes de Newton

B. UNIDAD 2 ENERGÍA

4. Cap. 4: Trabajo y Energía


a. sección 1: Trabajo y máquinas
b. sección 2: Descripción de la energía
c. sección 3: Conservación de energía
5. Cap. 7: Magnetismo y sus usos
a. sección 1: Magnetismo
b. sección 2: Electricidad y magnetismo
c. sección 3: Produciendo corriente eléctrica

C. UNIDAD 3 ONDAS

6. Cap. 9: Introducción a las ondas


a. sección 1: la naturaleza de las ondas
b. sección 2: Propiedades de las ondas
c. sección 3: Comportamiento de las ondas

D. UNIDAD 4 MATERIA

7. Cap. 14: Sólidos, líquidos y gases


a. sección 1: Materia y energía termal
b. sección 2: Propiedades de los fluidos
c. sección 3: Comportamiento de los gases
8. Cap. 15: Clasificación de la materia
a. sección 1: Composición de la materia
b. sección 2: Propiedades de la materia

3
9. Cap. 16: Propiedades de los átomos y la tabla periódica
a. sección 1: Estructura atómica
b. sección 2: Masas de los átomos
c. sección 3: La tabla periódica
10. Cap. 17: Elementos y sus propiedades
a. sección 1: Metales
b. sección 2: No metales
c. sección 3: Grupos mixtos

E. UNIDAD 5 REACCIONES
11. Cap. 18: Enlaces químicos
a. sección 1: Estabilidad en los enlaces
b. sección 2: Tipos de enlaces
c. sección 3: Escribir Fórmulas y nombrar compuestos

IV. Criterios de Evaluación


 Exámenes/ pruebas cortas
 Actividades de assessment (varias)
 Asignaciones
 Prácticas básicas de laboratorio
 Informe oral
 Trabajo de investigación Oral y escrita.

V. Materiales:

Libreta (GRANDE) argolla de cinco divisiones (carpeta dura, PREFERIBLE PLÁSTICA)

Computadora Lápices de color regla

Calculadora científica glue stick( grande) lápices #2 o lápices mecánicos

Marcadores de color finitos Bolígrafo azul o negro post it flags ( hay gran variedad)

post it notes( pequeñas y medianas) Portafolio de 24 micas

Otros materiales para el salón________________________________________.

VI. Para un buen ambiente de enseñanza-aprendizaje debemos cumplir con lo siguiente:

 El estudiante traerá siempre a clases su libro de texto, aun en día de examen.


 El estudiante SIEMPRE traerá una excusa escrita por sus padres cada vez que se ausente. Esa
excusa se entrega en la oficina donde se archivará y se le entrega una excusa para que la lleve a
cada maestro en cuya clase se ausentó.

4
 En caso de que la ausencia sea día de examen, prueba corta o entrega de trabajos debe presentarse
al maestro inmediatamente regrese a la escuela para hacer arreglos del día de la reposición. Las
reposiciones son a las 7:30am previo arreglo.
 El estudiante se regirá dentro de la sala de clases por el código de convivencia estipulado por
CeDIn. Esto incluye lo del uso de teléfono móvil, entre otras. El teléfono móvil puede ser
utilizado como herramienta en la búsqueda de información referente al curso, con el debido
permiso del profesor.
 El estudiante guardará respeto por sus compañeros y profesora en todo momento.
 Las tardanzas a clase deben ser justificadas por escrito con un pase de la administración.
 La responsabilidad y puntualidad son parte primordial del curso.
 En cuanto a la comunicación entre padre-profesor, referirse al correo electrónico que se provee en
el encabezado de la primera página de este documento. Las citas se coordinan a través de ese
correo electrónico o el estudiante la puede solicitar directamente a la profesora.
Normalmente atiendo padres a las 7:30am con cita previa.

Trabajo de Investigación: Durante el año escolar 2018-2019 cada estudiante realizará una investigación
que se entregará para inicios del segundo semestre. Tiene TODO un semestre escolar para redactar e
investigar. NO ES UN TRABAJO DE FERIA CIENTÍFICA NI ES EXPERIMENTAL, ES UN
TRABAJO EN LA REVISIÓN DE LITERATURA CIENTÍFICA SOBRE UN TEMA PARTICULAR
ESCOGIDO POR EL ESTUDIANTE.

El trabajo será evaluado de manera escrita y oral.

 Durante el Primer Semestre el estudiante entregará los borradores sobre El tema, La


introducción, el problema, la hipótesis de la investigación científica. Las fechas de entrega serán
indicadas en el salón de clases.
 Estas partes se corregirán y se le devolverán al estudiante para que haga sus arreglos. De esta
manera el estudiante podrá tener comentarios y sugerencias sobre su investigación. El fin de
entregarlo a tiempo para sus correcciones, permitirá entregar un trabajo, con el mínimo de
errores, para el segundo semestre.
 El estudiante va a indagar, identificar, desarrollar, planificar y crear sobre un tema relacionado a
las ciencias físicas que el proponga y la profesora le apruebe.
 El trabajo será la evaluación del tema del método científico y su aplicación.

5
1. Instrucciones y ejemplos: Trabajo de Investigación

TÍTULO
Debe ser claro y preciso. Debe estar ligado a las ciencias físicas. Abundaremos al respecto en los
primeros días de clase. El tema debe ser aprobado por el profesor y relacionado al curso, referible de
enfoque ambiental.

INTRODUCCIÓN
La introducción es un resumen sobre la información recopilada del tema o temas relacionados a la
investigación. La información recopilada por diferentes referencias debe ser resumida en sus propias
palabras. Las referencias deben ser variadas: libros, internet, entrevistas, revistas o noticias de periódicos.
De esta manera enriquece y extiende sus conocimientos sobre el tema o temas relacionados a su
investigación. Debe ser coherente y presentar oraciones de transición cuando se trate de diferentes temas
a exponer.
En el resumen, exponga el problema y explique por qué desea realizar esta investigación. Exponga su
hipótesis, sosténgalo o justifíquelo con información que haya leído. En caso que encuentre trabajos
científicos previos relacionados al tema, expóngalos.
LA REDACCIÓN DEBE SER EN PÁRRAFOS Y NO ENUMERANDO.

REFERENCIAS o BIBLIOGRAFÍA
Haga una lista de los libros, revistas y otras referencias que usó para buscar información sobre el tema o
temas de la investigación. Escríbalo en orden alfabético y al estilo APA. Use formulario (APA) ya
establecido para preparar la bibliografía:
Ejemplo: Post, F.J. (1977) The microbial ecology of the Great Salt Lake. Microbial Ecology 3: 143 – 165.

Cómo hacer una introducción/ / bibliografía


Introducción
 En la introducción se escribe el resumen sobre el tema con que se trabajará para la investigación.
Puede existir más de un tema dentro de la propuesta.
 Debe redactarse en párrafos y alrededor de 3 páginas como máximo.
 No se permite el plagio. Es importante resumir la información en sus propias palabras. La
profesora explicará a los estudiantes lo qué es el plagio y le ofrecerá ejemplos. De todas
formas, Diríjase a www.eduteka.org para leer sobre el plagio. Cometer plagio en su trabajo
invalidará el mismo. Validaremos así el valor de la honradez y la importancia de dar crédito a
los autores en cualquier trabajo escrito que se presente.
 Debe especificar la importancia de su investigación. La aportación que se obtendrá de sus
resultados.

Ejemplo:
Los efectos de la radiación ultravioleta en los cuerpos de agua.
 Buscar información sobre la radiación y la radiación UV.
 Buscar información de casos en qué se hayan afectado los cuerpos de agua de forma positiva o
negativa con la radiación y citar los casos o situaciones.
 Buscar información de cuerpos de agua.
 Las ventajas y desventajas de la radiación.
 Otros temas secundarios: como la vida en los cuerpos de agua, etc.

6
Referencias o Bibliografía: Se seguirá formato APA (ver: normasapa.com)

Investigación Científica: - Informe escrito y oral

Informe escrito (a computadora, papel blanco)


I. En la semana del 21 de enero de 2019 se entregará el trabajo escrito (si toma clases lunes será el 21 de
enero y si toma clases martes será el 22 de enero). Los informes orales se llevarán a cabo a partir del 28
de enero de 2019.
II. Grapado, Portada, doble espacio entre las líneas, justificado, letra 12 en Times New Roman o Arial.
Páginas enumeradas (lado derecho abajo).
(NO entregan el trabajo en cartapacio, solo grapado).

III. La investigación consiste en cinco partes.


A. Título
B. Introducción
1. Problema
2. Hipótesis
C. Cuerpo del trabajo Redacción y manejo de la revisión literaria
D. Conclusión (donde valida la hipótesis o no y dónde refleja la importancia y aportes de su
investigación)
E. Referencia o Bibliografía (Estilo APA)
i. Libros, internet, revistas, periódico u otras fuentes de información.

7
CeDIn- ESCUELA LABORATORIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PR
PRONTUARIO CIENCIAS FÍSICAS PROF. BETTY DÍAZ
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:_________________________________________________________
S.H._______

Padres y estudiantes:

El prontuario provee la información y organización del curso. Una vez se discuta en el salón, cada estudiante firmará

el documento validando que se le ha explicado y que se le ha contestado cualquier duda que haya podido presentar

al momento de la discusión del mismo. Por otro lado, los padres leerán el contenido en su totalidad y recordarán que

las instrucciones para el trabajo de investigación están en este documento y serán las que le servirán de guía en el

momento de la ejecución de dicho trabajo. Darán seguimiento a este trabajo y las fechas límites junto a sus hijos.

Recordarán que sus hijos cuentan con una hoja de firmas en la que los padres firmarán haber revisado la calificación

de sus hijos. Una vez hayan completado la lectura firmarán el documento en el espacio provisto. Luego este

documento debe permanecer siempre en el portafolio de micas que sus hijos utilizarán para archivar sus

evaluaciones. De tener alguna duda, se comunicarán con la profesora a través del correo electrónico que se muestra

en el encabezado de este documento.

Firma del estudiante: ___________________________________________Fecha:________________________

Firma del padre:_______________________________________________Fecha:________________________

Nota aclaratoria:
Este prontuario del curso de Ciencias Físicas de CeDIn Superior está sujeto a cambios en su
desarrollo y evaluación, ya sea por alguna alteración al tiempo escolar o a causa de situaciones que
no estén a nuestro alcance.

BD/agosto2018

También podría gustarte