CUADERNILLO de C y T 3°, 4° y 5°
CUADERNILLO de C y T 3°, 4° y 5°
CUADERNILLO de C y T 3°, 4° y 5°
MATERIA: Es todo aquello que tiene masa, ocupa un lugar en el espacio y es independiente de nuestros
sentidos. Ejemplos de materia: lapicero, cuaderno, pizarra, carpeta, hombre, aire, ventilador.
Son aquellas que no dependen de la cantidad de materia y las más importantes son:
* Dureza.- Es la resistencia que presenta un sólido a ser rayado. Según la escala de Mohs, el material más
duro es el diamante y el menos duro el talco.
* Tenacidad.- Es la oposición que presenta un cuerpo sólido al fraccionamiento.
* Maleabilidad.- Propiedad por la cual los metales se pueden transformar hasta láminas.
* Ductilidad.- Propiedad por la cual los metales se pueden transformar hasta alambres o hilos.
* Viscosidad.- Es la resistencia que presentan los fluidos en su desplazamiento.
DIVISIÓN DE LA MATERIA
La materia no es un todo único, sino que se halla en porciones en la naturaleza y cada porción limitada de
materia se denomina cuerpo, este se va a dividir mediante diferentes medios como mecánicos, físicos,
químicos, nucleares y cósmicos hasta llegar a la última división “Los Quark
Partículas Quarks
Subatómicas
MATERIA
Sustancia Mezclas
• Plata : Ag • Carbono: C
• Cobre : Cu • Hidrógeno: H 2
• Oro : Au • Oxígeno : O 2
• Mercurio: Hg • Nitrógeno: N 2
• Hierro : Fe • Cloro :Cl2
• Calcio : Ca • Fósforo : P
• Sodio : Na • Helio :He
Prof. Evelio LOPEZ LOPEZ
Esp. BIOLOGIA-QUIMICA Y FISICA
B. Compuestos: Sustancias formadas por dos o más elementos que se hallan en proporciones
definidas.
EJEMPLO DE SUSTANCIAS COMPUESTAS
Compuesto Fórmula
Agua H 2O
Dióxido de CO2
carbono Ácido
sulfúrico Amoniaco H2SO4
Cloruro de sodio (sal) NH3
Óxido de calcio (cal) NaCl
Hidróxido de sodio
CaO
Monóxido de carbono
NaOH
Óxido ferroso
CO
FeO
II. Mezcla.- Es la unión de 2 o más compuestos o elementos, en cantidades variables, donde cada uno de
los cuerpos conserva sus propiedades.
CLASES DE MEZCLAS
A. Mezcla Homogénea: Es aquella donde no existen límites físicos entre los componentes, ejemplo:
solución de azúcar en agua, el aire, las aleaciones, alcohol y agua, etc.
B. Mezcla Heterogénea: Los componentes que la forman están separados por límites físicos, ejemplo: el
hielo flotando en el agua, líquidos no miscibles como aceite y agua, mezcla de arena y sal común.
Diferencias entre Mezcla y Combinación
Mezcla Combinación
1. Las sustancias que intervienen conservan 1. Las sustancias que intervienen adquieren
sus propiedades particulares. propiedades diferentes.
2. Las sustancias que intervienen lo hacen en 2. Las sustancias que intervienen lo hacen en
cantidades variables. cantidades definidas.
3. La formación de las mezclas no originan 3. La formación de la combinación ocasiona
cambios energéticos. una absorción de calor.
4. No aparece ninguna sustancia nueva en una 4. Aparecen una o varias sustancias nuevas
mezcla. en la combinación.
5. Los componentes de la mezcla pueden 5. Los componentes de una combinación sólo
separarse por : destilación, filtración, se pueden separar mediante una reacción
cristalización, etc. química.
ACTIVIDAD 03 (marca las respuestas y completa el cuadro)
1. Indicar con (V) verdadero o (F) falso según corresponda:
a. Todos los elementos químicos son sustancias simples……………………………………… ( )
b. Actualmente se conocen en la Tabla Periódica 104 elementos químicos…………. ( )
c. Los elementos se ordenan en la Tabla Periódica. ........................................... ( )
2. De las proposiciones, ¿cuáles son correctas?
I. Un compuesto químico posee dos o más elementos. ( )
I I. Una molécula posee uno o más átomos. ( )
III. Un átomo presenta un núcleo atómico. ( )
3. Busca tu libro de ciencia y tecnología y escribe 5 ejemplos de sustancias simples, sustancia compuestas,
mesclas homogéneas y mescla heterogenias.
a) 5; 5; 0 b) 5; 5; 2 c) 4; 4; 2
d) 5; 3; 2 e) 3; 5; 2