A Mitad Del Camino de La Vida

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

A mitad del camino de la vida (Salmo 90:10)

Canto XXXII el lugar más terrible del infierno no es un horno de llamas, sino un lago de hielo.

Paraíso XXI, la escalera de Jacob

¿cuál es peor quemarse o morir congelado?

¿pantera o leopardo? Lonza en italiano que puede referirse también a


una pantera o un lince.

Cada castigo en el infierno es por contrapaso

 «Es por mí que se va a la ciudad del llanto, es por mí que se


va al dolor eterno y al lugar donde sufre la raza condenada,
yo fui creado por el poder divino, la suprema sabiduría y el
primer amor, y no hubo nada que existiera antes que yo,
abandona la esperanza si entras aquí»

Su castigo es el de perseguir eternamente una bandera en blanco

frase Vuolsi così colà ove si puote (“así se dispuso allí donde


se tiene la autoridad”),
En un sentido alegórico, las tres bestias representan los tres
tipos de pecados: la autoindulgencia, la violencia, y la
perversidad,1 lo cual es de importancia pues determina la
estructura del lugar, de modo que el alto Infierno (los
primeros cinco círculos) corresponden a los pecados de
autoindulgencia, el sexto y el séptimo a los caracterizados
por la violencia, y el octavo y el noveno a los marcados por la
perversidad.
Limbo incluye prados verdes y un castillo, el lugar donde
están los hombres más sabios de la antigüedad, incluyendo al
mismo Virgilio, así como filósofos islámicos
como Averroes y Avicena. En este castillo Dante conoce a los
poetas Homero, Horacio, Ovidio, y Lucano, a la
reina amazona Pentesilea, al matemático Euclides, a los
filósofos Sócrates y Aristóteles, y a muchos otros, entre
ellos César en su rol de general de Roma (“César en armas,
de ojos rapaces”3 ). Curiosamente, Dante también se
encuentra con Saladino en el Limbo (Canto IV). Dante da a
entender que todos los no Cristianos virtuosos se encuentran
en ese lugar, aunque luego se encuentra a dos (Catón de
Útica y Estacio) en el Purgatorio y otros dos (Trajano y Rifeo)
en el Paraíso

Pecados “activos”, los que han pecado dañando a alguien

Concepción clásica aristotélica del vicio y la virtud están agrupado con los pecados de
incontinencia (incapacidad de controlar los deseos e instintos propios), violencia y fraude

Lujuriosos: sus apetitos sobrepasan la razón

Dante se contagia del pecado de la ira e insulta a Filipo Argenti: “con el llorar y con el luto
quédate espíritu maldito”

Herejes: los epicúreos negaron la inmortalidad del alma y están condenados en sepulcros
abiertos y ardientes. Un alma en el infierno puede ver el futuro pero no el presente.

Los herejes estaban sentenciados a permanecer en tumbas en llamas; este castigo procede del
que imponían los tribunales a los herejes (la hoguera, símbolo de la purificación)[6].

En el séptimo círculo se castiga la violencia. El encargado de custodiar este anillo es el


Minotauro, el cual representa la violencia que equipara los hombres a las bestias. Los
condenados se dividen en tres grupos: los violentos contra el prójimo (homicidas y
criminales), castigados en un río de sangre hirviente que simboliza la sangre que
derramaron al cometer sus actos (también atormentados por los centauros)[7].
En el segundo grupo se encuentran los suicidas, transformados en árboles y
atormentados por las Harpías[8]

En el penúltimo círculo se condena el fraude o la traición. A este anillo se accede


descendiendo un gran acantilado custodiado por Gerión, monstruo antropomorfo con
parte de su cuerpo en forma de reptil. Este círculo se divide en diez recintos, a saber
(pecado y castigo): proxenetas y seductores (guiados por demonios a marchar por la
eternidad); aduladores (inmersos en excrementos humanos); simonía (cabeza abajo,
quemándoles los pies); brujos, astrólogos y falsos profetas (cabeza hacia atrás); políticos
corruptos (inmersos en alquitrán); hipócritas (llevan capas de plomo); ladrones
(perseguidos y mordidos por serpientes); consejeros fraudulentos (envueltos en llamas)
[10]; quienes dividieron a personas (demonios con espada dividen a los condenados);
alquimistas, falsificadores, imitadores (enfermos).

El último círculo condena la malicia, y se encuentra rodeado de gigantes. Se encuentra


nuevamente dividida en cuatro fosas. Este círculo se encuentra constituido por un
grandísimo lago de hielo, llamado Cocito, formado por el movimiento de las alas de
Lucifer. El hielo simboliza la frialdad de los traidores.

La primera zona se llama “Caina”, en honor a Caín (mató a su hermano Abel); la


segunda fosa se conoce como “Antenora”, por Antenor de Troya (traicionó a su ciudad
en favor de los griegos); la penúltima es llamada “Ptolomea”, la cual procede de
Ptolomeo (mató a sus huéspedes); y por último la cuarta fosa se llama “Judeca”,
efectivamente por Judas Iscariote (traidor de Cristo).

Condenados por herejía están: Cavalcante dei Cavalcanti, Farinata degli Uberti y el
Papa Anastasio II.

[7] Alejandro de Feres, Dionisio I de Siracusa…[8] Pier della Vigna.

[9] Se encuentra aquí Brunetto Latini, personaje clave del humanismo y mentor de
Dante.

[10] Aquí se encuentra condenado Ulises, por el engaño con el caballo de Troya.

 Anillo exterior: Se castiga a quienes se dejaron llevar


por la violencia, hundidos en el río Piraí.
 Anillo del medio: En este anillo están los suicidas (los
violentos contra sí mismos) quienes, transformados en
nudosos árboles, son picoteados y desgarrados
por Harpías que anidan allí. Llegado el día del Juicio Final,
esta clase de almas, en vez de revestirse con sus cuerpos al
recobrarlos, los colgarán de sus ramas, pues sería injusto
volver a tener lo que uno se ha quitado voluntariamente.
Dante, al romper una rama y comenzar a sangrar, oye una
voz, la de Pier della Vigna, quien se suicidó después de
perder la confianza de Federico II (su presencia aquí, indica
que Dante cree que la acusación hacia él es falsa9 ). Los
árboles son metáfora del estado de la mente del
suicida.10 Los otros residentes del anillo son los
derrochadores, quienes destruyeron sus vidas destruyendo
lo que tenían de valor (por ejemplo, dinero y propiedades).
Son perpetuamente perseguidos y mordidos por perras
(Canto XIII).
 Anillo interior: Aquí están los violentos contra Dios
(blasfemadores) y los violentos contra la naturaleza
(sodomitas y, como se explicó en el sexto círculo,
los usureros), quienes están en un desierto ardiente de arena
con una lluvia de llamas. Los blasfemadores están echados
en la arena, los usureros sentados y los sodomitas
deambulan en grupos. Dante conversa con dos florentinos
sodomitas de diferentes grupos. Uno de ellos es el mentor
de Dante, Brunetto Latini. Dante está muy sorprendido y
tocado por el encuentro y muestra gran respeto por su
“maestro” (“me enseñabais cómo se inmortaliza el hombre:
/ y cuanta gratitud de ello guardo, mientras viva, / es
necesario que mi lengua lo discierna.”11 ), esto refuta la
idea de que Dante solo pone a sus enemigos en el
Infierno.12 Los otros sodomitas son Jacopo Rusticucci,
político, que culpa a su esposa por su destino. Los
castigados por usura incluyen a los florentinos Catello di
Rosso Gianfigliazzi, Ciappo Ubriachi, y Giovanni di
Buiamonte; a los paduanos Reginaldo degli
Scrovegni y Vitaliano di Iacopo Vitaliani. Están
identificados no por el nombre sino por
el escudo estampado en las bolsas alrededor del cuello –
monederos con los que “sus ojos parecían
deleitarse”13 (Cantos XIV a XVII).
 

Octavo círculo (Fraude)

En los últimos círculos del Infierno se castigan los pecados


relacionados con el fraude consciente o traición. A estos
círculos solo se puede llegar descendiendo un gran acantilado,
que Dante y Virgilio hacen en la espalda de Gerión, un
monstruo alado tradicionalmente representado con tres
cabezas o con tres cuerpos unidos,14 pero descrito por Dante
con tres distintas naturalezas: humana, bestial y
reptil.14 Gerión es la imagen del fraude, con la cara que
parece de un hombre honesto, su cuerpo hermosamente
coloreado, pero con una punta venenosa en la
cola15 (Canto XVII).
 
Los fraudulentos de forma deliberada, a sabiendas del mal que
causan, están localizados en un lugar
llamado Malebolge (“Malas fosas”), dividido en
diez Bolgias unidas por puentes:
 Primer recinto: Rufianes (proxenetas y seductores)
marchan en líneas separadas en direcciones opuestas,
golpeados por demonios (Dante hace aquí referencia al
tráfico del Jubileo del año 1300 en Roma: manteniéndose a
la derecha16). Dado que los rufianes y los seductores
usaron la pasión de otros para llevarlos a donde querían,
están ahora guiados por demonios a marchar por la
eternidad.16 En el grupo de los proxenetas, el poeta
distingue a Venedico Caccianemico, quien vendió a su
propia hermana a Obizzo II d’Este. En el grupo de los
seductores, Virgilio a Jasón, quien obtuvo la ayuda
de Medea seduciéndola y casándose con ella, solo para
después dejarla por Creúsa.16 Jasón también sedujo
a Hipsípila, pero “la abandonó, sola y
embarazada”17 (Canto XVIII).
 Segundo recinto: Aduladores, que son descritos con un
lenguaje bajo y vulgar. Están inmersos en excrementos
humanos, que representan las palabras que
produjeron.16 Dorothy L. Sayers, quien trabajó en la
industria de la propaganda, comenta “Dante no vivió para
ver el desarrollo de la propaganda política, publicidad
comercial, y periodismo sensacionalista, pero preparó un
lugar para ellos”16 (Canto XVIII).
 Tercer recinto: Dante aquí expresa18 su condena a los
que cometieron la simonía. Están puestos con la cabeza
hacia abajo (como en la pila bautismal), con llamas que les
queman los pies. Uno de los simoníacos, el papa Nicolás
III, denuncia a dos de sus sucesores, Bonifacio
VIII y Clemente V, por la misma ofensa. La similitud con
la fuente bautismal le da a Dante la oportunidad para
limpiar su nombre de la acusación de daño intencionado a
la fuente en la iglesia de San Giovanni dei
Fiorentini19 (Canto XIX).
 Cuarto recinto: Brujos, astrólogos, y falsos
profetas tienen la cabeza mirando hacia atrás.20 Dado que
quisieron ver hacia adelante sin mirar el presente, ahora
están obligados a no poder ver hacia adelante, solo hacia
atrás.21 En esta Bolgia, Dante ve
a Anfiarao, Tiresias, Miguel Escoto, y Guido Bonatti, entre
otros (Canto XX).
 Quinto recinto: Políticos corruptos están inmersos en
brea hirviente, que representa los dedos sucios y oscuros
secretos de sus tratos corruptos.22 Los truhanes son los
análogos políticos de los simoniacos, y Dante les dedica
varios cantos a ellos. Son custodiados por diablos
llamados Malebranche (malasgarras), que proporcionan
una salvaje y satírica comedia negra. El líder de los
Malebranche, Malacoda, les asigna una tropa a Virgilio y
Dante para llevarlos a la siguiente Bolgia. La promesa de
un salvoconducto a los poetas resulta ser una mentira, ya
que los demonios se están aprovechando de ellos (y no hay
“próximo puente”23 ), y entonces los poetas se ven
obligados a trepar hacia la sexta Bolgia.
(Canto XXI a XXIII).
 Sexto recinto: En la sexta Bolgia, los poetas encuentran
a los hipócritas, que llevan aparentes capas doradas que
resultan ser de plomo, de manera que los hacen andar
inclinados bajo su peso. Se simboliza su falsedad
contrastando la apariencia dorada que los hipócritas
muestran, con un interior innoble, agobiado por los malos
pensamientos. Dante habla con Catalano y Loderingo,
dos frailes gaudentes, una orden que había adquirido
reputación por no vivir de acuerdo con sus votos,23 y que
fue con el tiempo suprimida por el papa Sixto V. Una
subcategoría particular de hipócritas está representado por
los miembros del Sanedrín, que llevaron a Cristo a la
muerte “en beneficio de todo el pueblo”, pero causando la
ruina de los judíos: con evidente contrapaso están
crucificados en tierra, en medio del camino, de modo que
los hipócritas que caminan por el círculo los pisan a su
paso.
 Séptimo recinto: Dos cantos están dedicados a los
ladrones, quienes están custodiados por el centauro Caco,
que escupe fuego (en la mitología romana, Caco no era un
centauro, sino un monstruo que tiraba fuego asesinado
por Heracles). Los ladrones son perseguidos y mordidos
por serpientes. El horror de la pena de los ladrones se
revela poco a poco: al igual que robaron la sustancia de
otras personas en vida, aquí ellos son objeto del robo de su
propia identidad,24 y al ser mordidos por una serpiente
sufren una transformación. Vanni Fucci es convertido en
cenizas y revivido, Agnello se mezcla con el reptil de seis
patas que es Cianfia, y los cambios de Buoso forman las
cuatro patas de Francesco: “El alma que se había hecho
fiera / silbando huye por el valle, / y el otro tras de él
hablando escupe.”25 (Cantos XXIV y XXV).
 Octavo recinto: En la octava Bolgia, se castiga a los
consejeros fraudulentos, que andan revestidos en una llama
que los abrasa. Ulises y Diomedes están aquí condenados
por el engaño del caballo de Troya. Ulises también cuenta
la historia de su final y último viaje (una invención de
Dante), donde él dejó su hogar y familia para llegar al fin
de la Tierra, siendo que se hundió junto a sus hombres al
llegar al monte del Purgatorio. Guido da
Montefeltro cuenta su consejo al papa Bonifacio VIII para
capturar el fuerte de Palestrina, ofreciéndole a la
familia Colonna que se encontraba adentro un falso
armisticio, y arrasando el suelo cuando se rindieron. Guido
se transformó en franciscano en 1296, y murió dos años
después. Guido describe cómo vino San Francisco a llevar
su alma al Cielo, pero un demonio pidió antes su alma. A
pesar que Bonifacio lo absolvió de sus pecados, Dante
remarca la invalidez de esto, dado que la absolución
requiere el arrepentimiento y un hombre no puede ser
perdonado por un pecado, al mismo tiempo que desea
cometerlo26 (Cantos XXVI y XXVII).
 Noveno recinto: En la novena Bolgia, demonios con
espada en mano dividen a quienes en vida dividieron a las
personas.27 Al curarse sus heridas, los demonios vuelven a
lastimarlos. Dante encuentra a Mahoma, quien le dice que
se cuide del cismático y hereje Fraile Dolcino. Dante
describe a Mahoma como un cismatico,27 28 que vio
al Islam como una rama del Cristianismo, y de un modo
similar Dante parece condenar a Ali por la división
entre Sunitas y Chiitas. En este Bolgia, Dante encuentra
también a Bertran de Born, quien lleva su cabeza en la
mano, como castigo por (Dante cree) fomentar la rebelión
de Enrique el Joven contra su padre Enrique
II (Cantos XXVIII y XXIX).
 Décimo recinto: En la última Bolgia, están varios tipos
de falsificadores (alquimistas, falsificadores, perjurios, e
imitadores), quienes están enfermos.29 La esposa
de Putifar es mencionada aquí por su falsa acusación
de José, al igual que Sinón, el espía griego que engañó a los
troyanos a dejar entrar el caballo de Troya a la ciudad. En
las notas de su traducción, Dorothy L. Sayers remarca que
el descenso a través de las Malebolge “inicia con la venta
de la relación sexual, y llega a la venta de la Iglesia y del
Estado; ahora, el dinero está corrompido, cada afirmación
es perjurio, y cada identidad una mentira;”29 es decir cada
aspecto de la interacción social se fue progresivamente
destruyendo (Cantos XXIX y XXX).

Noveno círculo (Traición)

El noveno círculo está rodeado de gigantes clásicos y bíblicos,


quienes quizás simbolizan el orgullo y otros defectos
espirituales que se esconden detrás de los actos
de traición.30 Los gigantes están echados en el suelo y por
eso se pueden ver desde más arriba. Entre ellos
está Nemrod y Efialtes, quien con su hermano Otus trató de
derrotar al Olimpo. El gigante Anteo está en el pozo que
forma el noveno círculo (Canto XXXI).
Los traidores se diferencian de los “simples” fraudulentos por
el hecho de que sus acciones envuelven el engañar a alguien
con quien se tiene una relación especial. Hay cuatro zonas
concéntricas (o “rondas”) de traidores, correspondientes, en
orden de seriedad, a las traiciones hacia algún familiar, hacia
alguien con lazos de comunidad, hacia los huéspedes, y hacia
el señor feudal. En contraste con la imagen popular del
Infierno como ardiente, los traidores están congelados en un
lago de hielo conocido como Cocito, en donde cada grupo
está encajado a profundidades cada vez mayores.
 Ronda 1 es llamada Caina, el nombre proviene de Caín,
quien mató a su hermano. Los traidores de sus propios
familiares están inmersos en hielo hasta la cara – “hasta
donde el rubor avanza, / estaban las sombras dolientes en la
escarcha”31 Mordred, quien atacó al rey Arturo, es uno de
los traidores que se encuentra aquí: “ni la de aquel a quien
fue roto el pecho y la sombra / con él, de un golpe de la
mano de Arturo;”32 (Canto XXXII).
 Ronda 2 se llama Antenora, en honor a Antenor de
Troya, quien según la tradición medioeval traicionó a su
ciudad en favor de los griegos. Traidores a las entidades
políticas, tales como partido, ciudad, o país, están
aquí. Conte Ugolino deja de morder la cabeza de su rival,
el arzobispo Ruggieri para describir como Ruggieri lo
encerró en una torre con sus hijos, condenándolos a morir
de hambre. Una serie de correspondencias, como alusiones
al mismo pasaje del Eneida, unen este pasaje a la historia
de Paolo y Francesca del segundo círculo,33 indicando que
el hielo del infierno de la traición es el resultado final del
consentimiento del pecado33 (Cantos XXXII y XXXIII).
 Ronda 3 es llamada Ptolomea, probablemente en honor
a Ptolomeo, hijo de Abobi, quien invitó a Simón
Macabeo y a su hijo a un banquete y después los
mató.33 Los traidores a sus huéspedes están castigados
aquí, echados supinos en el hielo, que les cubre todo salvo
la cara. Están castigados más severamente que los
anteriores traidores, porque la relación con las personas
traicionadas es por pura voluntad.34 Fra Alberigo, que
había armado a soldados para que mataran a su hermano en
un banquete, explica que a veces el alma llega aquí antes
que Atropos corte el hilo de la vida. Sus cuerpos en la tierra
son inmediatamente poseídos por un demonio, y entonces
lo que parecía ser un hombre que caminaba pasa a ser un
hombre incapaz de arrepentirse (Canto XXXIII).
 Ronda 4 se llama Judeca, en honor a Judas Iscariote, el
traidor de Cristo. Aquí están los traidores a sus
benefactores. Todos los castigados aquí están
completamente inmersos en el hielo, distorsionados en
todas las posiciones imaginables. Dado que aquí no hablan
con nadie, Dante y Virgilio se mueven rápido hacia el
centro del Infierno (Canto XXXIV).
 
En el centro del Infierno, condenado por cometer el último
pecado (la traición hacia Dios), está Satanás. Satanás es
descrito como un gigante, espantosa bestia con tres caras, una
roja, una negra y otra de color amarillo pálido:
Una delante y era bermeja,
las otras eran dos, que a aquella se unían
de cada hombro en el medio,
y se juntaban en el lugar de la cresta:
y la derecha parecía entre amarilla y blanca,
la izquierda a la vista era tal cuales son
los que vienen de donde el Nilo se encauza.35

Satanás está inmerso en el hielo hasta la cintura, llorando y


babeando. Aletea como si intentase escapar, produciendo un
viento que hiela todo el Cocito. Cada boca tiene un famoso
traidor, con Bruto y Casio en las bocas de la izquierda y
derecha, respectivamente. Estos dos hombres estuvieron
involucrados en el asesinato de Julio César – un acto que para
Dante significa la destrucción de la unificación de Italia ya
que mataron al hombre que debía gobernar al mundo.36 En el
centro, está Judas. A él se le aplica la peor de las torturas, su
cabeza es roída por la boca de Satanás. Lo que se ve aquí es
una perversión de la trinidad: Satanás es impotente, ignorante,
y está lleno de odio, en contraste con
la omnipotencia, omnisciencia, y amor de Dios.36
Los dos poetas salen del Infierno escalando sobre Satanás,
pasando a través del centro de la tierra (con un cambio del
sentido de la gravedad), y emergen en el otro hemisferio
(descrito en el Purgatorio) justo antes del amanecer
en Pascua, bajo un cielo lleno de estrellas (Canto XXXIV).

También podría gustarte