Hospital Mental Rudesindo Soto
Hospital Mental Rudesindo Soto
Hospital Mental Rudesindo Soto
RUDESINDO SOTO
CÚCUTA
2020
Defensa de la Declaratoria como BIC del Hospital Mental Rudesindo Soto
Por ende, en relación a la historia se puede aseverar que el edificio nació debido a la
necesidad de brindar un espacio propio para las personas con enfermedades mentales ya
que eran tratadas como prisioneras en su propia vivienda, debido a esta situación el consejo
de Cúcuta dona cinco mil pesos de oro para llevar a cabo el primer establecimiento solo
para enfermos mentales en donde la participación de Rudesindo Soto varón ilustre,
generoso y filántropo en la historia de Cúcuta el cual realizo numerosas obras de
significación social logrando que la ciudad no fuera huérfana de espacios de caridad, en
1939 concluyo la obra haciendo realidad en 1940 el hospital mental, convirtiéndose en
empresa social del estado mediante la Ordenanza 060 del 29 de Diciembre de 1995
aprobada por la asamblea del departamento Norte de Santander. El inmueble tiene un valor
histórico puesto que se ha conservado desde hace 74 años y su uso actualmente es el mismo
el que se ha adaptado entendiéndolo desde el punto de vista constructivo flexible a través
de un modelo de ampliación con diseños arquitectos innovadores por profesionales
cucuteños en donde estos diseños contemplan la conservación de la fachada de la parte
antigua que a pesar de que no es un monumento patrimonial, es una estructura llamativa
que siempre se ha identificado con la comunidad, por tal motivo cabe destacar que el
hospital mental rudesindo soto es un edificio que se ha mantenido rigurosamente al pasar
los años debido a su valor emocional, físico e histórico por parte de los habitantes del
sector.
Con relación al aspecto histórico de este inmueble, la Ley 1185 Gestión, Protección y
Salvaguardia del Patrimonio Cultural en Colombia, en el decreto 763 del 2009, Articulo 6
actúa en coherencia al mencionar que la antigüedad del inmueble se determina por la fecha
o época de origen, fabricación o construcción del bien, esta ley acobija el Hospital Mental
Rudesindo Soto puesto que el bien posee un valor histórico registrado en un documento
directamente vinculado con el edificio, expuesto en su página virtual.
Por otro lado, desde el punto de vista social en la época en la que se instauro el Hospital
Rudesindo Soto se estigmatizaban a las personas con enfermedades mentales como seres
extraños y diabólicos, debido al momento histórico en donde la religiosidad estaba muy
impregnada a la cultura, correspondientemente a esta difícil situación se generó un espacio
propicio que les dio respuesta a un problema más que todo de carácter social que de salud,
hecho que progresivamente se fue transformando en función de las necesidades del
contexto en general en lo que se refiere a una organización que ha procurado ofrecer sus
servicios en procura del bienestar físico y en especial mental de aquellos que se encuentran
con problemas mentales.
Al confrontar el apartado social del bien de interés, la Resolución Número 0395 del 2006
posibilita inferir que el valor simbólico manifiesta cosmovisiones en tanto que se sintetiza y
fusiona modos de ver y de sentir el mundo individual y colectivo, teniendo un fuerte poder
psicológico de identificación y cohesión social mantenidos en el tiempo y en los espacios
de memoria donde lo socio-cultural está vinculado con acontecimientos, eventos o
actividades propias de la comunidad, en lo que se puede percibir y demostrar en el contexto
cucuteño en vista de que el Hospital Mental es una referencia de un espacio que mitiga las
dificultades en los grupos familiares siendo un registro trascendente al consultar el informe
final práctico del Hospital Rudesindo Soto donde se evidencia acontecimientos, eventos o
actividades propias del edificio en las cuales el departamento norte de Santander ha sido
participe de ellas desde el día de su fundación. Con respecto a lo que se mencionó
anteriormente la transfiguración de esta situación donde se estigmatizaban a las personas
con enfermedades mentales tuvo una solución que significo profundamente a la comunidad
gracias al desarrollo del Hospital Mental con el cual se empezó a mirar de manera más
humana a quienes el destino les negó el equilibrio mental, parcial o totalmente.
La UNESCO, que es la que dirige las políticas de conservación, dice que el patrimonio es
cualquier elemento histórico y estético que nos transmita información sobre el pasado, por
consiguiente, el Hospital Mental Rudesindo Soto ha significado un inmueble valioso el cual
se ha conservado desde los años de 1940 por su valor histórico siendo la única institución
que presta servicios para la salud mental al departamento y su estructura encierra
información del pasado, desde los materiales, la técnica constructiva, el estilo, la tipología
de ese momento específico es decir una arquitectura vernácula que se evidencian en el
sector donde se encuentra el inmueble.
https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Patrimonio.pdf
https://www.cucutanuestra.com/temas/historia/personajes-de-nuestra-historia/rudesindo-
soto.htm?
fbclid=IwAR1k0H5pIdXRlMYq6GDPAxhAk7mwpFjtwucZ4P73CKPxTlB7dDCvRojQp
http://www.hmrudesindosoto.gov.co/index.php/nosotros/acerca-del-hmrs?fbclid=IwAR0Z-
5n8cs1jkVB460Eo2a542JQh_QCIQ8RM1UsXaTHq0RSpBSf_Cez0PRQ
http://www.hmrudesindosoto.gov.co/index.php/nosotros/acerca-del-hmrs?fbclid=IwAR0Z-
5n8cs1jkVB460Eo2a542JQh_QCIQ8RM1UsXaTHq0RSpBSf_Cez0PRQ
de https://www.fenarq.com/2019/07/arquitectura-vernacula.html
https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/unesco/bicnal/Paginas/default.aspx?
fbclid=IwAR38K2Rp0TqWD2D0GPhDY5jHLCldm2zdlg_lZzXKSWsWqCuYitKBnGv42
zo