Guia Docente 5999 2020-2021
Guia Docente 5999 2020-2021
Guia Docente 5999 2020-2021
1. Denominación de la asignatura:
Arqueología Básica
Titulación
Grado en Historia y Patrimonio
Código
5999
4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir
todos/as) :
Miguel Angel Arnaiz Alonso. arque@ubu.es. Tel 947 258765
-1-
UNIVERSIDAD DE BURGOS
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y COMUNICACIÓN
CE02: Poseer una conciencia crítica de la relación entre las estructuras y procesos del
presente actual y los del pasado y saber aportar una prespectiva histórica al análisis de
problemas económicos, sociales, politicos y culturales.
CE10: Conocer de forma básica algunas escuelas, teorías y grandes debates de las
diferentes corrientes hsitóricas, no olvidando prespectivas, como la que, entre otras
cosas, viene aportando desde hace ya algunás décadas la historia de género.
CE12:Conocer las fuentes básicas para el trabajo histórico e identificar con eficacia
recursos bibliográficos, de archivo y electrónicos donde recopilar la información.
C E13: Saber hacer acopio ordenado de la información contenida en las fuentes
históricas y saber organizar, sintetizar y jerquizar esa información de forma coherente.
CE14: Redactar informes y trabajos carecterísticos del ámbito universitario,
estructurándolos convenientemente y utilizando con propiedad conceptos categorías
propios de los historiadores.
CE19: Saber leer, analizar e interpretar los datos arqueológicos.
CE21: Utilizar la información geográfica como instrumento de interpretación del
territorio.
CE24: Comproniso ético con la búsqueda de la verdad científica y conciencia de que la
historia es una disciplina que evoluciona y se halla siempre en permanente
construcción.
CE25: Estar familiarizado con los principales conceptos categorías y métos propios del
historiador.
COMPETENCIAS GENÉRICAS/TRANSVERSALES
-2-
UNIVERSIDAD DE BURGOS
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y COMUNICACIÓN
9. Programa de la asignatura
9.1- Objetivos docentes
-Valorar el alcance del registro Arqueológico como vía de análisis para observar,
conocer y explicar los procesos, transformaciones y la diversidad de las acciones
humanas del pasado.
-Comprender el sentido que tienen los restos materiales como documentos, fuentes y
vías de conocimiento histórico.
-Comprender y valorar con sentido critico las opiniones e ideas discrepantes ofrecidas
por otros investigadores y profesionales de la Arqueología.
-3-
UNIVERSIDAD DE BURGOS
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y COMUNICACIÓN
-4-
UNIVERSIDAD DE BURGOS
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y COMUNICACIÓN
-5-
UNIVERSIDAD DE BURGOS
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y COMUNICACIÓN
-Lectura de textos.
-Participación activa en debates.
-realización prácticas propuestas
-Realización de ejercicios propuestos.
-Comentarios escritos
-Prueba Final (ejercicio práctico)
Evaluación excepcional:
Evaluación excepcional
Los estudiantes que, por razones excepcionales, no puedan seguir los procedimientos
ordinarios de evaluación continua deberán solicitar por escrito al Decano o Director
del Centro acogerse a una Evaluación Excepcional. Dicho escrito con las razones que
justifiquen la imposibilidad de seguir la evaluación continua deberá presentarse antes
del inicio del semestre lectivo o durante las dos primeras semanas de impartición de la
asignatura. El Decano o Director resolverá la procedencia o no de admitir dicha
excepcionalidad. Por circunstancias sobrevenidas dicha resolución podrá emitirse fuera
de los plazos iniciados.
-6-
UNIVERSIDAD DE BURGOS
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y COMUNICACIÓN
MEJORA DE LA CALIFICACIÓN
-7-
UNIVERSIDAD DE BURGOS
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y COMUNICACIÓN
-8-
CURSO PRIMERO
SEMESTRE (1.º/2.º) 1º
TIPO DE ASIGNATURA Y
BÁSICA A 6 ECTS
CRÉDITOS
1. Por razones de reorganización de espacios y tiempos (paso del escenario A al B) para aquellas
materias que proceda
2. Ante un eventual rebrote de la enfermedad con paso al escenario C, para todas las materias
-DOCENCIA VIRTUAL
1
PROCEDIMIENTOS VIRTUALES DISPONIBLES.
SIN CAMBIOS.
CUANDO EL ESCENARIO “B” LO REQUIERA, SE PRESTARÁ UNA ATENCIÓN AL
ALUMNO CON LAS HERRAMIENTAS DIGITALES PUESTAS A DISPOSICIÓN POR LA
UNIVERSIDAD O EN SU DEFECTO MEDIANTE EL CORREO ELECTRÓNICO
2. Ante un eventual rebrote de la enfermedad con paso al escenario C, para todas las materias
1. Por razones de reorganización de espacios y tiempos (paso del escenario A al B) para aquellas
materias que proceda
2. Ante un eventual rebrote de la enfermedad con paso al escenario C, para todas las materias
2
CONTINUA DE LA ASIGNATURA, ELABORADOS MEDIANTE TRABAJO INDIVIDUAL O
EN EQUIPO, SUFRIRÁN CAMBIOS EN SU PRESENTACIÓN RESPECTO AL ESCENARIO
“A”: PRESENCIAL. SE REALIZARÁN MEDIANTE: “TEAMS”, O BIEN, ACOMPAÑADO DE
COMENTARIOS INDIVIDUALES O POR EQUIPOS, LOS CUALES SERÁN ENVIADOS AL
PROFESOR. EN CUALQUIER CASO, TALES EJERCICIOS SERÁN CORREGIDOS,
EVALUADOS, CALIFICADOS Y RETORNADOS AL ALUMNO (S), CON EL FIN DE
CONOCER LOS ERRORES.
COMENTARIOS