Instrumental
Instrumental
Instrumental
Y MATERIAL
QUIRURGICO-
ANESTESIOLOGI
CO
DR. SERGIO PAZ MERUVIA
CLASIFICACIÓN
TIPOS DE INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
• A grandes rasgos, podemos clasificar el instrumental en función del uso que tiene:
• INSTRUMENTAL DE CAMPO
• INSTRUMENTAL DE DIERESIS
• INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA
• INSTRUMENTAL DE SEPARACION O EXPOSICION
• INSTRUMENTAL DE DISECCION
• INSTRUMENTAL DE SINTESIS
INSTRUMENTAL DE CAMPO
• Tijeras: La hojas de las tijeras varían según su objetivo, pueden ser rectas, en ángulo o curvas
y con las puntas romas o puntiagudas. Los mangos pueden ser cortos o largos. Entre otras
están:
• Tijera de disección: El tipo y localización del tejido a cortar determina la tijera a usar; puede
ser grande para tejidos duros, con ángulo para alcanzar estructuras, con mangos largos para
cavidades corporales profundas y con hojas filosas, tienen puntas romas para no cortar las
estructuras cercanas a la herida quirúrgica.
• Ej: Tijera de Metzembaum: en distintos tamaños.
• • Tijeras de hilo: Se parecen a las tijeras de costura con una hoja redondeada y otra en punta.
• Ej: Tijera de Mayo
MATERIAL DE HEMOSTASIA
• Se usan:
• Ej: Pinzas de Kelly
• Ej: Pinzas de Pean
• Ej: Pinzas de Crile
• Ej: Pinzas de Kocher (cono sin dientes). Si acaba
• con diente encaja en una muesca situada en el
extremo de la otra.
• Ej: Pinzas Mosquito: Parecida a la Kocher, pueden
• ser rectas o curvas.
INSTRUMENTAL DE EXPOSICIÓN O DE SEPARACIÓN
• Separadores dinámicos:
• Ej: Separador de Farabeuf.
• Separador de Doyen.
SEPARADORES AUTO-ESTÁTICOS: