Tesis Corrupcion 1
Tesis Corrupcion 1
Tesis Corrupcion 1
TESIS
“EL ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO Y LA ACTIVIDAD FUNCIONAL
PÚBLICA EN LIMA SUR 2017-2018”
AUTOR
ALFONSO DANIEL LEGUIA CASIMIRO
ASESOR
MG. HUGO EUGENIO GONZALES AGUILAR
Al Dr. Hugo Augencio Gonzáles Aguilar, por ser la base principal, nuestro docente
que nos orienta de manera incondicional, quien a través de sus consejos,
reflexiones y pautas metodológicas que orientó mi investigación.
RESUMEN
The present research work entitled: Illicit enrichment and public functional activity in Lima Sur 2017-
2018; In those cases, the existence of a functional activity that borders on the criminal has been
determined due to illicit enrichment.
The corresponding research has been developed through a positivist paradigm, also by means of
a quantitative approach, since the questionnaire applied to the representative sample of my
population has been taken to the spss program, in order to measure results, in any case has applied
the descriptive correlational design, because of having worked with two variables, such as illicit
enrichment and functional activity; the same that are related to each other, in any case these have
corresponded to the alternative hypothesis, keeping in mind the level of second and third degree,
hierarchy in any case what has been obtained has been a positive result, by coincidence
established in the investigation.
My conclusions are determined that there is a predisposition for corruption of public officials,
because there are control systems in their activities such as public tenders and other forms that
occur in public activity and that leads to illicit enrichment.
DEDICATORIA
AGREDECIMIENTOS
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 7: ¿Considera usted que los funcionarios públicos han perdido sus valores
de servicio a la comunidad?…………………………….……………43
En el capítulo II: Tenemos al fundamental marco teórico que reúne la mayor parte
de la investigación de esta tesis en este lugar, también tenemos los antecedentes
de estudios, asimismo hay desarrollo de la temática correspondiente al tema
investigado, sigue la doctrina, además la norma, la jurisprudencia y incluso la
definicion conceptual de la terminología empleada.
1
1.1. Realidad problemática
En la actualidad podemos ver que existe una ineficaz labor del sector público pero
que ello se incrementado por falta de controlos internos e externos que se deben
realizar por el Estado, en todo caso si bien es ciero existe el enriquecimiento ilícito
de parte del mal ejercicio de la labor pública, en todo caso tenemos calificada
dicha conducta en nuestro ordenamiento jurídico penal en el artículo 401 el mismo
que nos pone un limite al respecto y exclusivamente solo a servidores públicos y
funcionarios ya que la mayor parte ello son los encargados de tener una buena
administración pública a favor de los ciudadanos y del estado peruano, por ello al
penalizar ese delito el propio funcionario y servidor seria procesado y penado ya
que muchas veces, ese crecimiento de corrupción crece más y más, por ello se
ha citado a dos grandes tratadistas en lo jurídico penal como lo son Claus Roxin
y Gunter Jackos que nos hablan sobre el intraneus que quiere decir “el autor” y el
extraneus que quieres decir “el complice” ya que la mayor parte cuando un
funcionario o servidor público es procesado por el delito de enriquecimiento ilícito
muchos de los demás funcionarios y servidores públicos también son investigados
ya que la mayor parte ellos no trabajan solo para ejecutar su delito, sino trabajan
en grupo para evitar menos sospecha, y haya mayor ingreso ilícito en la esfera del
Estado Peruano.
Cada vez el código penal peruano se pone más estricto al poner más leyes que
detengan esta corrupción, la realidad a los funcionarios e servidores públicos no
les importa ya que ellos prefieren su interés propio, del cual debemos tener mayor
Influencia y mayor información al colocar a diversas personas el cargo de servidor
o funcionario público, ya que con un simple estudio o doctorado o exámenes
aprobados o trabajador simple cual sea, para llegar a alto grado no equivale a la
seguridad que necesariamente necesita el estado, sino sus actos como maneja
su labor con eficiencia y sin transgresiones que muchos de ellos cometen.
2
Consecuentemente para los ciudadanos el estado esta lleno de corruptos que se
aprovechan de la vulneración de los ciudadanos para tomar intereses
patrimoniales e enriquecerse cada vez más hasta el punto de dejar obras públicas
en abandono ya que el dinero que tiene un fin público se convierte en un fin privado
personal al poseer el dinero o bienes de estado a favor del funcionario público.
3
b) Determinar cual es la importancia de la actividad funcional pública.
4
1.4.3. Justificación práctica
Como dijimos inicialmente, existen entidades públicas que han sido esfera de
corrupción como es el caso de la Corte Superior de Justicia Lima Sur muestra ese
escenario común en el que existe conflicto entre personal, autoridades
defendiendo una incierta competencia, no existe transparencia de funcionarios,
mientras que el administrado una de las principales víctimas son el estado
peruano que es perjudicado con mayor parte por los propios servidores e
funcionarios públicos que administran el dinero monetario de todo el estado
peruano que corresponde de cada entidad pública.
5
1.5.3. Limitaciones bibliográficas
6
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
7
2.1. Antecedentes de estudios
Fernandez (2013) en la tesis de pregrado para optar el título de abogada que titula:
Elementos Fácticos y Jurídicos para la prevención del enriquecimiento ilícito en la
Empresa Pública de enfoque cuantitativa de tipo explicativo que establece la
siguiente conclusión:
Gonzáles (2013) en la tesis de pregrado para optar el título de abogada que titula:
El enriquecimiento ilícito según la legislación penal Ecuatoriana de enfoque
cuantitativa y cualitativa de tipo descriptivo que establece la siguiente conclusión:
8
Según la legislación Ecuatoriana se manjea enriquecimiento ilícito de forma
estructual ya que a los servidores públicos que cometen dicho delito no hay una
ley especifica para ellos ya que la corrupción puede ser para funcionarios públicos,
su propia conducta delictiva lo delata y por eso el estado Ecuatoriano es
perjudicada por su propia administración pública, en Ecuador la corrupción tiene
sus propias leyes asi como el enriquecimiento ilícito también ya que el código
penal ecuatoriano asi los separa de manera distinta, la infraccion del deber que
se toma en cuenta es el hecho delictivo que comete solo el funcionario público
debido a que el tiene más carga y poder en el ámbito de la administración pública
de su entidad la cual labora y sirve a los ciudadanos ecuatorianos, también se
debe determinar el monto en el cual se a enriquecido ilícitamente y según eso se
tomara en investigación los procesos correspondientes.
Rojas (2013) en la tesis de doctorado para optar el título de doctor que titula: El
delito de enriquecimiento ilícito en la legislación Paraguaya y su problemática
dogmático-constitucional de enfoque cuantitativo y cualitativo de tipo descriptivo
que establece la siguiente conclusión:
Basílico (2014) en la tesis de doctorado para optar el título de doctor que titula:
Negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y de los abusos
en el ejercicio de su función de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo que
establece la siguiente conclusión:
9
Esto se maneja de un objetivo que la administración pública que lo conforma es
su actividad que se maneja a través del buen manejo de los funcionarios públicos
ya que a lo largo del tiempo el buen funcionamiento de nuestros funcionarios
públicos han sido estropiados por la larga forma de enriquecimiento ilícito y de
abuso de cargo que hay en ellos, por lo tanto el afán de servir a su país al respecto
a los ciudadanos ha sido disminuyendo tanto así que la población ha perdido la
confianza de los encargados en la función pública, ya que en vez de servir a su
estado ellos mismos se sirven para si mismo sea directo o indirecto. La forma
jurídica de su visión a de ser más compleja. Respecto al desarrollo del país el
enriquecerse ilicitamente crea obstáculos para el desarrollo de los ciudadanos
(…). Los participes de la corrupción en el ejercicio de sus funcionares abarca
diferentes aspectos ya que el sujeto para que sea autoridad debe pertenecer a la
función pública y en su moral y ética debe de manejar bien los aspectos internos
del estado ya que nos reflejamos en un marco que cambia constantemente y no
es perfecta, previo a ello esta legitimado por el colectivo social, es una figura
imperfecta , lo que se busca es la situación económica mas que la conducta que
realizo el funcionario público.
10
es decir salvaguardar al estado de cualquier perjuicio que ocaciones el funcionario
o servidor público.
Cornejo (2015) en su tesis de maestria para optar el título de magister que titula:
La vulneración del principio de inocencia en el juzgamiento en ausencia, en los
delitos de peculado, enriquecimiento ilícito, cohecho y concusion de enfoque
cualitativo de tipo explicativo que establece la siguiente conclusión:
Arroyo (2015) en su revista que titula: Tipología de los delitos vinculados con la
Función Pública en el ordenamiento Jurídico Costarricense.
Nos habla sobre el código penal costarricense los delitos cometidos por la función
pública, que se encuentra el artículo 45 de su ley contra la corrupción y el
enriquecimiento ilícito de la función pública, puede sancionar su conducta ya que
lesiona el interés del Estado. (…). Para continuar hay aspectos importantes que
maneja y dan a conocer como es la protección integral del estado. También nos
muestra el abuso de cargo en el aspecto que el funcionario se aprovecha de su
cargo , pero ante ello (…) le permite desarrollar sus funciones respecto a lo que
la ley le permite pero si sus finalidades van más alla de la ley y si traiga perjuicio
11
al estado ya que si disfruta indebidamente de su cargo público estaríamos
hablando de enriquecimiento ilícito.
Muchas veces en ámbito general la semejanza del servidor público con su trabajo
es la posible forma que responsabiliza frente a diversos delitos de la
administración pública Mexicana, que realizan mediante el abuso de cargo o
posibles funciones en contra de su país.
Por lo tanto el enriquecimiento ilícito tipificado en el artículo 156 del código penal
mexicano nos dice que muchas veces se encuentra clara esta acción que forma
parte de un delito ya que para otros esta conducta existe y se pondrá 10 años de
prisión y se decomisara de los bienes obtenidos hechos en el delito (dinero que
ahora formaran parte del Estado Mexicano).
12
Enrique Díaz Aranda nos define que: para que ponga fin a diversos delitos contra
el servicio público, se tiene que tomar en acción el derecho penal ya que es el
único medio posible que se maneja en un aspecto general .
13
2.1.1.2. Antecedentes nacionales
Castillo (2014) en su tesis de pregrado para optar el título de abogado que titula:
La inversión de la carga de la prueba en el delito de enriquecimiento ilícito
tipificado en el artículo 401 del código penal peruano y la vulneración del derecho
a la presunción de inocencia de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo
correlacional que establece la siguiente conclusión:
Pezo (2014) en su tesis de maestria para optar el título de magister que titula: El
bien jurídico especifico en el delito de Enriquecimienro Ilícito de enfoque cualitativo
de tipo descriptivo que establece la siguiente conclusión:
Al salvaguardar los bienes jurídicos del estado, por el cual tiene el derecho penal
peruano se reduce a los diversos bienes que trae consigo el ejercicio de libertad
que son el libre desarrollo de los pobladores o personas que conforman la
sociedad. El servidor público se hace responsable del buen funcionamiento de la
administracion pública del estado (…), ya que su deber es de no lesionar los
bienes o intereses y salvaguardarlos de terceros, por ellos al referirnos de
enriquecimiento ilícito el que lo comete es el injusto que con su misma acción sea
cual sea el cargo que tenga en tanto que pertenezca a la administración pública.
14
Mucho se habla del bien jurídico que afecta este delito por ello el principio de
transparencia es el primordial, que se rigen en la función pública, es decir, al
referirnos a transparencia hablamos de la justificación que tiene todo funcionario
o servidor público al rendir cuentas al Estado peruano sobre su patrimonio por eso
se le pide al funcionario o servidor público mantenerse en un estatus patrimonial
que coincidan y que se mantenga al margen de ingresos laborales que le
corresponden de acuerdo a ley.
Montero (2015) en su tesis de pregrado para optar el título de abogado que titula:
Supuestos de enriquecimiento sin causa en los contratos públicos de enfoque
cualitatitvo de tipo descriptivo que establece la siguiente conclusión:
Aguilera (2016) en su tesis de pregrado para optar el título de abogado que titula:
La teoría de la unidad del título de imputación y la persecución y represión penal
de los delitos especiales cometidos por corrupción de funcionarios públicos de
enfoque cuantitativo de tipo explicativo que establece la siguiente conclusión:
15
Desde la forma legislativa la corrupción de funcionarios que es más complejo
podemos ver al enriquecimiento ilícito, al especificarlo podemos notar que ni al
funcionario, servidos que adquiere más patrimonio al rango de su área laboral
pública, son imperceptible que no se pueden percibir al momento sino después de
una larga investigación criminal que trae consigo diversas renuncias o despido de
su cargo laboral que manejaba ilegítimamente trayendo consigo perjuicio tras
perjuicio al estado, esto se produce cuando esta materializado más no, como se
produjo el incremento ilícito.
Andrés, Contreras & Dorita (2015) en si tesis de pregrado para optar el título de
abogados que titula: Percepción de la necesidad de inversión de la carga de la
prueba en el proceso penal en la Fiscalia, Corporativa de la provincia de
Lauricocha año 2013 – 2014 de enfoque cualitativa de tipo explorativo y
descriptivo que establece la siguiente conclusión:
Esta tesis nos pone un marco teórico del cual la carga de la prueba ya esta
regulada y puesta en el sistema jurisdiccional penal, ya que es el caso del delito
artículo 401 del código penal peruano que es el delito de enriquecimiento ilícito
pues ello invierte su carga de prueba cuando literalmente lo narra que el
funcionario o servidor público no justifica sus ingresos superiores a lo persive es
por ello que cuando se demanda a diversos funcionarios o servidores públicos se
afirman que han cometido el delito de enriquecimiento ilícito es por ello que para
afirma y el juez decida su fallo tendrá que probar con medios de pruebas ocurrido
y el funcionario o servidor sea penado, pero si no hay pruebas y mucho menos
indicido el proceso sera archivado y la persona encargada de la administración
pública seguira con su cargo planteado, es por eso es el deber del sujeto público
dar cuentas sus ingresos activos e lícito que persive y recibe posteriormente, por
16
ello el imputado tendrá la correcta presunción legal es su respectivo caso, ya que
si no lo hace tendrá todo el peso de ley en su contra.
Quiroz (2016) en su tesis de pregrado para optar el título de abogada que titula:
El rol de la contraloria general de la república en el proceso de descentralización
en relación a los delitos de corrupción de funcionarios en la modalidad de
enriquecimiento ilícito en el gobierno regional del Callao 2014-2015 de enfoque
cuantitativo de tipo descriptivo que establece la siguiente conclusión:
Perca (2017) en su tesis de pregrado para optar el título de abogado que titula: El
delito de Enriquecimiento Ilícito como actividad criminal previa del delito de lavado
de activos de enfoque cuantitativo de tipo explicativo que establece la siguiente
conclusión:
Esta tesis piden a sus funcionarios y servidores públicos que justifique sus
ganacias respecto a lo que gana a su trabajo a su régimen laboral es decir que se
aplique correctamente la transparencia de funcionario e servidores como asi
17
también su conducta recta, ética y muy honesta de los integrantes de la
administración pública mas conocido como probidad.
Pierr (2017) en su tesis de maestria para optar el título de magister que titula: La
participación en los delitos especiales. Análisis de la intervención de un extraneus
en el delito de Enriquecimiento ilícito de enfoque cuantitativo de tipo
Wong (2018) en su tesis de doctorado para optar el título de doctor que titula: La
punibilidad del participe extraneus en el delito de enriquecimiento ilícito de
enfoque cualitativo de tipo correlacional que establece la siguiente conclusión:
18
En el enriquecimiento ilícito que existe entre funcionario o servidores se manejo
mucho el planteamiento del autor y participe de ambos, para afectar y argumentar
en la acto del participe extraneus en dicho delito, la punibilidad que existe antes
de cometer el delito y después de cometer el delito, afectan y su función lo cual la
buena administración pública, por ello muchas veces diversos funcionarios
renuncian de cargo porque ya saben que serán procesados y finalmente penados
por cometer y hacer lo que la ley establecio, que es el enriquecimiento ilícito, estas
figuras penales son formas del cual la ley advierte y demanda en la juramentación
o decisión de aceptar un cargo prestigiado como lo es, en la administración
pública, mientras más cargo tienes, más responsabilidad adquieres de parte del
Estado Peruano a favor de los diversos ciudadanos que necesitan de su apoyo
administrativo y judicial.
Garcia (2018) en su tesis de maestria para optar el título de magister que titula: El
delito de enriquecimiento ilícito y su influencia en el lavado de activos en el distrito
judicial de Lima de enfoque cualitativo de tipo descriptivo correlacional que
establece la siguiente conclusión: (pag. 14).
19
2.2. Teorías de la investigación
2.2.1. Doctrina:
Lo cual señala que todo aquel que halla cometido o sea colaborador de un delito
tendrá una relación a la conducta autónoma e independiente sobre el autor, con
la finalidad entre ambos sujetos que son el colaborador y el autor lo cual fue
planteado con conocimiento y manifestado en el hecho delictivo, por lo cual, se
hace realidad la intervención delictiva.
20
3.- La teoría Particuladora
Dado que el extraneus hace su función en los diversos delitos especiales, se debe
de tomar en cuenta que al respecto de que dicho delito equivale al cómplice del
delito, en relación se tiene que ver el grado de participación entre el autor y el
cómplice o participe ya que son distintas funciones que manejan ambos aspectos,
en consideración hay diferentes roles de accionar en los dos sujetos tanto el
colaborador como él quien lo dirige, es por eso que esta teoría divide el hecho de
ambos pero no la misma finalidad que tienen ambos sujetos en el hecho delictivo.
Nos nombra que según que esta teoría nos habla que tanto él que colabora del
extraneus la cual interviene en el delito especial deberá ser penado como participe
de dicho delito especial, por eso el intraneus y el extraneus que cooperan en el
delito especial responderán por el hecho delictivo comentido especial, por ello al
intraneus se le conoce como el autor que tiene el conocimiento dolosamente de
infringir la ley penal establecida para prevalecer el orden y la ética moral de cada
funcionario y servidor público, lo siguiente es el extraneus que ayuda a terminar
el hecho delictivo del cual se había planteado con anterioridad y con un fin
lucrativo.
En esta teoría la cual se manifiesta que no fue la intención del agente sino es la
culpa del cual no estaría desproporciado, es decir que los funcionarios públicos y
servidores públicos al realizar dicho delito no pensaron en la perjudicacion que
eso llevaría a las servidores, por ello al ser culpa del agente, se debe separar del
intraneus ya que el extraneus fue manipulado por el autor y el participe tenga una
pena menor que el intraneus, de esta manera la forma la pena debe ser abstracta
y diferente al autor ya que él tiene lo ideal y preparación del hecho delictivo
especial.
21
2.3. Base normativa jurídica
Artículo 401
En su capitulo III del mismo código de ética del cual el servidor e funcionario,
tienen prohibido la estar relacionados o aceptar cualquier ganancia ya sea de de
interés o intereses del trabajo, de persona, monetario o financiara en el cual llega
a conflicto con la labor del funcionario a razón de su cargo y deber, llamada
ventajas indebidas ya que se meteria el problemas.
Ya que el propio funcionario o servidor publico tiene el deber de poner su ética y
ser razonable y recto en su función admininistrativa del Estado peruano.
22
_ En la ley Nº 27482 la cual legaliza la Declaración Jurada de lo que percibe el
funcionario público y servidor público ya sea monetario o rentas o bienes en su
artículo 7 que dice:
23
respecto a sus ingresos que percibe como simple funcionario público lo cual se
considera enriquecimiento ilícito.
24
David Elias Nestares Silva por trece años de pena privativa de libertad (ocho años
de lavado de activos y cinco de enriqecimiento ilícito) días multa que es
s/2.510.40.
Jessica Karina Oviedo Alcazar por trece años de pena privativa de libertad (ocho
años de lavado de activos y cinco años de enriquecimiento ilícito) días multa de
s/7.50.00.
Como autores del delito contra la administración pública con modalidad de
enriquecimiento ilícito en agravia al estado.
a) Abuso de autoridad
El cuando la conducta ilícita esta relacionado con el cargo asumido por la persona
es decir por el Funcionario Público, ya que hay facultades de acceso hacia el
mismo funcionario lo cual permite al funcionario público que limite sus ejercicios
lícitos en su área laboral para un buen funcionamiento y en caso de que halla
cometido un delito de abuso de autoridad se requiere fundamentalmente que el
sujeto activo halla realizado un hecho relativamente grave para ser objeto de
represión penal.
b) Abuso de confianza
25
c) La Corrupción
d) Funcionario público
e) El derecho penal
Más conocido como el ius puniendi (el derecho de castigar) del país que se basa
al libre albedrio que tiene cada persona, el derecho penal asegura la libertad o
seguridad jurídica que tiene cada ciudadano frente a la autoridad.
f) El delito
26
g) Principio de legalidad
h) Corrupción de funcionarios
I) Autoria y participación
Al hablar de autoría sobre la teoría general del delito, nos basamos el propio sujeto
ilícito que tiene el deber de manipular la finalidad del hecho es decir como un total.
27
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
28
3.1. Tipo y diseño de la investigación
Tipo
Diseño
3.2.1. Población
29
3.2.2. Muestra
3.3. Hipótesis
30
3.4. Variables – operacionalización
31
ESCALA DE
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ITEMS
VALOR
Enriquecimiento
IIícito
¿Considera usted que el enriquecimiento SI O NO
en vinculación con una conducta delictiva
vulnera el principio de la equidad en los
La Flagrancia derechos sociales?
Fragancia
Delictiva ¿Considera usted que no existe un
adecuado control administrativo en la
actividad de la función pública?
32
¿Considera usted que los funcionarios
Actividad de públicos no cumplen con un servicio adecuado
al Estado?
Función
Estado ¿Considera usted que no existe una buena
Estatal elección de personas calificadas para la
actividad de la función publica?
Función Pública
¿Considera usted que los funcionarios
El valor de la públicos han perdido sus valores de servicio a
la comunidad?
Función Valores SI O NO
¿Considera usted que el funcionario público
Pública Públicos esta predispuesto para incurrir en actos
delictivos?
33
3.6. Descripción de los instrumentos utilizados
34
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS
35
4.1. Resultados de la investigación
36
Tabla 1
Frecuencia %
SI 23 92%
NO 2 8%
TOTAL 25 100%
8%
SI
NO
92%
Interpretación:
El primer cuadro se observa que el 92 % de porcentaje de los encuestados
considera que la acción delictiva perjudica a la sociedad, por otro lado, el 8%
señala que no.
37
Tabla 2
Frecuencia %
SI 24 96%
NO 1 4%
TOTAL 25 100%
4%
SI
NO
96%
Interpretación:
El primer cuadro se observa que el 96 % de porcentaje de los encuestados
considera que en una conducta ilícita es controversial la perdida de valores, por
otro lado, el 4% señala que no.
38
Tabla 3
¿Considera usted que el enriquecimiento en vinculación con una conducta delictiva vulnera el
principio de la equidad en los derechos sociales?
Frecuencia %
SI 23 92%
NO 2 8%
TOTAL 25 100%
8%
SI
NO
92%
Interpretación:
El primer cuadro se observa que el 92 % de porcentaje de los encuestados
considera que el enriquecimiento en vinculación con una conducta delictiva
vulnera el principio de la equidad en los derechos sociales, por otro lado, el 8%
señala que no.
39
Tabla 4
Frecuencia %
SI 22 88%
NO 3 12%
TOTAL 25 100%
12%
SI
NO
88%
Interpretación:
El primer cuadro se observa que el 88 % de porcentaje de los encuestados
considera que no existe un adecuado control administrativo en la actividad de la
función pública, por otro lado, el 12% señala que no.
40
Tabla 5
¿Considera usted que los funcionarios públicos no cumplen con un servicio adecuado al Estado?
Frecuencia %
SI 20 80%
NO 5 20%
TOTAL 25 100%
20%
SI
NO
80%
Interpretación:
El primer cuadro se observa que el 80% de porcentaje de los encuestados
considera que los funcionarios públicos no cumplen con un servicio adecuado al
Estado, por otro lado, el 20% señala que no.
41
Tabla 6
¿Considera usted que no existe una buena elección de personas calificadas para la actividad de
la función pública?
Frecuencia %
SI 19 76%
NO 6 24%
TOTAL 25 100%
24%
SI
NO
76%
Interpretación:
El primer cuadro se observa que el 76 % de porcentaje de los encuestados
considera que no existe una buena elección de personas calificadas para la
actividad de la función pública, por otro lado, el 24% señala que no.
42
Tabla 7
¿Considera usted que los funcionarios públicos han perdido sus valores de servicio a la
comunidad?
Frecuencia %
SI 23 92%
NO 2 8%
TOTAL 25 100%
8%
SI
NO
92%
Interpretación:
El primer cuadro se observa que el 92 % de porcentaje de los encuestados
considera que los funcionarios públicos han perdido sus valores de servicio a la
comunidad, por otro lado, el 8% señala que no.
43
Tabla 8
¿Considera usted que el funcionario público esta predispuesto para incurrir en actos delictivos?
Frecuencia %
SI 21 84%
NO 4 16%
TOTAL 25 100%
16%
SI
NO
84%
Interpretación:
El primer cuadro se observa que el 84% de porcentaje de los encuestados
considera que el funcionario público esta predispuesto para incurrir en actos
delictivos, por otro lado, el 16% señala que no.
44
4.2. Resultados obtenidos para la prueba de hipótesis
45
CAPÍTULO V
DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
46
5.1. Discusión
El resultado de este recorrido del cual se plantea en tal situación de los deberes de
tener en cuenta que existe ineficacia legal en diversas entidades públicas del
estado peruano ya que no hay una fiscalización interna pública en la cual no se
toma en consideración el dinero que es para un fin público lo cual se recauda a
través de los distintos ciudadanos con los aportes que dan al estado para un fin
público social.
47
5.2. Conclusiones:
PRIMERO
SEGUNDO
TERCERO
48
5.3. Recomendaciones
PRIMERO
Que se debe establecer un proyecto de ley en donde se dan las reglas de de control
ciudadano en la actividad de función pública.
SEGUNDO
49
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
50
Artículos
Leyes
Libros
51
Luján, M. (2013). Diccionario Penal y Procesal Penal. Lima, Perú: El Búho.
Montoya et al. (2015). Manual sobre delitos contra la Administración Pública. Lima,
Perú: Open Society Foundations.
Tesis
52
Fernandez, I. (2013) Elementos fácticos y jurídicos para la prevención del
enriquecimiento ilícito en la empresa pública. (tesis de pregrado).
Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.
53
ANEXOS
54
CUESTIONARIO
Cuestionario sobre el enriquecimiento ilícito y la actividad funcional pública en
Lima Sur 2017-2018.
Responda las siguientes preguntas con la mayor sinceridad, muchas gracias.
55
b) No
56
57
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Problema general Objetivo general Hipótesis general Limitaciones metodología
¿Cuales son las Determinar cuales son las El enriquecimiento ilícito tiene Límite informativo: La
características del características del vinculación con la actividad investigación solo se limita en
enriquecimiento ilícito a enriquecimiento ilícito a razón funcional pública. lima sur bajo la doctrina, Paradigma
razón de la actividad de la actividad funcional jurisprudencia, ley. positivista.
funcional pública en Lima pública en Lima Sur 2017- Límite temporal: La
Enfoque
Sur 2017-2018? 2018 presente investigación cuenta cuantitativo.
con el periodo del 2017-2018.
Problemas específicos Objetivos específicos Hipótesis específicos Tipo descriptivo
Límite económico: Los
El enriquecimiento ilícito de relación
¿Cuáles son las Determinar cuales son las gatos de la presente correlacional por
genera consecuencias de
investigación fue asumido tener 2 variables
consecuencias sociales consecuencias sociales de un seguridad jurídica en la
de un enriquecimiento enriquecimiento ilícito. completamente por el
sociedad. Método
ilícito? investigador, por ello se ha deductivo.
La actividad funcional publica
Determinar cual es la manejado adecuadamente
es importante dentro de una
¿Cuál es la importancia de importancia de la actividad los recursos económicos
sociedad democrática.
la actividad funcional funcional pública. para lograr la consolidación
pública?
58
59
DOCUMENTOS PARA VALIDAR LOS
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN A
TRAVÉS DE JUICIO DE EXPERTO
60
CARTA DE PRESENTACIÓN
Señor(a)(ita):
….…………………………………………………………………………………………
Presente
- Carta de presentación.
- Definición conceptual(es) de la(s) variable(s) y dimensiones.
- Matriz de operacionalización de la(s) variable(s).
- Certificado de validez de contenido del(los) instrumento(s).
Expresándole mis sentimientos de respeto y consideración me despido de usted,
no sin antes agradecerle la atención que dispense a la presente.
Atentamente,
__________________________
Alfonso Daniel Leguia Casimiro
DNI N0 74378008
61
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LA VARIABLE Y DIMENSIONES
Dimensiones de la variable:
Conductas Ilícitas
La fragancia delictiva
62
Variable 2: FUNCIÓN PÚBLICA
Dimensiones de la variable:
63
VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS QUE MIDEN EL ENRIQUICIMIENTO ILÍCITO
SI 1
NO 2
64
VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS QUE MIDEN LA FUNCIÓN PÚBLICA
SI 1
NO 2
65
ESCALA DE
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ITEMS
VALOR
Enriquecimiento
Ilícito
¿Considera usted que el enriquecimiento SI O NO
en vinculación con una conducta delictiva
vulnera el principio de la equidad en los
La Flagrancia derechos sociales?
Fragancia
Delictiva ¿Considera usted que no existe un
adecuado control administrativo en la
actividad de la función pública?
66
¿Considera usted que los funcionarios
públicos no cumplen con un servicio adecuado
Actividad de al Estado?
Función Estatal Estado ¿Considera usted que no existe una buena
elección de personas calificadas para la
actividad de la función pública?
Función Pública
¿Considera usted que los funcionarios
públicos han perdido sus valores de servicio a
El valor de la la comunidad?
Valores Públicos SI O NO
Función Pública ¿Considera usted que el funcionario público
esta predispuesto para incurrir en actos
delictivos?
67
Fuente: Elaboración propia.
CERTIFICADO DE VALIDEZ DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO QUE MIDE EL
ENRIQUICIMIENTO ILÍCITO
DIMENSIÓN 1 / Si No Si No Si No Si No
transparencia
1 Conducta Ilícita
DIMENSIÓN 2 / Si No Si No Si No Si No
Valor
normativo
1 La Fragancia
Delictiva
Especialidad del
validador:……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
------------------------------------------
68
Fuente: Elaboración propia.
CERTIFICADO DE VALIDEZ DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO QUE MIDE LA FUNCIÓN
PÚBLICA
DIMENSIÓN 1 / Si No Si No Si No Si No
transparencia
1 Actividad de
Función Estatal
DIMENSIÓN 2 / Si No Si No Si No Si No
Valor normativo
1 El valor de la
función publica
Especialidad del
validador:……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
69