Exposicion Sobre Acidos y Bases PDF
Exposicion Sobre Acidos y Bases PDF
Exposicion Sobre Acidos y Bases PDF
ÁCIDOS Y BASES
CURSO: QUÍMICA
INTEGRANTES: - Juan López Ticona 2019-101007
- Camila Aquino Ortega 2019-101020
- Karla Salcedo Coaquera 2019-103013
- Benazir Joaquín Cotrado 2019-101038
- William Huaraya Limachi 2019-101023
- Ludwin Vizcacho Gutierrez 2019-101018
AÑO: 2do
SEMESTRE: I-2020
DOCENTE: Ing.
FECHA DE ENTREGA: 11-09-2020
1. TEORÍA DE ARRHENIUS
Arrhenius definió los ácidos
como electrolitos que
contienen hidrógeno y que,
disueltos en agua, producen
una concentración de iones
hidrógeno o protones, H+,
mayor que la existente en el Del mismo modo,
agua pura. Arrhenius definió una base
como una sustancia que
disuelta en agua producía
un exceso de iones
hidróxido, OH-
El concepto de ácido se limita a especies químicas que contienen
hidrógeno y el de base a las especies que contienen iones hidróxido.
❖ Bases son las sustancias (moleculares o iónicas) que pueden aceptar iones 𝐻 + :
Ejemplos:
a) REACCIÓN EN FASE GASEOSA:
ÁCIDO: Especie química (compuesto o ión) que es capaz de aceptar dos electrones para formar un enlace
covalente.
BASE: Especie química capaz de donar dos electrones para formar un enlace covalente.
ÁCIDOS
DÉBILES Se disocian parcialmente
BASES
DÉBILES Se disocian parcialmente
CONSTANTE DE ACIDEZ Y BASICIDAD
Las disoluciones de los ácidos y bases son equilibrios químicos para los que los valores de
sus constante Ka y Kb representan una medida cuantitativa de su fortaleza
Un ácido es más fuerte cuanto mayor es su Ka y una base es más fuerte cuanto mayor es su Kb
En la siguiente tabla se muestran unos ejemplos de las fuerzas relativas de los ácidos en
disolución acuosa a temperatura ambiente.
5. ÁCIDOS POLIPRÓTICOS
La fuerza de los ácidos no Ácido Fosfórico:
depende del número de
protones que cedan en su 𝐻3 𝑃𝑂4 ↔ 𝐻2 𝑃𝑂4 − + 𝐻 +
disolución cada una de sus Los ácidos polipróticos no
moléculas ceden a la vez, y con igual 𝒌𝟏 = 7.5 𝒙 𝟏𝟎−𝟑
𝐻𝑆 − ↔ 𝐻 + + 𝑆 2−
𝒌𝟐 = 1.2 𝒙 𝟏𝟎−𝟏𝟓
6. IONIZACIÓN DEL AGUA
Si observas la figura siguiente, Como vemos, el agua no es un líquido químicamente puro, ya que se trata de una
comprobarás que dos moléculas solución iónica que siempre contiene algunos iones H3O+ y OH- .
polares de agua pueden
ionizarse debido a las fuerzas de El producto [H+]·[OH-]=10−14, se denomina producto iónico del agua, y constituye
atracción por puentes de la base para establecer la escala de pH, que mide la acidez o alcalinidad de una
hidrogeno que se establecen disolución acuosa , es decir, su concentración de iones [H+] o [OH-]
entre ellas. respectivamente.
DEFINIMOS EL PH COMO:
𝑝𝐻 = − log 𝑂𝐻 −
LA CONSTANTE DE DISOLUCION DEL AGUA Kw:
En el agua pura las concentraciones de los iones
𝐻3 𝑂− y 𝑂𝐻 − es la misma, es decir, es igual a
10−7
1 𝐻𝐶𝑙𝑂 𝑎𝑞
𝐶𝑙𝑂 −
+ 𝐻2 𝑂 ↔ 𝐶𝑙𝑂(𝑎𝑞) − + 𝐻3 𝑂(𝑎𝑞) +
𝐻3 𝑂+
2
𝐶𝑙𝑂 − 𝑎𝑞 + 𝐻2 𝑂 ↔ 𝐻𝐶𝑙𝑂(𝑎𝑞) − + 𝑂𝐻(𝑎𝑞) +
𝐾𝑏 =
𝐻𝐶𝑙𝑂 𝑂𝐻 −
𝐾𝑎 = =3.2 𝑥 10−8 𝐶𝑙𝑂−
𝐻𝐶𝑙𝑂
3 𝐾𝑏 =
𝐻𝐶𝑙𝑂 𝑂𝐻 − 𝐻3 𝑂+
𝐻𝐶𝑙𝑂 𝐶𝑙𝑂 −
=
𝐾𝑤
𝐾𝑎
=
1 𝑥 10−14
3.2 𝑥 10−8
= 3.13 x 10−7
7. DISOLUCIÓN ÁCIDAS, BÁSICAS E
NEUTRAS
Puesto que el agua es neutra y por cada ión oxonio se obtiene un ión hidróxido, las
concentraciones de ambos deben ser iguales:
Lo cual indica que la condición para que una disolución sea neutra es:
Si a una disolución neutra de agua le añadimos una pequeña cantidad de ácido, aumentamos la
concentración de iones oxonio, H3O+ , y puesto que el producto iónico del agua, Kw, debe
mantenerse constante, el equilibrio
En el caso de que a la disolución neutra de agua le añadamos una pequeña cantidad de base,
aumentamos la concentración de iones hidróxido, OH− , y por el razonamiento anterior
concluimos que debe disminuir la concentración de iones oxonio, H3O+.
8. CONCEPTO DE pH
El pH o índice de hidrógeno se define como el logaritmo del
inverso de la concentración de iones oxonio contenidos en una
disolución.
EN FUNCIÓN DE SU PH LAS DISOLUCIONES SE CLASIFICAN DE LA FORMA
SIGUIENTE:
▪ UNA DISOLUCIÓN
NEUTRA:
▪ UNA DISOLUCIÓN ÁCIDA:
▪ UNA DISOLUCIÓN BÁSICA:
De manera semejante, se define el
concepto de pOH como el logaritmo del
inverso de la concentración de ión
hidróxido contenidos en una disolución.
❑ Si, por el contrario, disminuimos la concentración de iones oxonio por adición de ións
hidróxido, el equilibrio anterior se desplaza hacia la derecha, predominando la forma
iónica del indicador y, consecuentemente, aparecerá su coloración propia.
13. VALORACIONES ÁCIDO-BASE