Elaboracion y Ejecucion Presupuestaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

ELABORACIÓN Y

EJECUCIÓN
PRESUPUESTARIA

CLASES TEORICAS
Elaboración y ejecución presupuestaria

Resultado Beneficio
obtenido

Comparar

Beneficio
Presupuestado

Presupuesto Coordinación
Armónica Contabilidad de
costos

Brindar
información
real, veraz,
oportuna, on
line, just in
time.
Si se cumple se va a lograr un beneficio, no solo para la empresa, sino
también para los consumidores; esto se refleja del siguiente modo:

1) Ayuda a bajar los costos.


2) Me permite determinar la mezcla óptima de producción y un mayor y mejor
aprovechamiento de la planta.
3) Se eliminan las variaciones estacionales, que ayuda a equilibrar el nivel de producción
durante el año. Al realizar esto bajo costos porque dejo de trabajar en períodos pico
para poder planificar mejor la producción durante todo el año. Se traduce por ejemplo
en la eliminación de horas extras en períodos pico. Puedo hacer distintos equipos de
trabajo. Además elimino el hecho de tener que comprar a mi proveedor en períodos en
donde él no tiene suficiente producto para venderme y tiene que hacer un gasto plus
(por mano de obra de horas extras) para poder venderme que me lo carga y se
traduce en costo para mi empresa.
4) Me lleva al pleno aprovechamiento de los factores de producción:

Capacidad instalada
Consumo de M.P.
Pago de mano de obra
Menor cantidad de costos indirectos
Eliminación de stock innecesario
Elaboración de los Presupuestos
1. Estimación de las cifras respectivas por el Comité de Presupuestos:
a) Se remiten los formularios a todos los Sectores
b) Cada Sector elabora su Plan Previo y envía al Comité
2. Discutidos se vuelca al Presupuesto Maestro
3. Agrupados los datos se comparan con los del pasado
4. Finalizado el período:
a) Se evaluarán los resultados,
b) Remodificará lo errado,
c) Se perfeccionará lo que salió bien (retroalimentación)

Duración de los mismos:

 Largo Plazo: incluye variaciones cíclicas y estaciónales


 Corto Plazo: análisis particular

Inconvenientes: meses desiguales


Ejecución Presupuestaria
a) Participación de todos los responsables
b) Plan de incentivos y estímulos que logren la participación del
personal en general

Logra mayor participación y disminuye costos


Debe: - abarcar a los sectores que tengan costos controlables
- fijar objetivos y planes mínimos

Eficiencia MO, cumplir Plan de Producción, reducir pérdidas y


desperdicios
Menores Gastos de Mantenimientos y conservación
Menores interrupciones Mayor absorción de Costos
fijos
c) Comprende un Programa:

C1 – De Ventas
C2 – De Producción
C3 – de Aprovisionamientos
C4 – de Movimiento de Fondos
TECNICAS

PRESUPUESTARIA
Definiciones y Características
La faz más valiosa de estas Técnicas es: Planeamiento y Control de Utilidades
Esto en Empresas mercantiles

Considerar:

- Condiciones o factores Internos Controlables y Predecibles


estadísticamente
- Condiciones o factores Externos

Decisiones Acción hacia el futuro en base a información del pasado

Permiten elaborar Proyectos y Planes de Acción


Para que sean eficientes debe:
- Departa mentalizar
Divisiones en cada uno
- Centros de Costos
- Armonizar los intereses personales individuales con los de la Empresa
El planeamiento y el control deben estar
caracterizados por razones importantes,
como:

1) Es necesaria la colaboración y participación de toda la


comunidad empresaria.
2) Debe destacarse el aspecto motivación mediante un buen
programa de incentivos.
3) Todos deben conocer las metas a lograr y los objetivos a
realizar.
4) Quienes toman las decisiones deben estar completamente
identificados con el programa y el presupuesto.
5) Se deben dejar bien definidas las responsabilidades y el
grado de utilización en el tiempo para planificar y controlar.
Planeación de beneficios

Para la planificación de los beneficios futuros es necesario


plantear una serie de decisiones y tareas ordenadas que se
traducen de la siguiente manera:
1. Evaluación de las variables que afectan a la
empresa.
2. Determinación de objetivos.
3. Estrategias a seguir.
4. Bases de planificación.
5. Preparación del plan de utilidades.
6. Desarrollo de los planes.
7. Elaboración de informes periódicos.
8. Control durante el desarrollo.

También podría gustarte