Unidad I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CONTABILIDAD DE COSTOS

UNIDAD I
FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

TEMA 1

1. DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD DE COSTOS

La contabilidad de costos es un fase ampliada de la contabilidad general que se encarga de


predeterminar, registrar, acumular, controlar, analizar e interpretar la información relacionada
con los costos de producir y vender un determinado artículo o de prestar un servicio, con la
finalidad de proporcionar información relevante, suficiente y oportuna necesaria para la
adopción de decisiones adecuadas por parte de la gerencia, dirigidas fundamentalmente a la
maximización en el uso de los recursos de la empresa.

2. IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS


La contabilidad de costos es importante porque proporciona a las empresas la posibilidad de
determinar el costo de producir y vender cada artículo o de prestar un servicio, no al final del
período de operaciones como lo hace la contabilidad general, sino al mismo tiempo que se
lleva a cabo la fabricación del producto o la prestación del servicio; de esta manera, la
gerencia puede ejercer un control efectivo y eficiente de los recursos si tiene a su disposición
inmediata las cifras detalladas de materias primas, mano de obra y costos indirectos de
fabricación de cada producto.

3. NECESIDAD DE UNA INFORMACIÓN DETALLADA


La contabilidad de costos suministra información para uso interno de los gerentes de la
organización, por lo que se señala que es una contabilidad interna, también conocida o
denominada por algunos autores como contabilidad administrativa o gerencial debido a que
los informes que genera son para que los gerentes puedan llevar a cabo el proceso
administrativo de planeación, control, evaluación del desempeño y toma de decisiones.
Por lo tanto la contabilidad de costos puede entenderse como una contabilidad administrativa
o gerencial ya que va más allá de la mera determinación del costo de producir y vender
bienes en empresas industriales.

4. VENTAJAS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

La contabilidad de costos provee a las empresas de una herramienta valiosa e importante


en el proceso de toma de decisiones especiales, así como también en la planeación y control
sistemático de los costos de producción, debido a las ventajas que proporciona, las cuales
se pueden resumir de la siguiente manera:
 Permite determinar costos unitarios, estableciendo una base para fijar precios
 Facilita los cálculos de costos para nuevos productos y diseños.

1
CONTABILIDAD DE COSTOS
 Permite establecer un control sobre los desembolsos en materias primas, mano de obra y
costos indirectos.
 Permite presentar estados financieros en forma oportuna.
 Proporciona herramientas para obtener mayor rendimiento en las operaciones.

5. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS


Además de proporcionar estas ventajas, la contabilidad de costos, para contribuir al éxito de
las operaciones de la empresa, persigue ciertos objetivos claramente definidos que se
pueden resumir en el control de las operaciones, información amplia y oportuna, y el fin
primordial que es la determinación correcta del costo unitario. De estos objetivos se derivan
sub-objetivos, entre los cuales se pueden mencionar: normas o políticas de operación,
valuación de inventarios, decisiones de comprar o vender.
A continuación se explican los objetivos.
 Determinar el costo de las materias primas, la mano de obra y los costos indirectos de
fabricación incurridos en un proceso específico o departamento con destino a la
planeación y control administrativo de las operaciones de la empresa. Para cumplir este
objetivo se debe implantar una contabilidad de costos, con un control adecuado de las
operaciones efectuadas, generando mejoras en los procesos administrativos, aumento
de la eficiencia que se traduce en reducción de costos. La información relativa a los
costos ayuda a decidir qué hacer, por qué hacer, cómo hacer y permite evaluar lo que se
hace.
 Determinar el costo de los inventarios de productos en proceso y productos terminados,
tanto unitarios como totales con miras a la presentación en el balance general. Se puede
decir que el principal objetivo de la contabilidad de costos es la determinación correcta
del costo unitario, que es donde se desprende la gran gama de toma de decisiones,
como pueden ser la reducción del costo, se pueden fijar precios de venta, sujetos a la
oferta y demanda, ayuda a las políticas de operación de la empresa y da las bases para
la planeación y el control.
 Determinar el costo de los productos vendidos con la finalidad de obtener la utilidad o
pérdida del período para ser presentada en el estado de resultados.
 Proporcionar suficiente información en forma oportuna a la gerencia que permita la toma
de decisiones adecuadas relacionadas con los objetivos de la organización. De ahí que el
contador de costos debe tener sumo cuidado en los informes, los cuales deben ser
precisos, puntuales, claros y bien presentados.
 Contribuir en la elaboración de los diferentes presupuestos de la empresa. A partir de la
información de los costos, se confeccionan los planes expresados en términos
financieros para un periodo determinado.
 Servir de fuente de información de costos para realizar estudios económicos y decisiones
especiales relacionadas principalmente con inversiones de capital a largo plazo.

6. CARACTERISTICAS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS


Algunas de las principales características de la contabilidad de costo son:

2
CONTABILIDAD DE COSTOS
 La contabilidad de costo es analítica, puesto que se planea sobre segmentos de una
empresa, y no sobre su total.

 Predice el futuro, a la vez que registra los hechos ocurridos.

 Los movimientos de las cuentas principales son en unidades.

 Sólo registra operaciones internas.

 Refleja la unión de una serie de elementos: materia prima, mano de obra directa y cargas
fabriles.

 Determina el costo de los materiales usados por los distintos sectores, el costo de la
mercadería vendida y el de las existencias.

 Sus períodos son mensuales y no anuales como los de la contabilidad general.

 Su idea implícita es la minimización de los costos.

TEMA II

1. CONCEPTO DE COSTO-GASTOS-PERDIDAS
 El término costo representa el dinero o su equivalente que se entrega para adquirir
bienes y de los cuales se espera que generen un beneficio futuro. Se presenta en
cuentas de activos que van al balance general.
 Los gastos se definen como los desembolsos de dinero que pueden expresarse en
términos monetarios que generan un beneficio y tienen como características que se
reflejan en el estado de resultados.
 Se entiende por pérdida la suma de erogaciones que se efectuó, pero que no generó los
ingresos o beneficios esperados, por ejemplo cuando se incendia un equipo de reparto
que no estaba asegurado.

2. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS


Los costos pueden clasificarse de acuerdo con:

 La función en que se incurre.


 El grado de identificación con el producto o servicio.
 La periodicidad en que se llevan al estado de resultado.
 La variabilidad del desembolso.
 El momento en que se determinan.

DE ACUERDO CON LA FUNCIÓN EN QUE SE INCURRE.

1. Costo de Producción. Son los que se generan en el proceso de transformación de la


materia prima en productos elaborados.

Costos de producción = Material directo + Mano obra directa +Costos indirectos de


3
CONTABILIDAD DE COSTOS
fabricación

2. Costos de Distribución (Gastos). Son los que se incurren en el área que se encarga de
llevar los productos terminados desde la empresa hasta el Consumidor.

3. Costo de Administración (Gastos). Son los que se originan en el área administrativa; es


decir, están relacionados con la dirección y coordinación general de las operaciones de la
empresa.

4. Costos Financieros (Gastos). Son los que se originan por la obtención de recursos
ajenos que la empresa necesita para su desenvolvimiento.

DE ACUERDO CON EL GRADO DE IDENTIFICACIÓN CON EL PRODUCTO O SERVICIO

1. Costo Directos. Son aquellos que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los
productos o áreas específicas.

2. Costos Indirectos. Son costos que NO se pueden identificar o cuantificar plenamente con
los productos o áreas específicas.

DE ACUERDO CON LA PERIODICIDAD EN QUE SE LLEVAN AL ESTADO DE


RESULTADO.

Costo del Producto o inventariables (Costos). Son aquellos que están relacionados con
La función de producción. Estos costos son incorporados a los inventarios de materias
primas, productos en proceso, y artículos terminados, reflejándose en el balance la porción
diferida del valor monetario del producto. Los costos del producto se llevan al estado de
resultado, en la medida que los productos elaborados se venden, afectando el renglón del
costo de los artículos vendidos.

2. Costos del Período o no inventariables (Gastos). Son costos que se identifican con
intervalos de tiempo y no con los productos elaborados. Se relacionan con la función de
operación y se lleva al estado de resultados en el período en el cual se incurren.

DE ACUERDO CON LA VARIABILIDAD DEL DESEMBOLSO

1. Costos Fijos. Son aquellos que permanecen constantes en su totalidad dentro de un


rango relevante de actividad para un período determinad, Independientemente de los
cambios registrados en el volumen de operaciones.

2. Costos Variables. Son aquellos costos que cuya magnitud cambia en razón directa de los
cambios registrados en el volumen de operaciones y siempre dentro del rango relevante de
actividad.

4
CONTABILIDAD DE COSTOS
3. Costos Mixtos. Son costos que poseen atributos tanto de costos variables como fijos,
cambiando tanto en su totalidad como a nivel unitario frente a las variaciones en el volumen
de operaciones.

DE ACUERDO CON EL MOMENTO EN QUE SE DETERMINAN

1. Costos Históricos. Son aquellos costos que se determinan con posterioridad a la


conclusión del período de costos.

2. Costos Predeterminados. Son aquellos costos que se determinan con anterioridad al


período de costos o durante el transcurso del mismo.

3. ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN


El costo de un producto se encuentra integrado por tres elementos: material directo, mano de
obra directa y costos indirectos de fabricación

3.1.- MATERIALES (MT)


Los materiales constituyen el primer elemento de los costos. Este elemento se encuentra
conformado por el costo de todos los materiales adquiridos por la empresa y utilizados en la
elaboración de un producto; se clasifican en:
Material directo (MD): Son los materiales que pueden ser identificados y cuantificados en
cada unidad de producción. Integran físicamente el producto. Los costos de material directo
son cargados directamente al costo del producto, como por ejemplo la madera utilizada en
una fábrica de sillas de madera.
Material indirecto (MI): Conformado por los materiales que pueden integrar físicamente el
producto, pero que por su naturaleza no pueden identificarse o cuantificarse fácilmente en
cada unidad de producción, como por ejemplo la pega utilizada en la elaboración de sillas de
madera. También se incluyen dentro de esta clasificación los materiales (generalmente
conocidos como suministros) necesarios para la producción y que no forman parte del
producto final como por ejemplo los aceites y lubricantes utilizados en las máquinas que
cortan la madera en una fábrica de sillas de madera. Los costos de material indirecto se
incluyen como parte de los costos indirectos de fabricación.

3.2.- MANO DE OBRA (MO)


La mano de obra se refiere al esfuerzo humano que interviene en el proceso de
transformación del material directo en productos terminados. Se clasifica en:
Mano de obra directa (MOD): Es aquella representada por los trabajadores que
directamente intervienen en el proceso de transformación de los materiales, accionando las
máquinas o mediante labores manuales, es decir que puede identificarse, cuantificarse o
asociarse fácilmente con un determinado producto y puede ser controlada de una manera

5
CONTABILIDAD DE COSTOS
efectiva, está representada por el personal que labora directamente en la fabricación del
producto.
Mano de obra indirecta (MOI). Se encuentra conformada por los trabajadores que
desempeñan labores indirectas en la producción, no intervienen directamente en forma
manual o mecánica en la transformación de los materiales, es decir, que por sus
características no se consideran mano de obra directa. Entre ésta, se pueden mencionar los
capataces, inspectores, supervisores de fábrica, empleados del almacén, entre otras. Los
costos de mano de obra indirecta se incluyen dentro de los costos indirectos de fabricación.

3.3.- COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (CIF)


También llamados carga fabril o cargos indirectos. Representan aquellos desembolsos
incurridos en el proceso productivo, distintos al material directo y a la mano de obra directa,
que no pueden ser asignados directamente y atribuidos a cada unidad de producción,
proceso productivo o centro de costos, o cuya identificación resulta inconveniente, no
obstante, son indispensables para lograr el proceso de manufactura y para mantener la
fábrica en condiciones de operar normalmente. Los costos indirectos de fabricación se
encuentran conformados por los materiales indirectos, la mano de obra indirecta y otros
costos indirectos de fabricación.
Ejemplos de otros costos indirectos o de carga fabril son los costos incurridos por
mantenimiento (maquinarias, herramientas, vehículos, etc.); cargos fijos (depreciación,
seguros, impuestos, alquileres); fuerza - calefacción y alumbrado; costos de departamento
de servicios especiales (departamento de compra, recepción, almacén, contabilidad de
costos, cafetería); costos varios de carga fabril (costos adicionales por productos
defectuosos, desechos de producción, entre otros).

La materia prima y la mano de obra directa dan origen a desembolsos, los cuales forman parte de las
cargas fabriles. La primera supone costos de manipuleo, inspección, conservación, seguros. La segunda
obliga a habilitar servicios sociales, oficinas de personal, oficinas de estudios de tiempos, etc.

Clasificación de los costos indirectos de fabricación

Los costos indirectos de fabricación pueden subdividirse según el objeto de gasto en tres categorías:
materiales indirectos
mano de obra indirecta
costos indirectos generales de fabricación.
Además de los materiales indirectos y la mano de obra indirecta, las cargas fabriles incluyen el costo
de la adquisición y mantenimiento de las instalaciones para la producción y varios otros costos de
fábrica. Incluidos dentro de esta categoría tenemos la depreciación de la planta y la amortización de las
instalaciones, la renta, calefacción, luz, fuerza motriz, impuestos inmobiliarios, seguros, teléfonos,
viajes, etc.

4. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN:


Se establece que existen costos diferentes para fines diferentes, es decir que el tipo,
finalidad y naturaleza define su aplicación, en este sentido los costos de producción se
pueden clasificar en diferentes tipos, a continuación se mencionan los principales.
6
CONTABILIDAD DE COSTOS

4.1.- EN RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN

Desde el punto de vista de su relación con la producción, los costos se clasifican en


costos primos (primario) y costos de conversión.

Costos Primos. Son los costos constituidos por la sumatoria de los costos materiales
directos y los costos de mano de obra directa, son los primeros costos que requiere un
bien.

Costos primos = Costos material directo + Costos mano de obra directa

Costos de Conversión. Son los costos necesarios para transformar los materiales directos
en productos terminados, es decir, representan la sumatoria de los costos de mano de obra
directa y los costos indirectos de fabricación.

Costos de conversión = Costos mano de obra directa + Costos indirectos de


fabricación

5. DETERMINACIÓN DEL COSTO UNITARIO

Costo Unitario: “Es el resultado de dividir algún costo total (Numerador) entre un factor de
actividad (denominador). Los costos unitarios facilitan el cálculo del inventario final y el costo
de los artículos vendidos.
Su determinación es aplicable a: unidades producidas, visitas a clientes, horas de servicios,
anuncios colocados, cantidad de facturas procesadas, entre otros.

Supóngase que se producen 1.000 unidades en el periodo, y el costo de la producción


manufacturada fue de 300.000 bolívares. El costo unitario se calcula de la siguiente manera:

Costo de la producción manufacturada 300.000 Bs


Costo unitario = –––––––––––––––––––––––––––––– = ––––––––––––––
Unidades producidas 1.000 unidades

Costo unitario = 300 bolívares por unidad producida

Los costos unitarios pueden expresarse en Bolívares por: tonelada, litro, kilo, metro, unidad,
docena, caja, etc., dependiendo de las unidades de producción. La unidad de producción se
escoge de acuerdo al tipo de producto y a la cantidad mínima de éstos, que pueda

7
CONTABILIDAD DE COSTOS
elaborarse a un mismo tiempo. Por ejemplo para una fábrica de hojas de papel la unidad
más adecuada sería la resma de papel.

PRACTICAS DE LA UNIDAD I

A. Ejercicios de Clasificación de Costos

1. La empresa “Y” utiliza los siguientes materiales en la fabricación de sus productos


comestibles, (galletas). Lo cual requiere que usted identifique cuales son materiales
directos (MD) e indirectos (MI).

CONCEPTO Clasificación
Harina Blanqueada
Azúcar
Pasta de cacao
Disolvente para la limpieza de las máquinas
Aceite de soya parcialmente hidrogenado
Lubricantes para las máquinas
Huevos
Adhesivo en las cajas de dulce
Leche descremada

2. Clasifique las siguientes partidas en: Materiales Directos o Materiales Indirectos

CONCEPTO CLASIFICACION
1. Papel utilizado por una imprenta
2. Pulpa de Madera usada en la fábrica de papel
3 .Tinta usada en una imprenta
4. Anestesia usada por un odontólogo
5. Pega usada por un fabricante de zapatos
6. Lubricantes para las máquinas en una fábrica textil
7. Azúcar usada por el productor de conservas
8. Barniz usado en la fábrica de escritorio
9. Madera para el encofrado usada por las empresas constructoras
10.Papel de lija usado en una fábrica de muebles
11.Bagazo de caña para una empresa que fabrica papel
12.Frutas para una empresa que fabrica jugos
13.Insecticida para un agricultor
14.Troncos de madera para un aserradero
15.Envases de vidrio para un producto en almíbar
16.Papel utilizado para recubrir los chocolates
17.Bombillos utilizados en la planta de producción
18.Chatarra utilizada para la fabricación de piezas de hierro fundido
19.Combustible y lubricante utilizados para generar energía en un
8
CONTABILIDAD DE COSTOS
central Azucarero
20.Clavos utilizados en una carpintería
21.Hilo utilizado por una empresa dedicada a la confección de Camisas
22.Tornillos de fijación utilizados por una empresa dedicada al
montaje de líneas eléctricas

3. Clasifique las siguientes partidas en MANO DE OBRA DIRECTA O MANO DE OBRA


INDIRECTA

Partidas Clasificación
Recargo por horas extras de trabajadores directos
Sueldo del operador de máquina de producción
Sueldo del almacenista
Sueldo del Contador de Costos
Sueldo del Tornero en una fábrica de muebles
Permiso remunerado concedido al electricista en una
empresa dedicada al montaje eléctrico.
Tiempo utilizado por los trabajadores de producción en el
aseo de su sitio de trabajo.
Bono nocturno cancelado por una empresa que produce
en tres turnos

4. La compañía Hercúleas presenta las siguientes partidas de costos de producción: Indique


si los elementos del costo constituyen: Materiales Directos, Mano de Obra directa o
Costos Indirectos de Fabricación.

Salario del supervisor de producción


Sueldo del contador de costos
Seguro contra incendio del edificio de la fábrica
Sueldo del operador de Máquinas de Producción
Empaque del producto
Materias primas para la mezcla de productos

5. A continuación se presentan algunas de las partidas utilizada en la empresa Z, para que


usted clasifique en Costos Fijos, Costos Variables y Costos Mixtos.

Partidas Clasificación
Alquiler de la fábrica
Sueldo de empleados a quienes se les paga sobre la base del número
de horas trabajadas
Depreciación del aire acondicionado de la fábrica (Método Línea
Recta)
Mantenimiento del Equipo
Sueldo del contador de costos
Sueldo del supervisor de la fábrica
Energía para la operación de equipos
Depreciación de Equipos (Método Unidades de producción)
9
CONTABILIDAD DE COSTOS
Depreciación de Máquinas (Método Línea Recta)
Servicio Telefónico

6. Clasifique las siguientes partidas bajo el encabezamiento de COSTOS DEL PRODUCTO


o
COSTOS DEL PERIODO

Sueldo del tornero en una fábrica de muebles


Semillas para un agricultor
Sueldo de los capataces de la fábrica
Sueldo a montadores de calzado en una fábrica de zapatos
Pérdida en la venta de una máquina de escribir de la fábrica
Sueldo del Ingeniero de la fábrica
Agua, luz y teléfono de las oficinas administrativas
Agua, luz y teléfono de la planta de producción
Sueldo del contador general
Pérdida normal de herramientas, por uso
Gastos de publicidad
Amortización patente de la fábrica
Comisiones a vendedores
Mantenimiento y reparación máquina de oficina administrativa
Depreciación equipo de reparto
Amortización gastos de organización
Sueldo del presidente de la empresa
Sueldo del contador de la fábrica
Energía eléctrica de talleres
Papel utilizado para envolver los caramelos
Papel utilizado para embalar los productos terminados, en el
momento de la venta
Pérdida por cuentas incobrables
Seguro sobre accidentes de fábrica
Costo de venta

7.- La empresa “Y” produce radios para automóviles, le presenta la siguiente información
para el período terminado el 31-12-2012 correspondiendo al primer año de actividad de la
empresa. La empresa no mantiene inventarios iníciales ni finales.

 Materiales Usados en la producción Bs. 520.000,00, de los cuales Bs. 400.000,00 se


consideran Materiales directos.
 Costo de Mano de Obra de Fábrica en el período Bs. 290.000,00 de los cuales Bs.
85.000,00 fueron mano de obra indirecta.
 Costos Indirectos de Fabricación por suministros Bs. 440.000,00
 Gastos de Venta, Generales y de Administración Bs. 120.000,00

CALCULE:
a. Costo Primo
b. Costo de Conversión
c. Costo del Producto

10
CONTABILIDAD DE COSTOS
d. Costo del Período

8.- La siguiente información corresponde a la compañía de Gaseosas Pinto


 Materiales Directo Bs. 250.000,00
 Materiales Indirectos Bs. 50.000,00
 Mano de Obra Directa Bs. 300.000,00
 Mano de Obra Indirecta Bs. 45.000,00
 Carga Fabril (No incluye MI-MOI) Bs. 350.000,00

CALCULE:
a. Costo Primo
b. Costo de Conversión
c. Costo del Producto
d. Costo del Período

9.- La compañía Capatarida, fabrica carteras, le presenta los siguientes costos del período
terminado el 31-12-2012
 Materiales enviados a producción Bs. 120.000,00 de los cuales Bs. 80.000,00 se
consideran Materiales Directos
 Costo de mano de Obra Bs. 100.500,00 de los cuales Bs. 52.000,00 corresponden a
mano de Obra Indirecta.
 Costos Indirectos de depreciación de la planta Bs. 50.000,00
 Gastos de ventas, generales y de Administración Bs. 92.000,00
 Unidades terminadas durante el período: 8.000

CALCULE:
a. Costo Primo
b. Costo de Conversión
c. Costo del Producto
d. Costo del Período

10. La siguiente información corresponde a la compañía Industrias Beta C.A.

Material directo Bs. 50.000


Material indirecto Bs. 10.000
Mano de obra directa Bs. 60.000
Mano de obra indirecta Bs. 9.000
Otros costos indirectos Bs. 30.000
Gastos de Operación Bs. 60.000

CALCULE:
a) Costo primo
b) Costo de conversión
c) Costo del producto
d) Gasto

11.- TRILLER, CA. Produce diversos tipos de fertilizantes. No tenía unidades iniciales en
proceso, ni unidades terminadas al 01 de Enero de 20XX; había 30.000 unidades terminadas
al 31 de Diciembre de 20XX y se vendieron 120.000 unidades durante el año. No había
inventario de trabajo en Proceso al 31 de Diciembre de 19X3. Los materiales usados en la
producción costaron Bs. 500.000,00; el 75% fue de materiales directos. No hubo inventario
inicial ni final de materiales. Los costos de mano de obra fueron de Bs. 450.000, el 30%
11
CONTABILIDAD DE COSTOS
correspondía a mano de obra directa. Los costos indirectos de fabricación, distintos de los
materiales indirectos y mano de obra indirecta, fueron los siguientes:

 Calefacción, luz y energía Bs. 115.000,00


 Depreciación Bs. 78.000,00
 Impuesto sobre la propiedad Bs. 65.000,00
 Reparación y mantenimiento Bs. 42.000,00

CALCULE:
a. Costo de los Artículos Manufacturados
b. Costo Unitario
c. Costo Primo y de conversión

12. La empresa La Musical C.A. produce diversos tipos de radio, a continuación le presenta
la siguiente información al 31-12-20XX, que corresponde a su primer mes de operación.

 Los materiales usados en la producción fueron de Bs. 300.000; el 75% corresponde a


material directo.
 Los costos de mano de obra fueron de Bs. 350.000; el 40% corresponde a mano de
obra indirecta.
 Los costos indirectos de fabricación distintos de la material indirecto y mano de obra
indirecta fueron de Bs. 300.000.
 Se vendieron 95 unidades durante el mes y al 31-12-20XX quedaban en existencia
30 unidades terminadas.
 No hubo inventario final de materiales, ni de productos en procesos.

CALCULE:
a) Costo primo
b) Costo de conversión
c) Costo de los artículos manufacturados
d) Costo unitario
e) Gasto

12

También podría gustarte