Semana 10 CC - NN Daniel Toapanta Noveno B

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA RAMÓN BARBA

NARANJO
AÑO LECTIVO 2020-2021
PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS JUNTOS EN
CASA
NIVEL BACHILLERATO
CICLO SIERRA 2020- 2021
DATOS INFORMATIVOS
ASIGNATURA: CC. NN AREA: CC. NN QUÍMICA Y BIOLOGÍA
DOCENTES: Lic. Walter Ibarra SECCIÓN: Matutina
NOMBRE: Daniel Alexander Toapanta Casnanzuela
CURSO: Novenos EGB PARALELOS: B
SEMANA: 10 FECHA: del 4 al 6 Noviembre del 2020
TEMA: “Tejidos conductores en las plantas”
VALOR DE LA SEMANA La Equidad
Consejos para mantenerte saludable física y emocionalmente:
Estimad@s Ramoncin@s
 Mantener la calma, pronto volveremos a las instituciones educativas, a los parques y compartiremos
entre todos y todas.
 Recuerden que la higiene personal es importante para combatir el virus, lavarse con frecuencia y de
forma adecuada las manos, comer saludablemente y realizar actividades físicas les ayudará a tener el
cuerpo y mente saludables.
 Es importante que te Quedes En Casa durante todo el tiempo que sea necesario, los acompañaremos
en esta nueva forma de aprender, porque si se puede Aprender En Casa.
Objetivo de Los y las estudiantes comprenderán que Los tejidos vegetales tienen sus estructuras
aprendizaje fundamentales que brindan sostén, protección y conducción de los nutrientes que la
planta necesita para su vida en el planeta.
Criterio de Esta actividad es importante para tu aprendizaje. Sabrás que tuviste éxito cuando:
satisfacción 1.Valores la importancia de conservar las plantas de nuestro entorno sin destruir sus
partes constitutivas y proporcionarles el agua suficiente para que nos entreguen el
oxígeno que necesitamos los seres humanos.
Mecanismo de Portafolio del estudiante. Es la evidencia de tu trabajo, Guarda todo lo que construyas
evaluación con tu familia: cuestionarios, diagramas, organizadores gráficos en el cuaderno o carpeta
asignado para la asignatura de Ciencias Naturales identificando la semana a la que
corresponde, haz una foto de las actividades que desarrollas, crea una carpeta digital
denominada portafolio de CC.NN con las tareas por semanas y envía a tu docente hasta
el día viernes 30 de octubre del 2020 hasta las 12h al siguiente correo electrónico
walter.agustin.ibarra66@gmail.com para que pueda darte una retroalimentación a tu
trabajo.
FRASE MOTIVACIONAL DE LA SEMANA:
- -Si no persigues lo que quieres, nunca lo tendrás. Si no vas hacia delante, siempre
estarás en el mismo lugar. -Nora Roberts.

DÍAS ACTIVIDAD 1: Leer la siguiente información


Lectura Propuesta 1
1.3 Tejidos animales
Los tejidos animales son organizaciones de células que cumplen funciones específicas.
Se diferencian entre sí por el tipo de células que los constituyen y por la
sustancia que se encuentra entre ellas. Estos tejidos se clasifican en cuatro grupos:
epitelial, conectivo, muscular y nervioso.
Características y funciones de los tejidos animales
EPITELIAL
Lunes a Este tejido recubre las superficies internas y externas de los órganos; se comporta como una barrera
que
viernes controla lo que entra y sale del cuerpo, forma membranas que recubren el cuerpo de los animales y
sus cavidades internas. Existen dos tipos de epitelios:
• Epitelio de revestimiento: formado por varias láminas de células como el epitelio de la piel, o por
una sola como el que forma la pared de los capilares. Tiene una función protectora.
• Epitelio glandular: constituido por células epiteliales especializadas en producir y segregar
sustancias, que se agrupan en estructuras llamadas glándulas como las de la pared del intestino
delgado que producen jugos gástricos.
CONECTIVO
Este tejido se encuentra distribuido por el cuerpo específicamente en los tendones, ligamentos y
huesos, realiza funciones de unión y soporte. Sus células están rodeadas por grandes cantidades de
sustancia extracelular que ellas mismas producen. Se distinguen tres tipos:
• Tejido conjuntivo: se encuentra en la capa más profunda de la piel y ocupa los espacios entre los
órganos.
• Tejido cartilaginoso: tiene una consistencia firme que lo hace adecuado para realizar funciones de
sostén.
En los embriones es el principal componente de su esqueleto.
• Tejido óseo: compone los huesos de los adultos. La sustancia intercelular contiene sales de calcio
que le brindan una consistencia dura.
MUSCULAR
Este tejido es el componente principal de los músculos; es el responsable del movimiento de las
diferentes partes del cuerpo gracias a una propiedad que tienen las células denominada contracción
muscular. Sus células son alargadas y se denominan fibras musculares. Existen tres tipos:
• Estriado esquelético: forma los músculos que se unen a los huesos y producen su movimiento.
Su contracción es voluntaria.
• Estriado cardiaco: compone las paredes gruesas del corazón. Su contracción es involuntaria.
• Muscular liso: se encuentra en la pared del estómago, los vasos sanguíneos, el útero y la vejiga.
Su contracción es involuntaria.
NERVIOSO
Este tejido se encarga de recoger la información y de transmitirla a determinados lugares del cuerpo
para elaborar las respuestas adecuadas, forma el encéfalo, la médula espinal y los nervios. Las
principales células nerviosas son las neuronas y en el espacio entre ellas se encuentran las células
gliales, que realizan funciones de soporte, defensa y nutrición.
Se diferencian tres tipos de neuronas:
• Sensitivas: captan lo que sucede en los medios interno y externo del cuerpo.
• De asociación: procesan la información que les llega y elaboran la respuesta.
• Motoras: transmiten la información de las neuronas de asociación a los órganos que ejecutan la
respuesta al estímulo.
TAREA 1
Responde a las siguientes preguntas
1.- Menciona las funciones de los tejidos en los animales
Epitelial: protección al cuerpo
Nervioso: crea corriente para crear respuestas ante diferentes situaciones
Muscular: hace posible los movimientos
Óseo: mantiene erguido el cuerpo y conecta articulaciones
2. ¿Qué tipos de tejidos animales existen y cómo están subdivididos cada uno de ellos?
Existen cuatro tipos principales de tejidos: Epitelial; Nervioso; Muscular; Conectivo.
3.- En base de el gráfico anterior completa los nombres de las partes constitutivas del
Tejidos Animales
TEJIDO EPITELIAL
Mesodermo Endodermo Ectodermo •Mucosa bucal y nasal •Córnea •Epidermis de la piel •Glándulas de
la piel y glándulas mamarias •Hígado •Páncreas •Recubrimiento de los aparatos respiratorio y digestivo
•Mesotelio de las cavidades corporales.
TEJIDO MUSCULAR
membrana celular se le conoce como sarcolema; al citoplasma, sarcoplasma; al retículo
endoplásmico liso, retículo sarcoplásmico, y a las mitocondrias, sarcosomas.
TEJIDO CONJUNTIVO
tejido conectivo embrionario, tejido conectivo propiamente dicho y tejido conectivo especializado.
TEJIDO NERVIOSO
Se componen de tres partes: las dendritas, situadas en torno al citoplasma; el cuerpo celular o soma,
y el axón

ACTIVIDAD 2: Observa el grafico y lee el contenido del mismo


TAREA 2
Elabora un mapa conceptual de los tejidos animales

TEJIDOS ANIMALES

EPITELIAL CONECTIVO MUSCULAR NERVIOSO

Revestimiento Óseo Estriado


Cartilaginoso
Glandular Liso
Denso
Sensorial Adiposo Cardiaco

Sanguíneo
Recuerde la semana 10 incluyen 2 tareas
1.-CONTESTA LAS PREGUNTAS
2.-ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEJIDOS FUNDAMENTALES

FAVOR REALIZAR EN WORD Y ENVIAR AL CORREO ELECTRÓNICO

Suerte usted. ¡¡¡¡¡¡¡¡Puede!!!!!!!!

Lic. Walter Ibarra Lic. Angelita Borja Ing. Alex Núñez Ing. Ximena Arcos
PROFESORA DIRECTORA DE ÁREA VICERRECTORES

También podría gustarte