Mod 4 Uni2 Act2
Mod 4 Uni2 Act2
Mod 4 Uni2 Act2
INSTRUCCIONES:
● Leer bien las indicaciones si algo no entiendes, pide orientación a tu docente.
● Recuerda que la actividad debes realizarla en tu cuaderno indicando en la parte superior de cada hoja tu nombre completo y
fecha, así como también el número de la actividad. O en hojas de maquina si se entrega al docente personalmente (opcional).
● Letra legible y con presentación.
● Limpieza en el trabajo (no hojas manchadas ni maltratadas)
● Cuando envíes a tu docente la foto de cada actividad la imagen debe ser clara.
CONTENIDO
MARCO TEÓRICO:
1. Lee cuidadosamente el tema: Componentes de los Aparatos y Sistemas del Cuerpo Humano.
2. Si tienes dudas sobre el tema, consulta los videos tutoriales accediendo a ellos los links de acceso directo que se encuentra en el
apartado de (apoyos didácticos) para que respondas las actividades correspondientes a este tema, tambien puedes apoyarte en tu libro de
texto de biología II, bloque v, a partir de la página 108.
Alguna vez te has preguntado: ¿de qué depende el movimiento que haces cuando escribes? o ¿A qué se debe que tu
corazón palpite más rápido cuando caminas una larga distancia?
Pues bien, nuestro cuerpo y el de todos los seres vivos, por más pequeños que sean, tienen una estructura definida y están
compuestos de células, millones de células en algunos casos. Todas las células tienen una función definida y cuando algo
está mal reaccionan con cambios en el comportamiento del organismo.
En este tema podrás comprender esto y muchas cosas más que te permitirán reconocer la importancia de nuestro cuerpo.
nl.gob.mx/educacion
Nicolás Bravo 201 Nte. Centro, 64000, Monterrey, Nuevo León. | Tel. 81 2020 5518 y 81 2020 5519
Secretaría de Educación de Nuevo León
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
●
Sistema Tegumentario.
Su función es actuar como una barrera protectora que mantiene nuestro cuerpo libre de la intrusión de materiales extraños,
microorganismos y previene la deshidratación. También ayuda a la regulación de la temperatura corporal.
Está formado por la piel, cabello, uñas, glándulas y los nervios.
El sistema tegumentario está formado por la piel y sus anexos. La piel o tegumento es el órgano que delimita el cuerpo de un
ser vivo, es decir, cubre su superficie exterior y es la primera barrera protectora del organismo. En la piel colaboran distintos
tejidos para realizar sus funciones especializadas, entre las que se encuentran:
• Ser permeable, esto lo permite su epitelio.
• Tener resistencia mecánica proporcionada por una matriz extracelular compuesta por fibroblastos (célula alargada).
• Necesita irrigación sanguínea para el intercambio de sustancias a través del tejido epitelial de los vasos sanguíneos.
Sistema Muscular.
Su función es proporcionar movimiento al cuerpo, está constituido por músculos.
Los músculos responden a impulsos nerviosos, éstos viajan por nervios motores que terminan en los músculos. A la zona de
contacto entre un nervio y una fibra muscular estriada esquelética se le conoce como unión neuromuscular o placa motora.
Sistema Esquelético.
Su función es intervenir en la locomoción de manera conjunta con el sistema muscular. Estos dos sistemas constituyen el
aparato locomotor. Está formado por los huesos.
El sistema esquelético está formado por la unión de los huesos y las articulaciones que junto con el sistema muscular dan
protección, sostén y movimiento al cuerpo humano con características adaptadas a las funciones que desempeña.
Los huesos junto con los cartílagos, constituyen la parte rígida que da forma y sostiene al cuerpo. Sirven para proteger ciertos
órganos como el corazón y los pulmones y además colaboran en la formación de células sanguíneas y en el almacenamiento
de sales minerales.
nl.gob.mx/educacion
Nicolás Bravo 201 Nte. Centro, 64000, Monterrey, Nuevo León. | Tel. 81 2020 5518 y 81 2020 5519
Secretaría de Educación de Nuevo León
Sistema circulatorio.
Su función es el transporte de gases, nutrientes, hormonas y sustancias de desecho. Está constituido por el corazón, la
sangre y los vasos sanguíneos.
Sistema Urinario.
Su función es eliminar toxinas y desechos metabólicos por medio de la orina. Está formado por los riñones y las vías
urinarias.
El sistema urinario comprende una serie de órganos, tubos, músculos y nervios que trabajan en conjunto para producir,
almacenar y transportar la orina y está formado por dos riñones, dos uréteres, esfínteres, la vejiga y la uretra.
Además, los sistemas urinarios ayudan a mantener la homeostasis regulando la composición de la sangre y el líquido
extracelular (sustancia compuesta por agua que baña todas las células) dentro de los estrechos límites requeridos para un
metabolismo celular, regula los niveles de iones en la sangre como potasio, sodio, cloruro y calcio, mantiene el pH apropiado
en la sangre al regular las concentraciones de iones hidrógeno y bicarbonato, retienen los nutrimentos importantes como la
glucosa y los aminoácidos en la sangre y secreta las sustancias que ayudan a regular la presión arterial y los niveles de
oxígeno en la sangre.
Sistema Nervioso.
Su función es captar estímulos de los medios internos y externo y producir una respuesta adecuada. Está constituido por dos
sistemas, el sistema nervioso central, formado por el cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo y médula espinal; y el sistema
nervioso periférico, integrado por los nervios.
El sistema nervioso central realiza las más altas funciones, ya que atiende y satisface las necesidades vitales y da res- puesta
a los estímulos. Las funciones más importantes son:
• Detección de estímulos.
nl.gob.mx/educacion
Nicolás Bravo 201 Nte. Centro, 64000, Monterrey, Nuevo León. | Tel. 81 2020 5518 y 81 2020 5519
Secretaría de Educación de Nuevo León
• Transmisión de informaciones.
• Coordinación general.
El cerebro es el órgano más importante en este proceso, ya que sus diferentes estructuras rigen la sensibilidad, los
movimientos, la inteligencia y el funcionamiento de los demás órganos.
Sistema Glandular.
Su función es coordinar todos los sistemas y aparatos corporales y producir respuestas mediante impulsos nerviosos y
secreción de hormonas.
El sistema glandular es una red de comunicación que se ocupa de regular impulsos básicos y emociones. Algunas de sus
funciones son:
• Promueve el crecimiento y la identidad sexual.
• Controla la temperatura corporal.
• Ayuda a generar energía para el cuerpo.
• Contribuye a la reparación de los tejidos dañados.
El sistema glandular incluye a las glándulas endocrinas, que producen exclusiva- mente hormonas, las cuales son liberadas
por medio de la corriente sanguínea y su correcto funcionamiento depende de la generación de una serie de productos
químicos que son necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo, además cada hormona tiene una función específica.
Las glándulas endocrinas más importantes son la epífisis o pineal, el hipotálamo, la hipófisis, la tiroides, la paratiroides, el
páncreas, las suprarrenales, los ovarios y los testículos.
Glándula epífisis o pineal. Se encuentra en el centro del cerebro, se encarga de varias tareas como regular los ciclos de día
y noche, secreta un neurotransmisor llamado melatonina.
Hipotálamo. Controla y regula cada glándula y a la vez cada una de las funciones de la homeostasis, regula los niveles de
energía, los ciclos de sueño, la temperatura, la presión sanguínea, la función muscular, el sistema inmunitario, el
comportamiento sexual, el hambre, etcétera.
Hipófisis. También llamada pituitaria, es una glándula que está adherida a la base del cerebro y que secreta hormonas que
gobiernan el inicio de la pubertad, la evo- lución sexual y la función reproductiva.
Tiroides. Se encuentra situada en la base del cuello, por su parte central, delante de la laringe. Su función es regular el
metabolismo corporal, producir proteínas y regular la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas.
Páncreas. Es una glándula que está rodeada por el estómago, hígado, bazo y vesícula biliar. Tiene dos funciones: una
exocrina, con la que produce enzimas que ayuden a la digestión, y la endocrina, que es para producir insulina y glucagón,
que son hormonas que sirven para bajar el nivel de glucosa en la sangre.
Suprarrenales. Su función es regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis de corticosteroides (cortisol) y
catecolaminas (adrenalina).
Ovarios. Son las glándulas sexuales femeninas cuya función principal es producir hormonas sexuales (estrógeno y
progesterona) y la producción de células reproductoras femeninas (óvulos). Es decir, tiene una función vegetativa y otra
reproductiva.
nl.gob.mx/educacion
Nicolás Bravo 201 Nte. Centro, 64000, Monterrey, Nuevo León. | Tel. 81 2020 5518 y 81 2020 5519
Secretaría de Educación de Nuevo León
Testículos. Son las glándulas masculinas responsables de la producción de espermatozoides y hormonas sexuales
(andrógenos).
Aparato Digestivo.
Su función es obtener los nutrientes de los alimentos y llevarlos hacia la sangre. Está formado por el tubo digestivo y las
glándulas salivares, estómago, hígado y páncreas.
El aparato digestivo es aquel que incorpora nueva materia orgánica, realizando su digestión y posterior absorción, así como la
defecación de sustancias no absorbidas.
Aparato Respiratorio.
Su función es la entrada de aire al cuerpo y el intercambio de gases con la sangre. Está formado por las vías respiratorias y
los pulmones.
El aparato respiratorio es el encargado de captar el oxígeno (O2) del aire y de des- prender el dióxido de carbono (CO2) que
se produce durante la respiración.
El sistema respiratorio de los seres humanos está formado por vías respiratorias y fosas nasales. En el caso de las fosas
nasales son dos cavidades situadas encima de la boca, se abren al exterior por los orificios de la nariz (sentido del olfato)
comunicándose con la faringe en la parte posterior. En el interior de las fosas nasales se encuentra la membrana pituitaria
que alienta y humedece el aire que respiramos.
nl.gob.mx/educacion
Nicolás Bravo 201 Nte. Centro, 64000, Monterrey, Nuevo León. | Tel. 81 2020 5518 y 81 2020 5519
Secretaría de Educación de Nuevo León
aquella por la cual pasan los alimentos que ingerimos y el aire que respiramos.
• Laringe. Está situada en el comienzo de la tráquea, es una cavidad formada por cartílagos. En la laringe se encuentran las
cuerdas vocales que producen la voz.
• Tráquea. Es un conducto que se localiza después del esófago. Está constituida por cartílagos cuyos extremos están unidos
por fibras musculares. Esto evita que en el momento que pasa el alimento haya roces que lastimen el esófago.
• Bronquios. Son dos tubos en que se divide la tráquea. Penetran los pulmones donde se ramifican muchas veces hasta
llegar a formar los bronquiolos.
• Pulmones. Son dos masas globosas, el pulmón derecho tiene tres lóbulos y el izquierdo sólo dos.
Aparato Reproductor.
El aparato reproductor es un conjunto de diferentes órganos encargados de la re- producción de las especies. La
reproducción humana es una reproducción sexual, necesita una célula sexual masculina (espermatozoide) y una célula
sexual femenina (óvulo).
El aparato reproductor masculino se encarga de producir las células sexuales masculinas, los espermatozoides. Este
aparato está formado por:
• Pene. Órgano musculoso con un conducto interior llamado uretra por el que sale al exterior el semen.
•Testículos. Órganos encargados de la producción de espermatozoides. Están alojados en una bolsa llamada escroto.
• Conductos deferentes. Tubos por los que se comunican los testículos con la uretra.
• Próstata y vesículas seminales: órganos que producen el semen o líquido donde viajan los espermatozoides.
El aparato reproductor femenino se encarga de producir las células sexuales fe- meninas, los óvulos, y de guardar y
desarrollar el nuevo ser hasta el parto. Está formado por:
• Vulva. Parte exterior del aparato reproductor, con unos pliegues llamados labios.
• Vagina. Tubo que comunica el exterior con el útero.
• Útero. Órgano musculoso destinado a alojar el feto antes de su nacimiento.
• Ovarios. Órganos productores de las células femeninas llamadas óvulos.
• Trompas de Falopio. Tubos que comunican los ovarios con el útero y lugar donde se produce la fecundación.
nl.gob.mx/educacion
Nicolás Bravo 201 Nte. Centro, 64000, Monterrey, Nuevo León. | Tel. 81 2020 5518 y 81 2020 5519
Secretaría de Educación de Nuevo León
ACTIVIDADES:
1. Mapa conceptual.
2. Boletín informativo.
Actividad 1.
Investiga en diferentes fuentes que tengas a tu alcance como libros personales, documentos en una biblioteca, revistas, centro de
salud, médicos o enfermeras de tu comunidad, sobre las infecciones de transmisión sexual. No olviden registrar sus referencias
bibliográficas.
Actividad 2.
En la página 126 de tu libro de biología II, encontraras información de un artículo sobre tatuajes y percing (perforaciones en el
cuerpo para insertar aretes). Realiza un boletín informativo sobre los riesgos de aplicarse un tatuaje, zonas del cuerpo donde no se
deben aplicar tatuajes y consecuencias que pueden generarte en el futuro.
Considera los siguientes criterios:
nl.gob.mx/educacion
Nicolás Bravo 201 Nte. Centro, 64000, Monterrey, Nuevo León. | Tel. 81 2020 5518 y 81 2020 5519
Secretaría de Educación de Nuevo León
c) Deberá contener en su estructura una pequeña introducción, desarrollo del contenido informativo y la conclusión.
d) Pueden incluir imágenes o fotos pequeñas.
e) Al final comparte con tus compañeros y docente tu investigación.
APOYOS DIDÁCTICOS:
RÚBRICA
Aspecto Puntos
4 3 2 1
Los conceptos que
Conceptos Incluye todos los Incluye la mayoría se incluyen son
principales Incluye algunos de
conceptos importantes de los conceptos poco relevantes, o
los conceptos
acerca del tema. importantes no presentan
acerca del tema
acerca del tema relación con el
tema.
La mayoría de los
conceptos
Todos los conceptos
presentan una Faltan algunos No utiliza palabras o
presentan una
Enlace entre conexión enlaces entre los frases para enlazar
conexión adecuada
conceptos adecuada, conceptos los conceptos
mediante palabras o
mediante palabras
frases.
o frases
nl.gob.mx/educacion
Nicolás Bravo 201 Nte. Centro, 64000, Monterrey, Nuevo León. | Tel. 81 2020 5518 y 81 2020 5519
Secretaría de Educación de Nuevo León
Total=
nl.gob.mx/educacion
Nicolás Bravo 201 Nte. Centro, 64000, Monterrey, Nuevo León. | Tel. 81 2020 5518 y 81 2020 5519
Secretaría de Educación de Nuevo León