LAB3
LAB3
LAB3
1. INTRODUCCION
1.1. ANTECEDENTES
1.2. OBJETIVOS
1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
Si existe una diferencia de temperatura en el interior de un líquido o un gas, es casi seguro que
se producirá un movimiento del fluido. Este movimiento transfiere calor de una parte del fluido a
otra por un proceso llamado convección. El movimiento del fluido puede ser natural o forzado.
Si se calienta un líquido o un gas, su densidad (masa por unidad de volumen) suele disminuir.
Si el líquido o gas se encuentra en el campo gravitatorio, el fluido más caliente y menos denso
asciende, mientras que el fluido más frío y más denso desciende. Este tipo de movimiento,
debido exclusivamente a la no uniformidad de la temperatura del fluido, se denomina
convección natural. La convección forzada se logra sometiendo el fluido a un gradiente de
presiones, con lo que se fuerza su movimiento de acuerdo a las leyes de la mecánica de
fluidos.
Supongamos, por ejemplo, que calentamos desde abajo una cacerola llena de agua. El líquido
más próximo al fondo se calienta por el calor que se ha transmitido por conducción a través de
la cacerola. Al expandirse, su densidad disminuye y como resultado de ello el agua caliente
asciende y parte del fluido más frío baja hacia el fondo, con lo que se inicia un movimiento de
circulación. El líquido más frío vuelve a calentarse por conducción, mientras que el líquido más
caliente situado arriba pierde parte de su calor por radiación y lo cede al aire situado por
encima. De forma similar, en una cámara vertical llena de gas, como la cámara de aire situada
entre los dos paneles de una ventana con doble vidrio, el aire situado junto al panel exterior —
que está más frío— desciende, mientras que al aire cercano al panel interior —más caliente—
asciende, lo que produce un movimiento de circulación.
2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
El calentamiento de una habitación mediante un radiador no depende tanto de la radiación
como de las corrientes naturales de convección, que hacen que el aire caliente suba hacia el
techo y el aire frío del resto de la habitación se dirija hacia el radiador. Debido a que el aire
caliente tiende a subir y el aire frío a bajar, los radiadores deben colocarse cerca del suelo (y
los aparatos de aire acondicionado cerca del techo) para que la eficiencia sea máxima. De la
misma forma, la convección natural es responsable de la ascensión del agua caliente y el vapor
en las calderas de convección natural, y del tiro de las chimeneas. La convección también
determina el movimiento de las grandes masas de aire sobre la superficie terrestre, la acción
de los vientos, la formación de nubes, las corrientes oceánicas y la transferencia de calor desde
el interior del Sol hasta su superficie.
.
Existen dos tipos de de transferencia de calor por convección que son: libre o natural y
forzada.
3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
3 2
Fuerzas−ascencional g∗L ∗ρ ∗β∗Δt
Gr= =
Fuerzas−vis cosas μ2 (1.4)
La ecuación empírica que define a la transferencia de calor por convección es:
T w +T ∞
Tf=
2 (1.6)
10 4<Gr*Pr<109 Gr*Pr<10 9
4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
1 /4
ΔT
Plano o cilindro vertical.
h=1. 42 ( )
L h=0 .95 ( ΔT )
1 /3
1/4
ΔT
Cilindro horizontal.
h=1. 32 ( )
L h=1.24 ( ΔT )
1/3
Placa horizontal.
1/4
ΔT
a). Placa caliente hacia arriba
h=1. 32 ( )
L h=1. 43 ( ΔT )
1/3
1/3
b). Placa caliente hacia abajo o no existe h=0 .61 ( ΔT )
Fría hacia arriba.
(1.7)
5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
Frontera aislada
El aislamiento reduce la transferencia de calor pero no la elimina; y se considera como
cero ya que se desprecia la cantidad mínima que queda de transferencia de aislamiento.
(1.8)
Simetría térmica
Ocurre como resultado de la simetría en las condiciones térmicas impuestas. Donde no
presenta flujo de calor en el plano central si no al punto de la superficie mas cerca.
En el caso de cuerpos cilíndricos o esféricos indica que tiene simetría térmica con
respecto a la linea central, por lo que la derivada de la temperatura con respecto a r sera
cero en la linea central
(1.9)
6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
(1.10)
(1.11)
Donde
h1 y h2 son coeficientes de transferencia de calor por convección
T∞1 y T∞2 son las temperatura del medio circundante
En ambas superficie se han considerado de escribir la ecuación con signo positivo
siempre y cuando la transferencia de calor es en la direccion opuesta en una o en las dos
superficies. El calor neto qie entra en la superficie desde uno de los lados debe salir por
el otro lado ya que no puede almacenar energía debido a que no tiene masa porque el
espesor es cero.
7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
(1.12)
(1.13)
Donde
Ԑ1 y Ԑ2 son emisividades de la superficie de frontera
σ es la constante de Stefan – Boltzmann cuyo valor es 5.67x10 -8W/m2K4
T alrede,1 y Talrede,2 son las temperaturas promedio de las superficie circundantes
8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
(1.14)
(1.15)
Donde
KA y KB son conductividad térmica de la capas A y B
9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
1.3.5. CORRELACIONES DE CONVECCION O CAJUSTES DE LAS
CORRELACIONES DE LA CONVECCION DEL AIRE PARA LA
ALTURA
11
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
c) En convección natural para el caso particular del aire y gases, para tubos
horizontales y verticales calientes, se puede aplicar la formulación:
12
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
Convección natural entre cilindros concéntricos.- El cilindro interior es el
caliente y el
cilindro exterior el frío; las correlaciones recomendadas para la convección
natural se expresan en función de una conductividad térmica efectiva kefc que
se sustituye en la ecuación de conducción correspondiente:
siendo L la longitud del tubo y d el diámetro; las propiedades del fluido que
conducen al cálculo de Re y Pr se calculan a la temperatura TF
13
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
Para un conducto tipo intercambiador, formada por varios tubos rodeados por
una carcasa exterior
Para conductos anulares (dos tubos concéntricos) se puede obtener una mayor
precisión si se multiplica el nº de Nu obtenido por cualquiera de las ecuaciones
correspondientes al flujo por el interior de tuberías, por un factor de corrección:
- Si la pared exterior está aislada térmicamente y la transferencia de calor se
realiza únicamente a través
de la pared del tubo interior, el factor de corrección del nº de Nu, es:
2. METODOLOGÏA EXPERIMETAL
14
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
Tubo convectivo
Termocuplas
Pinza amperimetrica
Termohigrómetro
Cámara termografica
Nombre Cronómetro
Tipo Digital
Marca Samsung
Industria China
Descripción Carcasa color blanco
Unidad Hrs:min:seg
Alcance 60/59 min y seg.
15
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
Sensibilidad 60/59 min y seg.
Incertidumbre ± 0,01 seg
Nombre Flexometro
Tipo -----
Marca Uyustools
Industria -----
Descripción Rojo
Unidad m
Alcance 0-5 m
Sensibilidad 1 mm
Incertidumbre ± 1mm
16
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
2.3. PROCEDIMIENTO
1. Se conecto el tubo convectivo al tomacorrientes por medio de un cortapicos
2. Se realizo la medicion de la temperatura por medio del termómetro infrarrojo ,
esto se realizo hasta obtener un rango de temperaturas que no varie mucho es
decir hasta que el tubo convectivo quede en regimen permanente
3. Se tomo el dato de la temperatura ambiente con el termohigrometro en el
momento pleno que la temperatura en el tubo convectivo se estabilizo
4. Se tomo el dato de la corriente y la tension a la cual se sometio el tubo
convectivo
5. Se realizo la medicion fisica de las magnitudes fundamentales del tubo
convectivo (Se tomo las medidas para encontrar el area del tubo)
Características
17
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
eléctricas Características del tubo
Tensión [V] 223 Longitud [mm] 935
Intensidad [A] 0.41 Diámetro 65.
exterior[mm] 0
2.5. CALCULOS
Proponer y aplicar un procedimiento del cálculo que use las lecturas del
experimento para poder calcular experimentalmente el coeficiente convectivo del
sistema
Ya que se hizo la medición de las magnitudes eléctricas se puede calcular el flujo
de calor que emite la resistencia interna del tuvo, esta se puede igualar al calor
que sale del tubo por convección :
Matemáticamente se tiene:
18
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
SOLUCION
19
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
PRIMERA FORMA
Análisis dimensional datos experimentales , Tablas del Wong.
20
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
SOLUCCION
21
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
SEGUNDA FORMA
SOLUCION
TERCERA FORMA
De acuerdo con Churchill y Chu, se tiene una expresión mas compleja para el numero
de Nusselt en cilindros Horizontales.
22
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
SOLUCION
23
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
SOLUCION
ANALITICAMENTE:
24
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
Analíticamente se tiene que el coeficiente de convección radiante se puede calcular a partir
de:
Tw T
2
Tw T
2
hr
A1
1
1 1
1 A2
2
Esta ecuación analítica es discutible para nuestro caso ya que se habla de un conducto que
pasa por una habitación, esto significa que el área 2 tiende a hacerse infinito, y por lo tanto la
ecuación del coeficiente radiante quedaría:
Tw T
2
Tw T
2
hr
1
1
Otra especificación, sería que el factor de emisividad del tubo se lo determina de tablas y se
obtiene como emisividad para una placa opaca 0.22.
SOLUCION
25
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
2.6. RESULTADOS
PRIMERA FORMA
Análisis dimensional datos experimentales , Tablas del Wong.
SOLUCCION
SEGUNDA FORMA
SOLUCION
TERCERA FORMA
De acuerdo con Churchill y Chu, se tiene una expresión mas compleja para el numero
de Nusselt en cilindros Horizontales
SOLUCION
26
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
Tw T
2
Tw T
2
hr
A1
1
1 1
1 A2 2
Esta ecuación analítica es discutible para nuestro caso ya que se habla de un conducto que
pasa por una habitación, esto significa que el área 2 tiende a hacerse infinito, y por lo tanto la
ecuación del coeficiente radiante quedaría:
Tw T
2
Tw T
2
hr
1
1
Otra especificación, sería que el factor de emisividad del tubo se lo determina de tablas y se
obtiene como emisividad para una placa opaca 0.22.
27
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
SOLUCION
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
28
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
5. BIBLIOGRAFIA
29
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MAQUINAS TÉRMICAS
TRANSFERENCIA DE CALOR MEC – 2251
CONVECCIÓN LIBRE O NATURAL EN UN TUBO
LABORATORIO No. 3
HORIZONTAL
INDICE
1. INTRODUCCION..................................................................................................1
1.1. ANTECEDENTES..............................................................................................1
1.2. OBJETIVOS......................................................................................................1
1.3. FUNDAMENTO TEÓRICO.................................................................................1
1.3.1. MECANISMO DE CONVECCION....................................................................2
1.3.2. CONVECCION LIBRE O NATURAL.................................................................3
1.3.3. ECUACIONES SIMPLIFICADAS PARA EL AIRE................................................4
1.3.4. ECUACIONES DE LA CAPA FRONTERA.........................................................5
1.3.5. CORRELACIONES DE CONVECCION O CAJUSTES DE LAS CORRELACIONES DE
LA CONVECCION DEL AIRE PARA LA ALTURA............................................................10
2. METODOLOGÏA EXPERIMETAL..........................................................................14
2.1. EQUIPO, MATERIALES E INSTRUMENTOS......................................................14
2.2. MONTAJE DEL EQUIPO..................................................................................16
2.3. PROCEDIMIENTO..........................................................................................16
2.4. REGISTRO DE DATOS.....................................................................................16
2.5. CALCULOS.....................................................................................................17
2.6. RESULTADOS................................................................................................25
3. DISCUSION E INTERPRETACION DE RESULTADOS..............................................26
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................................27
5. BIBLIOGRAFIA...................................................................................................28
30