Examen Final GESTION SOCIAL de Proyectos 1 Intento Alex

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Examen final - Semana 8

• Fecha de entrega 15 de dic en 23:55

• Puntos 80

• Preguntas 20

• Disponible 12 de dic en 0:00 - 15 de dic en 23:55 4 días

• Límite de tiempo 90 minutos

• Intentos permitidos 2

Instrucciones
Volver a realizar el examen
Historial de intentos
Intento Hora

MÁS RECIENTE Intento 1 46 minutos


Las respuestas correctas estarán disponibles del 16 de dic en 23:55 al 17 de dic en 23:55.
Puntaje para este intento: 74 de 80
Entregado el 13 de dic en 8:29
Este intento tuvo una duración de 46 minutos.

Pregunta 1
4 / 4 pts
El concepto de: “entendido como la organización y valoración de los recursos que
son necesarios en cada una de las etapas/actividades, desagregados por rubros”.

Presupuesto

Ninguna de las anteriores.

Plan de actividades.

Flujo de Caja.

Pregunta 2
4 / 4 pts
¿Qué es la gestión de proyectos?

La administración de recursos e inversiones en pro de una comunidad

La socialización de ideas con el fin de obtener una ganancia.

Es la capacidad de licitar frente al sector privado.

Es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las


actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos de este.

IncorrectoPregunta 3
0 / 4 pts
Dentro de los tipos de recursos, los bienes se pueden diferenciar en dos
categorías:
Bienes de persona natural y bienes de persona jurídica.

Bienes de carácter duradero y bienes consumibles.

Bienes muebles y bienes duraderos.

Bienes depreciables y bienes tangibles.

Pregunta 4
4 / 4 pts
¿Cuál de las definiciones de objetivo se acerca más a la expuesta en nuestra
guía?

Ninguna de las anteriores.

Los resultados esperados o los propósitos que se desean alcanzar en un periodo


determinado a través de la realización de determinadas acciones.

Un fin, una meta a la que queremos llegar.

Es algo que nos importa lo suficiente como para esforzarnos en alcanzarlo.

Estos son los conceptos desarrollados en el proyecto.

Pregunta 5
4 / 4 pts
Para elaborar el plan económico-financiero se debe evitar considerar el costo de
cada recurso puesto que esto dificultaría el proyecto cuando no se cuenta con el
presupuesto esperado.
True

False

Pregunta 6
4 / 4 pts
De acuerdo al ciclo del proyecto, la definición de la población es una actividad que
se realiza en la fase de:

Fase de ejecución

Fase inicial

Fase de puesta en marcha.

Fase de diseño

Pregunta 7
4 / 4 pts
La definición de: “los resultados esperados o los propósitos que se desea alcanzar
en un periodo determinado a través de la realización de determinadas acciones”,
hace referencia a:

Todas las anteriores

Alcance.

Meta
Objetivo

Pregunta 8
4 / 4 pts
Empareje las variables para el estudio de viabilidad con su correspondiente
descripción:
Viabilidad legal

Comprueba la inexistencia de restricciones legales para llevar a cabo el proyecto.

Viabilidad organizativa

analiza la capacidad con la que debe contar la entidad para poner en marcha el proyecto.

Viabilidad tecnológica

Analiza la disposición de las nuevas tecnologías y si son apropiadas de acuerdo al contexto del proyecto.

ParcialPregunta 9
2 / 4 pts
Las características principales de los indicadores son:

Accesibles

Estar encaminados a resolver la necesidad o problemática.

Sensibles, verificables y precisos

Bien redactados
Pregunta 10
4 / 4 pts
¿Cuáles son las dimensiones principales correspondientes a la perspectiva
medioambiental?

Política, económica e ideológica.

Económica y administrativa.

Ecológica, económica y social.

Es la respuesta correcta.

Cultural, intergeneracional y de género.

Pregunta 11
4 / 4 pts
¿En la evaluación ex-ante se chequean todos estos aspectos?

Pertinencia y viabilidad.

Ninguna de las anteriores

Coherencia y factibilidad

Las dos anteriores

Son los 4 componentes fundamentales en la realización de la evaluación ex -ante

Pregunta 12
4 / 4 pts
¿Cuál de las definiciones de objetivo se acerca más a la expuesta en nuestra
guía?

Un fin, una meta a la que queremos llegar.

Los resultados esperados o los propósitos que se desean alcanzar en un periodo


determinado a través de la realización de determinadas acciones.

Ninguna de las anteriores.

Es algo que nos importa lo suficiente como para esforzarnos en alcanzarlo.

Estos son los conceptos desarrollados en el proyecto.

Pregunta 13
4 / 4 pts
¿Son los componentes importantes dentro de la fase 1- Identificación de la idea
del proyecto?

Análisis de recursos y evaluación exante.

Todas las anteriores.

Análisis de la realidad e identificación de alternativas innovadoras.

Definición del problema o de la necesidad.

Estos son todos los componentes desarrollados y planteados para la realización


de la fase 1 del proyecto.
Pregunta 14
4 / 4 pts
¿Qué se entiende por la planificación de un proyecto?

Es el conjunto de procedimientos que se emplean para alcanzar los objetivos del


proyecto.

Es la respuesta correcta.

Son procesos de identificación de necesidades sociales en las comunidades.

Son acciones de preparación y obtención de los recursos económicos.

Corresponde al proceso de creación de vínculos significativos con actores clave


de la comunidad.

Pregunta 15
4 / 4 pts
De acuerdo a la jerarquía de los objetivos, estos se pueden clasificarse en:

Objetivos Generales y Objetivos específicos.

Objetivos Generales y Objetivos Operativos.

Objetivos generales, Objetivos intermedios, Objetivos específicos.

Objetivos generales, Objetivos específicos, Objetivos Operativos.

Pregunta 16
4 / 4 pts
¿en la fase 1 cuando hablamos de la identificación de expectativas y demandas de
las partes interesadas y de los factores de incidencia nos referimos a?

Análisis de la realidad

Evaluación exante

Definición del problema o necesidad.

Análisis de recursos.

En esta parte se hacen el análisis de expectativas y se revisan los factores de


incidencia.

Pregunta 17
4 / 4 pts
¿En la definición de la población beneficiaria de un proyecto, para que son las
variables?

Nos ayuda a esclarecer cuestionamientos como el número de personas


beneficiadas, condición social, el sexo, la edad etc. Con el fin de mejorar su
condición con la intervención social.

Nos ayuda a tener necesidades detectadas y sus diferentes beneficiarios.

Esos criterios nos ayudan mejorar un intervención limitada. Ya que es opcional


tener variables en la intervención

Nos encamina a entender y ubicar de manera correcta el target de nuestro


proyecto social.
Esta información es muy importante en la ejecución del proyecto y debe estar muy
bien definida

Pregunta 18
4 / 4 pts
En la fase 1 cuando hablamos de la identificación de expectativas y demandas de
las partes interesadas y de los factores de incidencia nos referimos a:

Análisis de la realidad

Definición del problema o necesidad.

Análisis de recursos.

Evaluación exante

En esta parte se hacen el análisis de expectativas y se revisan los factores de


incidencia.

Pregunta 19
4 / 4 pts
En la definición de la población beneficiaria de un proyecto, ¿para qué son las
variables?

Nos ayuda a esclarecer cuestionamientos como el número de personas


beneficiadas, condición social, el sexo, la edad etc. Con el fin de mejorar su
condición con la intervención social.

Esos criterios nos ayudan mejorar un intervención limitada. Ya que es opcional


tener variables en la intervención

Nos ayuda a tener necesidades detectadas y sus diferentes beneficiarios.


Nos encamina a entender y ubicar de manera correcta el target de nuestro
proyecto social.

Esta información es muy importante en la ejecución del proyecto y debe estar muy
bien definida

Pregunta 20
4 / 4 pts
Para la elaboración del plan de recursos humanos lo mínimo a considerar es:

Definición de tareas.

Definición de estructura organizacional.

Definición de tareas y perfiles.

Definición de perfiles.

Puntaje del examen: 74 de 80


Anterior
Información sobre el último intento:
46
Hora:
minutos

Puntaje actual: 74 de 80

se mantuvo el
74 de 80
puntaje:
Aún dispone de 1 intento más
Volver a realizar el examen
(Se

También podría gustarte